Imprimir esta página

Cerco militar a Venezuela

Lunes, 25 Agosto 2025 20:10 Escrito por Ángel Soriano

Columna | Desde el portal

 El desplazamiento militar estadunidense hacia Venezuela no es más que una demostración de fuerza pues no van a atrapar a Nicolás Maduro en aguas nacionales o internacionales, sino que necesariamente tendría que darse un desembarco de tropas en tierra firme, y eso no lo permitirán los venezolanos que rechazarán -como cualquier país-, cualquier intromisión extranjera.

 Más bien se trata de un mensaje hacia los países de la región en el sentido de que si no obedecen los dictados de Washington, los gobernantes podrían ser depuestos por la acción militar, la intervención de las agencias de espionaje o la misma desestabilización, como se acostumbra, pero los tiempos han cambiado: hoy hay plena conciencia nacionalista.

 Y si bien los cárteles de la droga han rebasado a los gobiernos y estados nacionales en su conjunto, eso se debe también a que el amplísimo mercado estadunidense sigue siendo el principal atractivo para los delincuentes que, lo mismo corrompen mandos policiacos que militares, incluidos los civiles de cualquier nivel de gobierno.

 Una acción pareja, en contra de mandos y funcionarios de los EU y de los países productores y de paso de la droga, podría acabar con el flagelo, pero no ocurre así porque éste sigue siendo un gran negocio, pese a la destrucción de las sociedades, principalmente de los jóvenes que caen en las adicciones y destruyen a sus familiares y a la sociedad misma. Ese es el origen del problema.

TURBULENCIAS

Ningún cambio en el Gabinete

Aunque la mayoría de los colaboradores del primer nivel de la presidenta Claudia Sheinbaum desconocen el territorio nacional, porque generalmente sus funciones han estado concentradas en la ciudad de México, y en consecuencia cometen muchos dislates al referirse a problemas locales de los estados o de las regiones, la presidenta Sheinbaum ha dicho que no contempla cambios en su Gabinete porque su equipo lo conoce muy bien y están trabajando al 100. La tradición de que antes o durante el informe hay cambios, ahora no los habrá porque no se trata de seguir con los mismos cánones del pasado…El jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, por ejemplo tiene que estar en Palacio Nacional y coordinar el Plan General Lázaro Cárdenas, que abarca los estados de Michoacán, Guerrero, Estado de México y Oaxaca, y resulta difícil, como ocurrió con su abuelo el divisionario que dormía en las comunidades y se bañaba en las aguas del Grijalva, que esto suceda con el joven Cárdenas Batel. Se trata de un cargo simbólico y honorífico pero quienes en realidad hacen la tarea son los funcionarios de las distintas dependencias que tienen que ver con esa amplia región…Los huipiles de la región Amuzgo de Guerrero son semejantes a los que utilizan en la Cuenca del Papaloapan y el presídium que presidió la presidenta Sheinbaum en el Encuentro con Mujeres Artesanas, daba la impresión de que era el aclamado baile de Flor de Piña de la Guelaguetza, pues estaban puras mujeres con sus hermosos atuendos. La presidenta Sheinbaum indicó que desde el 8 años visitó la región con sus padres y desde esa época conoció y vistió los huipiles…El Marinabus en Acapulco resultó un acierto porque además de ser un transporte turístico, es para los nativos que de esa manera se desplazarán por la costera sin necesidad de usar taxis o urbanos, que se han convertido en un verdadero peligro para la población, pues a través de ellos se cometen muchos delitos, son abusivos o están amafiados con bandas delicuenciales. Ese transporte operado por la Marina resolverá muchos problemas en el emblemático destino turístico del país…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Valora este artículo

Consola de depuración de Joomla!