Imprimir esta página

Rincón Poético

Domingo, 19 Febrero 2017 11:56 Escrito por Agustín Fiz Abarca.

A mediados de este mes de febrero y tal vez por el frío que te abraza, o  los vientos que te encogen, se pone uno nostálgico. Por lo mismo, termina uno con los ojos arrebolados y  viendo pasar a las parejitas con su osito de peluche, su caja de ricos chocolates y enarbolando un globo alusivo al 14 de febrero. Otra forma de pasar estas fechas, es refugiarte en el mundo virtual y leer todas las tarjetitas que tus familiares y conocidos te mandan por motivo del famoso día del amor y la amistad. Creemos que éste, es un legado del siglo pasado apenas y nada más alejado de la verdad. Este ambiente de recogimiento, me trajo a la memoria que, precisamente, la ínclita, Juana Inés de Asbaje, la décima musa, o mejor dicho, Sor Juana Inés de la Cruz, monja jerónima, escribió unos magníficos versos allá por el siglo XVII  en estas hermosas tierras novohispanas, cuando ocurría el cambio de clima y  da muestra que, desde entonces,  ya los enamorados  escribían versos, sonetos o elegías y la mandaban a la fuente de su inspiración. La religión católica, única permitida en la región y en la época, aprovechaba para dictar la cuaresma. Que los disfruten.

ROMANCE 27    (FRAGMENTO)   

… pobre de mí, 
que a tanto que no te veo,
que tengo de tu carencia,
cuaresmados los deseos,
la voluntad traspasada,
ayuno el entendimiento,
mano sobre mano el gusto
y los ojos sin objeto.
De veras, mi dulce amor;
cierto que no lo encarezco
que sin ti, hasta mis discursos
parece que son ajenos.

Valora este artículo

Consola de depuración de Joomla!