Imprimir esta página

Ni isopos ni cubrebocas

Sábado, 05 Julio 2025 19:11 Escrito por Ángel Soriano

Columna | Desde el portal

 Ante capitanes de la industria farmacéutica nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que nuestro país fue atrapado en condiciones de vulnerabilidad durante la pandemia de Covi-19, pues al margen de vacunas y otros medicamentos igualmente importantes, no teníamos ni isopos ni mascarillas, elementales para proteger a los ciudadanos del mal.

 Y como es sabido, México producía tales aditivos, e incluso miles o millones de mascarillas meses antes fueron vendidas a precios bajos a empresarios chinos, y luego tuvieron que ser adquiridos a elevado costo dada la emergencia y la falta de tales utensilios no sólo en México, sino en diversas partes del mundo lo que dificultó su adquisición.

 La industria farmacéutica fue desmantelada, incluso asesoró a China en tal rubro, y hoy éste país es una potencia en ese rubro, y tenemos que recurrir a ellos porque han experimentado notables avances en la medicina, al igual que India y otros países. México carece de medicamentos y está en una situación vulnerable que no puede seguir así.

 Sheinbaum informó que se darán facilidades a las farmacéuticas que deseen establecerse en México mediante un mecanismo eficaz que, si se establecen en México, podrán ser proveedores de medicamentos -250 mmdp en 2 años-, y podrán hacer alianzas con empresarios nacionales, tener un mercado seguro y facilidades para exportar. Es hora de reactivar la industria y garantizar la soberanía nacional.

TURBULENCIAS

Amplía su territorio EU hacia México

 Con dos sonadas aprehensiones, el gobierno estadunidense ratifica su intromisión en asuntos internos de México: secuestra/aprehende a El Mayo en su territorio y hace lo propio en California con Julio César Chávez Jr., y a pesar de que la FGR reconoció que hay orden de aprehensión contra al afamado fajador, lo extraño es que nunca la ejecutó en territorio mexicano… Operativos conjuntos entre los tres niveles de Gobierno en Juchitán no han dado los resultados esperados -como ocurre en diversas partes del país-, y el populoso e histórico municipio está en rehén del crimen organizado y sus alegres habitantes, hoy son víctimas del miedo y el terror ante los armados que recorren los centenarios barrios para extorsionar, ejecutar o levantar a pacíficos ciudadanos. No sólo es un municipio con mucha historia, leyenda y tradiciones, sino es parte del parte que va cediendo poco a poco a la violencia que arrebató la seguridad a nuestro país. Lamentable episodio y nadie, entre sus visionarios pobladores, vislumbró un mundo de espanto como el que viven hoy…Se aproxima la Guelaguetza y la decepción de miles de turistas que no podrán disfrutar, como en épocas pasadas, de los bailes y ceremonias tradicionales de pueblos originarios que daban razón al espíritu de convivencia y fraternidad entre las 18 étnias de la entidad, al ser suprimidas muchas de ellas por cuestiones políticas o comerciales, degenerando así una auténtica festividad popular en un evento mercantil como botín de unos cuantos…Los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y de Salud, David Kershenobich, han formado eficaz mancuerna para impulsar la industria farmacéutica nacional desde el Gobierno anterior pues han enfrentado juntos las dificultades que significó para el país enfrentar en situación de vulnerabilidad la pandemia de covid-19, y ahora que hay un plan definitivo para incursionar en tal rubro, aprovechan sus experiencias. Hará lo propio en la OMS el ex subsecretario Hugo López-Gatell que, pese a las embestidas del rector de la Universidad de Miami y ex secretario de Salud con Vicente Fox, Julio Frenk, la libró y desde una cómoda posición en Ginebra verá el desarrollo de la industria farmacéutica nacional, un auténtico filón para las empresas del rubro…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Valora este artículo

Consola de depuración de Joomla!