-Durante la 365 Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Fernando Renoir Baca Rivera, resaltó las finanzas sanas de Puebla.

-El gobierno reafirma el compromiso con la transparencia, eficiencia recaudatoria y corresponsabilidad en la conducción de las políticas fiscales.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, acompañado por el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Fernando Renoir Baca, encabezó la inauguración de la 365 Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, un encuentro de carácter nacional que reunió a representantes del ámbito fiscal de las 32 entidades del país, con el objetivo de fortalecer la coordinación y las estrategias en materia hacendaria.

El titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, resaltó las finanzas sanas de Puebla y también destacó la importancia de la reunión, ya que se trata de una sesión de planeación, donde se entrega la información a los secretarios de finanzas de cada entidad, para que informen a las y los titulares de los ejecutivos estatales sobre la propuesta del ejecutivo federal. "Es una de las tareas principales, es una sesión de responsabilidades, de valoraciones, planeaciones para conocer el siguiente ejercicio fiscal", señaló Fernando Renoir.

Con una visión de austeridad, responsabilidad y finanzas sanas, en su mensaje, el titular del ejecutivo estatal, expresó que dicha reunión es estratégicamente oportuna, ya que las áreas hacendarias financieras de los gobiernos estatales son el corazón de la administración pública, y afirmó que desde ahí fluyen y se distribuyen los recursos para el desarrollo.

El mandatario estatal invitó a las y los funcionarios fiscales a que de manera conjunta se proponga a la federación una iniciativa de ley en los estados que permita el uso de las tecnologías lograr una mayor eficiencia del Registro Público de la Propiedad, para permitir una recaudación eficiente de los servicios del agua potable y del predial, ya que serviría para el financiamiento del desarrollo local y estatal. "Nosotros ya lo estamos haciendo y lo vamos a compartir. Estoy seguro que es una gran oportunidad para el fortalecimiento de la autonomía hacendaria en los municipios" aseguró.

La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración de Puebla, Josefina Morales Guerrero, apuntó que desde Puebla se trabaja para tener finanzas públicas sanas y los recursos se invierten en las necesidades de la población con visión humanista. Puntualizó que la disciplina en el manejo de las finanzas públicas, la responsabilidad en el ejercicio del gasto y transparencia en la rendición de cuentas, son parte fundamental en la administración de la hacienda pública, por ello refrendó el compromiso del Gobierno de Puebla para trabajar de manera coordinada y sumados en la política hacendaria de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Reafirmó el compromiso para que desde lo local se impulse el modelo de desarrollo de la presidenta de México, con iniciativas como es Plan México y los programas de bienestar. Destacó que el gobernador de Puebla trabaja de la mano del gobierno de México para transformar a la entidad con proyectos de soberanía tecnológica como la Casa de Diseño Kutsari y el proyecto del primer auto eléctrico mexicano "Olinia".

Dijo que con la presentación del paquete económico 2026, la presidenta de México ha fijado el rumbo de la política económica, con el objetivo de consolidar un modelo de desarrollo con bienestar y humanismo, que promoverá un crecimiento incluyente, sostenible y equilibrado que mejore las condiciones de vida y cierre brechas de desigualdad.

Finalmente, la secretaria de Hacienda del Gobierno del Estado de Hidalgo y coordinadora de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, María Esther Ramírez Vargas, mencionó que durante la mesa de trabajo abordarán temas de gran trascendencia para las haciendas públicas de cada entidad.


Publicado en GOBIERNO

- Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, Puebla participó activamente en el ejercicio nacional, consolidó su compromiso con la prevención y la preparación ante riesgos sísmicos.

PUEBLA, Pue.- Puebla se sumó al Segundo Simulacro Nacional 2025 desde el Centro Integral de Servicios (CIS), donde el gobernador Alejandro Armenta encabezó la evacuación. El ejercicio comenzó puntualmente a las 12:00 horas y concluyó satisfactoriamente a las 12:11, con el reporte de evacuación total de la población fija y flotante del edificio. Este simulacro conmemoró los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, al destacar la importancia de fortalecer la cultura de la protección civil.

El coordinador estatal de Protección Civil, coronel Bernabé López Santos, entregó el parte oficial al mandatario estatal, destacó que el simulacro en Puebla se ejecutó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Detalló que se implementaron protocolos de seguridad como la inhabilitación de elevadores y escaleras eléctricas, revisión de instalaciones eléctricas y estructurales, y el acompañamiento de brigadas multifuncionales en los procesos de evacuación.

En total, 1 millón 213 mil 313 personas participaron en el simulacro en Puebla, con un registro de 19 mil 841 inmuebles, se incluyeron edificios federales, estatales, municipales y particulares. El estado cuenta con 4 mil radioreceptores de alerta sísmica instalados en 141 municipios, especialmente en las regiones colindantes con Guerrero y Oaxaca, que presentan mayor actividad sísmica. Esto refuerza la capacidad de respuesta y prevención ante eventos naturales de gran magnitud.

Durante el simulacro, el Sistema de Alertamiento Masivo llegó por primera vez a los celulares de 80 millones de usuarios y usuarias en todo el país, Puebla incluida. La respuesta coordinada entre autoridades y ciudadanía reafirmó la efectividad de los sistemas de protección civil y la preparación técnica de los cuerpos de emergencia en el estado.

En el enlace nacional realizado en tiempo real, participaron representantes de todas las entidades federativas. Puebla destacó por su respuesta eficiente y la disciplina en la ejecución del protocolo. A nivel federal, dieron parte autoridades como el titular del Servicio Sismológico Nacional, Arturo Iglesias Mendoza, así como representantes de la DEFENSA, SEMAR y otras instituciones clave en la gestión del riesgo.

El gobernador Alejandro Armenta agradeció la participación ciudadana y reiteró que la protección civil es una tarea compartida entre gobierno y sociedad. Afirmó que Puebla se mantendrá a la vanguardia en preparación y prevención, alineado con la visión nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum para salvaguardar vidas y construir un país más resiliente ante los desafíos naturales.

Publicado en GOBIERNO

- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y la directriz nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, la entidad fortalece su papel en el desarrollo económico de México.

PUEBLA, Pue.- Durante la instalación del Comité Promotor de Inversiones, en coordinación con la Secretaría de Economía del Gobierno de México, el gobernador Alejandro Armenta refrendó el compromiso de su administración con el desarrollo económico incluyente.

El mandatario estatal anunció la consolidación de más polos industriales y un entorno competitivo basado en conectividad, talento y territorio. Llamó a invertir en Puebla como acto de identidad, soberanía y confianza en el futuro económico de México.

Durante el acto, el coordinador de Corredores Económicos del Bienestar, Carlos Alfonso Candelaria López, destacó que el Plan México tiene metas claras: elevar la producción nacional, impulsar el consumo de lo hecho en México, fomentar exportaciones con valor agregado y atraer inversiones sustentables. Informó que ya se han registrado más de 2 mil proyectos de inversión por un valor superior a 300 mil millones de dólares, entre ellos, una inversión significativa de Grupo Bimbo en Puebla.

El coordinador del Comité, Eugenio Govea Arcos, señaló que este mecanismo busca crear puentes de comunicación eficaces entre gobierno, sector privado y sociedad para traducir las estrategias nacionales en acciones regionales. Explicó que el Plan México no es una aspiración, sino una meta concreta: convertir a México en una de las 10 economías más fuertes del mundo. Añadió que la instalación del comité en Puebla representa el compromiso de bajar el discurso económico a resultados palpables.

Por parte del gobierno estatal, el secretario de Economía y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui detalló que Puebla ya trabaja en su Plan de Competitividad Estatal, herramienta que servirá de hoja de ruta para orientar inversiones en sectores clave como manufactura avanzada, agroindustria, semiconductores y movilidad. Destacó que este comité permitirá insertar a Puebla en cadenas de valor globales para priorizar la justicia social, la inclusión productiva y el desarrollo sustentable.

En representación del sector empresarial, la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, celebró la instalación del comité como símbolo de una gobernanza compartida entre gobierno y sociedad. Afirmó que se trata de un espacio para construir confianza, fortalecer el pacto social y apostar por una economía con rostro humano. Aseguró que el empresariado poblano está comprometido con una visión de país centrada en las personas, la dignidad del empleo y la apuesta por lo nacional.

Desde el ámbito técnico, el coordinador del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo, Juan Carlos Natale, aseguró que su papel será facilitar inversiones destrabando trámites en todos los niveles de gobierno. Subrayó la urgencia de fortalecer la educación técnica y la vinculación académica para atraer proyectos de nearshoring y consolidar a Puebla como un polo industrial de innovación.

El estado da un paso firme hacia la consolidación de su papel como motor económico del país con la instalación del Comité Promotor de Inversiones, en coordinación con la Secretaría de Economía del Gobierno de México. Este comité, parte clave del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, fomenta inversiones productivas que eleven la competitividad nacional con enfoque en sostenibilidad, innovación y fortalecimiento de la industria local, con diferentes polos de desarrollo.


Publicado en GOBIERNO
Jueves, 18 Septiembre 2025 16:10

Alejandro Armenta inaugura el CEPOSAMI

-Con una inversión de 44 mdp, a 279 días de Gobierno, este centro es un modelo de vanguardia en tecnología, atención integral y política asistencial.

-“Con este centro se reconoce a la salud mental como un tema urgente y prioritario para atender”, expresó la presidenta del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez.

PUEBLA, Pue.- La presidenta del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, reconoció el trabajo de la presidenta del patronato del Sistema DIF Estatal (SEDIF), Ceci Arellano al inaugurar el Centro Estatal Poblano de Salud Mental Integral Para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI) en Casa Puebla, antigua residencia de Gobernadores.

Ante más de mil 200 invitados de todos los sectores sociales, la presidenta del Sistema Nacional DIF manifestó su beneplácito del trabajo coordinado entre el SEDIF y el Gobierno de la República, que preside Claudia Sheinbaum: “El DIF Nacional va a tomar este modelo para otros estados”. Expresó su reconocimiento al gobernador Alejandro Armenta y a la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, por “esta gran iniciativa en Puebla que se convierte en un gran ejemplo a nivel nacional, porque reconocen a la salud mental como un tema urgente y prioritario para atender”.

“Con este centro se transformará, y tú lo verás, sentirás esa paz en tu corazón, porque transformarás la vida de muchas familias poblanas, para que sus niñas, sus niños, sus adolescentes, tengan acceso a la salud mental y la garantía de que, de la mano de alguien que los escuche, pueden desarrollar todo su potencial”, afirmó la presidenta nacional del DIF.

En su intervención, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal (SEDIF), Ceci Arellano, expresó que este espacio “es el corazón del gobierno del estado de Puebla”. Agradeció al gobernador Alejandro Armenta, su apoyo decidido, a esta obra de política asistencial que juntos visualizaron desde el primer día de la administración estatal. “Quiero invitar a las y los padres de familia a que cuando vean a un pequeño, a sus hijos, aislados, tristes, acudan a CEPOSAMI, porque aquí se les dará una atención especializada, lo importante de este centro no es solo atender los síntomas sino ir a las causas”.

Además, agradeció la donación económica que realizó la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, durante su última pelea como campeona mundial de boxeo, que asciende a 1 millón 800 mil pesos y que fue destinada al equipamiento de las instalaciones.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, expresó su reconocimiento por el trabajo que realiza el SEDIF y señaló: “Como dice Ceci, a lo largo de nuestra vida se han acercado muchos padres de familia, madres angustiadas, por no saber. Después de la pandemia, acudían con un especialista, con otro, laboratorios y no podían diagnosticar el aislamiento de sus niños y la crisis de sus adolescentes”.

El mandatario estatal señaló que la paz, que la presidenta Claudia Sheinbaum, ha puesto en el centro del humanismo mexicano, y que todos los días trabaja por ello, será la característica y el objetivo de todas las acciones de esta administración.

El director del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, dio la bienvenida al evento: “Se trata de un modelo pionero en México que coloca a Puebla a la vanguardia en el país. Un sueño tan importante con el impacto social que alcanzará solamente puede lograrse en equipo. El CEPOSAMI no solo es un edificio, es un hogar de esperanza, un lugar de acompañamiento y desarrollo”.

El gobernador Alejandro Armenta, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano y la presidenta nacional del DIF, María del Rocío García Pérez, encabezaron el recorrido por las instalaciones que fue guiado por la directora Umi Choda Morales, posteriormente el corte de listón y la develación de placa del CEPOSAMI, que recupera un espacio que fue residencia de gobernadores, para transformarse en un centro integral especializado de atención a la salud de la población infantil y adolescente. Se estima que beneficie a 1 millón 542 mil 232 personas. La Obra se realizó entre el 25 de febrero de 2025 al 06 de septiembre y se intervinieron 2 mil 671.09 metros cuadrados.

Estuvieron presentes las presidentas, directores y representantes de los sistemas estatales DIF de Yucatán, Wendy Yamile Méndez; de Hidalgo, Edda Vite Ramos; de Coahuila, Alejandro Rafael Zepeda Valdéz; de Tlaxcala, Miguel Ángel Ramírez Palacios y de Tamaulipas, Patricia Eugenia Lara; así como la directora general de Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional DIF, Uritzimar Jazmín San Martín López; la directora de Vinculación Nacional y Cooperación Internacional de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), Josefina Alejandra Rubio Patiño; el director de Prevención y Atención a la Violencia de SIPINNA, Alfonso Galindo Cano, en representación de su titular, Lorena Villavicencio.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 17 Septiembre 2025 10:54

Puebla adquiere 4 nuevos módulos de pavimentación

- El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta y en coordinación con la Presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa la modernización de entradas y salidas del estado como parte de una estrategia nacional para convertir las vialidades en senderos de paz.

PUEBLA, Pue.— El gobernador Alejandro Armenta informó que con la adquisición de cuatro nuevos módulos de pavimentación, que se suman a los 14 existentes, se iniciará en octubre la intervención de 20 vialidades adicionales, lo que representa 120 kilómetros de caminos y calles rehabilitadas. El mandatario poblano subrayó que los trabajos se ejecutarán en un tiempo récord de 150 días, al priorizar el ahorro mediante el uso de maquinaria estatal y materiales suministrados por Pemex.

Reafirmó que los avances en infraestructura mejoran la movilidad, reducen los costos de obra y generan bienestar social, en concordancia con la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa la transformación de las vialidades estatales en caminos seguros y eficientes, con obras concluidas y en proceso en todo el estado.

Entre los logros más recientes, se encuentra la rehabilitación total de la carretera a San Francisco Totimehuacán, concluida al 100 por ciento; así como las laterales de la recta a Cholula, que alcanzan un 98 por ciento de avance. Estas acciones forman parte del programa “A Toda Máquina”, que opera con 14 módulos de maquinaria activa y permite responder a las necesidades de municipios urbanos y rurales.

Durante su intervención, el mandatario poblano afirmó que su gobierno no permitirá más obras con sobrecosto ni contratos leoninos. Como ejemplo, expuso el caso del Museo Barroco, donde la renegociación de la deuda permitió un ahorro de 8 mil millones de pesos, recursos que ahora se destinan a infraestructura, salud, educación y seguridad.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras, informó que actualmente se rehabilitan 12 vialidades en la zona metropolitana que suman 60.75 kilómetros, equivalentes a más de mil calles. Añadió que los módulos de barrido mecánico han limpiado más de 600 kilómetros, esto evita obstrucciones en drenajes y beneficia directamente a más de 100 municipios.


Publicado en GOBIERNO

-Con orgullo y fervor patrio, el gobernador Alejandro Armenta encabezó el Desfile Cívico-Militar en Puebla.

-Participaron mil 68 integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional y 429 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, 10 binomios caninos; así como 4 mil estudiantes y personal docente.

PUEBLA, Pue.- En un ambiente de profundo respeto, alegría y fervor patrio, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó el tradicional Desfile Cívico-Militar conmemorativo al 215 Aniversario de la Independencia de México, el cual recorrió las principales calles del Centro Histórico de la capital poblana, donde aseguró que se registró saldo blanco durante los festejos patrios en los 217 municipios de la entidad.

El titular del ejecutivo estatal indicó que representó un gran orgullo y emoción presenciar el Grito de Independencia de la primera mujer presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum. "Es un antes y un después en la vida pública de nuestro país y en la forma de gobernar", aseguró.

Además el mandatario Alejandro Armenta celebró el saldo blanco durante los festejos del Día de la Independencia en todo el estado, por lo que felicitó a las y los poblanos por mantener el orden y respeto durante estos días.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez reafirmó el saldo blanco y que no se registraron actos de inseguridad durante los festejos en los 217 municipios.

En la parada cívica participaron una bandera monumental, nueve banderas de gaza y nueve de guerra; mil 68 integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional, con 87 vehículos; 10 binomios caninos; 429 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública con 54 unidades y cinco equipos; así como 4 mil estudiantes y personal docente.

Acompañado por su esposa, Ceci Arellano; así como titulares del Poder Legislativo y Judicial; por autoridades civiles, militares y educativas, el mandatario presenció el paso de contingentes escolares, elementos de las Fuerzas Armadas, cuerpos de seguridad estatal y municipal, quienes rindieron homenaje a los héroes que lucharon por la libertad de México.

Con gran gallardía y orgullo desfilaron los contingentes de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional; así como los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y Municipal; quienes fueron reconocidos entre aplausos por las autoridades y los asistentes.

Por parte de las instituciones educativas resaltan las y los alumnos de escuelas como el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, José María Morelos y Pavón, Manuel Espinosa Iglesias, Gregorio de Gante y el Benemérito Instituto Normal del Estado, quienes con sus uniformes de gala marcharon con gran brío representando a sus escuelas.

Miles de familias poblanas y visitantes se congregaron en un ambiente de paz, orden y orgullo patrio para disfrutar del desfile, que destacó por su organización, colorido, y el entusiasmo de quienes participaron con disciplina y compromiso cívico.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 16 Septiembre 2025 14:34

Fuerzas Armadas garantizan paz y seguridad: SEP

-El secretario de Educación Pública estatal, Manuel Viveros Narciso, como orador oficial, resaltó que la Independencia no se ha terminado de construir, pues cada generación es responsable de hacerla realidad en las aulas, en las comunidades y en las instituciones públicas.

-Desde la educación se consolida la justicia social y el impulso de valores cívicos, puntualizó Manuel Viveros.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la ceremonia Conmemorativa al 215 aniversario de la Independencia de México en el Zócalo de la Ciudad de Puebla, con la que se destaca la gesta heroica como un acto de amor a México de quienes lucharon para construir una nación para el pueblo.

Como orador oficial, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, resaltó el compromiso institucional con el fortalecimiento de la educación pública, la promoción de la identidad nacional, la consolidación de la justicia social y el impulso a los valores cívicos en el ámbito escolar. Viveros Narciso expresó su total respeto a las Fuerzas Armadas, ya que son garantes de la paz, seguridad, orden constitucional y pilar de la democracia en el país.

Puntualizó que desde el sector educativo se conmemora esta fecha como un acto cívico, y un momento para reafirmar su misión de formar ciudadanos conscientes, informados y orgullosos de su historia. "Educar para la libertad, es también enseñar que el país que hoy tenemos fue construido con sangre, coraje y esperanza por todas las clases sociales, todas las regiones y todas las culturas que conforman México", indicó el secretario.

Finalmente, refrendó el compromiso de la secretaría para continuar en la construcción de un México donde los derechos sean respetados y las leyes estén por encima de los intereses particulares. "La Independencia no se ha terminado de construir. Cada generación tiene la responsabilidad de hacerla realidad. En nuestras aulas, en nuestras comunidades y desde las instituciones públicas, sembremos el espíritu de libertad, justicia e inclusión".

Es importante mencionar que durante la Ceremonia Cívica, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó un reconocimiento al Campeón Mundial Juvenil de la Organización Mundial de Boxeo, Kevin Herrera. Posterior a la ceremonia, el gobernador Alejandro Armenta encabezó el tradicional Desfile Cívico-Militar.

El titular del ejecutivo estuvo acompañado por su esposa Ceci Arellano; el presidente municipal, José Chedraui Budib y su esposa Mari Elise Budib; la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa Chávez, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz; el comandante de la 25 Zona Militar, General de Brigada de Estado Mayor, Francisco Antonio Enríquez Rojas; el comandante interino de la 6a Región Militar, General de Brigada de Estado Mayor, Héctor Ávila Alcocer; el coordinador de la Guardia Nacional, José Luis Sánchez Castro; así como integrantes del gabinete estatal y municipal.


Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 16 Septiembre 2025 14:11

Alejandro Armenta supervisa avance de la UDEP

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, supervisó la obra de construcción en el Estadio Ignacio Zaragoza, acompañado por integrantes de su gabinete.

-Se informó que el contrato asciende a 730 millones de pesos, y que todas las instalaciones contarán con seguro y supervisión técnica constante.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta realizó una supervisión de los avances significativos que registra la construcción de la Universidad del Deporte, proyecto que busca integrar a la comunidad mediante una red de espacios deportivos y culturales, con vialidades adaptadas, ciclopistas y senderos de paz que conecten a barrios como Xanenetla y zonas patrimoniales, con centros educativos.

Al realizar un recorrido por la obra, el mandatario destacó que esta visión integral plantea una “Ciudad del Deporte” que comunique el cablebús, el Parque Ecológico y el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec. Dijo que este proyecto se consolida como la columna vertebral de una política de estado que recupera el tejido social.

El secretario de infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, confirmó que un avance físico superior al programado y que se concluirá antes de la fecha pactada. Aseguró que se utilizan materiales de alta resistencia y procesos certificados, y que el estacionamiento tendrá capacidad para 250 vehículos, además de contar con sistemas de captación pluvial.

Durante el recorrido, se informó que el contrato de obra asciende a 730 millones de pesos, y que todas las instalaciones contarán con seguro y supervisión técnica constante. Las zonas exteriores incluirán andadores, un comedor comunitario y áreas verdes para el esparcimiento.

La Universidad del Deporte ya opera de forma académica en sedes alternas con una matrícula inicial de 299 estudiantes en licenciatura y más de mil en cursos y formaciones específicas. El rector de la institución, José Luis Sánchez Solá, destacó la inclusión como eje rector y subrayó que entre los alumnos se encuentran campeones paralímpicos y jóvenes promesas en distintas disciplinas.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, celebró los avances acelerados del proyecto, que promete impactar positivamente en la formación de deportistas de alto rendimiento. Subrayó que el deporte es una herramienta poderosa para alejar a las juventudes de los caminos violentos, lo que refuerza la identidad, disciplina y bienestar.

Finalmente, el coordinador general del gabinete, José Luis García Parra, destacó que esta obra representa una diferencia clara entre gobiernos con visión social y aquellos que privilegiaron intereses privados. Con menos presupuesto y mayor impacto, la Universidad del Deporte demuestra que es posible construir futuro, paz y oportunidades desde el deporte.


Publicado en GOBIERNO

- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó una cabalgata en la zona histórica de los Fuertes de Loreto y Guadalupe.

PUEBLA, Pue.- En el marco de la Conmemoración del Día del Charro, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó una cabalgata en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, acompañado por familias, charros, escaramuzas y autoridades estatales, en un ambiente de unidad, tradición y orgullo nacional.

La cabalgata inició en Plaza la Victoria donde el ejecutivo estuvo acompañado por la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez; el presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Salvador Barajas del Toro y más de 60 charros.

La fiesta de la charrería es deporte, es arte y es tradición, símbolo del país que reúne a familias y resalta los valores de la mexicanidad. Preservarla y promoverla es honrar a México y fortalecer la identidad.

Cabe recordar que el gobernador ha encabezado dos cabalgatas en el presente año, la primera en Francisco Z. Mena y la segunda en el municipio de Chignahuapan, el pasado 25 de junio, en honor a San Isidro Labrador.

Para Diego Leal Ramírez formar parte de la charrería representa un gran orgullo, un deporte que heredó gracias a su padre. Reconoció el apoyo que el gobernador Alejandro Armenta otorga a la charrería, ya que mencionó que de esta manera más personas conocerán dicha práctica, la cual por excelencia es el deporte nacional. Recordó que la Charrería desde 2016 fue nombrada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.


Publicado en GOBIERNO

-Se mantiene la coordinación estrecha entre la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública y policías municipales, para construir la paz.

-Se recomienda a las y los poblanos, el uso responsable del número 911, en caso de presentarse alguna emergencia.

PUEBLA, Pue.- Alineados con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Gobierno de Puebla construye las condiciones de seguridad para generar derrama económica durante los festejos patrios, todo ello con paz, seguridad y tranquilidad para las familias poblanas, así lo afirmó el gobernador Alejandro Armenta. “Mientras haya una familia pobre, una mujer lastimada, niños sin alimentarse, no concluirá la independencia, por lo tanto en equipo trabajamos con visión comunitaria”.

El mandatario estatal indicó que las presentaciones artísticas y eventos culturales que se han registrado desde su llegada al gobierno, han generado importante derrama económica. Señaló que dichas acciones permiten a las y los visitantes ver a Puebla como un sitio de interés global. “Somos aliados de los empresarios, sobre todo de los micro, pequeños y medianos. En ello trabajamos permanentemente”, aseguró el gobernador.

El gobernador Alejandro Armenta señaló que la presentación del artista Julión Álvarez en el Paseo Bravo, representa ingresos para el sector de servicios, hoteleros y restaurantero. “Eso es derrama económica, sin moches y sin milpa”, enfatizó el mandatario, al tiempo de invitar a las y los poblanos; así como a turistas a disfrutar del concierto y Grito de Independencia.

En su mensaje, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, informó que como parte del “Operativo Fiestas Patrias”, se desplegarán por aire y tierra, más de 3 mil elementos de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública y policías municipales, a fin de garantizar que las y los poblanos puedan celebrar en un ambiente de paz, orden y libre de riesgos.

Resaltó que en el Complejo Metropolitano de Seguridad se establecerá un Centro de Mando Interinstitucional para realizar monitoreo en tiempo real, canalización y seguimiento de las actividades en todo el estado. Mencionó que, adicionalmente, se instalarán dos Centros de Mando en la capital, uno en el Zócalo y otro en el Paseo Bravo, así como filtros de revisión con el apoyo de arcos detectores.

Puntualizó que, para mayor tranquilidad de asistentes y participantes del desfile Cívico-Militar, personal de Bomberos, Protección Civil y servicios de salud estará desplegado para actuar con oportunidad ante alguna emergencia. Compartió que, también se llevará a cabo un operativo vial en el primer cuadro de la capital, para garantizar el tránsito seguro de peatones y automovilistas.

En su intervención, el coordinador estatal de Protección Civil Estatal, coronel Bernabé López Santos, explicó que la coordinación que encabeza, tendrá más de 30 elementos desplegados en el Zócalo Puebla y en Paseo Bravo, distribuidos estratégicamente. Indicó que estarán coordinados con los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad. El coordinador recordó que se exhortó a las y los presidentes municipales de toda la entidad para extremar medidas de seguridad en el manejo de la pirotecnia.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 21

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos