- Del 27 de octubre al 01 de noviembre, habrá eventos por Día de Muertos en San Martín Zoquiapan, Santa María Coronango, San Francisco Ocotlán y San Antonio Mihuacán.

- Destacan narraciones de mitos y leyendas, corredores de ofrendas, desfile de disfraces, concursos, danza, música, video mapping y una callejoneada.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura del gobierno encabezado por Alejandro Armenta, y el Ayuntamiento de Coronango presentó la primera edición del Festival “Ánimas, incienso y cempasúchil”, el cual se desarrollará del 27 de octubre al 1 de noviembre en las juntas auxiliares de Santa María Coronango, San Martín Zoquiapan, San Francisco Ocotlán y San Antonio Mihuacán, pertenecientes al municipio.

Este festival nace con la finalidad de honrar las tradiciones, promover la cultura local y compartir con orgullo la temporada del Día de Muertos, mencionó en rueda de prensa el presidente municipal, Armando Aguirre Amaro. Con la programación se espera una afluencia de aproximadamente 10 mil personas en recorridos, presentaciones artísticas, demostración de altares y expresiones tradicionales, con lo que se fortalecerá el consumo local e impulsará el turismo de la demarcación, añadió el funcionario.

La directora de Arte, Cultura, Turismo y Desarrollo Económico de Coronango, Rosa Ivette Chocolatl, invitó al público en general a participar en los concursos “Narrando mitos y leyendas de mi municipio”, “Catrinas y catrines” y el concurso de ofrendas, los cuales ofrecerán atractivos premios para la ciudadanía. Asimismo, exhortó a la comunidad a vivir y preservar las costumbres y tradiciones de la localidad durante esta festividad.

Algunos otros eventos serán en panteones, donde el investigador paranormal Fernando Machorro y la cronista e historiadora Georgina Tochimani relatarán mitos y leyendas, también habrá un desfile de disfraces, proyección de video mapping en la Ex hacienda de San Isidro Pinillos, exposición de ofrenda monumental, una callejoneada, quema de toritos y presentaciones de danza.

Las actividades programadas pueden consultarse en la página de Facebook “Ayuntamiento de Coronango”.

Publicado en CULTURA

Tradición prehispánica relacionada con la figura de ´´La Catrina´´

Puebla, Pue.- Este 2 de noviembre, llamado Día de los fieles difuntos, Día de los Muertos o Día de las Ánimas, en Puebla como en todo México, tradicionalmente se ora por las almas de quienes ya no existen en la vida terrenal, y su historia está muy relacionada con "La Catrina", caricatura mexicana que simboliza a la muerte.

México, narran historiadores, es el lugar por excelencia del homenaje a los muertos, donde se mantuvo por mucho tiempo la tradición prehispánica de guardar los cráneos de los difuntos, como trofeos.

En muchas comunidades apartadas de las urbes, conservan aún  leyendas como la que dice que los muertos van llegando a la Tierra cada doce horas durante los días del 28 de octubre al 2 de este mes, siempre en orden: primero quienes fallecieron por causas trágicas como accidentes, después los ahogados.

En los siguientes días llegan las almas de los que se encuentran en el Limbo, esto es, de niños que no fueron bautizados, fueron olvidados o sin familia,  y finalmente las almas de menores y adultos.

Reiteran los cronistas que la historia de los difuntos en México está muy relacionada con la figura de "La Catrina", eterna caricatura mexicana y símbolo de la muerte, con una figura femenina que tuvo su nombre original de "la calavera garbancera".

Actualmente la sociedad poblana, en gran parte, la jornada de hoy la dedica a visitar a sus deudos en los  panteones donde fueron sepultados, a visitar iglesias u oratorios para elevar oraciones asistiendo a misas y demás actos religiosos, rogando por el descanso.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos