Martes, 16 Julio 2024 21:02

Cofepris exhibe un falso monopolio

CDMX. - El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez, exhibió un falso monopolio en pruebas de medicamentos, particularmente genéricos, que duró 20 años dentro de la regulación sanitaria del país.

Luego de un amplio trabajo técnico de auditoría forense, dijo, la dependencia descubrió este mecanismo de corrupción que sobrerregulaba a empresas farmacéuticas y, al mismo tiempo, otorgaba autorizaciones a modo a una sola compañía, lo que retrasaba las solicitudes de competidores y disminuía el acceso y la disponibilidad de medicamentos.

    “En Cofepris no existe lugar para los favoritismos ni los vetos regulatorios. La regulación sanitaria no tiene matices: cumples o no cumples; eso es lo que marca nuestra toma de decisiones”, remarcó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La existencia de un único laboratorio autorizado propiciaba alza en los precios de los medicamentos por encima de los costos de operación o de los límites de ganancias razonables.

El comisionado federal sostuvo que la red construida en dos décadas será eliminada en menos de una semana. Como ente regulatorio transparente, la Cofepris denunció el hallazgo de esta red e informó de manera pública y privada a las empresas involucradas sobre las medidas regulatorias que se tomarían, entre ellas la reevaluación inmediata a todas las empresas afectadas desde 2004.

En apego al debido proceso legal ante el Órgano Interno de Control, el titular de Cofepris no ofreció los nombres de las empresas involucradas, solamente el modo de operación de esta red nociva que buscaba monopolizar la investigación en la producción de medicamentos genéricos, elaborados con la misma sustancia activa que los fármacos originales, pero con un ahorro de hasta el 70 por ciento.

A fin de garantizar la no repetición, la dependencia tomará las medidas jurídicas correspondientes contra las personas responsables dentro y fuera del organismo.

Simultáneamente emitirá sanciones ejemplares para laboratorios autorizados a modo en los últimos años y publicará en el Informe Quincenal de Ampliación Terapéutica una guía con criterios internos para la autorización de laboratorios de investigación de genéricos.

Adicionalmente, la Cofepris efectuará la transmisión pública y en vivo de las sesiones del Comité Técnico de Evaluación para la autorización de los laboratorios.

Estas acciones, afirmó, permiten una revisión técnica en apoyo de las compañías que fueron injustamente sobrerreguladas, al tiempo que revierten la falta de disponibilidad y acceso a medicamentos debido a la activación de más laboratorios.
Operativos en farmacias protegen salud de personas en Ensenada, Baja California

Integrantes de la Secretaría de Marina (Semar) y Cofepris visitaron en Ensenada, Baja California, 83 farmacias, de las cuales, 33 resultaron con irregularidades. De esta cifra, 22 ya fueron reabiertas a partir del acompañamiento regulatorio y 11 están bajo proceso judicial. Entre las irregularidades se encontraron: fármacos contaminados con fentanilo y venta de medicamentos controlados de forma ilícita, mencionó el comisionado Svarch Pérez.

    “Esto, sin lugar a duda, representa un riesgo para la salud de cualquier persona que las llegara a consumir, particularmente jóvenes o turistas”, indicó al reconocer los trabajos de inteligencia de la Semar.

Cofepris busca ampliar oferta terapéutica de metadona

El titular de Cofepris expuso que la dependencia a su cargo busca ampliar la oferta terapéutica de metadona, medicamento sintético empleado en la desintoxicación de personas dependientes de opioides u opiáceos, como el fentanilo.

En México existen tres registros sanitarios de metadona, todos de la empresa Psicofarma. El precio promedio por una caja de 100 tabletas es de 4 mil 500 pesos, en contraste con Estados Unidos, donde es 85 por ciento más económico al costar alrededor de 700 pesos, señaló.

Ante representantes de medios de comunicación refirió que la dependencia mantiene estrecha colaboración con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) para garantizar el abasto de insumos sanitarios.

Publicado en NACIONAL

•    “Es un programa social que apoya al que menos tiene, que apoya al campesino y que permite desarrollar nuestro país”, resaltó la virtual Presidenta electa
•    “Estamos viviendo un momento excepcional al caminar el país en esta transición de la mano del mejor Presidente que ha tenido nuestro país, Andrés Manuel López Obrador”, celebró Claudia Sheinbaum
•    “Claudia tiene dos cuestiones: es preparada y al mismo tiempo tiene un gran corazón”, destacó el Presidente López Obrador

San Salvador El Verde, Pue. - El programa Sembrando Vida no solo trae bienestar al pueblo de México, sino que se genera vida y patria, aseguró la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, quien se comprometió a dar continuidad a este y todos los programas de Bienestar vigentes, esto durante una gira conjunta con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en el municipio de San Salvador El Verde, Puebla, para supervisar la entrega de estos apoyos.
    
“Le tenemos un cariño especial al programa Sembrando Vida, lo vi por todo el país, no solamente representa el programa ambiental más grande de todo del planeta, porque destina más recursos y se siembran más árboles que en todo el mundo, sino que además es un programa social que apoya al que menos tiene, que apoya al campesino y que permite desarrollar nuestro país, con Sembrando Vida no solamente se siembra bienestar, se siembra vida, (…) se siembra patria”, expresó.
    
De igual forma, aseguró que dará continuidad a otros programas sociales como la pensión para adultos mayores; las becas para estudiantes; y el apoyo del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
    
“Continuar con la Transformación significa garantizar todos los programas del Bienestar. Va a continuar la pensión universal para el adulto mayor, va a continuar el apoyo a personas con discapacidad, el apoyo de jóvenes construyendo el futuro, de las becas para las niñas, los niños, los jóvenes y va a continuar el programa Sembrando Vida”, agregó.
    
Además, reiteró su compromiso para la creación de dos programas sociales nuevos: uno para mujeres de 60 a 64 años de edad y otro para estudiantes de preescolar a secundaria que estudien en escuelas públicas.
    
Finalmente, la virtual Presidenta electa reconoció el trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien consideró como el mejor Presidente que ha tenido México y se comprometió a seguir con su legado, a través del Humanismo Mexicano, que significa gobernar para los más pobres y sin corrupción.
    
“Estamos y estoy viviendo un momento excepcional, único, imagínense caminar el país en esta transición de la mano del mejor Presidente que ha tenido nuestro país, Andrés Manuel López Obrador. Hemos visitado varios estados de la República con los proyectos, los programas, las acciones que han transformado al país, porque estamos viviendo tiempos de Transformación”, concluyó.
    
Por su parte, López Obrador se dijo contento por entregar la banda presidencial a una mujer preparada, pero que además es una mujer de lucha con gran corazón que va a velar por el bienestar de todas y todos los mexicanos.
    
“Estoy muy satisfecho porque voy a entregar la banda presidencial a una mujer con mucha experiencia, muy preparada, no lo digo como si fuese cualquier cosa. Claudia tiene dos cuestiones: es preparada y al mismo tiempo tiene buenos sentimientos, porque no nada más es la educación lo que se necesita, se necesita educación y tener buen corazón”, manifestó.
    
Señaló que no aspira a continuar en la política como líder moral, ya que dejará el país en buenas manos y bajo el liderazgo de la primera mujer Presidenta de México: Claudia Sheinbaum Pardo.
    
Al evento también acudió Sergio Salomón Céspedes, gobernador de Puebla; Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla; Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar; Hugo Raúl Paulin Hernández, subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar; y Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Publicado en NACIONAL

•    Acompañados por el gobernador Sergio Salomón, López Obrador y la presidenta electa supervisaron la aplicación del programa “Sembrando vida” en Puebla

SAN SALVADOR EL VERDE, Pue. - El titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, acompañados del gobernador Sergio Salomón, supervisaron la aplicación del programa “Sembrando vida” en Puebla, en donde garantizaron la continuidad de los programas de impacto social.

El presidente sostuvo que los programas sociales son entregados de manera gratuita y sin intermediarios, y aplaudió que Claudia Sheinbaum vaya a continuar con este tipo de acciones en favor de la sociedad, de los más necesitados.

Resaltó el humanismo, la experiencia gubernamental y la preparación académica de la próxima presidenta de México, luego de exponer que culmina contento su sexenio: “cumplimos con nuestra responsabilidad, logramos sentar las bases de la transformación”.

CUARTA TRANSFORMACIÓN DE LA VIDA PÚBLICA, CONTINUARÁ EL PRÓXIMO SEXENIO: CLAUDIA SHEINBAUM

Por su parte, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo garantizó que el próximo sexenio continuará con la Cuarta Transformación de la vida pública, bajo los principios del “humanismo mexicano” impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que seguirán los programas para el bienestar, entre ellos el de “Sembrando Vida”, con el cual, afirmó, se siembra patria.

Destacó que no habrá vuelta atrás en la transformación de México y de Puebla, de tal suerte que el próximo gobierno seguirá siendo un gobierno del pueblo para el pueblo, sin corrupción, apoyando a los pueblos originarios y con la política de primero los pobres: “no vamos a traicionar la confianza de la ciudadanía”.

PUEBLA TRASCIENDE AL DEVOLVERLE LA DIGNIDAD A QUIENES HABÍAN SIDO RELEGADOS: SERGIO SALOMÓN

Por su parte, el gobernador Sergio Salomón señaló que México atraviesa por un punto crucial al elegir a su primera presidenta, lo que significa la continuidad de la Cuarta Transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó programas que cambiaron la vida de las y los mexicanos como “Sembrando Vida”.

Expuso que, siguiendo el ejemplo del gobierno federal y abrazando la visión de la Cuarta Transformación, el gobierno estatal pasó del discurso a los hechos en apoyos al campo, al invertir 8 mil millones de pesos en este rubro; de esta manera, dijo, Puebla trasciende al devolverle la dignidad a quienes habían sido relegados.

Publicado en GOBIERNO

Columna | Desde el portal

 El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la CFE reporta utilidades que serán empleadas para mantener el subsidio a los consumidores de los estados del norte del país con altas temperaturas, y que cuando menos este año así será, ya para el siguiente será la presidenta quien decida si continua o no, de acuerdo a la situación de la empresa.

 Dijo que se han reducido costos de producción y que se abarca ya un amplio sector del país lo que permite no aumentar las tarifas pues es una empresa social, sin fines de lucro, sino de beneficio a la población, y quienes se opusieron a la aprobación de la Ley Eléctrica, no vieron eso, sino solo los intereses de las grandes corporaciones que participan todavía en el mercado nacional.

 Indico que la SCJN se opuso y echo para atrás la Ley eléctrica y aunque eso no lo tiene muy contento, tampoco tiene odio pues no es su fuerte, pero no olvida. Y es que, en esto de la CFE, como en lo de Pemex y los medicamentos, hay cuantiosos intereses de presuntos empresarios nacionales asociados con extranjeros que veían en el gobierno mexicano un gran botín.

 Si pretendían acabar con la CFE, era para acaparar el mercado nacional; lo mismo que con la venta de medicinas -incluso estaba prohibido adquirirlas en el extranjero-, las clínicas, los hospitales, las carreteras, los aeropuertos y para lo cual se valían, y se valen, de poderosos medios de comunicación que son medios de presión para obtener sus fines. Esta todo claro.

TURBULENCIAS

Cuartel en Pinotepa Nacional

 El Gobernador Salomón Jara Cruz inauguró el Cuartel Regional de la Policía Estatal en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, infraestructura que mejorará la operatividad y capacidad de respuesta para prevenir, atender y disuadir actos delictivos, y señaló que se beneficiará a cerca de 600 mil personas de manera directa, misma que tuvo una inversión superior a los 9 millones de pesos con el objetivo de salvaguardar el orden y convivencia pacífica de la ciudadanía de esta región. “Con ello, la Primavera Oaxaqueña fortalece y dignifica a los cuerpos policíacos, en seguimiento a La Construcción de la Paz con Justicia, cuyo fin es mantener al estado como uno de los más seguros del país”…Los gobiernos de Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tepic y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) son investigados en relación a la presunta desviación de recursos para el corporativo binacional Latinus, propiedad de  Christian González Guadarrama, que obtiene de los fondos públicos casi 2,500 mdp para el financiamiento de una empresa que se ha declarado enemiga acérrima de la IV-T y se involucra en el lavado de dinero al facturar venta de medicamentos y equipo pero usa esos ingresos con fines políticos y promover una alzada contra la actual administración federal. Se ignora si los gobernadores saben de los propósitos de las empresas de Christian o son funcionarios de segundo y tercer nivel los que hacen tales maniobras…Importante impulsa a la infraestructura carretera y ferroviaria tendrá el país en la próxima administración, toda vez que la presidenta electa Claudia Sheinbaum conoce a profundidad las nuevas y antiguas rutas del tren de carga y de pasajeros, que existen desde el Porfiriato y que al volver por sus fueros permitirán el descongestionamiento carretero y abrirá nuevas opciones para el traslado de mercancías y de pasajeros dentro y fuera del país, lo que será definitivo para el desarrollo nacional, pues acabara con el aislamiento regional para incursionar en las oportunidades que ofrece el mundo global…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 11 Julio 2024 02:59

Piña, fuera de tiempo

Columna | Desde el portal

 El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum declinaron reunirse o establecer dialogo con la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández sobre la Reforma Judicial en marcha, toda vez que esta se encuentra ya en el Congreso de la Unión y corresponde a los legisladores decidir sobre la misma, y la cual seguramente será aprobada.

 Piña no desconoce las funciones de cada uno de los tres Poderes de la Unión, sino que con argucias pretende tergiversar los hechos, desviar la atención de la sociedad y pretender frenar una acción legitima del Ejecutivo Federal de terminar con los privilegios, la corrupción y el servilismo del máximo poder judicial de nuestro país, autentico negocio de unos cuantos.

 Lo que debe aclarar, señala el mismo presidente López Obrador, es porque no ha resuelto el pago de impuestos de poderosos empresarios al erario público, porque los ministros ganan mas que el presidente, y como es que se destinan cantidades millonarias para servicios a la burocracia dorada del Poder Judicial tanto para ellos, sus familiares y sus ayudantes.

 Es claro que, al tomar conciencia el pueblo de México de que mas que un Poder Judicial es una prospera empresa con recursos públicos para obtener ganancias privadas, la Reforma Judicial para sanear al Poder Legislativo se hará, aun con las deficiencias o limitantes que hay, lo importante es que sus integrantes se comprometan con el pueblo, no con los poderosos.

TURBULENCIAS

Prosperidad para todos dice Sheinbaum

 La presidenta electa Claudia Sheinbaum ha dicho que la línea de su gobierno es garantizar prosperidad para todos, para las y los trabajadores, y que esta no solo se refleje en las estadísticas sino que sea real, para el pueblo de México; porque nos hemos acostumbrado a aceptar que, efectivamente, hay inversión publica y extranjera y hay mejora en la economía, pero esta no se refleja en millones de hogares mexicanos sino en unos cuantos; por eso busca que los beneficios del desarrollo lleguen a todos…Y para ello designo a Altagracia Gómez, joven ejecutiva involucrada en el sector privado, como Enlace con los empresarios toda vez que su carrera profesional esta ligada con el la rama productiva y se entiende con los hombres de empresa, tanto nacionales como extranjeros…El virtual paso de Luisa María Alcalde de la SEGOB a la dirigencia de Morena, tiene un mensaje claro: las decisiones del partido en el poder se tomaran desde Palenque y se mandara al rancho del mismo lugar a quienes sin haber pasado la prueba de lealtad pretendan arribar a puestos administrativos o de elección popular; para ello la ex secretaria del Trabajo acumulo suficiente experiencia en el manejo de la política interna y conoce bien como funciona la maquinaria electoral en sus tres niveles. Son reacomodos de funcionarios y dirigentes planeados con antelación y no son producto de la casualidad…El zacatecano Ricardo Monreal Ávila recorre el país promocionando la Reforma Judicial y aprovechando para consolidar su relación con su amplia base social, que lo identifica como uno de los políticos mas completos en el país. Estuvo en Oaxaca y de manera oportuna apareció a su lado el senador Raúl Bolaños Cacho Cue, de familia priista de abolengo, pero que, al igual que el ex gobernador Alejandro Murat, saltaron oportunamente a la oposición y abandonaron el tricolor en plena decadencia, y siguen vigentes en la política nacional desde el Congreso. También en Oaxaca se ha denunciado mal uso de recursos públicos en obras fantasma o inacabadas pero que dejaron tremendo hoyo financiero en las arcas públicas…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

CDMX. - El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el domingo 1 de septiembre a las 11:00 horas, tiempo del centro, dará al pueblo el Sexto Informe de Gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario resaltó los altos niveles de confianza que actualmente tiene la población en el Gobierno de la Cuarta Transformación.

En 2023, refirió, el 54 por ciento de la población mexicana reportó alta o moderadamente alta confianza en el gobierno nacional, nivel por encima del porcentaje promedio de 39 por ciento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

De acuerdo con la encuesta de este organismo internacional sobre factores de confianza en las instituciones públicas, México se ubicó el año pasado sólo por debajo de Suiza y Luxemburgo.

Estos resultados, dijo el mandatario, se deben a la implementación de políticas de atención al pueblo fundamentadas en los modelos de Economía Moral y Humanismo Mexicano.

    “El Estado tiene que cumplir con su función social y tiene que llevar a cabo la planeación del desarrollo nacional. Entonces, una de las cosas que se hizo en contra de esa política (neoliberal) o frente a ese criterio fue atender de abajo hacia arriba, o sea, que los recursos en vez de orientarlos a las cúpulas económicas, sean empresariales, financieras, se entregaran los recursos de abajo hacia arriba y que esto iba a ayudar a los de arriba, esto sí iba a tener un efectivo positivo porque se iba a fortalecer el ingreso de los consumidores”, subrayó.

Los Programas para el Bienestar y la inversión pública en obras de infraestructura crean condiciones económicas positivas e impulsan la generación histórica de empleos, afirmó.

El jefe del Ejecutivo puntualizó que la clave del actual gobierno es no permitir la corrupción, lo que genera ahorros para distribuirlos con justicia entre el pueblo.

    “Lo primero es no permitir la corrupción, no permitir el lujo en el gobierno. Eso fue fundamental, esa fue la clave, eso fue lo que nos permitió liberar fondos para el desarrollo, esa es la fórmula. Si no hay corrupción y si no hay derroche, gastos superfluos en el gobierno, se ahorra mucho y eso permite, sin endeudar al país, sin aumentar impuestos, desarrollar a México y garantizar el bienestar de la gente, ese es el modelo”, enfatizó.

“Es importante la austeridad, que no haya —como siempre lo decimos— gobierno rico con pueblo pobre, que le podamos entregar a la gente casi todo lo que ingresa, que se les devuelva. Por eso siempre digo que hay gobiernos que dan y hay gobiernos que quitan. Nosotros somos un gobierno que le da al pueblo lo que le corresponde al pueblo; no es una dádiva, es un derecho”, añadió.

El presidente López Obrador informó que continúa la transición ordenada del gobierno federal. Este fin de semana, en compañía de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, supervisará los trabajos en El Insurgente, Tren Interurbano México-Toluca; el Tren Suburbano ramal Buenavista-AIFA y el Trolebús Chalco-Santa Martha, en el Estado de México.

También revisarán obras hídricas en Tula de Allende y la rehabilitación de un hospital en Hidalgo. En Puebla evaluarán el programa Sembrando Vida y en Tlaxcala constatarán avances del plan educativo.

Publicado en NACIONAL

CDMX. - La estrategia del Gobierno de México contra el robo de combustible genera ahorros de hasta 337 mil 730 millones de pesos, cifra que supera el costo de la construcción de la refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, el cual asciende a 288 mil millones de pesos, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este complejo propiedad de la nación, detalló, producirá el 20 por ciento de la gasolina que se consume en el país. Además, es un ejemplo de cómo puede rendir el presupuesto en beneficio del pueblo de México si no se permite la corrupción.

    “¿Cómo se financió? Ahí está, para los que son incrédulos y que piensan que la corrupción no significa nada. Ojalá y no se olvide que nada ha dañado más a México que la corrupción política; ojalá y eso se internalice bien porque eso es lo que ha dado al traste con todo, esa es la causa principal de la desigualdad económica, la corrupción”, subrayó el mandatario.

La labor coordinada entre las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional ha resultado en la reducción del 94.2 por ciento del robo de combustible. El mes pasado bajó a 4.7 mil barriles sustraídos por día ilegalmente a diferencia de los 81 mil barriles diarios que se robaban en 2018, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Desde el 1° de diciembre de 2018 al 8 de julio de 2024, elementos de la Guardia Nacional y las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina recuperaron 67 millones 508 mil 334 litros de combustible, apuntó el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

Los ahorros que produce la estrategia contra el robo de combustible contribuyen a tener más presupuesto que se destina a Programas para el Bienestar que reducen la pobreza y la desigualdad, así como obras públicas de infraestructura.

El jefe del Ejecutivo reiteró que el Gobierno de la Cuarta Transformación no permite la corrupción ni la impunidad, política aplicada frente al mercado ilícito de combustible.

    “¿Por qué se daba este fenómeno del huachicol? Porque había un mal ejemplo arriba y decía la gente que se dedicaba al huachicol o los que recibían algo de los huachicoleros, que les dejaban un bidón o dos. ¿Se acuerdan cómo en la carretera de Puebla para acá había foquitos en la noche para que se cargara gasolina barata? Bueno, pues esa gente tenía la justificación de decir: ‘es que arriba roban, ¿por qué no voy a robar yo?’. Por eso es muy importante la honestidad porque da autoridad moral y da autoridad política”, explicó.

Más de 220 mil efectivos participan en Estrategia Nacional de Seguridad Pública

El titular de Marina resaltó que 220 mil 763 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Entre sus misiones se encuentra el decomiso de fentanilo; en la administración se han incautado 8 mil 300.7 kilogramos de esta sustancia altamente dañina para la salud. De diciembre de 2018 al 8 de julio de este año también se evitó la comercialización de 724 mil 342.6 kilogramos de metanfetamina.

En el informe quincenal de seguridad del 25 de junio al 8 de julio, el almirante secretario puntualizó que están asegurados 2 mil 551 laboratorios clandestinos de metanfetamina, donde se producirían 8 mil 658.18 toneladas de esta droga que no llegó a las calles. La afectación económica para la delincuencia organizada supera los dos billones de pesos.

La Guardia Nacional abona a la seguridad pública con la detención de generadores de violencia. También tiene presencia en aduanas, aeropuertos y aeródromos; asegura aeronaves, vehículos, armas de fuego, cartuchos, moneda nacional y dólares americanos.

Publicado en NACIONAL
Lunes, 08 Julio 2024 20:29

Justicia a los pueblos originarios

Columna | Desde el portal

 Al participar en el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, en Sonora, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a impulsar reformas en beneficio de los pueblos originarios del país y así reivindicar sus demandas históricas, toda vez que habían estado marginados durante décadas, hasta que llego la actual administración.

 En Sonora, a los pueblos yaquis se les construyo un acueducto para proveer de 200 litros de agua por segundo a 50 localidades de la región, independientemente de que el presidente López Obrador firmo el decreto para restituir 12,978 hectáreas, dotarlos de escuelas y clínicas que habían estado ausentes desde hace décadas.

 La Nación recuerda los yaquis sometidos durante el porfiriato, que fueron enviados a Valle Nacional o a las zonas henequeneras de Yucatán, eran perseguidos y encarcelados para despojarlos de sus tierras y aguas. Hoy, en sus comunidades de origen, gozan ya de los beneficios que sus recursos naturales y de las obras de infraestructura construidas por la IV-T.

 Sensible a las demandas de los pueblos originarios,  Sheinbaum Pardo dijo que, al contar con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, será más fácil la aprobación de leyes que beneficien a los pueblos originarios y ampliar el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui para que sea para todos los pueblos originarios de nuestro país y dejen de estar en el abandono y el olvido.

TURBULENCIAS

Marco legal a la actividad turística en Oaxaca

 Con 34 votos a favor, el Pleno de la LXV Legislatura local aprobó la reforma al Decreto número 140, propuesta por el diputado Sergio López Sánchez, presidente de la JUCOPO, para ampliar las facultades del Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca. Relativo al fideicomiso que tendrá a su cargo diversos proyectos turísticos para impulsar a Oaxaca como un nuevo eje internacional, turístico, cultural, industrial y comercial.  “Es potencializar el tema del turismo y particularmente el Centro de Convenciones de Huatulco, que se haga cargo, que lo asuma, y que le dé la promoción necesaria que requiere, y así como el tema de Huatulco, también Puerto Escondido, Oaxaca de Juárez, y demás lugares de las regiones del estado que requieren de esta gran promoción turística”, explicó…Delaware es un paraíso fiscal en los Estados Unidos, y por ello es que los dueños de Latinus lo escogieron para realizar sus actividades ilícitas, explico la semana pasada Pablo Gómez,  titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la secretaria de Hacienda, y tres días después de exponer lo anterior, fue victima de una taquicardia que lo llevo al Hospital del ISSSTE pero se recupera ya en su domicilio, en tanto la sociedad espera con expectativa que ocurrirá con la poderosa empresa periodística Latinus…Como gobernador coincido plenamente con la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum en el sentido de que es urgente avanzar en la profesionalización de las policías estatales y municipales, dotándolas de investigación e inteligencia”, señalo el gobernador Salomón Jara Cruz al comentar las recientes designaciones de Rosa Icela Rodríguez como titular de la SEGOB y de Omar García Harfuch en la secretaría de Seguridad Publica…Pese a las constancias denuncias de corrupción, opulencia y derroche en los integrantes del Poder Judicial, un amplio sector de la población hace como que no entiende el porque de la Reforma , cuando que ese Poder, de los tres que tiene la Republica, es una mina de oro para jueces y magistrados al traficar y vender la justicia al más adinerado contra los que menos tienen y que es un total injusticia para México…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

CDMX. - Ante la proximidad del huracán Beryl a Quintana Roo, el Gobierno de México previene y ayuda a la población a través del despliegue de 4 mil 938 elementos de la Guardia Nacional y las secretarías de la Defensa Nacional y Marina en el estado, informó la coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa.

La fuerza de tarea suma en total 8 mil 535 elementos de respuesta con la participación de 2 mil 209 trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y mil 388 integrantes de Seguridad Pública del Estado, añadió.

Adicionalmente, se instalaron 112 refugios temporales para albergar a 20 mil 965 personas. Los gobiernos federal y estatal decidieron suspender clases en Quintana Roo el jueves 4 y viernes 5 de julio.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) puso a disposición siete equipos de bombeo y tres generadores eléctricos. La CFE tiene 68 plantas de emergencia, 360 grúas, 27 equipos de comunicación y cinco helicópteros en la región.

En un enlace en vivo durante la conferencia de prensa matutina, la funcionaria reportó que, de acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, al corte de las 6:00 horas, el huracán es categoría 4 y se localizaba a mil 400 kilómetros de territorio nacional, por lo que hasta el momento no representa ningún riesgo para la población.

La coordinadora de Protección Civil expuso al presidente Andrés Manuel López Obrador y representantes de los medios de comunicación que Beryl se encuentra en la región central del mar Caribe. Se prevé que impacte la noche del jueves 4 de julio o la madrugada del viernes 5 de julio entre los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto.

    “Por el momento, este sistema, este huracán categoría 4 llamado Beryl, no representa ningún riesgo para la población. En este momento el sistema no afecta a las costas nacionales”, remarcó.

Adelantó que se prevén lluvias intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en la Península de Yucatán a partir del 4 de julio.

Efectivos de la Secretaría de Marina recorren zonas de riesgo y las costas desde río Hondo hasta Holbox a fin de informar a la población y señalar las rutas de evacuación hacia los refugios.

El gobierno de Quintana Roo mantiene comunicación con el sector hotelero para proteger al turismo nacional y extranjero, señaló la coordinadora.

En Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil de Quintana Roo, encabezada por la gobernadora María Elena Lezama Espinosa, autoridades del Gobierno de México y locales acordaron la instalación del Puesto de Comando en el Establecimiento Naval Playa Linda en Cancún con el objetivo de dar seguimiento al huracán Beryl y sus posibles afectaciones en el estado.

Este miércoles será establecido un Puesto de Comando Secundario en el municipio de Tulum, donde se coordinará la operación de las fuerzas de tarea en la posible zona de mayor impacto. También habrá una nueva reunión con los 11 presidentes municipales del estado a fin de conocer las acciones de primera respuesta y atención inmediata a la población.

Después de ingresar por Quintana Roo y cruzar la Península de Yucatán, los modelos de pronóstico estiman que Beryl continuará su desplazamiento con dirección oeste-noroeste sobre el Golfo de México, donde tendría un segundo ingreso al territorio nacional entre los estados de Tamaulipas y Veracruz durante la noche del domingo 7 de julio o la madrugada del lunes 8 de julio.

Mañana, jueves 4 de julio, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil dará un nuevo reporte en conferencia de prensa matutina con la actualización de la trayectoria del huracán Beryl.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 03 Julio 2024 20:22

Norma Piña se queda

Columna | Desde el portal

 Además de recibir el espaldarazo de sus colegas, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucia Piña Hernández, también recibió el visto bueno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que no es necesario que renuncie pues la Reforma al Poder Judicial esta en consenso y participan los mismos ministros.

 Además, consideramos, no es un asunto personal. El problema no es con la ministra presidenta ni con su antecesor, sino es toda una estructura la que se tiene que renovar pues esta corrupta desde hace décadas en los que ministros y jueces, al amparo del anonimato, han acumulado fortunas con la compra-venta de la impartición de justicia.

 Y a la justicia solo tienen acceso quienes cuentan con recursos para pagar abogados o contratar los mas caros servicios de los despachos especializados que, al margen de su fama o su prestigio, ganan litigios tasado en pesos y centavos, no porque sean muy avezados juristas, sino porque tienen relaciones y cuentan con recursos propios o de sus clientes para beneficiarse de la Ley.

 Ahora hasta los mismos ministros están convencidos en la necesidad de renovar al Poder Judicial para hacer la justicia más rápida y expedita que, aunque se puede hacer, encuentra azolvados los canales para obtener juicios equilibrados y justos. Se necesita, ante todo, honestidad y ética profesional de los integrantes del PJ, cuestión que por ahora se ve difícil. Norma Piña se queda.

TURBULENCIAS

Loret de Mola y los nuevos tiempos

 La divulgación de los pagos de Latinus a sus colaboradores fue hecha en La Mañanera de este miércoles en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, exhibiendo los pagos cuantiosos en comparación con los salarios que pagan otros medios a sus colaboradores. Desde luego que hay excepciones y objetivos que cumplir: ahora se usa que los medios estén en manos de empresarios que los utilizan como instrumento de presión política para acumular ganancias vía empresas o partidos, tergiversando de esa manera la función de los medios, y en consecuencia tienen que someterse al escrutinio publico pues se trata de empresas con fines mercantiles y sus integrantes cumplen una función política, no una actividad social; esto inicia una nueva relación entre los medios y el poder…Crecen las criticas hacia la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, por su falta de independencia y de visión propia sobre los destinos del país, y se considera que solo recibirá instrucciones de lo que se debe hacer. Y aunque el presidente AMLO lo desmiente y afirma que es la científica la que le da consejos, la percepción generalizada es lo contrario. Lo mismo la afirmación de que no aspira a ser hombre fuerte ni guía moral…El buque “Mar de Cortes” arribo al puerto de Salina Cruz con 13,500 toneladas de maíz blanco procedente de Topolobampo, Sinaloa, y es el primer viaje de carga del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, con lo cual se realiza el proyecto de reactivar la actividad económica en el sureste del país y conectar ambos océanos por la vía terrestre…El presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que cumplirá su propósito de dejar un sistema de salud no igual que el de Dinamarca, sino mejor, con médicos, especialistas, medicamentos e instrumental suficiente para atender a toda la población que no tiene acceso al sistema de salud. Antes de concluir su sexenio ira por 23 estados para izar la bandera blanca y decir misión cumplida al concretar todos sus proyectos y dejar al país con finanzas sanas, pese a que hay quienes afirman lo contrario…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos