-La secretaria de Gobernación Federal encabezó, en el Museo Internacional del Barroco, junto al gobernador Alejandro Armenta, la primera Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

-Bajo la visión del humanismo mexicano de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Puebla se convierte en el primer estado en escuchar a la ciudadanía en este proceso histórico de transformación electoral.

PUEBLA, Pue.- Con un llamado a fortalecer la democracia desde y para la ciudadanía, se llevó a cabo en el Museo Internacional del Barroco la primera Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por la secretaria de Gobernación del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, y organizada por el Gobierno del Estado de Puebla, con el respaldo del Gobernador Alejandro Armenta. Este evento marca el inicio de un proceso nacional para escuchar voces plurales en torno a una reforma electoral justa, incluyente y transparente.

Durante su mensaje inaugural, la secretaria, Rosa Icela Rodríguez, destacó la encomienda directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum de construir una reforma electoral desde abajo, con participación activa de la sociedad. Agradeció al Gobernador Alejandro Armenta por su disposición y eficacia para hacer de Puebla el punto de partida de esta consulta pública, reconoció la capacidad organizativa del estado y el interés genuino de su gente en los asuntos democráticos.

El gobernador Alejandro Armenta recordó que la sede del evento, el Museo Internacional Barroco, representa no solo un símbolo cultural, sino un ejemplo de recuperación ciudadana, al haber sido rescatado de una deuda millonaria heredada. Agradeció la confianza del Gobierno Federal y reafirmó el compromiso de Puebla con la transformación democrática de México.

Durante el foro, se presentaron propuestas concretas como la reducción de diputaciones plurinominales, la incorporación de causales de nulidad por violencia política de género, y la creación de mecanismos para garantizar representatividad de personas migrantes y con discapacidad. La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, planteó una disminución significativa en el número de representantes plurinominales, tanto a nivel federal como estatal, para fortalecer la voluntad ciudadana.

La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor, subrayó la necesidad de que los tribunales electorales se mantengan como garantes permanentes de los derechos políticos, incluso fuera de los procesos comiciales; mientras que la exconsejera Alejandra Gutiérrez Jaramillo enfatizó que la violencia política contra las mujeres debe ser causal expresa de anulación de elecciones, como herramienta para erradicar prácticas discriminatorias.

En el mismo sentido, la diputada Soledad Amieva Zamora hizo un llamado a visibilizar y garantizar espacios reales de participación política para personas con discapacidad; mientras que Joel Paredes, del Centro de Estudios Electorales y de Opinión Pública, propuso avanzar hacia una representación efectiva de los mexicanos en el extranjero, incluyó una posible circunscripción específica.

Esta audiencia sienta un precedente inédito en la historia electoral del país. La Reforma Electoral no será impuesta desde las cúpulas, sino construida desde las voces del pueblo. Puebla, al ser el primer estado en recibir esta consulta, refrenda su papel como protagonista en la construcción de un México más justo, representativo y democrático. 

Publicado en GOBIERNO

El Director del Instituto de Ciencias Jurídicas Doctor German Molina Carrillo  luego de informar, que esta institución estará aperturado para el próximo ciclo escolar tres nuevas maestrías  como son Criminología y Criminalística,  derecho Fiscal y Administrativo y Derecho Procesal Penal Acusatorio señalo respecto al cambio del encargado de la secretaria de seguridad Pública y Tránsito Municipal que en el caso primeramente solicitaran varios rectores de universidades privadas una audiencia con el nuevo titular Manuel Alonso García.

Señalo que por lo menos 15 rectores de estas instituciones de las 42 que conforman la Auiemss estarán solicitando a quién sucederá a Alejandro Santizo, una audiencia con el propósito de saber cuáles son las estrategias que plantea e implementara para proteger a los alumnos que asisten a estas y otras universidades, que sufren de algún problema de inseguridad.

Informo que de estas 42 instituciones por lo menos 15 de ellas han sido víctimas de robo ya sea en las propias instituciones o en los alumnos, por lo que insistió en que solicitaran ser atendidos por Manuel Alonso para que les presente sus planes de trabajo.

Dijo que consideran entre las zonas más peligrosas del municipio para los estudiantes a zonas como como el Centro Histórico, el Carmen el barrio de Analco y en área de la Capú ya que en estos sitios se dan en promedio hasta seis robos a la semana.

Ante esta situación Molina Carrillo señalo que con la llegada de Alonso García se esperen resultados, así mismo estar pendientes de estos; sin embargo se debe insistir dijo- en que los ciudadanos tenemos la obligación de sumar esfuerzos desde cualquier trinchera tanto universidades como organizaciones civiles y sociales, todos en general.

 

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos