En la presentación de la “RED Tu Auto en Ruta”, el Consejo Taxista del Estado de Puebla (CTEP) realizo el foro de propuestas “POR UN TRANSPORTE SEGURO EN EL ESTADO”. Al evento  acudieron el Subsecretario de Transporte, Carlos Martín Blanco y la Subsecretaria de Prevención del Delito y Seguridad, María de Lourdes Martínez Medellín, también empresarios del Grupo Walmart,  concesionarios y distribuidores automotrices como Nissan, Z Motors, Honda, Ranault, y las empresas: Telefónica Movistar, Flash Mobile; también se encontraban presentes funcionarios municipales de Atlixco Chignahuapan, Libres, Tehuacán, Ocotepec, entre otros.

La presidenta del Consejo Taxista del Estado de Puebla (CTEP), Erika Díaz Flores, hizo la presentación formal de la aplicación en la que plantea sumarse como operador del servicio de alquiler, transporte turístico y de personal, con miras a brindar servicios de calidad a los usuarios de transporte público.

A la multiplataforma RED Tu Auto en Ruta podrá incorporarse  a más de 35 mil conductores en línea, con más de 350 mil servicios en línea potenciales, bajo los principios de que viajar en equipo cuesta menos y se tenga disponibilidad las 24 horas los siete días de la semana, con rutas trazadas y múltiples formas de pago.

El esquema de transportación podrá incluir transportación de personal con taxis con cuatro asientos, ejecutivos con cuatro asientos, Premium con siete asientos, camionetas de 15 a 20 pasajeros, camiones y autobuses.

La idea es generar más ingresos con honestidad y experiencia, señaló Díaz Flores, al anunciar que se promoverá en medallones de los vehículos campañas de prevención al delito en el parque vehicular del CTEP, que suma 33 años de experiencia.

Vehículos equipados, con antigüedad máxima de cinco años, póliza de seguro del transporte, particular y de personas, verificación ecológica y control vehicular, son algunos de los filtros para la participación en esta red y sus aplicaciones, con el fin de garantizar servicios a los usuarios en mejores unidades.

Asimismo, para los operarios, todos deberán estar dados de alta ante el fisco, contar con el curso de capacitación para operar en esta red, sumar contratos de prestación de servicios firmados por el dueño de la unidad, así como de comisión mercantil.

Díaz Flores llamó tanto a los operarios, como a los propietarios de vehículos e inversionistas a para que se sumen a esta iniciativa, que podrá incluir conductores particulares.

Publicado en MUNICIPIOS

UrbnTaste da información general del negocio, la cual va desde reseña del restaurante, platillos, eventos, promociones, precios, e incluso enviará señales de la cercanía de un establecimiento, lo que lo hará visible al cliente.

Cholula, Puebla, a 24 de noviembre de 2016.- Gerardo de la Rosa, Pablo de la Rosa, Daniel Arenas, Braulio Alejandro Fernández, Braulio Alejandro Fernández, Raúl González, José Barrera, Hassen Aguilar y Ricardo Moctezuma, estudiantes y egresados de la Universidad de las Américas Puebla, crearon la aplicación móvil llamada UrbnTaste, un sistema para todo restaurante inteligente que permitirá que turistas locales, nacionales e internacionales conozcan los servicios que ofrecen los restaurantes de Puebla.

“El fin de esta herramienta es dar más competitividad a los negocios dedicados al área gastronómica de Puebla, ya que a través de la aplicación móvil se va a tener una visualización de cuál es el giro del restaurante; cuáles son los servicios que ofrece; qué platillos, eventos, promociones y precios tiene; e incluso enviará señales de la cercanía de un establecimiento, lo que lo hará visible al cliente”, explicó en entrevista Gerardo de la Rosa Michicol, director del proyecto y egresado de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la UDLAP e integrante del equipo que creó la APP UrbnTaste.

“Con Urbn Taste nuestra pasión es conectar a los restaurantes locales y comida artesanal con personas que desean tener mejores experiencias con sus alimentos. Queremos convertirnos en canal de comunicación ideal para difundir a los establecimientos en crecimiento y obtengan mejores resultados a través de nuestras herramientas e ideas”, aclaró Daniel Arenas, director comercial de UrbnTaste

Pablo de la Rosa Michicol, estudiante de la Universidad de las Américas Puebla y encargado de la aplicación de IOS, destacó que está idea surgió debido a que en una investigación identificaron la problemática de que el 60% de los restaurantes o negocios dedicados al área de la gastronomía cierran antes de llegar a su primer año de vida. “Con nuestra aplicación queremos cambiar estas estadísticas, queremos ayudar a los negocios de la región a competir con el modelo de franquicias que está muy arraigado en México, y así impulsar que los turistas conozcan los restaurantes locales y que degusten lo que es verdaderamente artesanal y de la región”, afirmó.

Asimismo, explicaron que este connecting food permitirá un mayor alcance, un control absoluto de sus operaciones internas, ser más eficientes en sus tareas, mejorar en el servicio, y tener una mayor interacción con el cliente. “La APP está elaborada de manera que el mismo negocio suba su información, ya que como prestador de servicio y con su pago de renta mensual, tendrá acceso a la aplicación y al sensor para que con su ID y password accese a la plataforma, y él mismo suba y actualice toda la información que tenga de su negocio. El diseño de esta herramienta está elaborado de manera intuitiva para que hasta un niño pueda subir esa información”, manifestó Braulio Alejandro Fernández.

Un elemento que destacaron de esta aplicación, es que el sistema que manejan es más ecológico y de gran difusión. “Anunciarse en catálogos impresos, revistas y flyers ya quedó en el olvido, la tecnología es la tendencia. Con el catálogo virtual más de 10 mil usuarios podrán visualizar los menús, saber la localización exacta del restaurante y además recibirán promociones o cortesías”, declaró Gerardo de la Rosa Michicol.

Finalmente, el grupo de jóvenes emprendedores agradeció a la Universidad de las Américas Puebla el darles los conocimientos y las herramientas necesarias para desarrollar su proyecto. “Agradecemos a la UDLAP porque forma profesionistas muy bien preparados que salen con los mejores conocimientos”.

Cabe mencionar que la aplicación móvil llamada UrbnTaste ya se puede bajar desde la Play Store para equipos con sistema Android e iOS.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos