Jueves, 13 Noviembre 2025 18:44

Inauguran reconversión del CEB en Zumpango

- El CEB 9/16 está habilitado en las instalaciones de la Secundaria Oficial No. 1067 “Diego Rivera”, que durante el turno vespertino impartirá clases de Educación Media Superior

- En el Estado de México se construirán nuevos planteles de bachillerato en Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Tecámac y Texcoco. Además, serán reconvertidas secundarias al igual que en Zumpango, en Chalco, Ixtapaluca, Ecatepec, Chimalhuacán, Atenco, Acolman, Naucalpan, Tecámac y Nicolás Romero

En Zumpango, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la obra de reconversión del nuevo Centro de Estudios de Bachillerato (CEB) 9/16, como parte de su compromiso para abrir 100 mil nuevos espacios de Educación Media Superior durante el sexenio y con ello garantizar que las y los jóvenes estudien la preparatoria cerca de su casa.

“Estoy empeñada, en que todas y todos los que salen de la secundaria, vayan directito a la preparatoria, y que, si salen de la preparatoria y quieren estudiar la universidad, vayan directito a la universidad o al tecnológico. Todas y todos tenemos derecho a la educación”, puntualizó.

El nuevo Centro de Estudios de Bachillerato 9/16 está habilitado en las instalaciones de la Secundaria Oficial No. 1067 “Diego Rivera”, que durante el turno vespertino impartirá clases de Educación Media Superior como parte de las acciones del Nuevo Bachillerato Nacional que tiene como meta crear 37 mil nuevos lugares en este nivel educativo, este año a través de la construcción de nuevos planteles, así como de obras de ampliación y de reconversión.

La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que durante el periodo neoliberal no se pensaba en la educación como un derecho, sino como una mercancía, lo que cambió desde 2018 con la llegada de la Cuarta Transformación con la construcción de más preparatorias y universidades para que ningún joven piense en consumir drogas o acercarse a un grupo delictivo.

Agregó que la inauguración de la obra de reconversión es un sueño hecho realidad, que se suma a otras acciones como la beca Rita Cetina para estudiantes de educación básica, la beca para bachillerato y universidad, así como la estrategia Vive saludable, vive feliz que incentiva estilos de vida sanos.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que, como parte del Bachillerato Nacional, se construirán nuevas preparatorias el siguiente año en el Estado de México en los municipios de Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Tecámac y Texcoco. Además de que habrá más reconversiones de secundarias a preparatorias como la realizada en Zumpango, Chalco, Ixtapaluca, Ecatepec, Chimalhuacán, Atenco, Acolman, Naucalpan, Tecámac y Nicolás Romero.

El director del Centro de Estudios de Bachillerato 9/16 en Zumpango, Estado de México, Ignacio Escamilla Trejo, comentó que la entrega de esta obra representa la apertura de nuevas oportunidades para las y los jóvenes, lo que simboliza un futuro más equitativo.

Detalló que este plantel cuenta con equipo didáctico nuevo, tecnología y laboratorios especializados en los que las y los estudiantes no solo adquirirán conocimientos, sino que también desarrollarán pensamiento crítico, creatividad y valores para ser agentes de cambio en sus comunidades.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agradeció a la Presidenta por el apoyo que ha dado en materia educativa, en movilidad, salud, así como a campesinos y artesanos.

La alumna, Lizbeth Ximena Pérez Ortega, destacó que este nuevo bachillerato es un gran apoyo para continuar con sus estudios ya que queda cerca de su casa. Mientras que el alumno César Ramsés Rangel Ortega, agradeció al Gobierno de México por el impulso a estas obras que fortalecen la Educación Medio Superior.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 12 Noviembre 2025 17:02

Bienestar para juventudes de Tenampulco

- La Secretaría de Deporte y Juventud, a través de sus delegados, llevó actividades de salud física, mental y sexual.

TENAMPULCO, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, realizó una jornada integral de actividades en el Bachillerato Oficial “Aquiles Serdán”, ubicado en la Junta Auxiliar del Chacal, con el propósito de promover el bienestar físico, emocional y educativo entre las y los estudiantes.

Durante la jornada se llevaron a cabo una Activación Física de Zumba, un Taller de Salud Mental y un Taller de Educación Sexual, con la participación activa del alumnado del Bachillerato.

El evento, organizado por la Subsecretaría de Fomento y Participación Comunitaria, encabezada por Paco Bonilla, contó con la coordinación del director del plantel, Norberto Dávila Cid, así como con la colaboración de la Regiduría de Educación, la Dirección de Deporte del Municipio de Tenampulco, la Instructora de Zumba del municipio y el equipo de Psicólogas “Floreciendo Juntos Teziutlán”.

Estas acciones forman parte de la estrategia estatal para impulsar el bienestar integral de las juventudes poblanas, contribuir a hábitos saludables, fomentar la importancia de la actividad física, el cuidado de la salud mental y la educación sexual responsable, pilares fundamentales para una vida plena y una convivencia escolar positiva.

Con estas actividades, se reafirma el compromiso de seguir un trabajo cercano con las instituciones educativas y autoridades municipales para construir entornos más saludables, informados y participativos para las y los jóvenes poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 09 Noviembre 2025 10:12

Entregan Becas Conectividad para Xicotepec

- El gobierno de Puebla promueve el acceso a internet para estudiantes, con la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum y Alejandro Armenta, para garantizar derechos y oportunidades a la juventud.

- Se han entregado más de 78 mil 900 becas en todo el estado, dirigidas a jóvenes de entre 15 y 29 años.

XICOTEPEC, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, entregó 2 mil 749 becas para jóvenes de esta microrregión que estudian en 77 instituciones educativas, bachilleratos y universidades en la jornada Becas de Conectividad para el Bienestar. Con este programa, miles de estudiantes podrán acceder a internet y continuar sus estudios con mejores herramientas.

La secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, destacó que el programa ha otorgado 78 mil 900 becas en todo el estado, dirigidas a jóvenes de 15 a 29 años. Las y los beneficiarios reciben una tarjeta SIM con 5 GB de navegación mensual, redes sociales ilimitadas, mil 500 minutos para llamadas y acceso a una biblioteca digital con más de 4 mil títulos, lo que fortalece la igualdad educativa y reduce la brecha digital en comunidades con rezago.

El presidente municipal de Xicotepec, Carlos Barragán Amador, reconoció el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y el trabajo coordinado con la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar programas que brindan esperanza y oportunidades a la juventud poblana. Subrayó que estas acciones representan una apuesta por la paz, el bienestar y el futuro de los estudiantes que hoy construyen un nuevo horizonte para Puebla y para México.

En Puebla el programa de Becas de Conectividad para el Bienestar, una estrategia que garantiza el acceso gratuito y estable a Internet para fortalecer la educación y la economía familiar. En comunidades donde antes la conexión era inestable, hoy las familias reconocen el impacto del programa. “Aquí tenemos Internet, es de gran apoyo para mi hija porque antes fallaba mucho, y ahora puede estudiar mejor. Nos ayuda demasiado en la economía familiar y motiva a los jóvenes a seguir preparándose”, comentó Angelita Josento, madre de una estudiante beneficiaria. Por su parte, Perla Domínguez, estudiante poblana, destacó que “gracias a esta beca puedo realizar mis tareas y participar en clases en línea sin preocuparme por la conexión. Es una oportunidad que nos impulsa a seguir estudiando y cumplir nuestros sueños”. Con estas acciones, los gobiernos federal y estatal reafirman su compromiso con la inclusión digital, la educación y el bienestar de las familias poblanas.

El Gobierno del Estado contribuye a la ejecución de políticas de bienestar y estrategias para el combate a la pobreza, en beneficio de familias en situación de marginación, para fomentar educación, comunicación, empleo, salud y participación social, mediante la inclusión digital universal y la disminución de la brecha digital.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 07 Noviembre 2025 16:45

BUAP: Se gradúan en Bachillerato 5 de Mayo

- Se entregan 44 diplomas y 89 certificados a la generación 2022-2025

Tras entregar 44 diplomas y 89 certificados a egresados del Bachillerato Internacional 5 de Mayo de la BUAP, generación 2022-2025, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez expresó que estos documentos son un reconocimiento a su esfuerzo, disciplina y perseverancia, pero también son motivo para el reencuentro con sus compañeros y profesores, estos últimos autores intelectuales de su formación educativa.

Esta entrega es un paso fundamental en su vida académica, reflejo de la calidad de su formación, de la cual la institución se siente orgullosa. De igual manera, reconoció el apoyo y acompañamiento de sus familias durante esta etapa, en la cual cambiaron físicamente, en cuestión de actitud, en la manera de ver sus estudios y valorar sus conocimientos adquiridos, expresó.

La directora de esta preparatoria, María Luisa González Herrera, destacó que la formación académica de los jóvenes -egresados en julio de este año- les permitió ingresar sin dificultades al nivel superior, a la par de proporcionarles herramientas y capacidades para su vida profesional.

Informó que fueron 138 egresados en la citada generación y las calificaciones más altas son 32 puntos, de un mínimo de 24 para obtener el diploma internacional, que es un conjunto de asignaturas junto con componentes troncales. Los certificados por curso avalan las materias en las que se inscriben en eligen en función del área de estudio.

A nombre de los graduados de la generación 2022-2025, José Emilio Ruiz Garza, relató que transitar por este bachillerato no fue una tarea fácil, pero les permitió ampliar sus horizontes. “Fue un camino que parecía interminable, pero en el cual crecimos académica y personalmente. Además, en este lugar encontramos amistades que perdurarán toda la vida”.




Publicado en EDUCACIÓN

•    Desde 2018 construye invernaderos y apoya la economía rural
•    Estudiantes de Puebla y Veracruz descubren valores para la vida

Con la visión que une la educación con la sostenibilidad, Altosano Granjas Carroll de México (GCM) impulsa desde 2018 el proyecto “Invernaderos Escolares” como una iniciativa que convierte los espacios educativos en verdaderos laboratorios vivos donde los jóvenes aprenden haciendo.

Este programa nace con el propósito de fortalecer la educación técnica y ambiental en comunidades rurales, vinculando a estudiantes de nivel secundaria y bachillerato con la práctica productiva real. A través de la siembra y manejo de jitomate bajo invernadero, los jóvenes adquieren conocimientos que trascienden el aula: desarrollan habilidades para la vida, aprenden a trabajar en equipo y descubren el valor del esfuerzo y la constancia.

El proyecto está dirigido principalmente a estudiantes de nivel secundaria y bachillerato en comunidades rurales de Puebla y Veracruz, quienes participan activamente en la producción de jitomate bajo invernadero, aplicando los conocimientos adquiridos en el aula dentro de un entorno real de trabajo y aprendizaje productivo.

GCM ha sido el motor de esta iniciativa, aportando la construcción de los invernaderos, el sistema de riego tecnificado, semillas, plántulas, fertilizantes, agroquímicos y asesoría técnica especializada. De esta manera, las escuelas cuentan con el acompañamiento necesario para asegurar el éxito de cada ciclo productivo, garantizando que el aprendizaje sea integral y sostenible.

Más que un invernadero: un espacio que cambia vidas

Cada instalación es una oportunidad para que los jóvenes se involucren en todo el proceso agrícola, desde la construcción de la estructura, comprendiendo la importancia del diseño y la planeación, hasta la cosecha y comercialización del jitomate, entendiendo los principios del emprendimiento, la economía local y el valor del trabajo productivo.

Además de generar beneficios económicos para las escuelas mediante la venta del producto, este proyecto fortalece la seguridad alimentaria en las comunidades, impulsa la autosuficiencia y fomenta una cultura de emprendedurismo y educación ambiental aplicada.

Ante una transición generacional compleja en el entorno rural, dado que los jóvenes ya no quieren dedicarse al campo, es decir, a la producción de alimentos, entre otras causas por la disminuida rentabilidad agrícola ante el incremento en los costos de producción, estos proyectos abren la posibilidad de la producción para el autoconsumo familiar, comunitario y para la comercialización e industrialización de los excedentes.

Los resultados florecen año con año y en este 2025 se construyeron los invernaderos productivos en 8 escuelas con una inversión superior al medio millón de pesos, donde más de 600 jóvenes estudiantes fueron formados en agricultura protegida y manejo responsable de los recursos, realizando su cuidado en más de 500 m² de superficie cultivada bajo cobertura, destinada a la producción sustentable de jitomate fresco.

Cada planta que crece en estos invernaderos simboliza la esperanza de un futuro más justo, sostenible y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones rurales.

“Cuando un joven aprende a sembrar, también aprende a crecer. Cuando la educación florece, el campo también da frutos”


Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 24 Octubre 2025 20:56

UTH concluye 1er Congreso de Mujeres STEM

- Fue un espacio para la ciencia con perspectiva de género y el liderazgo femenino

HUEJOTZINGO, Pue.– Con una importante respuesta que superó las 550 asistentes de bachillerato y de educación superior, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) fue sede del Primer Congreso Nacional de Mujeres STEM y del 2do Encuentro Nacional de Universitarias. El congreso, que destacó por su alto nivel de participación, se desarrolló los días 23 y 24 de octubre con un programa de 81 ponencias.

Durante los dos días de actividades, que incluyeron conferencias magistrales, talleres y un concurso de 57 carteles científicos, se analizaron los retos actuales y se plantearon propuestas sólidas para incrementar la participación de las mujeres en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó durante la inauguración que la participación de las mujeres en los ámbitos científicos es cada vez más notoria. “Aunque falta mucho por hacer, estamos en el camino correcto, tal como lo establece el gobernador Alejandro Armenta, cuya meta es ubicar a la entidad como un centro de tecnología”, afirmó.

El congreso contó con la presencia de investigadoras de alto nivel, como la especialista en Biología que lidera proyectos de Bioinformática Inclusiva, Claudia Mancilla Simbro. Así también, la doctora de la BUAP experta en análisis de materiales, Mónica Araceli Olea Amezcua; la académica e investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, integrante del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Yadira Navarro Rangel quien desarrollo la ponencia “Aprender, crear, liderar: mujeres docentes como motor de la alfabetización científica”.

También estuvo la titular de la Oficina de Vinculación y Planeación Institucional del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Bertha Patricia Guzmán, quien impartió la conferencia “Innovar con mirada integral: género e interdisciplinaridad en la tecnología humanitaria”. La clausura del evento estuvo marcada por un foro de interacción con profesionales del sector industrial. En esta actividad participaron la gerente de Recursos Humanos, Patricia Maura da Rosa, y la especialista en Ingeniería de Proyectos de Volkswagen, María del Carmen Ruiz Torres. Ambas resolvieron las dudas de las y los asistentes, en un diálogo que sirvió para inspirar y trazar rutas profesionales en el ámbito tecnológico y empresarial.

El Primer Congreso Nacional de Mujeres STEM de la UTH concluyó no solo como un espacio académico, sino como una plataforma que fortalece las redes de apoyo y visibiliza el talento femenino como un pilar fundamental para el desarrollo de la entidad.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 30 Septiembre 2025 16:19

Con beca, UPAM impulsa la educación en Amozoc

- Rector, Ricardo López Priego, firma convenio con bachillerato “Francisco I. Madero”.

- Alumnos con promedio de 8.5 obtendrán 50% de descuento en inscripción.

AMOZOC, Pue.- El rector de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM), Ricardo López Priego, realizó la firma de convenio de la beca “Francisco I. Madero” con el director del bachillerato con el mismo nombre. Con esto se busca que las y los alumnos de dicho bachillerato puedan ingresar al programa universitario con el 50 por ciento de descuento en inscripción y así continúen con sus estudios. Estos trabajos se realizan bajo la línea del gobernador del estado Alejandro Armenta, quien busca que la educación sea accesible para todas y todos.

La beca tiene como finalidad que las y los jóvenes que egresen de la institución con un promedio de 8.5 puedan tener un descuento del 50 por ciento en el pago de la inscripción. Esto ayudará a la economía familiar ya que en ocasiones es un factor crucial para la deserción estudiantil.

El rector Ricardo López Priego, reiteró que las puertas de la UPAM están abiertas para todos aquellos jóvenes que deseen construir un mejor futuro a través de la educación, e invitó a las y los alumnos presentes a acercarse a la universidad para conocer su oferta académica y las oportunidades que pueden aprovechar.

La firma de convenio se llevó a cabo en la explanada del bachillerato Francisco I. Madero, delante de toda la comunidad estudiantil que será beneficiada. Durante su intervención el director de esta institución, José Luis Valerio, agradeció la vinculación que ha tenido la UPAM y los acercamientos de la rectoría para fomentar el ingreso de las y los alumnos para las diferentes carreras que se ofertan.

Con este tipo de acciones, la UPAM reafirma su compromiso con el desarrollo educativo en la región y la inclusión académica, con oportunidades a jóvenes talentosos que, por motivos económicos, podrían ver truncada su formación profesional.

Durante el evento, también se destacó la importancia de fortalecer los lazos entre las instituciones de educación media superior y superior, con el propósito de crear una red de apoyo que favorezca la continuidad escolar y la orientación vocacional de las y los estudiantes.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 15 Septiembre 2025 16:34

UPAM conmemora Independencia de México

- Autoridades universitarias y bachillerato Francisco I. Madero fortalecen la identidad cívica.

- Se promueven valores de humanismo, patriotismo y unidad en la comunidad universitaria.

AMOZOC, Pue.- Con estricto apego a los valores de patriotismo, libertad y humanismo que dieron origen a la nación, la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) conmemoró el CCXV aniversario del inicio de la Independencia de México. En sintonía con la visión del gobernador Alejandro Armenta, orientada a consolidar un estado con oportunidades para todos, la ceremonia subrayó la importancia de formar ciudadanas y ciudadanos con identidad nacional y profundo compromiso social.

El acto tuvo lugar en la plaza cívica de la universidad y contó con la presencia del director del bachillerato Francisco I. Madero, José Luis Valerio Ramírez, así como de la escolta y la banda de música Halcones, cuya participación otorgó solemnidad y realce al evento.

Estudiantes, docentes y personal administrativo se congregaron para rendir homenaje a la historia y a los ideales de libertad que dieron origen a México, con el objetivo de reforzar en la comunidad universitaria los valores de unidad, respeto y trabajo colectivo.

En su mensaje, el rector de la UPAM, Ricardo López Priego expresó: “Trabajemos juntos para que el sueño de Hidalgo, de Morelos y de tantas generaciones de mexicanos viva en cada aula, en cada proyecto, en cada idea que ustedes lleven al mundo. Porque la verdadera independencia es la que se construye con conocimiento, con valores y con amor por nuestra patria.”

La Universidad Politécnica de Amozoc agradeció la colaboración del bachillerato Francisco I. Madero y de su director, en la realización de esta ceremonia que reafirmó el compromiso institucional con la formación integral y la identidad cívica de la comunidad estudiantil.

De esta manera, la UPAM reiteró su convicción de fortalecer la educación superior con principios humanistas, visión social y profundo amor por la patria, pilares fundamentales para el desarrollo de la región y del país.

Publicado en EDUCACIÓN

- Reunión estratégica para impulsar la educación en el municipio.

- Presentan proyecto académico para disminuir la deserción escolar.

AMOZOC, Pue.- Con la línea de trabajo del gobernador Alejandro Armenta para consolidar la educación como motor de desarrollo en el estado, la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) y el Bachillerato Francisco I. Madero establecieron un acuerdo académico con el objetivo de ampliar las oportunidades educativas para las y los jóvenes del municipio.

La reunión, encabezada por el rector de la UPAM, Ricardo López Priego, y el director del Bachillerato Francisco I. Madero, José Luis Valerio, responde a un diagnóstico preocupante: en Amozoc, solo el 11.9 por ciento de la población logra concluir estudios universitarios, según datos de Data México. Esta cifra refleja la necesidad urgente de implementar estrategias que reduzcan la deserción escolar y acerquen a las y los jóvenes a la formación profesional.

El proyecto académico que se presentará en los próximos días ofrecerá a las y los egresados del bachillerato una vía directa para continuar con su educación superior en la UPAM. De esta manera, se creará un puente sólido entre el nivel medio superior y la universidad, con el fin de disminuir la deserción escolar y ampliar las opciones de formación profesional en la región.

Esta vinculación reforzará el compromiso institucional de formar profesionistas altamente capacitados, capaces de responder a las necesidades sociales y productivas de Amozoc. Al promover la educación superior, se impulsará el desarrollo económico y se fortalecerá el tejido social, lo que permite condiciones ideales para que más jóvenes permanezcan en el municipio y aporten su talento al crecimiento local.

Finalmente, la alianza entre la UPAM y el Bachillerato Francisco I. Madero representa un paso firme hacia la construcción de una comunidad académica incluyente y con visión de futuro. Con acciones concretas y resultados medibles, ambas instituciones se suman a los esfuerzos del Gobierno del Estado de Puebla para garantizar que la educación sea una herramienta real de transformación para las familias amozocenses.


Publicado en EDUCACIÓN

- Más de 26 mil alumnas y alumnos inscritos al organismo se integrarán al Sistema Nacional del Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana.

PUEBLA, Pue.- Iniciarán clases más de 26 mil alumnas y alumnos en los 37 planteles que conforman el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) este lunes 1 de septiembre. Encabezados por el mandatario estatal, Alejandro Armenta y el director general, Alejandro Sánchez Ramírez; en este ciclo escolar 2025-2026 habrán de integrarse al Sistema Nacional del Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (SINBANEM), que tiene por objetivo, que las y los estudiantes puedan ejercer su derecho a la educación en condiciones de certeza, igualdad, equidad, universalidad e inclusión.

En una labor de acompañamiento, mil 904 docentes, trabajadores administrativos y directivos estarán presentes durante los 185 días efectivos de clases que contempla el calendario oficial, emitido por la Secretaría de Educación Pública federal; durante este periodo, las y los profesores fortalecerán la vida en las escuelas bajo los principios de la NEM, para unificar la educación media superior con un marco curricular común que refuerce la formación integral y técnica, así como ampliar la cobertura del nivel educativo.

A partir de este ciclo escolar, el bachillerato general y técnico, ofrecerán una doble certificación; incorporarán nuevos programas de estudio en áreas de alta demanda como inteligencia artificial y ciberseguridad, y creará nuevos espacios educativos. Así también, mantendrán una formación en las y los jóvenes con enfoque en habilidades socioemocionales, y conocimientos relevantes para su desempeño laboral.

Durante este periodo habrán de realizarse consejos consultivos en los planteles y formación continua, así como la evaluación de los objetivos alcanzados. El COBAEP, con el firme compromiso de transformar con conocimiento y la construcción de la paz, trabajará por formar a las y los jóvenes con competencias para la vida que les permita ingresar a las instituciones de educación superior con una visión de calidad y excelencia.



Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos