-El ingreso y egreso se recorrerá 30 minutos y la comunidad escolar puede portar prendas adicionales al uniforme habitual como: chamarras, bufandas y gorras.

PUEBLA, Pue.- Ante el descenso de temperaturas que prevé la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), debido a la presencia del fenómeno climático de la “Niña”, y para evitar enfermedades respiratorias, a partir del lunes 3 de noviembre del presente año iniciará el horario de invierno en escuelas de educación obligatoria de toda la entidad, mismo que concluirá el 27 de febrero del 2026, informa la Secretaría de Educación Pública del Estado.

Con esta medida, el horario de ingreso y egreso de planteles educativos se recorrerá 30 minutos, y quedará de la siguiente manera por nivel educativo:
• Inicial escolarizado entrada 8:30 h., salida 15:30 h.
• Preescolar turno matutino entrada 9:30 h., salida 12:30 h.
• Preescolar turno vespertino entrada 13:30 h., salida 16:30 h.
• Primaria turno matutino entrada 8:30 h., salida 13:30 h.
• Primaria turno vespertino entrada 13:45 h., salida 18:30 h.
• Secundaria General turno matutino entrada 7:30 h., salida 13:30 h.
• Secundaria General turno vespertino entrada 13:40 h., salida 19:30 h.
• Secundaria Técnica turno matutino entrada 7:30 h., salida 13:45 h.
• Secundaria Técnica turno vespertino entrada 14:00 h., salida 20:00h.

Es importante destacar que la comunidad escolar puede portar prendas adicionales al uniforme habitual como: chamarras, bufandas, gorras, guantes entre otros que les permitan protegerse de la temporada invernal.

En este mismo orden de ideas, las y los directores de los planteles educativos podrán reorientar los horarios de las actividades de educación física que de manera regular se realizan al aire libre, con la finalidad de que se desarrollen en espacios que protejan a las y los alumnos del frío.

La dependencia se mantendrá atenta al cumplimiento de esta disposición en las instituciones educativas. Asimismo, exhorta a las madres, padres y tutores a velar por la salud de sus hijas e hijos y, en caso de identificar síntomas de enfermedades respiratorias, acudir a la clínica de salud más cercana a su domicilio e informar de la situación a la dirección del plantel educativo.

Publicado en EDUCACIÓN

-Trabajarán de manera coordinada alumnos y autoridades para concluir el semestre sin afectar a las y los estudiantes.

PUEBLA, Pue.- En seguimiento a los acuerdos establecidos el pasado 23 de octubre entre estudiantes, docentes del Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan (ITSSMT) y representantes de las secretarías de Educación Pública y Gobernación del estado, este 28 de octubre fue presentada Arminda Juárez Arroyo como comisionada estatal, con la encomienda de dar atención y continuidad a las actividades académicas y administrativas de la institución.

El subsecretario de Educación Superior, Gonzalo Amador Juárez Uribe, en representación del titular de la SEP, Manuel Viveros Narciso, presentó formalmente a la comisionada ante la comunidad educativa del ITSSMT. En su mensaje, exhortó a trabajar de forma coordinada en lo académico e institucional, con el objetivo de dar continuidad a los procesos administrativos y garantizar la conclusión del semestre sin contratiempos.

La funcionaria colaborará de forma coordinada con la directora general, directivos, personal administrativo y docentes del instituto, con el propósito de dar seguimiento a las actividades académicas esenciales para las y los estudiantes, como prácticas profesionales, servicio social, evaluaciones y desarrollo de proyectos, que son clave para su formación y avance académico.

Con estas acciones, la dependencia estatal cumple con el objetivo de proporcionar certeza a las y los estudiantes, además de confirmar el compromiso del mandatario estatal Alejandro Armenta, para construir lazos de confianza, proteger y cumplir con el derecho a la educación, con respeto a las garantías individuales y mantener el prestigio del ITSST.

Publicado en EDUCACIÓN

-El objetivo es fortalecer a las familias desde la educación, para construir comunidades empáticas y solidarias.

NICOLAS BRAVO, Pue.- A través del Departamento de Fortalecimiento a la Familia del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que encabeza la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, se impulsan acciones preventivas e integrales en comunidades escolares del estado de Puebla, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y fomentar una sociedad más solidaria desde el hogar.

Al respecto, la jefa de departamento, Itzel Eunice Samayoa Luna, señaló que es importante fortalecer a las familias desde la educación y la prevención, para lograr construir comunidades más unidas, empáticas y con mayores oportunidades de desarrollo. Explicó que el alumnado de la escuela primaria Unión y Progreso del municipio, recibió diversas actividades dirigidas a docentes, alumnas, alumnos, tutores, madres y padres de familia.

Para los adultos se impartió la plática “Autoridad y disciplina en la familia”, cuyo objetivo fue ofrecer herramientas de orientación sobre los estilos de crianza, su impacto en el desarrollo personal y las relaciones familiares, al promover una convivencia respetuosa y digna.

Con las y los escolares se abordó el tema “Autoestima”, que fomenta el autoconocimiento, la autoaceptación y el autocuidado como formas de expresión del amor propio, desarrollo físico y emocional saludable.

De igual manera, dijo que el personal docente recibió instrucción sobre “Primeros Auxilios Psicológicos”, con el propósito de identificar situaciones de crisis psicoemocional y de brindar estrategias de atención inmediata que contribuyan al bienestar integral de la comunidad educativa.

Estas acciones se desarrollan de manera coordinada entre el SEDIF, los Sistemas Municipales DIF y las instituciones escolares, por lo que aquellas instituciones interesadas, pueden solicitar estas pláticas de forma gratuita al teléfono 22 12 76 36 92 o acudir directamente a las oficinas ubicadas en 4 Oriente 806, colonia Centro, Puebla, Pue., frente al Centro de Convenciones, donde también se canalizan casos que requieran atención especializada.




Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 26 Octubre 2025 16:34

SEP: Se reinician clases en la Sierra Norte

-Un total de mil 510 escuelas de 19 municipios retoman actividades educativas.

-La SEP, en coordinación con las direcciones de Protección Civil de cada municipio, realizaron supervisiones a los inmuebles para avalar el regreso.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de dar continuidad al servicio educativo presencial en los municipios afectados por las lluvias en la Sierra Norte, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informa que, 93 mil 821 alumnos de mil 510 escuelas de educación básica (inicial, preescolar, primaria, secundaria y media superior) y superior, retomarán sus clases en las escuelas, en horarios y días habituales, a partir de este lunes 27 de octubre.

Las y los alumnos que regresarán pertenecen a 19 municipios que son: Xochitlán de Vicente Suárez, Huitzilan de Serdán, Tlapacoya, Chinconcuatla, Huauchinango, Juan Galindo, Tlaola, Honey, Francisco Z. Mena, Jalpan, Jopala, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, Tlacuilotepec, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec de Juárez y Zihuateutla; sin embargo, los planteles que aún no cuenten con las condiciones necesarias y que se encuentren en estas demarcaciones, trabajarán desde sus hogares.

La dependencia, en coordinación con las direcciones de Protección Civil de cada municipio, realizaron supervisiones a los inmuebles para avalar el regreso presencial; mientras que, los comités de padres de familia realizaron limpieza en las aulas, y las y los directivos verificaron que los inmuebles cuenten con los servicios básicos de agua y luz eléctrica.

Es importante aclarar que, 62 mil 787 estudiantes de todos los niveles educativos, pertenecientes a 521 escuelas de 72 municipios aún mantendrán el servicio educativo a distancia (sin clases presenciales), apoyados con materiales impresos como libros de texto, cuadernillos, lecturas, tareas y proyectos que puedan realizar desde sus hogares con base en las instrucciones de cada nivel educativo.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado cumple con el compromiso establecido por el mandatario estatal Alejandro Armenta, de otorgar a la comunidad escolar espacios adecuados para el retorno paulatino a las instituciones educativas, y mantener supervisión permanente ante las necesidades de la población.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 17 Octubre 2025 18:59

Se renueva plantel Chipilo del Conalep

- El director general, Juan Antonio Martínez Martínez entregó en el Plantel Chipilo los trabajos de rehabilitación de las instalaciones y mobiliario escolar.

ATZOMPA, Pue.- Con el propósito de ofrecer espacios seguros y dignos a la comunidad educativa para lograr un mejor desempeño académico, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, entregó en el Plantel Chipilo los trabajos de rehabilitación de las instalaciones y mobiliario escolar.

Martínez Martínez refirió que para Conalep es prioridad transformar el entorno de las y los estudiantes a fin de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de instalaciones funcionales y el equipamiento adecuado para desarrollar sus actividades, razón por la cual otorgó 180 pupitres al alumnado.

El director del colegio enfatizó el compromiso de la institución de garantizar escuelas dignas y educación de calidad, acorde a las políticas públicas de los gobiernos federal y estatal encabezados por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, por lo que exhortó a las y los jóvenes a cuidar y aprovechar al máximo el material didáctico otorgado.

Las labores que se llevaron a cabo en el centro educativo son:
• Mantenimiento en el Taller de Frutas y Hortalizas, Laboratorio de Informática, así como en los baños
• Pintura en aulas, pasillos, talleres, laboratorios y baños
• Instalación de luminarias en salones, Laboratorio de Microbiología y Análisis de Alimentos, Laboratorio de Informática I y pasillos
• Reparación de piso en dos aulas
• Instalación de extractores en gabinetes de Optometría
• Reparación de escalera principal de acceso y de la entrada al estacionamiento
• Cambio de 18 puertas.


Publicado en EDUCACIÓN

- En para atletismo consiguieron cuatro medallas de oro y tres de plata

En la Paralimpiada Nacional de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2025, con sede en Aguascalientes del 22 de septiembre al 12 de octubre, tres estudiantes pusieron en alto el nombre de la BUAP en la disciplina de para atletismo, en la cual obtuvieron cuatro medallas de oro y tres de plata. Alexander Romero Calderón, Hanna Camila Vázquez García y Sophia Guadalupe Martínez Toribio.

Hanna Camila Vázquez, alumna de la Facultad de Derecho, logró una presea dorada en salto de longitud, clasificación T11 (ceguera total), categoría juvenil superior; y dos medallas de plata en los 100 y 200 metros planos, junto con su entrenadora Irma Suárez Aragón. Previamente en el World Parathletics Grand Prix 2025, que tuvo lugar en mayo pasado en Guadalajara, Jalisco, consiguió medalla de oro en salto de longitud.

En la categoría juvenil menor T11, referente a ciego total, Alexander Romero Calderón, estudiante de la Preparatoria Enrique Cabrera Barroso, se llevó tres medallas de oro en 400, 800 y 1,500 metros planos; así como una de plata en relevos 4x100 acompañado de su guía y hermano Miguel Romero. En el World Parathletics Grand Prix 2025 ganó el segundo lugar en 1,500 metros planos y el tercer lugar en la prueba de 400 metros planos.

Por su parte, Sophia Guadalupe Martínez Toribio, alumna de la Preparatoria Emiliano Zapata, a pesar de posicionarse en los primeros lugares no rebasó la marca de premiación para poder subir al podio: tercer lugar en los 400 metros planos, primer lugar en los 800 metros planos y segundo lugar en los 1,500 metros planos, en la categoría juvenil mayor, clasificación T11. Compitió en compañía de su guía Abraham Rosete Sánchez, encargado de la Coordinación de Deporte Adaptado de la BUAP. Asimismo, logró la presea de bronce en los 1,500 metros planos en el World Para Athletics Grand Prix 2025.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. - La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informa que, personal de la Subsecretaría de Educación Superior y del Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan (ITSSMT), mantienen diálogo abierto y respetuoso con las y los alumnos, para escuchar y atender sus peticiones.

Es importante aclarar que, el servicio educativo no está suspendido, las clases continúan a distancia y la planta docente otorga acompañamiento académico a las y los estudiantes para que mantengan con normalidad su avance programático.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la dependencia garantiza el derecho a la educación y mantiene su compromiso para que el alumnado realice las actividades correspondientes al calendario escolar.


Publicado en EDUCACIÓN
Sábado, 27 Septiembre 2025 18:47

En San Martin se reafirma el diálogo con alumnos

•    La institución convoca a la unidad y reafirma su compromiso con la transparencia y la atención a los estudiantes.

SAN MARTÍN TEXMELUCAN, Pue. - Más de 200 alumnos participaron en reuniones recientes realizadas en el Tecnológico Nacional de México, Campus San Martín Texmelucan, junto con treinta representantes estudiantiles y autoridades educativas. Estos encuentros tuvieron como propósito atender de manera directa las inquietudes expresadas por la comunidad y consolidar espacios permanentes de comunicación.

Durante el diálogo, la dirección presentó información sobre temas administrativos y académicos, reiteró que no existen incrementos en los costos de titulación ni modificaciones en los planes de estudio, y escuchó propuestas de mejora planteadas por los estudiantes. Estas precisiones forman parte del esfuerzo institucional por brindar certeza y fortalecer la confianza.

La institución subrayó que el bienestar y la continuidad académica de las y los estudiantes son la prioridad, por lo que se mantendrán canales abiertos de diálogo respetuoso. La participación estudiantil se reconoce como fundamental para la vida académica y la consolidación de un ambiente de respeto mutuo.

Con el acompañamiento del Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación Pública estatal, se acordó dar continuidad a las mesas de trabajo el próximo 29 de septiembre. La dirección del campus refrenda su compromiso de privilegiar el diálogo como vía principal para resolver diferencias y fortalecer la vida académica en beneficio del futuro de las y los estudiantes.

 

 

Publicado en EDUCACIÓN

- El gobernador Alejandro Armenta encabeza ceremonia cívica en la secundaria federal 18 de marzo, en sintonía con la visión nacionalista y educativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

- La administración estatal fortalece el orgullo patrio desde las escuelas poblanas.

ACATZINGO, Pue.- En el corazón de Acatzingo, la Secundaria Federal “18 de Marzo” se convirtió en un símbolo de orgullo y memoria durante la ceremonia de honores a la bandera encabezada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta. Rodeado de su gabinete, autoridades de los tres poderes del estado y estudiantes que portaban con gallardía el lábaro patrio, el mandatario compartió un emotivo mensaje que entrelazó su historia personal con el valor de la educación pública y la defensa de la identidad nacional.

“Regresar a mi escuela es volver al origen”, expresó Alejandro Armenta, visiblemente conmovido, al recordar a los maestros que lo guiaron en tiempos difíciles. Frente a alumnas y alumnos atentos, el gobernador subrayó la importancia de no olvidar el pasado para construir un mejor futuro e hizo énfasis en que la educación es la piedra angular del desarrollo y del patriotismo. Además, refrendó su compromiso con la institución al anunciar mejoras en infraestructura y el respaldo a través de energías limpias.

La ceremonia, enmarcada en las conmemoraciones del 215 aniversario de la Independencia de México, reflejó el espíritu del mes patrio y la visión de una Puebla que apuesta por la autosuficiencia, la justicia social y el acceso equitativo a la educación. “Con paneles solares hechos en Puebla, queremos que las escuelas no paguen energía eléctrica con recursos de padres o maestros”, afirmó Alejandro Armenta.

La directora del plantel, Marilú Moreno, dio la bienvenida a las autoridades con un discurso que destacó el impacto del ejemplo del gobernador en las nuevas generaciones. En ese mismo tenor, el secretario de Educación, Manuel Viveros, informó que ya se concluyó el retiro y colocación de impermeabilizante en más de mil 380 metros cuadrados de techos escolares, así como la construcción de una cisterna y red pluvial.

Detalló que las obras presentan un 78 por ciento de avance físico y que próximamente se sumará una cancha de usos múltiples, reafirmó que la inversión de más de 13 millones de pesos en esta escuela es una apuesta clara por el bienestar educativo.

La jornada concluyó con música de la banda de guerra, aplausos de los estudiantes y la inauguración del adoquinamiento de la calle 13 Sur. Una ceremonia sencilla, pero profundamente simbólica, donde se tejieron recuerdos, se sembraron esperanzas y se celebró el poder transformador de la educación pública.


Publicado en GOBIERNO
Viernes, 19 Septiembre 2025 12:30

COBAEP participa en Simulacro Nacional

-Más de mil 900 trabajadores administrativos, docentes y directivos se sumaron a dicha actividad de prevención.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de crear un plan de acción y fortalecer las capacidades de reacción ante un sismo, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, se sumó al “Segundo Simulacro Nacional de Sismo 2025”. Participaron activamente más de 26 mil alumnas y alumnos de los 37 planteles del subsistema en toda la entidad poblana.

Cada teléfono celular de las y los participantes recibió una alerta visual como medida de prevención. Más de mil 900 trabajadores de apoyo, administrativos y directivos del Organismo Público Descentralizado (OPD), estuvieron coordinados para atender y orientar la evacuación de la comunidad escolar en el evento hipotético que simuló ser un sismo con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con una magnitud de 8.1 grados.

En oficinas centrales, el Comité Interno de Protección Civil y Seguridad Escolar, fue el encargado de coordinar e instruir a los trabajadores y visitantes las rutas de evacuación del inmueble. Las brigadas de búsqueda y rescate verificaron que los trabajadores estuvieran en los puntos de reunión; la de incendios atendió un conato de ignición en la zona del archivo general, mientras que, la cuadrilla para verificar heridos valoró a las supuestas víctimas, proporcionó atención médica de emergencia hasta que llegara el apoyo de personal de los servicios públicos de atención médica.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través del director general, Alejandro Sánchez Ramírez refuerza en la comunidad educativa la prevención y los mecanismos de respuesta ante fenómenos naturales, como un sismo.


Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos