Columna | Juicio
Decía al final de la pasada entrega del pasado viernes que, “a un poco más de 40 días de haber iniciado su mandato constitucional el gobernador JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, se reuniría ese día con los periodistas en Casa Puebla, lo que desde luego sucedió y ha sido bien comentado entre todos los que ejercemos la tarea de la comunicación social, porque fue un buen signo de parte del titular del ejecutivo estatal, entablar las relaciones prensa-gobierno, bajo la premisa de contar con las puertas abiertas a la pluralidad, lo que marca, definitivamente, un nuevo estilo de gobernar y las mejores formas para dialogar de forma franca y de respeto recíproco.
Un improvisado y no corto mensaje sirvió para conocer que en los 22 meses de esta administración se mantendrá incólume el respeto a la libertad de expresión y a la libertad de prensa, porque al fin y al cabo como testigos y actores del devenir histórico, los comunicadores mantienen en todos los tiempos una importante función de compromiso con todos los sectores sociales que conforman un estado de más de seis millones de habitantes.
GALI FAYAD, hizo un recuento de la tarea periodística poblana y al mismo tiempo no dudó en reconocer que malos gobiernos y faltos al cumplimiento de sus compromisos, los partidos políticos carecen de la credibilidad y así lo expresa los ciudadanos hartos de tanto engaño.
Igualmente, hizo referencia al secuestro y arteros asesinatos por parte de la delincuencia organizada en contra de los tres agentes integrantes de la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto, cuyos cuerpos fueron encontrados en la batea de una camioneta en el estado de Veracruz (Maltrata), donde entre los numerosos detenidos (87), figuran como probables responsables el presidente municipal de Atzitzintla, Puebla, regidores y algunos miembros del cuerpo policíaco, lo que denotó en el mandatario su repudio e indignación, calificando el asunto como resultado de la corrupción y la impunidad, por lo que aseguró a los poblanos a través de los periodistas reunidos en Casa Puebla, que durante su gobierno será tenaz el combate a la inseguridad.
El discurso emitido por el titular del ejecutivo, tuvo su antecedente en las palabras que dirigió uno de los decanos del periodismo local, ENRIQUE MONTERO PONCE, quien hizo referencia a su amistad con el mandatario y del ofrecimiento de éste para que se integrara a su equipo de colaboradores al frente de la Comunicación Social, lo que declinó pero a cambio le sugirió que el que resultara titular se significara por el cabal respeto a la pluralidad y libre expresión de las ideas.
En fin, el reencuentro con la prensa se dio en el marco de lo fructífero, sin que se prestara a un concurso de elogios mutuos. Dueños de empresas de medios, directores de impresos, noticieros y de medios digitales, así como columnistas políticos, reporteros de las fuentes gubernamentales, camarógrafos y fotógrafos, asistieron en su gran mayoría a la invitación formulada a Casa Puebla por el gobernador JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD.
JOSÉ VENTURA RODRÍGUEZ VERDÍN, 6º. TITULAR DE GOBERNACIÓN DEL MUNICPIO
Por su reconocida experiencia, capacidad y resultados en la función pública, el teniente coronel JOSÉ VENTURA RODRÍGUEZ VERDÍN, fue nombrado Secretario de Gobernación Municipal, por el presidente municipal LUIS BANCK SERRATO, responsabilidad de la que rindió protesta el pasado viernes.
Formó parte de la fuerzas de seguridad pública en los gobiernos de GUILLERMO JIMÉNEZ MORALES Y MARIANO PIÑA OLAYA y colaboró en la administración del edil poblano JORGE MURAD MACLUF, quien falleció a causa de un accidente automovilístico, luego de haber sido trasladado al Sanatorio Betania, cuando estaba a seis meses de concluir su mandato constitucional.
RODRÍGUEZ VERDÍN, militar de carrera, sorteó innumerables acciones de la administración pública y guardó cercana relación de trabajo y amistad con los coroneles FELIPE FLORES NARRO y LUIS ÁLVAREZ MOGUEL.
Es el sexto titular de esta dependencia municipal y sustituyó en el cargo a Juan Carlos Morales Páez, quien fue nombrado coordinador Ejecutivo de Proyectos Estratégicos del Municipio de Puebla. También tomó protesta a José de la Rosa, como nuevo titular del Organismo Operador del Servicio de Limpia, sumando así los cambios números 16 y 17 dentro del gabinete de primer nivel desde su llegada el pasado 21 de febrero de 2016. En este caso por la renuncia de Julio Casiano Urrutia.
Morales Páez, permaneció en Gobernación Municipal por solo ocho meses, pues ayer fue removido del cargo para dar paso Rodríguez Verdín, quien realizaba tareas de asesor en el área de la importante dependencia municipal, que en lo que va de la administración, ha tenido otros titulares como Mauro Nava, quien fungió como encargado de despacho.
El primer secretario nombrado fue a partir del 15 de febrero de 2014 el profesor Guillermo Aréchiga Santamaría, ex diputado federal quien permaneció en esa responsabilidad 11 meses; luego fue sustituido en enero de 2015 por Manuel Castañeda Rodríguez y enel mes de julio de ese año el presidente municipal José Antonio Gali Fayad, nombró al entonces diputado local con licencia, Mario Rincón González.
A CUENTA GOTAS
El gobernador JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, acompañado del Secretario General de Gobierno, DIÓDORO CARRASCO ALTAMIRANO y del Fiscal del Estado, VÍCTOR CARRANCÁ BOURGET, asistió a la ceremonia luctuosa que se realizó en las instalaciones de la Fiscalía dze Secuestros y Delitos de Alto Impacto, para honar la memoria y el cumplimiento del deber de los tres agentes Investigadores que perdieron la vida en aras de su lealtad, honor y valentía.
El mandatario participó en la guardia de honor y al final se reunió, con los familiares de los sacrificados elementos a quienes les ofreció apoyo total del Gobierno del Estado. Estuvieron también presentes en este acto luctuoso el Secretario de Seguridad Pública, JESÚS MORALES RODRÍGUEZ; los titulares de las Fiscalías de Secuestro y Delitos de Alto Impacto, General Regional y General Jurídica, de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito, FERNANDO ROSALES, GUSTAVO HUERTA Y ENRIQUE JOSÉ FLOTA, respectivamente; así como el Director de la Agencia Estatal de Investigación, JUAN LUIS GALÁN…..El Gobierno del Estado de Puebla y la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y Administración de Justicia invitan a la Segunda Actividad de la Red Nacional de Voceros, que tendrá lugar este miércoles 15 de marzo en punto de las 11:00 horas en el Salón ex Gobernadores que se ubica en la avenida Reforma 711, edificio del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Informa PABLO TOVAR TREJO, secretario particular de la Dirección General de Planeación, Infraestructura y Sociedad….Al reconocer la labor científica y formación de recursos humanos de alto perfil del Instituto de Física “INGENIERO LUIS RIVERA TERRAZAS”, la única unidad académica de la BUAP con más de la mitad de sus docentes en los niveles II y III del Sistema Nacional de Investigadores, el Rector ALFONSO ESPARZA ORTIZ subrayó que la academia y la investigación son tareas prioritarias en la Institución, ya que inciden en el desarrollo científico y social. En el cuarto y último Informe de Labores de JUAN FRANCISCO RIVAS SILVA, al frente del IFUAP, y toma de protesta a MARÍA EUGENIA MENDOZA ÁLVAREZ, como nueva directora, el rector destacó el avance significativo en la consolidación de proyectos, incremento de la calidad de sus posgrados y el talento y fortalezas de sus profesores. Es así, dijo, que “seguiremos haciendo todo lo posible y conducente dentro de la administración para tener como prioridad a la academia y la investigación”. Prueba de ello, para satisfacer las demandas de espacios se entregarán a este instituto 10 laboratorios en las nuevas instalaciones del Eco Campus Universitario Valsequillo, que cumplirán al 100 por ciento con las normas y especificaciones requeridas para el desarrollo de sus líneas de investigación. De esta manera, se respalda su producción científica: 1.8 artículos por académico. En dicho campus, precisó el Rector, pretendemos fortalecer la transferencia de conocimiento para que responda a las necesidades de los sectores productivos y amplíe la vinculación de la Universidad con su entorno. A corto plazo, se espera alcanzar la acreditación de estos espacios. JUAN FRANCISCO RIVAS SILVA notificó que el IFUAP, a través de sus cuatro posgrados, uno de ellos con el grado de Competencia Internacional, forma recursos humanos de alto nivel en el área de Física y Ciencia de Materiales, calidad que se refuerza con movilidad estudiantil y acciones de acompañamiento, los cuales tienen una eficiencia terminal promedio del 60 por ciento.