- Durante el ciclo escolar 2024-2025, alrededor de 250 alumnas y alumnos cursaron mediante esta modalidad.

- El colegio mantiene alianzas estratégicas con cerca de 70 empresas e instituciones públicas para la aplicación del esquema.

PUEBLA, Pue.- El director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, afirmó que el modelo educativo dual es pieza clave en la formación integral del alumnado y del desarrollo en la entidad, ya que ofrece certeza laboral a las y los egresados, lo que contribuye a la construcción de la paz y el tejido social.

Martínez Martínez informó que durante el ciclo escolar 2024-2025, alrededor 250 alumnas y alumnos de las diferentes carreras técnicas que ofrece el colegio en los doce planteles del estado, estudiaron bajo el esquema dual, lo que les permitió cursar sus materias a partir del tercer semestre y practicar en escenarios de trabajo reales.

El Conalep Puebla actualmente mantiene alianzas estratégicas con cerca de 70 empresas e instituciones públicas, donde las y los estudiantes duales complementan su enseñanza y desarrollan habilidades técnicas que les otorgan ventajas competitivas y de empleabilidad al egresar del bachillerato.

Por tal motivo, el director general invitó a las y los empresarios que radican en Puebla a sumarse a dicha estrategia, a creer en las y los jóvenes con talento y abrirles las puertas de sus compañías, a fin de colaborar de manera activa en la preparación de profesionales técnicos altamente calificados en beneficio del sector productivo y del estado.

Finalmente, Juan Antonio Martínez Martínez aseguró que el Conalep es líder en la implementación del sistema dual en el país, por lo que trabaja continuamente en la profesionalización y la vinculación de la comunidad educativa con el ámbito empresarial para fortalecer la Educación Media Superior, acorde a las políticas públicas humanistas que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

•Se graduaron al concluir el Ciclo Escolar 2024-2025.

•Cursaron sus estudios en once planteles del estado.

PUEBLA, Pue.- Al concluir el Ciclo Escolar 2024-2025, egresaron 2 mil 264 estudiantes de once planteles del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), por lo que el director general, Juan Antonio Martínez Martínez, refrendó el compromiso de la institución de formar ciudadanas y ciudadanos capaces, con perspectiva humana y preparados para enfrentar las exigencias del mundo laboral actual con seguridad y bienestar, ya que además de recibir su certificado de Bachillerato, recibirán título y cédula profesional.

Ante madres y padres de familia, exestudiantes, docentes, personal administrativo, directivos de empresas, representantes del sector Salud y autoridades municipales, Martínez Martínez exhortó a las y los egresados a mirar con orgullo su paso por el Conalep Puebla, pero también a pensar con ambición en el futuro porque será tan grande como lo decidan.

El director general afirmó que el colegio trabaja a diario por Amor a Puebla para consolidar la Educación Media Superior y la instrucción técnica como motor de desarrollo y bienestar, alineado a los principios y políticas que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Finalmente, Juan Antonio Martínez Martínez destacó que el Conalep Puebla apuesta por una educación de calidad que incide en la transformación de la entidad, razón por la cual seguirá en la línea de capacitar al alumnado en avances tecnológicos, vincularles con los sectores productivos y fomentar valores humanos.

Los centros educativos y carreras técnicas de las cuales egresaron alumnas y alumnos son:

Publicado en EDUCACIÓN

- Signaron convenio de colaboración a fin de desarrollar, promover y difundir actividades educativas y artísticas.

- Podrán efectuar sus prácticas profesionales y servicio social en espacios culturales del Ayuntamiento de Puebla.

PUEBLA, Pue.- A fin de desarrollar, promover y difundir actividades educativas, culturales y artísticas de manera conjunta, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) y el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), signaron un convenio de colaboración que beneficiará a la comunidad estudiantil.

Al respecto, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, aseguró que con esta colaboración se busca acercar la cultura a las y los alumnos, toda vez que es fundamental cuidar y vigilar que su proceso educativo sea creativo y transformador en todos los aspectos de sus vidas.

Martínez Martínez detalló que a través de esta alianza las y los estudiantes no solo podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales, sino que además tendrán la oportunidad de participar en las actividades del instituto y conocer la cartelera cultural y artística de la Ciudad de Puebla.

En su intervención, la directora del IMACP, Anel Nochebuena Escobar, reconoció la vocación formativa del Conalep y destacó la necesidad de incluir a la cultura en los procesos de enseñanza, con el propósito de brindar a la juventud herramientas para cambiar la percepción que tienen del mundo y ampliar su perspectiva.

Finalmente, Nochebuena Escobar aseveró que la cultura es un derecho humano y una alternativa para alejar a las y los jóvenes del consumo de drogas, por lo que ambas instituciones promoverán la participación del alumnado en proyectos culturales.

Publicado en EDUCACIÓN

- Atenderá en un inicio a 200 jóvenes y vinculará sus cuatro áreas terminales a las ingenierías de CU2

Concebido para proporcionar habilidades a los jóvenes que les permitan insertarse en el mercado laboral, con una certificación que los avale, pero también continuar con sus estudios, la BUAP creó el Bachillerato Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa, con cuatro terminales: Sistemas industriales, Mantenimiento de computadoras y desarrollo web, Gestión de la calidad y Asistente de laboratorio clínico.

Esta nueva oferta educativa atenderá en un inicio a 200 jóvenes, a la par de fortalecer la formación tecnológica en el nivel medio superior y vincular dichas áreas terminales con las carreras de ingenierías y el área de la salud de Ciudad Universitaria 2 (CU2). Con ello, la institución pretende ampliar y mejorar la cobertura del nivel medio superior en el municipio de Puebla.

“Desafortunadamente cuando un joven termina su preparatoria, no tiene nada para incorporarse al trabajo. Un bachillerato tecnológico le da la capacidad de obtener una cédula y título, así como la posibilidad de seguir estudiando”, ratificó Jemima Barbosa Xochicale, directora de Educación Media Superior.

La funcionaria universitaria indicó que este proyecto, alineado con la Nueva Escuela Mexicana, integra tres currículums: fundamental, ampliado y laboral. El primero consta de recursos sociocognitivos (Matemáticas, Lenguaje, Lengua Extranjera e Historia) y áreas de acceso al conocimiento (Ciencias Naturales, Sociales y Humanidades); el segundo aspectos de actividad física y deportiva, orientación vocacional y género; por último, en el laboral se encuentran las cuatro áreas de especialización.

Los dos primeros currículums son liderados por 20 docentes de las 14 academias del nivel medio superior, quienes revisan las políticas nacionales y contenidos, y 100 más que elaboran el plan de estudios. También se suman 60 profesores de diversas facultades, como Ciencias Biológicas, Ciencias Químicas, Ingeniería y Ciencias de la Computación, quienes colaboran en las áreas terminales. Cabe mencionar que la terminal en Asistente de laboratorio clínico será evaluada por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

Jemima Barbosa Xochicale señaló que para atender la matrícula de nuevo ingreso se construye un edificio de tres niveles con laboratorios especiales para las áreas terminales (casi la mitad de la planta baja será para máquinas y herramientas), cuatro salones, cubículos para docentes, biblioteca, área para directivos, entre otros espacios.

Las propuestas de los bachilleratos tecnológicos se adaptan a las necesidades de los entornos, a partir de estudios de viabilidad y pertinencia que realizan expertos de la Vicerrectoría de Docencia, además de generar una vinculación con el nivel superior.

De esta manera, el primero surgió en la institución en 2017, alineado con la llegada de Audi, por lo que se estableció en San José Chiapa, adscrito al Complejo Regional Centro, para formar profesionales en las áreas de procesos y gestión industrial, automatización, autotrónica y sistemas de tecnologías de información industrial.

En 2022 se aprobó el Bachillerato Tecnológico Agropecuario, en el municipio de Ixtepec, adscrito al Complejo Regional Nororiental, con áreas terminales en producción agrícola y animal.

Para este 2025, la BUAP creó dos más: en San Pedro Zacachimalpa y en Zacapoaxtla, en este último con áreas terminales en Agronomía aplicada y Producción animal sostenible.

Publicado en EDUCACIÓN

-Luego de concluir correctamente las etapas del proceso de admisión, alumnas y alumnos iniciarán clases el 4 de agosto.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de asegurar el acceso igualitario a la educación superior en áreas de la salud, el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), realizó el proceso de inscripción de alumnas y alumnos de nuevo ingreso a las licenciaturas en Médico Cirujano, en Enfermería y Obstetricia, así como en Promoción y Atención a la Salud.

Después de concluir exitosamente el proceso de admisión 2025, las y los jóvenes cumplieron los requisitos para concretar su registro en la Universidad de la Salud. Además, personal docente y administrativo les brindó información sobre la institución, a fin de iniciar clases sin contratiempos, a partir del 4 de agosto.

Cabe destacar que esta casa de estudios mantiene vigente el proceso de admisión para sus nuevas cuatro sedes regionales, el cual se encuentra en la etapa de carga de documentos. Los cursos en estas sedes iniciarán el 25 de agosto de este año.

La USEP reafirma su compromiso con la formación integral de profesionales de la salud, mediante la creación de condiciones que favorezcan el bienestar de las y los estudiantes, desde la regulación de su ingreso hasta la provisión de información clara y oportuna.

Publicado en EDUCACIÓN

- Impulsan proyectos escolares comunitarios que promueven el bienestar social.

PUEBLA, Pue.- Se llevó a cabo la Presentación de Proyectos Escolares Comunitarios 2024–2025, con la participación de más de 200 alumnas, alumnos, docentes, supervisores, madres y padres de familia.

El evento se dio lugar en el Nuevo Congreso del Estado y fue encabezado por el secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, quien reconoció el compromiso de las y los jóvenes al desarrollar propuestas que fortalecen el tejido social a través de la participación comunitaria, la colaboración y el sentido de pertenencia.

Viveros Narciso también señaló que este tipo de ejercicios reflejan el espíritu del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) y consolidan una educación con identidad y responsabilidad social.

La jornada fue coordinada por la Dirección de Bachilleratos Estatales y Preparatoria Abierta (DBEPA), en colaboración con el Congreso del Estado de Puebla. Se presentaron proyectos escolares que promueven la obra comunitaria, el trabajo en equipo y el bienestar social desde las aulas y fortalecen los lazos entre la escuela y su entorno social.

La seguridad escolar es una prioridad para el Gobierno del Estado de Puebla, es por ello que la vinculación entre estudiante, docentes y familias es clave para construir espacios libres de violencia, donde prevalezcan la paz, el respeto y la convivencia armónica.

Con este esfuerzo, la Secretaría de Educación Pública reafirma su compromiso con una educación humanista, inclusiva y transformadora, en concordancia con la visión del gobernador Alejandro Armenta y del proyecto nacional encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Publicado en EDUCACIÓN

 

- Entregamos infraestructura educativa en la Secundaria General Matilde Montoya Lafragua

 

- La formación integral de niñas, niños y jóvenes es fundamental para construir una Puebla fuerte de cara al futuro”: Pepe Chedraui

 

Puebla, Pue.- En cumplimiento al compromiso de coadyuvar al fortalecimiento de la educación en la capital, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib entregó el techado escolar con sistema de captación pluvial de la Secundaria General Matilde Montoya Lafragua en el fraccionamiento Bosques de Chapultepec, el cual beneficiará a más de 120 alumnos de educación básica.

 

Acompañado de personal docente, alumnos y padres de familia, el edil mencionó que la formación integral de niñas, niños y jóvenes es fundamental para construir una Puebla fuerte de cara al futuro.

 

“En coordinación con el gobernador Alejandro Armenta construimos un total de 22 techados escolares con captadores pluviales en diferentes planteles educativos de la capital, lo que representa una muestra clara del compromiso que tenemos con la educación en la ciudad”, subrayó.

 

En su mensaje, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez señaló que, la educación es la base para un mejor futuro. Por ello, el gobierno que encabeza el alcalde Pepe Chedraui, trabaja para mejorar las condiciones educativas de la niñez y juventud de la capital.

 

“Somos un gobierno incluyente, equitativo e igualitario que trabajar para todas y todos en materia de educación”, precisó.

 

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de los trabajos en esta institución educativa, se ejecutó la construcción de un techado de 30 metros de longitud y 20 metros de ancho, lo que generará un área de sombra de 600 metros cuadrados.

 

“Para nosotros la educación de los jóvenes es una prioridad. Por ello, las obras que hoy entregamos incluyen la instalación de un sistema de captación pluvial que permitirá a maestros y alumnos recolectar, almacenar, así como reutilizar hasta 5 mil litros de agua de lluvia”, detalló.

 

En su intervención, el director de Construcción y Supervisión del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Gustavo Garrido Cocoletzi manifestó que, la educación es la clave para fortalecer el tejido social en la entidad. Por ello, el gobernador Alejandro Armenta trabaja con los gobiernos municipales con el firme objetivo de mejorar el sistema educativo.

 

“Seguiremos impulsando políticas públicas que beneficien a la educación en el estado, trabajando hombro con hombro con la autoridad municipal, padres de familia y maestros”, aseveró.

 

El alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso con las y los poblanos de impulsar acciones que contribuyan a la construcción de una capital en orden, donde niñas, niños y jóvenes se desarrollen plenamente.

 

Publicado en EDUCACIÓN

- En un trabajo coordinado con el SNTE, se proporcionaron conocimientos clave sobre cómo actuar ante fenómenos hidrometeorológicos

Puebla, Pue.- Con el compromiso de salvaguardar a la población ante la temporada de lluvias, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, continúa trabajando a través del Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos. Esta instancia coordina esfuerzos entre distintas dependencias municipales, estatales y federales, impulsando acciones concretas que refuercen la prevención y reduzcan riesgos en zonas vulnerables, especialmente en escuelas y comunidades.

Como parte de estas acciones, se llevó a cabo una capacitación para personal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a fin de dotarlos de conocimientos clave sobre cómo actuar ante fenómenos hidrometeorológicos. Esta formación fue impartida por el director de Protección Civil Municipal, César Orlando Flores Sánchez, y por el director de Gestión de Riesgo en Materia de Protección Civil, Rubén Borau García, orientada a difundir el Plan Escolar de Gestión de Riesgos.

Dicho plan tiene como objetivo general fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad educativa frente a emergencias o desastres, promoviendo acciones preventivas que reduzcan vulnerabilidades y protejan la vida de estudiantes, docentes y personal administrativo. 

Asimismo, busca concientizar a la comunidad escolar sobre la importancia de la gestión de riesgos, brindar seguridad en situaciones de emergencia, capacitar en medidas de autoprotección y fomentar la participación activa de madres, padres y estudiantes en la prevención.

Durante la sesión informativa, también se abordaron medidas clave para la preparación de instalaciones escolares ante lluvias intensas, como la limpieza de desagües, el resguardo de objetos sueltos, el almacenamiento de agua potable y alimentos no perecederos, el mantenimiento de un botiquín de primeros auxilios, y la desconexión de equipos eléctricos no esenciales. 

Se hizo énfasis en la importancia de asegurar estructuras y equipos, así como estar preparados con generadores y protocolos de evacuación. Finalmente, se ofrecieron recomendaciones para actuar durante los fenómenos hidrometeorológicos, tales como evitar cruzar ríos o zonas inundadas, no exponerse a corrientes de agua, y evitar tirar basura en alcantarillas o cuerpos de agua.

En caso de alguna emergencia, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o al 072, donde personal capacitado brindará atención inmediata. El Gobierno de la Ciudad hace un llamado a la población para sumarse a esta cultura de la prevención, con responsabilidad y participación activa desde los hogares, las escuelas y comunidades.

Publicado en EDUCACIÓN

- En total, 70 niñas, niños y jóvenes de Puebla viajaron para conocer diferentes disciplinas deportivas

CDMX.– En el marco de la conmemoración del Día Olímpico y en línea con la visión del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, de impulsar el deporte como herramienta de transformación social, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), encabezado por Ricardo Zayas Gallardo, participó en las actividades organizadas por el Comité Olímpico Mexicano (CDOM).

Un total de 70 alumnas y alumnos de las Escuelas de Iniciación Deportiva del IMDP visitaron el Centro Deportivo Olímpico Mexicano, sede del Comité Olímpico Mexicano, presidido por María José Alcalá.

Durante su estancia, niñas, niños y jóvenes deportistas conocieron las instalaciones de alto rendimiento y participaron en actividades diseñadas para fomentar el interés por las distintas disciplinas olímpicas, viviendo una experiencia única.

A nombre del Gobierno de la Ciudad, el director Ricardo Zayas Gallardo, agradeció a María José Alcalá por la invitación y la apertura para continuar generando oportunidades que motiven a niñas , niños y jóvenes a construir un futuro a través del deporte.

Desde el Instituto Municipal del Deporte de Puebla, se refrenda el compromiso de seguir promoviendo la actividad física y sembrando sueños en las nuevas generaciones del gobierno de la ciudad.

Publicado en DEPORTES

•    Están desplegados un total de 102 profesionales de la salud de primer contacto.

PUEBLA, Pue. – En el marco de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2025, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, garantiza servicios médicos oportunos y de calidad para el bienestar de las y los participantes.

Para salvaguardar la salud de las y los participantes de todo el país, se desplegaron 102 profesionales de la salud de primer contacto distribuidos en los 24 hoteles sede, con cobertura médica las 24 horas del día en dos turnos, con el objetivo de brindar atención inmediata ante cualquier eventualidad.

Asimismo, se asignaron 24 ambulancias que brindan servicio en las 13 sedes deportivas donde se llevan a cabo las competencias, lo que permite una respuesta rápida ante situaciones de emergencia.

Con estas acciones y Por Amor a Puebla, el Gobierno de Puebla refrenda su compromiso de promover eventos deportivos con condiciones adecuadas y seguras, que fortalezcan el desarrollo integral de la niñez y juventud.

Publicado en SALUD
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos