Imprimir esta página

México afronta dos problemas: climático y político

Domingo, 12 Octubre 2025 22:42 Escrito por Jesús Contreras Flores

Columna | EN POCAS PALABRAS

•    Atención Multidisciplinaria en climaterio, fundamental
 
LA SEMANA QUE RECIÉN concluyó, envolvió a nuestro país en un mar proceloso que tiene dos destinos. En cuestiones climáticas, la actual temporada de ciclones, cuyo final se ha pronosticado para el último día de noviembre, está causando incontables víctimas humanas y considerables daños en todo el territorio nacional, que provocan inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y daños estructurales que interrumpen el transporte y aísla poblaciones.  Este es el agitado mar que vivimos todos los mexicanos, así estaremos unos 45 días más... uf…uf…uf

El otro mar, este borrascoso, con olas más altas, que tiene a los mexicanos divididos, es la actuación de la clase dirigente y los políticos que han perdido la esencia, perdido los estribos y han entrado en una turbulenta vía que está cansando a la sociedad, por lo lamentable de su actuación interna y externa en la administración pública y hacía el interior de los partidos políticos, cuyas dirigencias están en frecuentes desencuentros, buscando mejores posiciones para las elecciones del 2027 y hasta para el 30 y olvidando, unos su función, de atender las demandas de la población y otros buscar la democracia esencial para el desarrollo del país.

Las reyertas en todos los partidos, incluidos los que detentan el poder como son: Morena y sus adláteres PT y PVEM, y en la oposición PAN y PRI, están a la baja, dan pena ajena. En el gobierno federal, en los gobiernos estatales y municipales, antes de atender los reclamos y demandas ciudadanas, luchan entre sí. Esto puede llevar al país a la ruina. Todos buscan popularidad y muchos de los “próceres”, que no roban, no mienten ni traicionan, se dan la gran vida y exhiben sus lujos y viajes, pues “primero están los pobres” de sus allegados y luego el pueblo bueno., que afectado por huracanes y lluvias interminables en varias entidades vive aislado con la consiguiente pérdida de su patrimonio y carente de los alimentos básicos, en espera de ayuda tanto oficial como de la sociedad, sociedad que siempre en situaciones como la actual tiende la mano a los damnificados.

DÍA A DÍA EN todos los medios se habla de las “mañaneras”, federal y estatales donde se anuncian grandes obras y se expresa “que todo está bien y que estaremos mejor”. Se informa de inversiones extraordinarias por un lado y por el otro todo lo contrario. Las acciones gubernamentales no tienen la capacidad para acabar con los socavones ni baches, a pesar de sus dichos de que se han tapado cientos de socavones y miles de baches. La inflación sube “pero poquito” dijera alguien. A diario los represen tantes populares senadores y diputados federales, en las respectivas cámaras escenifican obras dramáticas y tragicómica, para entretener al público, no es así, sino que es para ocultar la realidad de lo que aprueban para “beneficio” de la sociedad o pueblo. Para reír o llorar… Así las cosas… del amor al prójimo… Para finalizar, que país desea: uno con una población unida y luchando ´para salir adelante, no sólo en auxilio de muchos connacionales damnificados por los desastres naturales y seguir nuestra lucha por vivir en una nación próspera para beneficio de las generaciones que vienen, en un mar tranquilo, sin grandes olas… o en un territorio donde haya paz y estabilidad en todos los órdenes… Una nación donde las principales noticias son acerca de la corrupción, la inseguridad, la inflación. No se hable tanto de corralitos, de corralones, de Adán Augusto, de Noroña, de los Monreal, de “Alito”, de Marko Cortés, de Ricardo Anaya, de los hijos del ex presidente López Obrador, del huachicol fiscal, de Dos Bocas, del Tren Maya, de elecciones en el poder judicial de la Federación mediante acordeones. Que las administraciones federal y estatal, informen del presente y no del pasado; pasado que nos relatan por lo menos de 1929 cuando iniciaron las eras del PRI y del PAN en 1939. Del presente bajo la conducción de morenistas, que se inició hace más de 7 años. Ellos comunican al pueblo de nuevas leyes con las que habrá un futuro lleno de felicidad, sólo esperen un poco, expresan, mientras acaban con todo el lodazal, el cochinero que dejaron los otros, con los que “no somos iguales”. (hasta cuando),  Concluyo como decía mi amigo “Bachuyas”: “Ancina semos los Henandez”…tan…tan…
 
Y… A OTRA COSA MARIPOSA
 
UN CONVENIO DE COLABORACIÓN, para fortalecer la educación ambiental y fomentar la separación, acopio y reciclaje de envases post consumo, como envases de PET, PEAD empaques flexibles de polietileno, polipropileno y multilaminados generados en los campus, que podrán ser recolectados y canalizados para su reciclaje, signó la Universidad del Valle de México (UVM), Campus Puebla, con Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE, A.C.), asociación civil sin fines de lucro auspiciada por la industria de Alimentos y Bebidas, para contribuir a la reducción del impacto ambiental y al fortalecimiento de la cultura de sustentabilidad en México. La acción concretas de la UVM, en el acuerdo que está vigente un año a partir del día 8 de este mes, es con la responsabilidad social universitaria, en diversas labores que involucrarán a estudiantes, académicos, personal administrativo y visitantes. Destaca la participación de la comunidad de 10 edificios del Campus Puebla, donde se habilitarán puntos de acopio para garantizar la se
paración adecuada de residuos. ECOCE, por su parte, aportará su experiencia y logística para asegurar que estos materiales sean gestionados y reciclados de manera correcta, cerrando el ciclo bajo un enfoque de economía circular. Más adelante se impulsarán campañas de sensibilización y educación ambiental, talleres y seminarios enfocados en el manejo responsable de residuos, innovación en sustentabilidad y hábitos de consumo consciente, con el objetivo de impactar positivamente a más de 140 mil integrantes de la comunidad universitaria. Miriam Bravo Sánchez, Directora Administrativa de la UVM comentó que el convenio con ECOCE refuerza las acciones que ya se impulsan en el Campus Puebla y permitirá avanzar hacia una universidad más sustentable. Destaca que lo más importante es que los estudiantes aprendan que con pequeños cambios en su día a día pueden lograr grandes transformaciones”… El director general de ECOCE, Jorge Terrazas Ornelas, en su intervención expresó que el principal beneficio de este convenio reside en la educación ambiental y en la formación de hábitos de separación y reciclaje en los jóvenes y dijo que están convencidos de que las universidades son espacios clave para sembrar la semilla de la sustentabilidad en las nuevas generaciones. Estiman que el programa impacte a más de 4 mil personas que integran el campus Puebla de la UVM…

ES MOMENTO DE QUE las mujeres levantemos la voz para exigir a médicos, instituciones, sociedad y familia que reconozcan la menopausia como un nuevo despertar pues es fundamental contar con una atención multidisciplinaria y holística que brinde certidumbre, evite diagnósticos incorrectos, exámenes innecesarios, y falta de empatía por parte de los profesionales de la salud. Edith Cervantes Guerrero, ginecobstetra y especialista en biología de la reproducción, en entrevista subrayó que  la menopausia es el despertar a una nueva etapa de la vida, una invitación a reconectar conmigo, con ese nuevo cuerpo, con esa nueva función, con una nueva forma de hacer, de ser, de observarse, de percibirse y de cuidarse. Anunció que el próximo 18 del presente, se realizará en el Museo Memoria y Tolerancia de la CdMx, el foro “Habitando mi menopausia. Hablemos claro, hablemos juntas”, que busca propiciar el encuentro, la convivencia y el acompañamiento entre mujeres, así como generar soluciones. La especialista, destaca que cada mujer debe aprender a conocerse e identificar sus fortalezas y debilidades biológicas, sociales, anímicas y, a partir de ahí, definir qué tienen, qué pueden y qué quieren. El autocuidado, abundó, consta de cuatro claves: ejercicio, dieta, socialización y dormir. Estas pautas reducen entre el 30 y 60 % el riesgo de cáncer, infartos y otras enfermedades mortales. Edith Cervantes recordó que la menopausia es la última menstruación y que todos los cambios, síntomas y sensaciones que se tienen antes y después se engloban en el síndrome climatérico. “El origen real de esta última menstruación y de todos los cambios que preceden y postpreceden es la deficiencia estrogénica”. Para mayor información sobre el programa, registro y actividades del foro Habitando mi menopausia, hablemos claro. Hablemos juntas, visita: https://foromenopausia.com/ ...

Como colofón, les comentamos que María Corina Machado, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025. Ella es líder de la oposición en Venezuela, donde construyó uno de los movimientos políticos más importantes de ese país. El Comité Noruego del Nobel, que concede el premio, dijo en un comunicado que había elegido a Machado “por su incansable labor de promoción de los de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”…

La agencia Reuters informa que “El alto el fuego entre Israel y Hamás se mantuvo en Gaza por tercer día consecutivo el domingo, antes de la esperada liberación de rehenes israelíes y presos palestinos y de un discurso del presidente estadounidense, Donald Trump, ante el Parlamento de Israel” "Mañana comienza un nuevo camino. Un camino de construcción, un camino de curación y, espero, un camino de unión de los corazones", declaró el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en una declaración televisada”. "Hay mucha alegría entre la gente", dijo Abdou Abu Seada, un residente de Gaza que añadió que la alegría se veía atenuada por el agotamiento tras dos años de guerra que han destruido gran parte de Gaza”.

El Papa León XIV realizará un Viaje Apostólico a Turquía del 27 al 30 de noviembre para celebrar el 1700º aniversario del Concilio Ecuménico de Nicea con una peregrinación a la ciudad hoy conocida como İznik. Tal informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Cada año, el Patriarcado envía una delegación a Roma con motivo de la solemnidad de san Pedro y san Pablo, el 29 de junio, y el Papa responde enviando una delegación a Estambul para la fiesta de san Andrés Apóstol, el 30 de noviembre. Este año, será el propio Papa León XIV quien realice la visita ecuménica que se ha convertido en un intercambio anual destinado a fortalecer la unidad y el entendimiento entre las Iglesias ortodoxa y católica”… Hasta la próxima…D. M.

Valora este artículo

Consola de depuración de Joomla!