-Buscan que universitarios vivan la experiencia de ser Asesores Educativos en la Jornada de Alfabetización Por Amor a Puebla.

PUEBLA, Pue.- El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) firmaron un convenio para que las y los estudiantes realicen el servicio social o prácticas profesionales, desempeñándose como alfabetizadores. El propósito es que obtengan experiencia laboral y profesional a cambio de enseñar a leer y escribir a personas que, por diversas razones, no tuvieron la oportunidad de estudiar.

En representación del titular del IEEA, Andrés Morales Zayas, asistió a la firma de convenio el encargado de despacho de la Dirección de Fortalecimiento Operativo, Antonio García García, quien refrendó la colaboración con la Máxima Casa de Estudios para mantener una participación activa en la Jornada de Alfabetización “Por Amor a Puebla”, que impulsa el gobernador Alejandro Armenta. El objetivo, dijo, es sumar esfuerzos para combatir el rezago educativo en los sectores más vulnerables del estado y transformar a Puebla en puntero alfabetizador gracias al trabajo de la administración estatal.

García García destacó la importancia de fortalecer la alianza entre el IEEA y la BUAP, al tiempo que reconoció la sensibilidad social, política y educativa de la comunidad universitaria, que se ha sumado a la Estrategia Nacional de Alfabetización, promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Lo anterior, en el marco del Séptimo Encuentro de Servicio Social y Práctica Profesional, donde IEEA fue invitado de honor por parte de la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, ante más de 80 instituciones y empresas de los sectores público, privado y social, así como a más de 3 mil estudiantes interesados en conocer opciones para realizar su servicio social o prácticas profesionales.

Por su parte, la rectora Lilia Cedillo Ramírez subrayó que el servicio social no es solo un requisito académico, sino una oportunidad para adquirir experiencia profesional y compromiso con la sociedad. También agradeció la colaboración entre IEEA y BUAP en favor de la educación y la inclusión.

Publicado en EDUCACIÓN

- En este periodo, más de 25 mil personas de comunidades vulnerables aprendieron a leer y escribir

Desde su creación, hace 24 años, el Centro Universitario de Participación Social (CUPS) de la BUAP ha llevado a cabo el mismo número de campañas y programas de alfabetización en comunidades rurales y zonas urbanas del estado de Puebla, con la participación de mil 173 alumnos de los niveles medio superior y superior de la institución.

En este periodo, a través del CUPS, la Máxima Casa de Estudios en Puebla ha enseñado a escribir y a leer a poco más de 25 mil personas de comunidades vulnerables del interior del estado, que formaban parte del rezago educativo de la entidad, así lo informó la coordinadora de esta dependencia universitaria, Mirta Figueroa Fernández.

En fechas recientes, la BUAP, en colaboración con el Ayuntamiento de Puebla, puso en marcha un nuevo programa de alfabetización en el municipio de Puebla: “Letras que transforman”, cuyo propósito es enseñar a leer y escribir a jóvenes y adultos de las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacan. 

“El programa tiene el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones educativas de nuestro municipio, al tiempo que propicia la formación social y humana de los estudiantes”, comentó.

En “Letras que transforman” participan actualmente 25 alumnos de licenciatura y preparatoria de la institución, como voluntarios o mediante el servicio social y la práctica profesional. En este mes de septiembre se han censado a más de 100 personas y se abrieron 19 grupos de trabajo.

Capacitados como alfabetizadores, los estudiantes tienen como meta atender a 180 personas de las citadas juntas auxiliares, y con ese fin realizan cada día un gran esfuerzo para invitar a las personas a participar y, posteriormente, enseñarles a leer y escribir.

“El CUPS se creó en 2001 como un espacio que permite la participación social directa de la universidad con la sociedad. Desde entonces ha contribuido a mejorar la calidad de vida de sectores marginados del estado, con lo cual ha confirmado la vocación social de la BUAP, además de promover el proceso formativo de los universitarios dentro del ámbito social”, expresó Mirta Figueroa, quien invitó a los estudiantes originarios de San Miguel Canoa a sumarse al programa “Letras que transforman” y de esta manera apoyar a su comunidad.

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 21 Septiembre 2025 14:36

Yucatán se sumará al IMSS Bienestar: Sheinbaum

- En cumplimiento a una promesa de campaña, se construirán PILARES para que las yucatecas y yucatecos tengan acceso a cursos de alfabetización, a opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad, así como a deportes, oficios y actividades deportivas
     
- En Yucatán son 645 mil 420 personas beneficiarias de los Programas para el Bienestar, a través de una inversión social de 15 mil 955 mdp

Mérida, Yucatán.- Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas en territorio, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en 2026, Yucatán se sumará al sistema de salud del IMSS Bienestar.

“Este diciembre terminamos ya la construcción del Hospital General ‘O'Horan’ en Mérida como parte del IMSS Bienestar; el próximo año Yucatán se suma al IMSS Bienestar. La reconstrucción del Hospital General de Zona en Ticul, del IMSS. La remodelación del Hospital General Regional No. 12, que concluye en diciembre de este año. La construcción de la Unidad Médica Familiar ‘Francisco Montejo’ aquí, en Mérida, del IMSS”, añadió desde el Recinto Ferial Xmatkuil en Mérida.

Además, en cumplimiento a un compromiso de campaña, anunció la construcción, en todo Yucatán, de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), —proyecto que creó como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México— en los que se impartirán oficios, deportes, actividades culturales y cursos de alfabetización, así como opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad.

“Son los PILARES: Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, que son espacios públicos donde las personas pueden terminar a distancia y con tutores su preparatoria, pueden desde alfabetización hasta terminar preparatoria o universidad; cualquier edad, la que quieran; se aprenden oficios, se hace deporte y hay actividades culturales totalmente gratuitas. Esos son los PILARES que, con Huacho (Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán), vamos a iniciar aquí en Mérida y en todo Yucatán”, destacó.

Informó que en la entidad son 645 mil 420 yucatecas y yucatecos beneficiarios  de los Programas para el Bienestar a través de una inversión social de 15 mil 955 millones de pesos (mdp), que son entregados de manera directa a 232 mil 286 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 27 mil 637 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 12 mil 113 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 15 mil 621 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 76 mil 901 de la Beca Benito Juárez; 103 mil 484  estudiantes de educación básica reciben una beca; 36 mil 447 de Producción para el Bienestar; 27 mil 596 de Fertilizantes Gratuitos; 9 mil 268 de Sembrando Vida; 79 mil 278 de Leche para el Bienestar; 12 mil 419 de Bienpesca; mil 14 escuelas de educación básica y 245 preparatorias han sido intervenidas con La Escuela es Nuestra.

Puntualizó que como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, cuya entrega de tarjetas comienza en octubre; también todos los estudiantes de secundarias ya reciben la beca universal Rita Cetina; todas las personas adultas mayores y con discapacidad son visitados con Salud Casa por Casa; mientras que por primera vez en la historia 558 comunidades mayas reciben recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), como parte de la reforma constitucional al artículo 2 que los reconoce como sujetos de derecho.

Agregó que en apoyo al estado también se impulsan obras de infraestructura como: la Línea a Puerto Progreso del Tren Maya; la ampliación del Puerto Progreso; construcción de un área para el desarrollo industrial del estado; de un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio; de más preparatorias con la ampliación de un Bachillerato Tecnológico en Mérida, y la reconversión de dos planteles del Sistema Nacional de Bachillerato; nuevas instituciones de Educación Superior con la Universidad del Mar en Puerto Progreso y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).

Además, se construye el gasoducto que va a alimentar las dos plantas del Ciclo Combinado eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Y como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 40 mil viviendas en zonas rurales y urbanas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Y 178 mil familias se ven beneficiadas con la reducción de créditos del Infonavit y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador se quedó en el corazón del pueblo de México, esto pese a los intentos de calumniarlo por parte de aquellos que perdieron sus privilegios con la llegada de la Cuarta Transformación. “Él se quedó, no en monumentos, no en nombres de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México, y así va a seguir siendo”, resaltó. 

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró que, en su primer año de Gobierno, la Presidenta ha demostrado que se puede gobernar con sensibilidad, firmeza, escuchando a la gente y con responsabilidad. Además, agradeció el apoyo al proyecto del Renacimiento Maya que transformará la vida en la península.  













Publicado en NACIONAL
Miércoles, 17 Septiembre 2025 15:43

UTTECAM e IEEA, unidos en jornada de alfabetización

-Con la firma acta de instalación, fortalecen acciones para el aprendizaje y conocimiento de la lectura y la escritura en comunidades poblanas.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) llevaron a cabo la firma del Acta de Instalación con el propósito de ampliar las acciones de alfabetización en personas mayores de 15 años. Esto en el marco de la Estrategia Nacional de Alfabetización para el Bienestar, alineada con las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Asimismo, la UTTECAM se integra a la Jornada “Por Amor a Puebla”, que impulsa el gobernador Alejandro Armenta a través del IEEA, cuyo objetivo es disminuir el analfabetismo en personas mayores de 15 años. La iniciativa incluye la participación de voluntarios y de estudiantes de Técnico Superior Universitario (TSU), quienes apoyarán en la enseñanza de lectura y escritura, en coordinación con estrategias nacionales orientadas a reducir el rezago educativo y fomentar la inclusión social.

La firma fue realizada por el rector, Salvador Fernández Lozada, y el coordinador de la Zona 06 Tecamachalco del IEEA, Ricardo Camargo Salazar, quien resaltó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones para atender a la población en situación de rezago educativo y subrayó la relevancia de promover la inclusión mediante la enseñanza de la lectura y la escritura. Por su parte, el rector Salvador Fernández enfatizó que este tipo de iniciativas fortalecen la responsabilidad social de la universidad y contribuyen al desarrollo integral de la comunidad poblana

En el marco de este acuerdo, estudiantes de todas las carreras de la UTTECAM participarán como alfabetizadores voluntarios, coordinados mediante enlaces académicos, con la finalidad de llevar este servicio a comunidades de la región.

Por Amor a Puebla, con esta colaboración ambas instituciones consolidan su compromiso de responsabilidad con la sociedad, al impulsar una educación incluyente y equitativa que contribuya al bienestar y desarrollo de la sociedad poblana.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 08 Septiembre 2025 19:48

Puebla avanza en materia de alfabetización

-El secretario de Educación del Gobierno de México, señaló que en materia de alfabetización, la presidenta de la República concluirá el trabajo iniciado por José Vasconcelos.

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, puntualizó que es una obligación moral atender el problema del analfabetismo.

PUEBLA, Pue.- Al celebrar en Puebla el Foro "Presente y futuro de la Alfabetización en México y el mundo”, el secretario de Educación del Gobierno Federal, Mario Delgado Carrillo, indicó que con el Gobierno de Puebla, Chiapas y otros estados, lograrán la bandera blanca del alfabetismo, ya que comprenden la importancia de la educación e hicieron suya la política educativa de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

El secretario refrendó el objetivo trazado por la doctora Sheinbaum de reducir el analfabetismo a menos del 4 por ciento. Recordó que en 1921 José Vasconcelos inició la gesta heroica de alfabetizar y un siglo después la presidenta cerrará dicho ciclo. "Alfabetizar es crear comunidad y la comunidad alfabetizada es la mejor defensa ante la injusticia e indiferencia".

El funcionario federal informó que entre enero y junio del presente año, 23 mil mujeres mayores de 15 años conquistaron el alfabeto, 47 mil terminaron la primaria y 75 mil obtuvieron su certificado de secundaria. Por ello señaló que con estas victorias cotidianas se edifica la transformación verdadera, desde la raíz.

En representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales, Leticia Ramírez Amaya, refirió que la alfabetización de personas jóvenes y adultas convoca a todas y todos a un compromiso que suma para avanzar a una sociedad más justa y equitativa. Refrendó el  compromiso de abrir ventanas para que más personas aprendan a leer y escribir, así como la vocación de acompañar a las personas adultas y reducir la tasa de alfabetización. 

En su mensaje el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó que el rostro de la ineptitud gubernamental es el analfabetismo. "Cuando se ama a Puebla y a México, hay que hacer todo por atender". Resaltó que combatir el analfabetismo es una obligación social, de ahí que, en conjunto avancen para combatir el fenómeno en la entidad. Señaló que en Puebla hay cerca de 300 mil poblanos que no saben leer y escribir, por lo que ocupa el sexto lugar a nivel nacional. 

La oficial Nacional de la UNESCO, Rosa Wolpert,  destacó el trabajo que se ha realizado en Puebla en conjunto, ya que demuestra la importancia de la educación y el alfabetismo como herramienta poderosa para construir la paz y sentar las bases para adquirir valores y lograr igualdad, equidad, justicia, la no discriminación, y la tolerancia.

En su mensaje, el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, destacó que desde hace 44 años trabajan en brindar atención a la personas jóvenes y adultos, donde han educado a más de 13 millones de personas. Informó que actualmente tienen una matrícula de 257 mil 125 personas en proceso de alfabetización y para agosto del presente se tendrán alfabetizadas 83 mil 927, cifra que romperá por primera vez la barrera del 4 por ciento. Resaltó que al concluir el año se prevé un índice de 3.8 de analfabetismo, lo que convierte a México en territorio alfabetizado.

Como invitado especial al evento en el Museo Internacional del Barroco, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó que a través del Programa "Chiapas Puede," emprenden una campaña para que las más de 500 mil personas aprendan a leer y escribir, con apoyo de universidades y alfabetizadores. Enfatizó que la batalla más importante que tienen en su gobierno no es ganarle a la violencia, es triunfar sobre la ignorancia, sumados al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) de Puebla, Andrés Morales Zayas, señaló que con la suma de los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada e instituciones, se coordinan las acciones para combatir el rezago desde la raíz. "Entre todos podemos reducir el analfabetismo en México y en el mundo", sostuvo.

Testigo del proceso de alfabetización, Alma Reina Rojas, originaria de San Andrés Azumiatla, en la capital de Puebla, afirma que fue una etapa de aprendizaje que representó un gran esfuerzo, ya que al inicio fue muy complicado, sin embargo hoy sabe leer y escribir. "Ahora reconozco muchas cosas y puedo moverme a diferentes lugares", expresó.

Publicado en GOBIERNO

- Avanza planeación de la jornada estatal educativa dirigida a personas jóvenes y adultas que no han concluido su educación básica.

PUEBLA, Pue.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE Puebla) participó en la reunión de trabajo “Jornada de Alfabetización Por Amor a Puebla”, una estrategia impulsada por el Gobierno del Estado para fortalecer los procesos de enseñanza de la lectura y escritura en comunidades con alta marginación. 

La directora general de CECyTE Puebla, Virginia González Melgarejo, destacó la relevancia de unir capacidades institucionales para asegurar el derecho a la educación. Enfatizó que el Colegio asume con responsabilidad su papel como agente de transformación social, mediante acciones que reducen brechas y generan oportunidades reales para las y los poblanos.

El encuentro reunió a representantes de instituciones de educación media superior, con el propósito de coordinar acciones que faciliten la participación de docentes y voluntarios en esta cruzada educativa, dirigida a personas jóvenes y adultas que no han concluido su educación básica.

Durante la jornada, se analizaron los avances para identificar a los educandos que serán incorporados a la jornada, así como las estrategias para la implementación de las becas de conectividad, destinadas a docentes y voluntarios que participan en labores de alfabetización en comunidades con necesidades prioritarias. 

Entre las instituciones participantes también estuvieron el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Centros Escolares, la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), el modelo de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), entre otras, todas con el propósito común de llevar el conocimiento a quienes más lo necesitan.

Gracias al impulso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, esta jornada marca un paso firme en la construcción de una sociedad más equitativa, con mejores condiciones de desarrollo para todas y todos.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 09 Octubre 2024 20:16

Alfabetización en Ceresos: SEP Puebla

•    A través de los centros de Educación Básica para Adultos, la dependencia entregó 68 certificados de conclusión de estudios de primaria y secundaria a personas privadas de su libertad

PUEBLA, Pue. - Con la finalidad de combatir el rezago educativo y la desigualdad en el estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Dirección de Educación para Adultos de la Secretaría de Educación, otorga servicios educativos para personas privadas de su libertad que no concluyeron sus estudios de Educación Básica, quienes podrán obtener su respectivo certificado.

Mediante los centros de Educación Básica para Adultos (CEBA) y con el apoyo de 11 docentes, la dependencia imparte alfabetización, educación primaria y secundaria en los Centros de Readaptación Social (Ceresos) de Huauchinango, Puebla, San Pedro y San Andrés Cholula, Teziutlán, Tehuacán, Tepeaca, Zacapoaxtla y Zacatlán; es importante mencionar que, durante el ciclo escolar 2023-2024, la Secretaría entregó 68 certificados de conclusión de estudios a seis mujeres y 62 hombres en esta condición.

El proceso de enseñanza–aprendizaje para los internos es desarrollado en horarios flexibles y los interesados cuentan con apoyo de material didáctico disponible en las bibliotecas de los penales, en donde también realizan manualidades, obras de teatro, círculos de lectura, entre otros; a través de la educación, las personas privadas de su libertad pueden modificar su vida cotidiana y transformar su entorno.

Con estas acciones, el gobierno estatal mantiene su compromiso de garantizar el derecho a la educación en los Ceresos, ya que impacta en aspectos personales, sociales, familiares, económicos, y laborales.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos