-A menos de tres años de funcionar se triplicaron usuarios, desde quienes practican con fines recreativos, hasta deportistas consolidados

El deporte es uno de los pilares de la vida universitaria para promover estilos de vida saludable. Con la creación del Laboratorio Escuela de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, a finales de 2022, por iniciativa de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, esta aspiración adquirió otra dimensión: formar deportistas de alto rendimiento.

Al frente de este espacio, Sergio Jiménez Cancino, reconocido maratonista, campeón nacional en 1992 y mundial en 1995 en la prueba de 5 mil metros, destaca la tecnología de punta -aparatos importados de Alemania, Inglaterra y Estados Unidos- equipo con el que se evalúan las condiciones del atleta, con el único propósito de contribuir a un mayor rendimiento en sus disciplinas deportivas, además de crear el hábito en la prevención de lesiones.

A la par, expertos en materia deportiva con diferentes perfiles profesionales han contribuido con sus observaciones a la actualización de los equipos y técnicas de medición y evaluación. A dos años y medio de su creación, por los espacios del Laboratorio Escuela de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte transitan más universitarios, desde quienes practican alguna disciplina de manera recreativa, hasta los atletas que representan a la universidad en torneos y campeonatos -locales, nacionales e internacionales.

Así, si a principios de 2023 recibía de 12 a 15 usuarios al mes, hoy sus servicios son demandados por más de 50 universitarios en ese lapso. 

“¿Cómo mejorar el deporte? Se debe medir para evaluar. Es importante checar a los deportistas en sus diferentes etapas de entrenamiento: durante su preparación, en el periodo competitivo y en el proceso de recuperación. Esto le da herramientas para valorar si está en sus mejores condiciones para competir”, comenta Jiménez Cancino, quien cuenta con una especialidad por parte del Comité Olímpico Internacional en Entrenamiento y Ciencias Aplicadas al Deporte.

En las instalaciones de la Arena BUAP, el Laboratorio Escuela de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte ocupa varios espacios: una amplia sala con aparatos destinados a diversas evaluaciones de la condición física del atleta: electrocardiograma y equipo de monitoreo cardiaco, una plataforma para el trabajo neuromuscular, un dinamómetro para medir la fuerza y una caminadora para la condición física, entre otros.

Así también, cubículos para la realización de exámenes de sangre y los servicios en Medicina, Nutrición, Odontología y Psicología, y una sala de mediciones antropométricas.

“Este laboratorio cada vez funciona de manera más dinámica; si bien al principio estaba enfocado a apoyar a los selectivos de la BUAP, se ha abierto a otros usuarios. Por eso invitamos a más atletas a que se hagan una evaluación periódica, en cada etapa del entrenamiento, para que conozcan su condición y rendimiento, además de aprender a no llegar sobreentrenados o fatigados a una competencia”.

Asistido por estudiantes y egresados de la Facultad de Cultura Física y de otras unidades académicas, el médico Jiménez Cancino refiere que uno de los grandes beneficios del laboratorio son las herramientas que brinda a los deportistas para que representen a la BUAP en condiciones competitivas.

“Nosotros les decimos cómo están en cada momento de su desarrollo; les damos los elementos para decirles estás bien o estás apto, o mejor hay que descansar…, ya que medimos resistencia, potencia, fuerza, condición física; es decir, les damos los elementos para que ellos decidan competir”, señala.

En el laboratorio se evalúan las capacidades físicas y el estado de salud general de los deportistas, para determinar su rendimiento en pruebas de esfuerzo, capacidad pulmonar, existencia de problemas cardíacos, tratamiento y prevención de enfermedades odontológicas.

Así también, en el área de Nutrición se les indica la cantidad de energía apropiada, así como los nutrientes para mantener y regular el metabolismo corporal; y en Psicología se les brinda apoyo y acompañamiento para hacer frente a presiones de entrenamiento y competencias.

Para el médico Sergio Jiménez Cancino, egresado de la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno, y posteriormente de la carrera de Medicina en la BUAP, el deporte es salud y bienestar. Iniciativas como el Laboratorio de Medicina del Deporte contribuyen no sólo a formar perfiles competitivos, sino también universitarios con estilo de vida saludables; una cultura de prevención en bienestar físico y emocional. 

 

 

Publicado en EDUCACIÓN

• El gobernador encabezó la entrega de estímulos a atletas que participaron en los XVIII Juegos Panamericanos y VI Parapanamericanos Lima 2019
• Afirmó que Puebla tendrá un proyecto a mediano y largo plazo para rescatar todas las ramas del deporte

Puebla, Pue.- El gobernador Miguel Barbosa Huerta encabezó la entrega de estímulos a atletas ganadores en los XVIII Juegos Panamericanos y VI Parapanamericanos Lima 2019, acto en el que anunció que en Puebla se apoyará por igual el deporte popular y de alto rendimiento.

“Yo al deporte lo veo desde dos vertientes, el deporte popular que debe estar al alcance de todos pues sirve para restituir el tejido social y que además tiene que ver con mente sana en cuerpo sano y que contribuye a una mejor convivencia; y la segunda, es el deporte de alto rendimiento, en el que también el gobierno no está presente”, afirmó.

Al garantizar que en su administración contará con un proyecto de mediano y largo plazo, el mandatario señaló que los poblanos se sienten orgullosos del carácter forjado por estos deportistas que con su esfuerzo, capacidad y carácter pusieron en alto el nombre de México y de Puebla.

“Los estímulos entregados son sólo una pequeña muestra de reconocimiento para los que participaron y obtuvieron un lugar en dicha justa deportiva”, manifestó el titular del Ejecutivo.

En el marco de esta entrega de estímulos, Barbosa Huerta resaltó que los órdenes de gobierno deben apoyar mucho más al deporte, por lo que su administración desarrollará programas de deporte en colonias populares, barrios, juntas auxiliares y colonias.

Ante padres de familia, amigos y familiares de los atletas ganadores, el gobernador instruyó a la directora del Instituto Poblano del Deporte, Yadira Lira Navarro, a que presente propuestas para las disciplinas popular y de alto rendimiento: “Es un asunto de mediano y largo plazo, pero es necesario rescatar la formación y el aliento de capacidades físicas, desde los niños hasta la etapa en donde se debe culminar toda la posibilidad de ser grandes deportistas”. 

El titular del Ejecutivo refirió que, si en Puebla se tienen mejores ejemplos de que las poblanas y poblanos pueden ser campeones, el futuro está de nuestro lado, por lo que ofreció poner a disposición las capacidades del gobierno para que en la entidad todas las ramas del deporte sean rescatadas.

Por su parte, la directora del Instituto Poblano del Deporte exhortó a los deportistas ganadores a representar con orgullo a Puebla, ya que el gobernador Barbosa Huerta es un gran aliado, quien mantiene un compromiso para apoyar e impulsar el deporte entre la niñez, juventud y población en general.

Los deportistas que recibieron estímulos son: Victoria Cruz Romano en la categoría de karate; Diana Luna Sánchez, natación; Marcos Madrid, tenis de mesa; Claudia Romero e Iván Torres, taekwondo; Laura Coraza Castañeda paraatletismo; Moisés Cereso, Omar Otero y Eduardo Cereso, fútbol 5 ASIDE; entre otros que resultaron ganadores en los Juegos Panamericanos y Panamericanos de Lima 2019.

En la entrega de reconocimiento también estuvo presente el secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos