- Los tres niveles de gobierno mantendrán el diálogo con los ambulantes

- ⁠Se garantiza un Centro Histórico limpio y ordenado para visitantes

Puebla, Pue.- Tras los resultados positivos del operativo de reordenamiento del comercio popular implementado este fin de semana en el Centro Histórico, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, anunció que esta estrategia se mantendrá vigente hasta finales de año.

Reiteró que este esfuerzo coordinado entre tres niveles de gobierno, que tiene como objetivo recuperar los espacios públicos, ofrecer mejores condiciones a las y los comerciantes establecidos, y garantizar una ciudad más ordenada y limpia para quienes transitan o visitan el primer cuadro de la capital.

Asimismo, subrayó que continuará el diálogo abierto con las y los vendedores ambulantes, privilegiando siempre el consenso y el respeto, pero sin perder de vista el compromiso con la ciudadanía de mantener calles libres y funcionales.

Con estas acciones, a través de la Secretaría General de Gobierno que encabeza Franco Rodríguez, el Gobierno de la Ciudad trabaja en poner orden en la capital, para que este espacio cuente con las condiciones óptimas para recibir a poblanas, poblanos y visitantes, tanto nacionales como extranjeros.

Cabe destacar que este operativo se lleva a cabo de manera coordinada con el Gobierno del Estado, el Gobierno de México, así como con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional.

Publicado en MUNICIPIOS

- El gobierno de Pepe Chedraui impulsa acciones firmes para mejorar la movilidad y garantizar la seguridad y gobernabilidad en la ciudad de Puebla

Puebla, Pue. El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, de manera conjunta con los gobiernos federal y estatal, desplegó un operativo de reordenamiento del comercio popular en el Centro Histórico, como parte de las acciones para mantener a la capital en orden.

Esta acción fue coordinada por la Secretaría General de Gobierno, encabezada por Franco Rodríguez, en estrecha colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, así como la Secretaría de Seguridad Pública estatal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Gracias a esta coordinación estratégica, los tres órdenes de gobierno lograron la presencia institucional en puntos clave del primer cuadro de la ciudad, particularmente en zonas de alta afluencia turística como el Corredor 5 de Mayo.

El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el ordenamiento comercial y con la atención de las demandas ciudadanas, así como de los comerciantes legalmente establecidos que contribuyen de manera formal a la economía local. 

Con estos operativos, la administración de Pepe Chedraui Budib refrenda su determinación de mantener una capital en orden, asegurando que el espacio público sea utilizado de manera adecuada y en beneficio de todas y todos los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

El Gobernador del Estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, señaló que el problema del comercio informal es un asunto municipal y el Gobierno de la ciudad de Puebla es quién en el caso debe permitir o negar el ambulantaje en las calles.

Asimismo, Barbosa Huerta, aclaró que el ayuntamiento debe negar el ambulantaje porque está prohibido, sin embargo, están poniendo espacios definidos para este tipo de comercio, le determinan la retribución económica para que lo hagan y así puedan funcionar.

El Gobernador reiteró que el decreto para que los comercios establecidos amplíen sus horarios de venta, provocó que salieran más vendedores ambulantes, ellos están ahí desde meses atrás.

Dijo en el caso que los ambulantes nunca se han ido, por eso corresponde al gobierno municipal tomar la determinación de sacarlos del Centro Histórico del municipio.

Señaló que nunca se han ido, por eso, corresponde al gobierno municipal tomar la decisión de sacarlos de la Ciudad.

Publicado en GOBIERNO

• Entre los factores en el incremento, está el ambulantaje, el cual ha generado mayor movilidad y mayor riesgo de contagio de dicho virus, agregó

PUEBLA, Pue. – Ante el aumento en el número de contagios de COVID-19, primordialmente en la capital poblana y municipios aledaños, Puebla pasó nuevamente de amarillo a naranja en el semáforo epidemiológico estatal, informó el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Durante videoconferencia de prensa en Casa Aguayo, el titular del Ejecutivo informó que anunciará nuevas medidas para prevenir que los casos sigan al alza, sin que esto implique un cierre de las actividades nuevamente.

Consideró que, entre los factores en el incremento, está el ambulantaje, el cual ha generado mayor movilidad y mayor riesgo de contagio de dicho virus. En este sentido, anunció que, desde sus atribuciones, el Gobierno del Estado tomará medidas sobre dicho tema.

Asimismo, llamó al Ayuntamiento de Puebla a regular, por la vía del diálogo y conforme a la ley, este tipo de comercio.

Barbosa Huerta reiteró el llamado a las y los poblanos a no confiarse ni bajar la guardia ante el COVID-19, esto a pesar de que pronto inicie la colocación de vacunas.

Publicado en GOBIERNO

Zacatlán, Pue. - Los vendedores que tradicionalmente se ubican en el tianguis que cada viernes y domingo se instala en la periferia del Mercado Revolución, se reunieron con el presidente Luis Márquez Lecona, para expresar su posición frente a la determinación del Gobierno Estatal de suprimir esta comercialización como parte de las acciones encaminadas a frenar la propagación del COVID-19, luego de la plática, acordaron que a partir de esta semana ya no saldrán a las calles, para sumarse al esfuerzo por prevenir la curva de contagio.

Luego de reconocer la voluntad y disposición mostrada por los comerciantes ambulantes, el presidente Luis Márquez Lecona, agradeció que se ciñan a las disposiciones emitidas por el Gobierno del Estado, en el sentido de suspender la instalación de tianguis en los 217 municipios de la entidad, con el objetivo de frenar posibles contagios, en el entendido que se acercan las semanas más complejas de la pandemia.

Asimismo, se comprometió con los comerciantes a brindarles el apoyo necesario de la autoridad municipal, así como incluir a quien lo necesite, en programas y beneficios que les permitan transitar de mejor manera el tiempo en que no se instalará el tianguis.

Por tal motivo, se hace del conocimiento de la población en general que, a partir de esta semana, únicamente funcionarán los comercios ubicados al interior del Mercado Revolución.

Se insiste que sólo un integrante por familia acuda a realizar las compras, con todas las medidas de prevención necesarias, como el uso de cubre bocas, que no sean adultos mayores, ni embarazadas y, si adquieren alimentos preparados, sean para llevar, porque ya no se puede realizar el consumo en los locales de este giro.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 12 Marzo 2019 21:17

Operativos para evitar violencia

La Alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, indico luego del problema suscitado entre un grupo de ambulantes, activistas y reporteras, que en el caso se iniciaran los operativos en contra de los comerciantes informales instalados en calles del Centro Histórico del municipio.

Rivera Vivanco, dijo que estos operativos que se realizaran en breve tienen la finalidad de evitar acciones como la referida y que no se cometan actos de violencia en la vía pública, sin embargo, dijo-  los ambulantes no serán retirados de las calles.

Asevero la Presidenta municipal que para el efecto dio ya instrucciones a los titulares de las Secretarías tanto de Seguridad Pública y Tránsito Municipal como de Gobernación, a fin de que inicien estos operativos, de este modo sancionar los actos de violencia como el suscitado la semana pasada.

La Alcaldesa, asevero que estos actos violentos se deben a ciertas personas, no a un grupo en específico, ya que quienes cometen este tipo de acciones son estas personas reitero.

Dijo Rivera Vivanco, que para evitar estas situaciones se tomaran están medidas y para ello he dado instrucciones, reitero a las dependencias referidas a fin de implementar estos operativos y los que sean necesarios a fin de atender y sancionar estas conductas violentas que se dan en las calles.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 08 Noviembre 2018 05:45

Buscan estrategia para ambulantes del CH

El Regidor José Luis González Acosta, refirió que durante el periodo de transición un grupo de regidores estuvo en comunican con los diferentes grupos organizados de comerciantes informales del Centro Histórico, en ese lapso había un buen discurso de trabajo en el cual se llegaría a un acuerdo positivo, sin embargo, lamentablemente no hemos podido tener comunicación suficiente con el Secretario de Gobernación.

Refirió que por ello están únicamente esperando cuál será la estrategia para que si esta es adecuada la respaldemos ya que se trata de fortalecerla por ello dijo lo que   propongo en las mesas de trabajo es enriquecer la propuesta del secretario de gobernación.

Reitero el cabildante que las diversas organizaciones de comerciantes están manifestando que el grupo de Antorcha Campesina es quien está haciendo el desorden con comerciantes ambulantes en el Centro Histórico, ya que a ellos dijo- les interesa que el Buen Fin sea seguro, exitoso, ellos temen por su integridad.

Agrego González Acosta tenemos las denuncias pertinentes del comercio establecido, lamentablemente muchos de los comerciantes establecidos no hacen la denuncia de manera abierta porque temen por su seguridad llegan abren la cortina con las amenazas que han tenido temen les pase algo a ellos, sus empleados y familia muchos son negocios familiares expresó.

Agrego que se tratara que ellos se acerquen también   para que se dé el cauce necesario a las denuncias por lo que vamos a hacer un análisis a fondo de todo lo que tiene que ver con este tema y tratara de encontrar el mejor horario que sea un tema de conveniencia para los ciudadanos, es un tema que pude perjudicar o beneficiar a otros indicó.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 23 Agosto 2018 11:36

Diálogo con el comercio ambulante: CRV

Posterior a informar respecto a la convocatoria para elaborar el diseño y logotipo institucional del Gobierno Municipal que presidirá, Claudia Rivera Vivanco, a la pregunta sobre lo que se hará en el tema de los comerciantes ambulantes dijo que se buscara dar otro enfoque a este tema ya que su estadía en las calles ha sido un proceso ancestral.

Ante esta situación la Presidenta municipal electa dijo que no utilizara la fuerza pública, sino que buscara el dialogo y hablara con todos los sectores con el objetivo de llegar a acuerdos ya que debe evitarse el uso de la fuerza pública como se ha venido haciendo.

Refirió que para ello entablara el dialogo con los comerciantes, con los liderazgos, así como con los demás sectores de la sociedad, ya que debemos ser disciplinados en la materia de mantener el equilibrio, la limpieza, ya que no se trata de que ahora salgan todos, sino que estemos preparados para tener orden de manera organizada con comunicación, ya que lo que menos queremos reitero- es el uso de la fuerza pública como se ha venido haciendo queremos un resultado diferente.

En otro contexto al cuestionarle si ocupara para su seguridad escoltas, Rivera Vivanco descarto esta posibilidad, sin embargo, dijo que esta posibilidad será analizada ya que hasta ahora ella se siente segura.

Dijo que una vez que entre en funciones que será el 14 de octubre este propósito será analizado, ya que el pago para estas personas se considera un gasto innecesario, el mismo puede destinarse a mejorar condiciones de vida de los poblanos.

Agrego que por su parte no se ha sentido nunca insegura, además no está acostumbrada a tener mayor seguridad que la de cualquier ciudadano común, por ello reitero no considera tener este tipo de seguridad.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 04 Abril 2018 04:44

Gali con ambulantes de la 28 de octubre

Puebla, Pue.-  El gobernador del estado recibió este martes (ayer) a los dirigentes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes “28 de octubre”, encabezados por Rubén Sarabia Sánchez “Simitrio”, para informar sobre la detención de los implicados en el homicidio de Meztli Sarabia Reyna, dado a conocer recientemente por el Gabinete de Seguridad.

Acompañado por el Secretario General de Gobierno, el Fiscal General del Estado y Fiscal de Secuestros y Delitos de Alto Impacto, se puso de manifiesto la firme decisión del gobierno del estado para que no exista impunidad en el homicidio de Meztli Sarabia y en ningún otro hecho delictuoso.

En un ambiente de cordialidad y respeto, la “28 de octubre” reconoció el actuar de la administración estatal para investigar y detener a los presuntos responsables de este crimen, así como el inicio de los procesos correspondientes.

Durante la reunión los líderes comerciantes manifestaron su interés por que el proceso llegue hasta sus últimas consecuencias legales, al tiempo de plantear al ejecutivo estatal una serie de inquietudes en materia de seguridad y proyectos propios de la organización.

Al respecto, se convino mantener una permanente comunicación para el seguimiento del caso y trabajar de la mano en la agenda común de proyectos entre la organización y la administración estatal.

En esta reunión participaron Rita Amador López, Rubén Sarabia Reyna, Xihuel Sarabia Reyna, Tonatiuh Sarabia Reyna y María de la Luz Gálvez.

Publicado en MUNICIPIOS

Columna | En Pocas Palabras

Le queda poco tiempo a Moreno Valle para registrar candidatura

Seis de cada diez niños sufre violencia, sobre todo golpes: XCG

Ante la amenaza de saqueos en tiendas comerciales la noche del 5 de enero, las autoridades federales, estatales y municipales han tomado medidas para evitar atracos en los centros comerciales de la ciudad. También organizaciones de comerciantes ambulantes, se han deslindado de esos posibles hechos delictuosos. Antonio Ordaz Alatriste, dirigente de vendedores ambulantes de la organización Doroteo Arango, negó que estén detrás de la supuesta convocatoria en redes sociales para saquear comercios este viernes 5 de enero. En rueda de prensa dio a conocer un mensaje que recibió donde se involucra a la organización a cometer actos de vandalismo, como ocurrió la mañana del 5 de enero del años pasado en tiendas de conveniencia y almacenes de prestigio. Dejó en claro que la Doroteo Arango se deslinda de cualquier acto de violencia que se genere por otros grupos. Además de expresar que no están de acuerdo con ningún acto de violencia que atropelle los derechos de otros y que existan robos y saqueos, hizo un llamado a las autoridades de los 3 niveles de gobierno para resguardar la seguridad de la población... la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre se deslindó de los mensajes que circulan en redes sociales para saquear centros comerciales...Por otra parte los secretarios de Seguridad estatal y municipal, Jesús Morales Rodríguez y Manuel Alonso García, respectivamente, anunciaron el operativo "Cinco de enero contra saqueos", en el que participarán más de dos mil elementos de las diferentes corporaciones policíacas y el Ejército Mexicano...

En la columna Rozones del rotativo “La Razón”, el día de ayer apareció lo siguiente: Moreno Valle anda calladito...El que anda muy calladito es el exgobernador de Puebla Rafael Moreno Valle pues no ha decidido si se postula o no por la coalición Por México al Frente para la candidatura presidencial. Y es que el próximo domingo vence el plazo para que acuda a la Comisión Organizadora Electoral del albiazul para solicitar su registro. ¿Será que el panista no ha visto aún alguna señal esperada para definirse?...hasta aquí...

Miguel Ángel Quechol Gómez, dentro de los términos de la convocatoria que emitió el Instituto Electoral del Estado –IEE- y del Código de Instituciones Electorales del Estado de Puebla –CIEEP-, presentó su solicitud de registro como Candidato Independiente para contender por la Presidencia Municipal de San Andrés Cholula; al cumplir con todos los requisitos le fue otorgada la autorización para recaudar firmas para apoyo de su candidatura. Aún haber cumplido con todos los requisitos Quechol Gómez, presentó una impugnación en contra de la Convocatoria ante el Consejo General del IEE para que vía per saltum el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tome conocimiento e inicie un juicio para la protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos, mismo que fue aceptado. Dicha impugnación tiene la finalidad de atacar los lineamientos del Consejo General del IEE dirigidos a los ciudadanos que pretenden contender como Candidatos Independientes a los cargos de Gobernador, Diputados y miembros de los Ayuntamientos para el proceso estatal ordinario 2017-2018, así como la convocatoria respectiva. El TEPJF dio entrada al juicio que promovió el aspirante a la alcaldía de San Andrés Cholula, y fue registrado con el expediente SUP-JDC-1210/2017. Fue la Presidenta de la Sala Superior del TEPJF, magistrada Janine M. Otálora Malassis, tras analizar el oficio IEE/PRE/2975/17, quien determinó registrar el expediente citado en el libro de gobierno y turnarlo al Magistrado Indalfer Infante Gonzáles. Miguel Ángel Quechol iniciará a partir del 8 de enero la recolección de firmas de apoyo de las cuales requiere el 3% del padrón electoral de San Andrés Cholula que exigió el Consejo General del IEE y que espera tener antes del término legal que vence el 6 de febrero. También el TEPJF determinó por unanimidad de votos dar la razón a Enrique Cárdenas Sánchez en el juicio SUP-JDC-1163/2017 interpuesto contra la sentencia del Tribunal Electoral de Puebla (TEEP) que validó la convocatoria emitida por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), que implicaba que un aspirante a candidato a gobernador de Puebla por la vía independiente tuviera que recabar firmas de apoyo en al menos dos terceras partes de los municipios de la entidad, con un dos por ciento del listado nominal respectivo en cada una de dichas demarcaciones. Esa disposición ya no se podrá aplicar. En el razonamiento de su voto a favor del dictamen que concedió la razón a Enrique Cárdenas Sánchez, la presidenta de la Sala, Janine Otálora Malassis, destacó que el sentido de la misma se encuentra acorde con los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José de Costa Rica, que señalan que el derecho a votar y ser votado, debe extenderse a las medidas tendientes a facilitar la participación como candidato en procesos electorales...

El maltrato físico y psicológico hacia los menores de edad es ya un problema de salud pública que aumenta de manera alarmante en todo el mundo, incluido nuestro país.  En México, seis de cada 10 niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años han sufrido algún método violento de disciplina en sus hogares, según datos de la UNICEF, dijo la diputada federal priísta, Xitlalic Ceja García; agregó que lo más lamentable es que muchas veces el maltrato infantil inicia dentro del propio hogar y lo ejercen principalmente los padres o persona que tienen a su cargo el cuidado de los menores y quienes, en teoría, debieran protegerlos. El maltrato va desde gritos, insultos, amenazas, humillaciones y golpes, hasta actos todavía más crueles como el abuso sexual, el encierro, el encadenamiento, entre otros métodos inhumanos”, indicó: resaltó que diversas organizaciones de la sociedad civil preocupadas por el tema, como la Fundación Juntos con las niñas y los niños (Juconi), alertan que hay entidades del país en donde el número de infantes maltratados es mayor al que señala la UNICEF, como es Puebla donde de manera cotidiana ocho de cada 10 menores sufren algún tipo de violencia. Para dimensionar el tamaño del problema, la legisladora recordó que la UNICEF y el INEGI señalan que en México se registran 2.8 homicidios diarios contra menores de edad; lo que significa que más de mil niñas y niños pierden la vida cada año: los homicidios contra adolescentes de entre 15 y 17 años se incrementó 3.8 por ciento de 2014 a 2015. Xitlalic Ceja urgió a las autoridades federales y locales, a frenar el maltrato infantil haciendo respetar en todos sus términos la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como los tratados internacionales que en la materia ha suscrito nuestro país...

René Huerta Ramales, Cronista de Tepeaca, al conmemorarse el 121 Aniversario de la muerte del General, Miguel Negrete Novoa, resaltó que en ese municipio se tiene el legado del general, figura nacional que dejó un postulado que sigue vigente “yo tengo primero patria que partido”, además de historia y cultura. Recordó que los gobiernos no pueden quedarse estancados ante el ejemplo que dio éste patriota que puso su vida al servicio de la nación, además recalcó que Tepeaca está próxima a cumplir 500 años de su fundación, por lo que es considerada una de las ciudades más antiguas del Estado. Más tarde las autoridades del Ayuntamiento, encabezadas por el alcalde David Huerta Ruiz, se inauguró en Casa de Cortés la exposición de pinturas “Nuestras raíces” de los artistas Gregorio de Julián Peregrina, Jorge Alejandro Zaragoza Escandón y Miguel Ángel Martínez Huerta...nos vemos el lunes...D.M.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos