Viernes, 31 Octubre 2025 10:02

UTTECAM celebra Día de Muertos

-La universidad impulsa concursos de ofrendas, catrinas y leyendas para celebrar la riqueza de la cultura mexicana y fortalecer el sentido de identidad entre su comunidad universitaria.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) conmemoró el Día de Muertos 2025 mediante actividades culturales enfocadas en preservar las tradiciones mexicanas y fomentar la creatividad artística entre su comunidad estudiantil, docente y administrativa.

Por Amor a Puebla, el Concurso de Ofrendas, “¡Luces, Cámara, Ofrenda!: Homenaje a las Reinas del Cine de Oro Mexicano”, invitó a los programas educativos a rendir tributo a figuras femeninas del cine mexicano mediante propuestas basadas en personajes y estados sorteados, evaluadas por su fidelidad temática, estética y originalidad.

Las y los ganadores fueron de la Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia con Gloria Marín (Veracruz), Licenciatura en Administración con Meche Barba (Yucatán) e Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital con Libertad Lamarque (Nayarit).

En la Alfombra Roja de Catrinas Artesanales, las y los participantes combinaron arte popular y tradición al representar duplas cinematográficas mexicanas a través de vestuarios con elementos artesanales. Los ganadores fueron Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia con Huipil Bordado, Licenciatura en Contaduría con Rebozo Artesanal y Licenciatura en Administración con Talavera Poblana.

El rector Salvador Fernández convocó además, al concurso “Cuéntanos tu Propia Leyenda”, en el que estudiantes compartieron relatos originales sobre apariciones, seres míticos y sucesos tradicionales. Las y los ganadores fueron: “Los rezos del paredón” de Daniela Benítez (Negocios y Mercadotecnia) y “La promesa de la oscuridad” de Israel Sánchez (Ingeniería Industrial), ambos reconocidos por su originalidad, coherencia y capacidad de evocar la cultura mexicana.

Con estas actividades, la UTTECAM reafirma su compromiso con la difusión de la cultura, la preservación de las tradiciones y el fortalecimiento del sentido de identidad universitaria, en línea con la postura del gobernador Alejandro Armenta, quien promueve las tradiciones del Día de Muertos como elemento esencial de la identidad poblana y fomenta el orgullo y la pertenencia de la ciudadanía.


Publicado en EDUCACIÓN

- Fomentar la cultura, el arte y el deporte es clave para construir un mejor futuro para las y los jóvenes poblanos, destacó la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez.

PUEBLA, Pue.- Durante celebración del Festival de Día de Muertos, en la escuela secundaria Técnica No. 44, la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla de impulsar acciones que fortalezcan los valores, promuevan el arte, el deporte y la cultura, como parte de la formación integral de las juventudes.

En un ambiente lleno de color, tradición y orgullo, donde estudiantes, docentes y familias se unieron para rendir homenaje a quienes se adelantaron, la titular de la dependencia expresó que “La disciplina, el respeto y el amor por nuestras tradiciones son el camino para mantener a nuestras y nuestros jóvenes alejados de actividades no sanas y enfocados en construir un mejor futuro”.

Además, también recordó la unidad y solidaridad de la sociedad civil, al sumar esfuerzos durante la contingencia por lluvias en la Sierra Norte, ejemplo del espíritu de colaboración y empatía que distingue a las y los poblanos.

Con esta celebración, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso Por Amor a Puebla y trabaja para que cada acción impulse el bienestar de las familias y el desarrollo de las nuevas generaciones, siempre con la visión de Pensar en Grande.

Publicado en MUNICIPIOS

- Más de 6 mil personas darán vida a esta procesión

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) que dirige Anel Nochebuena, y en coordinación con Crearte, invitan a la ciudadanía a disfrutar este 1 de noviembre del XIV Desfile de Calaveras, evento emblemático del festival La Muerte es un Sueño.

Este recorrido reunirá a 6 mil 200 participantes distribuidos en más de 70 contingentes entre escuelas, marching band locales e internacionales, grupos de danza regional, contingente de xolos y caballos.

El desfile se llevará a cabo el sábado 1 de noviembre a las 18:00 horas, partiendo de la Avenida Juárez esquina con calle 23 Sur y concluyendo en 2 Sur y Avenida 5 Oriente, iluminando las calles del Centro Histórico con música, color y creatividad.

Se contará con transmisiones en vivo y enlaces especiales del recorrido a través de Cinco Radio para que la ciudadanía pueda disfrutar del evento. Además, estarán acompañados por el grupo Aroma, que llenará de ritmo y alegría el arranque de esta colorida procesión. Las transmisiones podrán seguirse a través de las estaciones La Grupera 89.3 FM, HR 1090 AM, Pasión FM 104.3 y Stereo Max 98.1 FM.

Para conocer la programación completa y más detalles del festival, se puede consultar las redes sociales del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP).

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de preservar y difundir las tradiciones mexicanas que fortalecen la identidad y el orgullo de la capital.





Publicado en MUNICIPIOS

- Será el viernes 31 de octubre, de 17:00 a 20:00 horas, e inicia en Av. Juárez entre Blvd. Atlixco y 25 Sur.

- Mayores informes en las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, invita al tradicional desfile “Entre Vivos y Muertos 2025”, que busca contribuir a la preservación y difusión de las tradiciones, costumbres e identidad del patrimonio cultural de las y los poblanos.

El desfile se llevará a cabo el viernes 31 de octubre, de 17:00 a 20:00 horas, y recorrerá las principales calles del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, para llenar de color, música y tradición de esta emblemática celebración.

Las y los asistentes deberán portar y caracterizar expresiones tradicionales o populares en torno al Día de Muertos, de forma individual o colectiva. Las representaciones podrán enmarcarse en danza, música, bastoneras, marching bands, catrinas, rituales, danzas tradicionales, así como incluir mojigangas o plataformas alegóricas no motorizadas, para enriquecer la experiencia visual y artística.

Este desfile forma parte del 6.º Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, que organiza la Secretaría de Arte y Cultura, encabezada por Alejandra Pacheco Mex, y el recorrido comprenderá los siguientes puntos:
• Av. Juárez – entre Blvd. Atlixco – 25 Sur
• Av. Juárez – entre Blvd. Atlixco – 13 Sur
• 13 Sur –entre Av. Juárez – Av. Reforma
• Av. Reforma – Juan de Palafox
• 13 Sur – Norte
• 2 Sur – Norte
• 2 Sur – entre Av. Juan de Palafox – 9 Oriente
• 2 Sur – entre 9 Oriente – 15 Oriente

Con esta actividad, el Gobierno del Estado que preside Alejandro Armenta, impulsa acciones que fortalecen la identidad, la participación comunitaria y el orgullo por nuestras raíces.

Para mayor información, consulta el sitio web https://sayc.puebla.gob.mx y las redes sociales oficiales: Facebook: @CulturaGobPue, Instagram: @culturagobpuebla, X: @CulturaGobPue.


Publicado en CULTURA

- Más de 30 esculturas monumentales, actividades artísticas y tradiciones vivas hasta el 2 de noviembre.

PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, la Secretaría de Desarrollo Turístico estatal acompaña la tercera edición del Paseo de las Calaveras 2025 en el municipio de Ajalpan. Esta celebración llena de cultura y tradición las calles del municipio con más de treinta esculturas monumentales, espectáculos artísticos y productos típicos.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, prevé la asistencia de más de 20 mil visitantes y una derrama económica superior a los 2 millones de pesos. En esta edición, más de mil 600 comerciantes ofrecerán pan artesanal, dulces, canastas y tenates de carrizo, orgullo artesanal de la región.

Las actividades inician el jueves 30 de octubre con un recorrido de historias y leyendas en el Palacio Municipal, llamado “Cuando la Noche Habla”, con funciones a las 18:30, 20:00 y 21:30 horas. El viernes 31 continúa el ambiente festivo dando paso al Concurso de Disfraces Prehispánicos a las 18:00 horas y la Pasarela de estudiantes CECADE (DIF) a las 21:00 horas en la explanada municipal. Esa misma noche, el Panteón Municipal se transforma en escenario de la Velada de Luz, donde las familias encienden velas para honrar a sus seres queridos.

El sábado 1 de noviembre se realizará la Carrera Nocturna a las 19:30 horas y se presentará el concierto del Grupo Palomo a las 22:00 horas, eventos que convocan a miles de asistentes. Durante toda la temporada, visitantes y habitantes pueden admirar el mural “Memoria Viva”, obra ubicada en el panteón que refleja la esencia de las familias ajalpenses en el Día de Muertos.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos Reyes, destacó que en Ajalpan, como en todo Puebla, las tradiciones se viven con orgullo y unión comunitaria, como lo promueve la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de fortalecer la identidad de los pueblos y genera bienestar compartido.

De los Santos Reyes enfatizó que esta temporada refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con la preservación de las tradiciones, la promoción del turismo responsable y la consolidación de un modelo que integra desarrollo económico y orgullo cultural.

Por su parte, la regidora de Educación Pública, Actividades Culturales, Deportivas y Sociales del municipio, Josefina Romero Tecua, expresó que el Paseo de las Calaveras constituye un homenaje al Día de Muertos y una oportunidad para mostrar la creatividad, la historia y las costumbres que distinguen a Ajalpan.

Invitó a las familias poblanas y visitantes a recorrer esta experiencia cultural y a disfrutar del arte, la gastronomía y el espíritu comunitario que caracterizan al municipio.

Publicado en TURISMO
Miércoles, 29 Octubre 2025 18:10

¡Vive el Mictlán en Nealtican!

- Durante la celebración, las y los visitantes disfrutarán de altares, caminatas, poesía en náhuatl y actividades culturales.

PUEBLA, Pue. – Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico y en coordinación con el Ayuntamiento de Nealtican, presenta “Vive el Mictlán, la fiesta más viva de todas”, una celebración que honra la vida, la memoria y las tradiciones que identifican al municipio.

Durante esta festividad se prevé la asistencia de alrededor de 8 mil visitantes y una derrama económica estimada en 2 millones de pesos, resultado del impulso al consumo de artesanías, gastronomía y servicios, así como de la colaboración activa de la comunidad.

Las y los asistentes disfrutarán de actividades culturales, caminatas de acompañamiento a las ánimas, recitales de poesía en náhuatl, competencias deportivas y la instalación de altares en espacios públicos y hogares del municipio. Este evento fortalece la tradición del Día de Muertos, promueve la participación comunitaria y genera beneficios económicos directos para las familias.

Con estas acciones, se fomenta el comercio de productos artesanales y gastronómicos, y consolida a la entidad como un referente cultural del Valle de Puebla.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, destacó que el Gobierno del Estado impulsa un modelo de turismo comunitario que promueve la identidad, la participación social y el bienestar local.

Por su parte, el director de Turismo y Cultura municipal, Fernando Jiménez, subrayó que este encuentro preserva y difunde las tradiciones del Día de Muertos, impulsa y fortalece el trabajo de artesanas, artesanos y prestadores de servicios locales.

“Vive el Mictlán” representa una oportunidad para que las y los visitantes conozcan la riqueza cultural y vivan una experiencia que refuerza el orgullo de identidad y el legado prehispánico.

Las y los interesados podrán consultar la programación completa de actividades en la página oficial de Facebook: H. Ayuntamiento de Nealtican 2024–2027.




Publicado en TURISMO

- Se realizaron inspecciones y medidas de protección civil en nueve cementerios de mayor afluencia para garantizar el orden, la paz y la protección: Franco Rodríguez

- La SSC coordinará el despliegue de 374 elementos y 57 unidades para vigilancia, prevención del delito y atención de emergencias: Félix Pallares

- Se prevé la visita de hasta 86 mil personas al Panteón Municipal con servicios de auxilio, hidratación y orientación

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tiene en marcha el operativo “Todos Santos 2025”, con el objetivo de salvaguardar la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía que asisten a eventos culturales y artísticos, y visitan panteones de la capital en orden y sus 17 juntas auxiliares.

Además, en rueda de prensa, se informó que el dispositivo inició desde el 25 de octubre y concluirá el 2 de noviembre, donde se contempla despliegue territorial y proximidad social en casas históricas y museos del Primer Cuadro de la Ciudad, y los cementerios de la capital.

En este sentido, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez, informó que el área de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil ya realizó inspecciones en nueve de los panteones con mayor afluencia de la capital poblana donde hay más de 350 mil fosas para garantizar el orden, la paz y la protección como lo ha instruido el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib.

Agregó que en estos espacios, si bien habrá permisos para comercio popular de forma temporal, no estará permitida la venta de bebidas alcohólicas; asimismo, se desplegarán canales de comunicación, seguridad y vigilancia a fin de procurar la seguridad de las y los asistentes durante estas fechas. 

Al hacer el uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), coronel Félix Pallares Miranda, expresó que el operativo será para mantener vigilancia, prevenir hechos delictivos y tener un ambiente de protección durante la celebración de estas tradiciones en la capital poblana. 

Detalló que se contemplan alrededor de 36 diferentes actividades propias de la temporada por lo que se realizará el despliegue de un estado de fuerza de 374 elementos y 57 unidades de policía de las diferentes zonas, control de tránsito, respuesta táctica, búsqueda de personas, protección civil, inteligencia, prevención del delito y 70 elementos de la Dirección General de Emergencia y Respuesta Inmediata. 

Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, informó que esperan una afluencia de hasta 86 mil visitantes en el Panteón Municipal en un horario de atención de 8:00 a 19:00 horas; se contará con servicios de primeros auxilios, punto de hidratación, protocolo de extravío de personas, préstamo de cubetas y sillas de ruedas, así como módulos para informes de los servicios, garantizando una visita ordenada y segura para todas y todos los asistentes.

Para ello, habrá un estado de fuerza de 374 elementos de las distintas áreas operativas y grupos especiales de la Policía de la Ciudad, con 57 unidades.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 28 Octubre 2025 19:52

Ofrenda monumental para mujeres indígenas

- Además, las y los visitantes podrán disfrutar del Concurso Artístico de Altares y Ofrendas, que permanecerá hasta el 2 de noviembre.

- La cartelera del 6.º Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos” puede consultarse en https://sayc.puebla.gob.mx/cartelera.

PUEBLA, Pue.– En el marco de la celebración del Día de Muertos, la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla inauguró la ofrenda monumental instalada en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, dedicada a las Mujeres Indígenas, como parte de las actividades del 6.º Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”.

Durante la ceremonia inaugural, el subsecretario de Arte, Aurelio Leonor Solís, en representación de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que, “Queremos honrar la memoria de las mujeres indígenas que nos precedieron. Su fuerza, sabiduría y dedicación a sus comunidades y tradiciones son un legado invaluable”.

Como parte de esta conmemoración, se presentó también la Edición 55 del Concurso Artístico de Altares y Ofrendas, en el que se instalaron 25 ofrendas, de las cuales 11 son tradicionales, 5 de cartonería y 8 libres.

El certamen cuenta con tres categorías antes mencionadas y premios de 14 mil pesos para el primer lugar y 8 mil pesos para el segundo lugar en cada categoría. Las ofrendas podrán ser visitadas hasta el 2 de noviembre, en un horario de 10:00 a 21:00 horas.

Estas actividades forman parte de la programación del 6.º Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, que se realiza en la ciudad de Puebla y en diversos municipios del estado, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la comunidad, la memoria y la creatividad artística.

Es así como la administración que encabeza el gobernador Alejandro Armenta preserva la identidad y tradiciones de una de las festividades más importantes de México: el Día de Muertos, inscrito por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Para mayor información, consulta el sitio web https://sayc.puebla.gob.mx y las redes sociales oficiales: Facebook: @CulturaGobPue, Instagram: @culturagobpuebla, X: @CulturaGobPue.


Publicado en MUNICIPIOS

- Presenta exhorto para declararlos Patrimonio Cultural Intangible del Estado

Puebla, Pue.- Con el objetivo de salvaguardar los saberes ancestrales de las comunidades indígenas de Puebla, la diputada Esther Martínez Romano presentó un punto de acuerdo para que se declare Patrimonio Cultural Intangible a los bordados y textiles tradicionales del municipio de Hueyapan.

Mediante la propuesta, se exhorta a la Secretaría de Arte y Cultura del Estado a retomar y concluir el procedimiento que permita proteger legal y culturalmente esta expresión viva del patrimonio indígena.

Asimismo, se hace un llamado al Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas para que documente, promueva y registre los saberes, técnicas y manifestaciones de las artesanas, en coordinación con las autoridades comunitarias.

En el municipio de Hueyapan, Puebla, la producción de textiles bordados con tintes naturales y técnicas tradicionales es una de las principales fuentes de sustento económico para las familias, pero enfrenta graves amenazas como el plagio, la falta de precios justos y la ausencia de protección legal.

La legisladora mencionó que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) evalúa otorgar a los bordados de Hueyapan una indicación geográfica, con lo que se abre una oportunidad para que el Estado garantice su reconocimiento oficial como patrimonio intangible.

Publicado en POLITICA

- En comparecencia, la directora general, Anel Nochebuena, resaltó acciones como los Nodos Culturales, el programa “Ahí van libros” y la designación de Puebla como “Capital Americana de la Cultura” para el 2026

- Recordó que el IMACP designa presupuesto para el financiamiento de iniciativas artísticas con diferentes objetivos

PUEBLA, Pue. - Con la ejecución de distintos programas y eventos, el Gobierno de la Ciudad, mediante el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), impulsó durante este primer año de gestión una política cultural transformadora e incluyente.

Así lo indicó la directora general, Anel Nochebuena, al comparecer como parte del Primer Informe de Gobierno ante la Comisión de Arte y Cultura integrada por Vanesa López Silva, Alondra Méndez Luis, Amparo Acuña Figueroa, Bertha Villavicencio Ramos y Marcela Montealegre Villagrán.

Comentó que, a través de más de 260 actividades como talleres, presentaciones musicales, obras de teatro y actividades de fomento a la lectura y el curso de verano “DivertiArte”, los Nodos Culturales impulsaron las vocaciones artísticas y culturales que cada comunidad demandó, propiciando la participación ciudadana de más de 4 mil 400 personas.

Con el programa “Ahí van libros”, dijo que semanalmente la unidad móvil del IMACP llevó a cabo acciones de fomento a la lectura en beneficio de más de 700 personas. Además, con la donación de Green Carson, la Fundación “Elena Poniatowska”, Grupos Rotarios, Fomento Cultural BBVA y BANAMEX, hoy ya suman más de 22 mil libros que se destinarán a las 18 bibliotecas de las juntas auxiliares y de los Nodos Culturales.

Dichas iniciativas se fortalecieron con la primera Feria Internacional del Libro de Puebla 2025, en donde por primera vez en 494 años, el Gobierno de la Ciudad, encabezó los esfuerzos para reunir a 129 expositores de las casas editoriales más sobresalientes de Iberoamérica y la participación de editoriales independientes de la ciudad de Puebla. 

Agregó que el evento en mención reportó la asistencia de más de 120 mil personas que, durante 10 días, disfrutaron de 276 actividades de impulso a la lectura y espectáculos culturales. 

Fomento al desarrollo artístico e industrias creativas

Anel Nochebuena precisó que, en este primer año, el Gobierno de la Ciudad, designó presupuesto para el financiamiento de iniciativas artísticas con diferentes objetivos como las Becas de Innovación Artística y Cultural que costean propuestas innovadoras que estimulan la creatividad y la experimentación.

Además, fue llevado a cabo el primer Festival Sacro para difundir la riqueza musical y arquitectónica, así como la edición número 17 del Festival “La Muerte es un Sueño”, en colaboración con la Secretaría de Economía y Turismo y la Gerencia del Centro Histórico, el cual incluyó 58 actividades en el Centro Histórico y el Barrio de Analco así como en las juntas auxiliares Ignacio Romero Vargas, San Felipe Hueyotlipan, San Francisco Totimehuacan, San Jerónimo Caleras y San Sebastián de Aparicio.

Destacó la colocación de un Tapete Monumental en el Zócalo de la capital, elaborado por artesanos de Huamantla, Tlaxcala, sitio reconocido internacionalmente por su técnica para este tipo de trabajos.

Añadió que, gracias al apoyo de Fomento Cultural BBVA, la Galería de Arte del Palacio Municipal, recibió las obras de artistas consolidados para llevar a cabo las exposiciones “Mujeres en México” y “Goeritz, Apuntes de vida”.

Proyección nacional e internacional

Anel Nochebuena resaltó que uno de los logros más sobresalientes de la vinculación del IMACP ha sido la designación de Puebla como “Capital Americana de la Cultura” para el 2026, como un reconocimiento internacional al trabajo sostenido del municipio en materia de cultura. 

Explicó que el nombramiento, otorgado por el Buró Internacional de Capitales Culturales con sede en Barcelona y reconocido por la UNESCO y OEA, reposiciona a Puebla en el mapa de las políticas culturales del continente, lo que fortalece su proyección global por medio de una importante difusión a través del canal internacional Antena 3 cuya señal llega a diferentes países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Francia, Países Bajos, Suiza, Canadá, Australia, entre otros.

Asimismo, expuso que fueron realizadas siete exposiciones al aire libre y la gala de ballet “Elisa y Amigos” a la que niñas y niños de juntas auxiliares ingresaron gracias a la gestión del IMACP con Fomento Cultural Banamex que aportó a la Fundación “Elisa Carrillo” parte del recurso para su presentación en la ciudad.

En la comparecencia estuvieron las regidoras y regidores, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Andrés Cerón Salas, Gabriel Biestro Medinilla, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez y Samuel Hernández Carranza.








Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 13

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos