-En coordinación con Coparmex y Canirac se han instalado 267 cámaras en fraccionamientos, colonias y comercios a la red estatal de videovigilancia, así como 115 botones de alertamiento con interconexión al C5i.

-Se han colocado 840 Alarmas Vecinales en 229 colonias y 17 juntas auxiliares.

PUEBLA, Pue.- Como parte del compromiso del Gobierno de Puebla para construir entornos de paz, fortalecer el tejido social, y alineados a la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para atender las causas de inseguridad, el programa de Alarmas Vecinales avanza con éxito con la instalación de botones de alertamiento y vinculación de las cámaras de videovigilancia.

El gobernador Alejandro Armenta ha reiterado que la seguridad es una prioridad y un derecho, además de una responsabilidad compartida con la sociedad civil e iniciativa privada. En este sentido, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, afirmó que el programa de Alarmas Vecinales tiene una gran respuesta por parte de la población, ya que han hecho suya dicha iniciativa, participan con las autoridades y solicitan la instalación de alarmas, con el objetivo de garantizar su seguridad.

El secretario de Gobernación aseguró que, de manera diaria a través de la mesa de seguridad y paz, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Marina, Seguridad Pública, Fiscalías y empresarios, atienden de manera puntual para garantizar la tranquilidad de las familias poblanas.

Al respecto, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, destacó que, en coordinación con las secretarías de Gobernación y de Bienestar, se ha logrado la instalación de 840 Alarmas Vecinales en 229 colonias y 17 juntas auxiliares de Puebla capital, esto con el propósito de impulsar la organización comunitaria y coadyuvar en la reconstrucción del tejido social.

Añadió que otras 109 Alarmas Vecinales, se colocaron en 13 juntas auxiliares y 8 barrios de San Pedro Cholula, mientras que 103 más en 27 colonias y 3 juntas auxiliares de Cuautlancingo. Además, resaltó que 500 de estos dispositivos tecnológicos cuentan con vinculación con el C5i y los cuerpos de emergencia.

Conscientes de que la seguridad es compartida y que de esta manera se construyen entornos seguros, el secretario de Seguridad Pública resaltó finalmente que, como resultado del pacto social de corresponsabilidad por la seguridad, y con apoyo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), también se logró vincular 267 cámaras de fraccionamientos, colonias y comercios a la red estatal de videovigilancia, así como la instalación de 115 botones de alertamiento con interconexión al C5i.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 21 Septiembre 2025 13:51

IP y Puebla entregan botones de alertamiento

-En seguimiento a la reunión del gobernador Alejandro Armenta con representantes de cámaras empresariales, fraccionamientos y colonias de la capital, se instalaron los primeros botones de alertamiento digital.

-El C5i integró a la red de videovigilancia cámaras de habitantes de fraccionamientos y colonias, a fin de ampliar la cobertura tecnológica y reforzar la capacidad de respuesta ante incidentes.

PUEBLA, Pue.- En seguimiento a la reunión del gobernador Alejandro Armenta con representantes de cámaras empresariales, fraccionamientos y colonias de la capital, se instalaron los primeros botones de alertamiento digital. Habitantes de la colonia Villa Universitaria se benefician con esta tecnología después de que a través del Programa de Obra Comunitaria se adquirieron cámaras de videovigilancia y con el apoyo de Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), solicitaron la instalación de un botón de alertamiento digital que cuente con la aplicación móvil Emergencias 911 Puebla.

El presidente de la Mesa Directiva de la colonia, Teodoro Gutiérrez, reconoció que, después de 35 años sin acciones que brinden seguridad, paz y tranquilidad a las y los vecinos, hoy se muestran participativos porque con estos dispositivos tendrán mayor seguridad.

Al respecto, la directora de Telecomunicaciones del C5i, Alejandra Luis Cosme, explicó que desde la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se impulsa el uso de tecnología para fortalecer la prevención y atención de emergencias. Detalló que, una vez instalado el botón de alertamiento, las y los vecinos pueden activarlo en caso de riesgo, lo que permite que la patrulla más cercana acuda de inmediato al lugar para brindar apoyo.

En este contexto, la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, supervisó la instalación del botón digital en los celulares de los colonos y afirmó que esta acción forma parte del pacto social de corresponsabilidad, ya que es muy importante que en todas las estrategias de seguridad participe la sociedad civil organizada. Afirmó que con la suma de voluntades y el diálogo entre gobierno, iniciativa privada y ciudadanía se logran resultados tangibles para la población en materia de prevención y seguridad.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Sánchez Morales, reconoció que derivado del acercamiento del gobernador Alejandro Armenta con fraccionamientos y colonias, se logrará mejorar la seguridad en la entidad y en la capital poblana, ya que con el trabajo en conjunto todas las acciones en materia de seguridad benefician a la ciudadanía.

Martha Eugenia López Díaz, vecina de la zona, expresó su agradecimiento por la instalación de cámaras y los botones de emergencia, al señalar que con estas acciones habrá mayor seguridad para las y los jóvenes que transitan cerca de Ciudad Universitaria. “Somos muy vulnerables alrededor de CU, por eso los chicos son blanco fácil de asaltos. En mi casa también colocaron una cámara, lo que ayudará a las autoridades. En todos estos años que tiene la colonia, nunca habían contado con un programa así”, compartió con emoción.

Los habitantes de Villa Universitaria forman parte de las más de 60 colonias y fraccionamientos que serán beneficiados con la aplicación de emergencias, ya que la Secretaría de Seguridad Pública acercó diversas herramientas policiales-tecnológicas, orientadas a promover la participación ciudadana y propiciar más entornos de paz.

La incorporación de estos mecanismos digitales fortalece la participación ciudadana y garantiza una reacción más rápida y eficaz de policías, bomberos y paramédicos, y contribuye a la construcción de un entorno más seguro.

La incorporación de estos mecanismos digitales fortalece la participación ciudadana y garantiza una reacción más rápida y eficaz de policías, bomberos y paramédicos, y contribuye a la construcción de un entorno más seguro.



Publicado en INSEGURIDAD
Miércoles, 17 Septiembre 2025 19:55

Todo listo para el Segundo Simulacro Nacional 2025

- Se realizará con una hipótesis por sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; por huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; por incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y por Tsunami en Baja California

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó que, por primera vez, el Sistema de Alertamiento Masivo llegará a los celulares de 80 millones de usuarios y usuarias como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el alertamiento en los celulares es de vital importancia ya que permitirá que incluso en zonas rurales se pueda alertar a la población y con ello se tome precauciones ante fenómenos naturales como los sismos, los cuales no son predecibles.

“Es muy importante, porque el nivel de penetración del celular, o sea la cantidad de persona que tenemos un celular, ya es muy alta en nuestro país, incluso en zonas  rurales, entonces, a lo mejor no tienes una alarma cerca de tu casa o no sonó la alarma del sistema estatal, pero si tienes un celular en donde te alertan para que puedas tomar todas las precauciones. Entonces hay mucho avance y hay que seguir trabajando en ello”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que es importante seguir avanzando en la prevención, para que todas y todos conozcan lo que se tiene qué hacer en caso de un sismo.

“Hay que seguir avanzando en la prevención y estos simulacros nos ayudan, generan, a veces, nerviosismo, preocupación, recuerdos de quien vivió una situación lamentablemente traumática en un sismo, pero es muy importante que sigan existiendo, que se hagan para que todos sepamos qué hacer cuando viene una situación de estas”, mencionó.

La coordinadora Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Laura Velázquez Alzúa, detalló que el Segundo Simulacro Nacional tendrá como hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; mientras que, en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur será por huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, por incendio urbano; y en Baja California por tsunami.

Agregó que hasta el momento se cuenta con la inscripción de más de 9 millones de participantes y de 125 mil 858 inmuebles en todo el país, por ello invitó a la población a registrar su participación y sus inmuebles en https://preparados.gob.mx/.

Informó que la señal del alertamiento sísmico será transmitida a través de 14 mil 491 altoparlantes, de 100 estaciones de radio comercial AM/FM, así como de 11 televisoras de TV comercial. Además de que con el alertamiento que llegará a 80 millones de usuarios de telefonía móvil en el país, México se convierte en el cuarto país en implementar este sistema.

El titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, explicó que esta alerta permite que se active en un polígono específico: una colonia, un pueblo, una localidad y en el caso del simulacro en todo el país se recibirá en todos los dispositivos al mismo tiempo y de manera inmediata. Señaló que el Sistema de Alertamiento Masivo ya se probó el pasado 19 de abril en la Zona Metropolitana del Valle de México con una cobertura de 98%. Agregó que todos los teléfonos tienen activadas las notificaciones de este tipo, sin embargo, para quienes no lo tengan configurado de esta forma pueden llamar al 079 o lo pueden hacer ingresando en sus equipos:

- Android: Ajustes, notificaciones, ajustes avanzados, alertas de emergencia inalámbricas y activar la opción.
     
- Apple: Configuración, notificaciones y en la parte inferior se encuentran las opciones que deben ser activadas.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 17 Septiembre 2025 16:37

Puebla Capital se suma al Simulacro Nacional

- Se realizará el 19 de septiembre a las 12:00; la hipótesis será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Puebla, Pue.- Con motivo del Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el jueves 19 de septiembre a las 12:00 horas, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, hace un llamado a las y los poblanos a tomar medidas preventivas para garantizar su seguridad. Es fundamental que las familias, escuelas, hospitales, empresas y comercios identifiquen previamente las rutas de evacuación y los puntos de reunión seguros, así como que realicen simulacros internos y evalúen su respuesta ante un sismo.

Respecto al sistema de alertamiento celular que se activará a más de 80 millones de celulares en todo el país durante el simulacro, se aconseja a la población verificar que su dispositivo móvil tenga habilitada la opción de alertas inalámbricas. No se requiere conexión a internet ni saldo para recibir el mensaje, por lo que todos los ciudadanos con un teléfono activo podrán participar en el ejercicio. Familiarizarse con el sonido y contenido del mensaje ("ESTO ES UN SIMULACRO…") evitará confusiones y contribuirá a una mejor respuesta.

Además, se recomienda a las personas responsables de grupos como docentes, brigadistas o jefes de área, asignar previamente funciones específicas a cada integrante durante el simulacro: quien coordina la evacuación, quién lleva el botiquín, quién verifica que nadie quede rezagado, entre otras. La organización y comunicación dentro de cada grupo es clave para una evacuación ordenada y segura.

Una de las principales recomendaciones es revisar el estado físico de inmuebles, asegurándose de que no presenten daños estructurales que puedan agravarse durante un sismo. También es importante anclar objetos pesados o inestables que puedan caer, como estanterías, televisores o electrodomésticos. Estas acciones sencillas pueden marcar la diferencia en la prevención de lesiones y daños materiales.

Finalmente, el Gobierno de la Ciudad exhorta a la población a mantenerse informada a través de medios oficiales, como redes sociales institucionales y canales de comunicación oficiales. En caso de emergencia real, estos medios ofrecen información verificada y oportuna.


Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó 100 sistemas de alertamiento.

-En esta primera etapa se entregarán mil Alarmas Vecinales en polígonos de alta incidencia delictiva identificados en Puebla capital.

PUEBLA, Pue.- Con la visión de transformar los espacios públicos en entornos de paz, tranquilidad y bienestar, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó 100 Alarmas a Comités de Paz y Seguridad en la junta auxiliar San Baltazar Campeche, donde aseguró que dichos comités son guardianes y colaboradores del gobierno. "Nuestra prioridad es proteger a las y los poblanos", afirmó.

Ante cientos de vecinos de las colonias integrantes de la junta auxiliar, el ejecutivo estatal indicó que la construcción de la paz implica esfuerzos de todas las instituciones y de un trabajo conjunto con la participación social. Para ello, señaló que el gobierno que encabeza se ha dedicado a fortalecer la coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Marina, Defensa y Seguridad Pública, para garantizar la tranquilidad de las familias poblanas y la participación de la sociedad.

El gobernador indicó que los comités fueron seleccionados por las y los vecinos, porque tienen aceptación social y saben cómo están articuladas las colonias, por ello detalló que, las cámaras que portarán los elementos y que están monitoreadas por el C5, cumplirán con dos funciones: estar pendiente de quien comete un delito y constatar que el policía se conduzca de manera correcta, lo que permitirá cuidar sus derechos. "Vamos a ser una red de protección ciudadana para cuidarnos y sí denunciamos nos cuidamos todos", aseveró Alejandro Armenta.

En su intervención, el presidente municipal José Chedraui Budib, reconoció la generosidad del gobernador Alejandro Armenta por priorizar el tema de seguridad en la capital en beneficio del bienestar de las familias poblanas. Destacó que la entrega de estas alarmas vecinales es resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, quienes suman esfuerzos diariamente para construir senderos de paz en el municipio.

El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, mencionó que el dispositivo de alerta estará asignado a los Comités de Paz, quienes indicarán los puntos donde se colocarán las cámaras de videovigilancia, lo anterior, de acuerdo a los índices de mayor incidencia delictiva. Explicó que la cámara tiene conexión directa al C5 para que al momento del reporte se asigne a la patrulla más cercana y acudan los elementos a atender, quienes portarán una body cam, donde se transmitirá en tiempo real los hechos.

En su mensaje, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, refirió que uno de los ejes principales de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es atender las causas, por ello este gobierno se ha ocupado que a través de la participación comunitaria en las colonias, se organizan los comités integrados por vecinos, para la instalación de las alarmas y así garantizar la seguridad. "Sus alarmas funcionan podemos comprobar, cuidemos estás alarmas para estar más seguros, tengamos a la mano a la policía", afirmó.

Por su parte, la presidenta del Comité Vecinal de Paz y Seguridad de San Baltazar Campeche, Lourdes Sánchez Flores, al momento de poner en marcha una alarma, reconoció los esfuerzos de las autoridades estatales y municipales para garantizar la paz de las y los ciudadanos. Las y los vecinos de la junta auxiliar aseguran que con estas herramientas se sentirán más tranquilos, tal es el caso del señor Jaime Huerta, quien comenta que ahora su hija se va a trasladar al trabajo con mayor seguridad, con la certeza de que si ocurre un hecho, la alarma vecinal funcionará y acudirán las fuerzas policiales. Por su parte, la vecina Antonia Anselmo Abueto, mencionó que tenían años olvidados, con las alarmas estarán tranquilos que al caminar por la colonia no existirá algún riesgo.

Es importante mencionar que las 100 Alarmas Vecinales abarcan 20 colonias con alto índice de percepción delictiva en San Baltazar Campeche destacan: Leobardo Coca, La Popular, Patrimonio, Granjas Puebla, Xilotzingo, Tres Cruces, Universidades, Los Héroes, Granjas de San Isidro, Loma Bella, La Joya, San Jorge, entre otras. Mismas que se suman a las 100 alarmas que el gobernador Alejandro Armenta entregó el sábado pasado en la Junta Auxiliar San Felipe Hueyotlipan.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos