- El artículo identifica seis características esenciales de la persona que se dedica a esta labor en el México contemporáneo.

PUEBLA, Pue. — Con el propósito de analizar el perfil de la y el investigador educativo, así como fortalecer la certeza académica en la formación de posgrado; la estudiante de Doctorado en Innovación Educativa del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), María Olivia Guarneros Rodríguez, publicó un artículo en la revista científica “Genoma Docente”. El escrito, forma parte de sus trabajos dentro del programa de posgrado y destaca el fortalecimiento de la investigación desde la práctica docente.

María Olivia Guarneros, quien también se desempeña como profesora en el Bachillerato Digital 263 de San Antonio Mihuacán, Coronango, propone una visión amplia sobre la consolidación de la investigación educativa en el país, así como los principales desafíos que enfrenta en el contexto contemporáneo.

“El trabajo de la maestra Guarneros refleja el compromiso del magisterio poblano con la investigación y demuestra la calidad de quienes integran nuestros programas de posgrado. Desde el IPMP seguiremos con el impulso de la producción científica que dé voz a las maestras y maestros de Puebla”, expresó el director general del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano, José Luis Nájera Muñoz.

La autora plantea que el perfil del egresado del Doctorado en Innovación Educativa del IPMP cumple con las expectativas contemporáneas del investigador educativo, al integrar la práctica docente con la reflexión crítica, pensamiento analítico y capacidad de innovación en el aula.

Asimismo, destaca seis rasgos esenciales que definen a la y el investigador educativo: dominio del campo pedagógico, comprensión de políticas educativas, innovación, análisis crítico, ética profesional y compromiso social; elementos que fortalecen la pertinencia y calidad del programa de posgrado.

La publicación de este artículo en “Genoma Docente” representa un avance significativo en la consolidación de la producción científica institucional, al fomentar que las y los docentes en formación contribuyan activamente a la generación de conocimiento desde la práctica profesional.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta sostienen que la certeza y confianza en la educación se fortalecen mediante la investigación docente, que impulsa una formación integral y la construcción de la paz en los espacios educativos.


Publicado en EDUCACIÓN

-Con la pavimentación de la calle Artículo 9 - Artículo 1 se beneficia a más de 11 mil 300 habitantes de la capital

-“Este día, venimos a cumplir el compromiso que hicimos con ustedes, venimos a entregarles una calle totalmente nueva, funcional y segura”: Pepe Chedraui:

Con una inversión total de 7 millones 553 mil 941 pesos, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inauguró los trabajos de pavimentación de la calle Artículo 9 – Artículo 1 en la colonia Constitución Mexicana, los cuales beneficiarán a más de 11 mil 300 habitantes de esta zona de la capital.

Con sede en la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan, el edil mencionó que la autoridad municipal está comprometida con escuchar, atender y dar resultados. Por ello, en diferentes zonas de la capital se llevan a cabo trabajos de bacheo, pavimentación y mantenimiento vial con la finalidad de brindar vialidades optimas a las y los poblanos.

“Por años esta calle estuvo abandonada lo cual afectaba no solo la circulación vehicular, sino también la calidad de vida de quienes aquí viven y transitan diariamente. Este día, venimos a cumplir el compromiso que hicimos con ustedes, venimos a entregarles una calle totalmente nueva, funcional y segura. Seguiremos trabajando en más colonias, con el mismo empeño y responsabilidad”, destacó.

Al respecto, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez señaló que el acceso equitativo a servicios, infraestructura y movilidad es un derecho y este tipo de acciones son un paso más hacia la construcción de entornos más inclusivos y accesibles para todas y todos.

“Estas obras no solo mejoran la infraestructura vial, sino que se ejecutan con perspectiva de género. Una calle en buen estado es una calle más segura para niñas, mujeres, personas adultas mayores y personas con discapacidad. Además, es una forma de cerrar brechas de desigualdad que muchas veces se reflejan en el espacio público”, subrayó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del Cabildo, Leobardo Rodríguez Juárez comentó que este tipo de obras permiten la mejora sustantiva de la calidad de vida de las personas. Por ello, se continuará en la implementación de proyectos que transformen la ciudad con visión de futuro y sentido social, porque la infraestructura también es una herramienta de justicia y bienestar.

“Desde el Cabildo, hemos trabajado de manera coordinada con la administración municipal, supervisando que este tipo de proyectos se realicen con calidad, eficiencia y transparencia, priorizando siempre el beneficio directo a la ciudadanía”, aseveró.

En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que, como parte de esta obra, se intervinieron un total de 5 mil 126 metros cuadrados, a través de la construcción de banquetas con guía podotáctil para personas con discapacidad visual, rampas, guarniciones, instalación de luminarias, señalética vertical, señalética horizontal y bolardos. Además, se colocó carpeta asfáltica en 3 mil 100 metros cuadrados en un ancho de vialidad de 6.40 metros.

“Estos trabajos forman parte de nuestro compromiso continuo por modernizar y mantener la infraestructura vial, atendiendo las necesidades reales de las y los poblanos, y promoviendo espacios públicos dignos que contribuyan al desarrollo social y económico”, puntualizó.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib implementa acciones que contribuyen a construir una capital en orden, con mejores vialidades para la capital.


Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos