Valle de Guadalupe, B.C. - Para promover la gastronomía poblana durante el Tianguis Turístico México 2025, como uno de los principales atractivos de Puebla, la CANIRAC, la Secretaría de Desarrollo Turístico del Gobierno del Estado y el Gobierno de la Ciudad, ofrecieron una muestra con cemitas con mole y pipián, entre periodistas especializados y creadores de contenido digital.

El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, participó en esta muestra que preparó Eduardo Luna, chef ejecutivo del restaurante Valiente, en la que los invitados tuvieron una "probadita" de algunos de los platillos más exquisitos de la cocina local, para comprobar porqué Puebla es la cocina de México.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El gobernador Alejandro Armenta y la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora inauguraron el stand de Puebla en el Tianguis Turístico.
•    Puebla participa en el foro de negocios de turismo más importante de México con su 12 Pueblos Mágicos.
•    La edición No. 49 del Tianguis se desarrolla del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California.

ROSARITO, Baja California.- “El Gobierno de Puebla trabaja de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para posicionar a la entidad como un nodo turístico de primer nivel y que México sea una potencia en el rubro”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, durante el corte de listón del stand del Estado de Puebla en el Tianguis Turístico 2025, donde estuvo acompañado por la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, evento que se desarrolla del 28 de abril al 1 de mayo.

El titular del ejecutivo recorrió el módulo de Puebla, el cual es un pabellón con imágenes de rostros de poblanas y poblanos que reflejan la identidad cultural del estado, en dicho stand se brinda información sobre los atractivos turísticos del estado como son los 12 pueblos mágicos. "Puebla participa con todos los municipios, los 217 municipios tienen encanto. Además los sabores, el aroma, la gastronomía y la cultura", afirmó Alejandro Armenta.

Durante su recorrido el gobernador también invitó a visitar la Gran Feria de Puebla, la cual se lleva a cabo del 24 de abril al 11 de mayo, donde puntualizó que las y los asistentes disfrutarán de espectáculos de talla internacional y tendrán un acercamiento con la gastronomía, cultura y tradiciones de la entidad.

En la ruta gastronómica que incluye el pabellón de Puebla, el gobernador invitó a todas y todos a visitar el estado y degustar de los platillos típicos de zonas como la Mixteca Poblana, la Sierra Negra, Sierra Norte y Nororiental. Destacó el mole poblano, el mole de caderas, las chalupas, los chiles en nogada, los tlayoyos y el pozole, entre otros antojitos.

Es importante señalar que durante el Tianguis 2025 se presentó el “Pasaporte Turístico 2025 Por Amor a Puebla”, que contempla la realización de más de 180 eventos culturales, deportivos y artísticos, a fin de obtener una derrama económica superior a los 8 mil millones de pesos. Además, el estado transmitirá su riqueza gastronómica con la difusión de platillos tradicionales como el chile en nogada (julio-septiembre), el mole de caderas (octubre-noviembre), el mole poblano, cemitas, pipián verde y rojo, así como dulces típicos, como los camotes y las tortitas de Santa Clara.

Asimismo, se destaca la calidad del mezcal poblano, reconocido a nivel nacional e internacional por su excelencia. La participación incluirá la exposición de artesanías, conferencias, actividades culturales y degustaciones de café y vino, que son productos locales.

La delegación poblana establecerá alianzas estratégicas con firmas de prestigio mundial, como “Viajes El Corte Inglés” y “Viajes Palacio”. De igual forma, se concretará un convenio de colaboración con la UNESCO, orientado a la creación de una Guía de Experiencias de Turismo Comunitario.

En tanto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural participa con productos locales como el café Dos Culturas de Zacatlán, Kafiztle marca de Xicotepec, Kopi producto de la Sierra Nororiental de Puebla, cooperativa donde convergen 38 cafeticultores de Cuetzalan; Colemiel artículo de productores de miel de naranjo y mantequilla de la Sierra Norte, Cutha salsas y sales artesanales que provienen de Zapotitlán Salinas y Xochiuaki, empresa dedicada a la producción de frutas y hortalizas deshidratadas, entre otros.

Al Tianguis Turístico también asistieron presidentas y presidentes municipales de Pueblos Mágicos, que incluye a la capital poblana. El evento en su edición número 49 promueve la gran variedad de destinos y productos turísticos que existen en México a nivel nacional e internacional.

Publicado en GOBIERNO

•    Esta cifra se alcanzó tan solo en el periodo que lleva esta administración de octubre de 2024 a marzo

Playas de Rosarito, B.C. - En el marco de la inauguración del stand de Puebla en la 49 edición del Tianguis Turístico México 2025 el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, dio a conocer que de octubre del año pasado a marzo del presente más de 1 millón 400 mil turistas, nacionales y extranjeros, han disfrutado de la capital poblana.

En este corte de listón donde acompañó al gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, el alcalde afirmó que la capital es sinónimo de cultura y tradición, lo que reconocen todas las personas que visitan la ciudad, por lo que reiteró su compromiso de seguir posicionando a Puebla como un municipio abierto para el turismo y los negocios.

“Reconozco el impulso y la prioridad que ha dado el gobernador al fortalecimiento del turismo en toda la entidad. La inversión que anunció de 750 millones de pesos será clave para consolidar y expandir este sector, tanto en la capital como en todo el estado”, expresó.

De la misma forma, extendió la invitación a las personas que se dieron cita en la edición de este evento de talla mundial para que conozcan Puebla, sus tradiciones, cultura, arquitectura, clima y gastronomía entre otros atractivos que hacen de la capital un lugar excepcional.

Finalmente, reiteró el acompañamiento del Gobierno de la Ciudad a todos los proyectos de la entidad en materia turística para que la capital sea un referente en este sentido.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El gobierno que encabeza Alejandro Armenta invertirá 750 millones de pesos para impulsar una derrama económica superior a los 8 mil mdp.
•    Todo listo en Baja California, para la inauguración del Tianguis Turístico 2025.
•    El stand poblano es uno de los más grandes.

ROSARITO, Baja California. - Con la inversión que este año ha realizado la administración del gobernador Alejandro Armenta en materia de desarrollo turístico, la meta es incrementar hasta en 90 por ciento el número de visitantes, aseguró Carla López-Malo, subsecretaria de Promoción e Innovación Turística de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en el gobierno de Puebla.

Destacó que la entidad recibió 6 millones de visitantes en 2024 y para este año se espera tener, al menos, 5 millones de viajeros adicionales.

Para ello, resaltó que el próximo mes se realizará el lanzamiento de la marca turística y del plan de medios, nacional e internacional para el estado, con una inversión de 750 millones de pesos.

“Se hará una inversión de 750 millones de pesos millones de pesos y estamos esperando una derrama económica de más de 8 mil millones de pesos. Somos un destino único, un destino increíble, de turismo, religioso, somos la cocina de México… Esperamos que en lugar de recibir poco más de 6 millones de visitantes (del año pasado), por lo menos recibir 5 millones de personas más este año”, agregó.

La subsecretaria de Promoción e Innovación Turística confirmó que este lunes, el gobernador Alejandro Armenta estará en el corte de listón del Stand Poblano del Tianguis Turístico que se celebra en el Baja California Center, muy cerca de Tijuana, Baja California.
Mencionó que para esta ocasión, Puebla llega acompañado de 36 prestadores de servicios turísticos, representantes de los Pueblos Mágicos, artesanos y mezcaleros.

También se han llevado diversos productos poblanos, con el fin de que todos los que se acerquen al stand, puedan probar un poco de lo que ofrece la entidad, que -subrayó- busca posicionarse en un destino turístico de primer mundo.

Carla Lopez-Malo mencionó que ya se tienen previstas más de 900 citas de negocios y la firma de convenios con la UNESCO y la Secretaría de Turismo Federal, además de otros encuentros que puedan realizarse en el marco del Tianguis Turístico.

El Tianguis Turístico en su edición 2025 es un espacio de promoción para las 32 entidades, y la subsecretaria Carla López-Malo aseguró que Puebla demostrará que es un destino de primer nivel.

“Puebla es un estado estratégico desde la ubicación y toda la infraestructura hotelera que tenemos, con las inversiones que está haciendo el gobernador, la gente puede ir y puede vivir desde patrimonio, cultura, religión, gastronomía, aventura; pero también ya hay entrenamiento, tenemos conciertos y habrá eventos deportivos y de tecnología. Entonces, realmente tenemos todo un plan de promoción para que Puebla se posicione como un destino turístico de primer mundo”, concluyó la funcionaria estatal.

Publicado en TURISMO

TIJUANA, Baja California. - Durante su llegada a un hotel en la ciudad de Tijuana, para participar en el “Diálogo Capitanes de la Industria”, previo a la inauguración del Tianguis Turístico 2025, el gobernador poblano Alejandro Armenta agradeció el respaldo que el estado ha recibido de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, particularmente, en el impulso a la promoción turística de Puebla.

A unas horas del arranque formal del acto más importante de promoción turística del país en el municipio de Playas de Rosarito, Armenta ofreció una breve entrevista en la que destacó que "Puebla está de feria", y subrayó que la entidad no solo es un atractivo turístico, sino también un destino cultural y gastronómico de primer nivel.

“Tenemos platillos que son patrimonio de México y del mundo; nuestro mole y nuestro pozole son, sin duda, los mejores del planeta”, expresó el gobernador, quien además reconoció el apoyo brindado por la presidenta Sheinbaum y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora.

El mandatario Alejandro Armenta enfatizó que eventos como este tianguis fortalecen la proyección nacional e internacional de Puebla, consolidando al estado como un referente cultural que enorgullece a las y los mexicanos.

Publicado en GOBIERNO

•    El mandatario participó en un panel dentro del “Diálogo Capitanes de la Industria”, en el marco del Tianguis Turístico 2025.

TIJUANA, Baja California. - En el marco del Tianguis Turístico 2025, el gobernador de Puebla, participó en el Diálogo Capitanes de la Industria, en el panel "Turismo Comunitario, Naturaleza, Comunidades y Culturas Vivas", donde destacó que el concepto de comunidad explica la composición pluriétnica, pluricultural y cosmopolita de la entidad, además representa lo que significa Pensar en Grande y Por Amor a Puebla.

Durante su exposición, el Gobernador de Puebla señaló que a través del Programa de Obra Comunitaria y alineados a la ideología de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la entidad se atienden tres aspectos fundamentales en el humanismo mexicano como es seguridad, justicia y riqueza comunitaria.

Destacó que para el presente año se destinaron mil millones de pesos para dicho programa y a 136 días de administración estatal se han realizado mil 200 asambleas en la que se decide la obra que se enfocará para turismo, como acciones que impulsen la gastronomía, la cultura o la arquitectura religiosa.

El titular del ejecutivo en Puebla invitó a las y los asistentes a visitar el estado y acudir a la Feria de Puebla, para que conozcan la riqueza cultural, histórica y gastronómica de la entidad. "Les esperamos en Puebla, vayan, visiten, enamorense del estado", puntualizó Alejandro Armenta

Ante gobernadores de distintas entidades y empresarios, el gobernador Alejandro Armenta destacó que para el Gobierno de Puebla las directrices de la presidenta de México son fundamentales para fortalecer el turismo.

En este contexto, el mandatario resaltó atractivos de la entidad como el Portal más grande de América Latina en Cholula, en el municipio de Cantona, resaltó que están las mejores haciendas de la Época Virreinal y la zona arqueológica con mayor número de juegos de pelota.

Por su parte la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, expresó su reconocimiento al trabajo que realizan gobernadoras y gobernadores como Alejandro Armenta para impulsar el motor turístico en el país.

Durante la ponencia también estuvo presente Octavio Zamora representante de la cooperativa Tosepan Kali, quien es un caso de éxito de Turismo Comunitario,la cual se dedica a otorgar hospedaje en el municipio de Cuetzalan, promoviendo la economía local y la armonía con la naturaleza. Detalló que a la fecha han diversificado su mercado y han creado rutas como la del piloncillo, café y chocolate.

Publicado en NACIONAL

•    Impulsar el turismo comunitario, el principal objetivo del gobernador Alejandro Armenta.
•    Del 26 de abril al 1 de mayo, la Secretaría de Desarrollo Turístico promoverá los atractivos culturales, gastronómicos y turísticos de la entidad.

ROSARITO, Baja California. - Como parte de la estrategia turística que impulsa el gobernador Alejandro Armenta, la delegación poblana inició su participación en el Tianguis Turístico 2025, con el propósito de consolidar al estado como uno de los principales destinos turísticos de México.

Por primera vez, este importante evento se realiza de manera binacional, del 26 de abril al 1 de mayo, en Baja California, México, y en San Diego, California, en Estados Unidos. Durante seis días, la comitiva que encabeza la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, expondrá ante operadores turísticos, inversionistas y medios internacionales la amplia oferta de atractivos que ofrece la entidad, incluidos la capital poblana y los 12 Pueblos Mágicos.

Con el turismo comunitario como eje prioritario, Puebla busca fomentar un desarrollo económico que beneficie directamente a las comunidades locales, mediante un modelo sustentable, en consonancia con la visión del mandatario estatal.

Además de la promoción cultural y patrimonial, Puebla fortalecerá su posicionamiento en el turismo de reuniones y mostrará la infraestructura con la que cuenta para este segmento. En el marco del Tianguis, también se presentará el Pasaporte Turístico 2025 “Por Amor a Puebla”, que contempla la realización de más de 180 eventos culturales, gastronómicos, deportivos y artísticos, a fin de obtener una derrama económica superior a los 8 mil millones de pesos.

El estado transmitirá su riqueza gastronómica con la difusión de platillos tradicionales; el chile en nogada (julio-septiembre), el mole de caderas (octubre-noviembre), el mole poblano, cemitas, chalupas, pipián verde y rojo, tacos árabes, así como dulces típicos, camotes y las tortitas de Santa Clara. Asimismo, se destacará la calidad del mezcal poblano, reconocido a nivel nacional e internacional por su excelencia.

La participación incluirá la exposición de artesanías, conferencias, actividades culturales y degustaciones de café, mezcal y vino, que son productos locales.

Durante el Tianguis Turístico, Puebla establecerá alianzas estratégicas con firmas de prestigio mundial, como “Viajes El Corte Inglés” y “Viajes Palacio”. De igual forma, se concretará un convenio de colaboración con la UNESCO, orientado a la creación de una Guía de Experiencias de Turismo Comunitario.

Con estas acciones, la administración que lidera Alejandro Armenta, refuerza su compromiso de impulsar al sector a través de estrategias de promoción efectivas, con el objetivo de incrementar el flujo de visitantes nacionales y extranjeros, en congruencia con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicado en GOBIERNO

•    CFE instalará paneles solares en los techos de las viviendas para reducir en 70 por ciento la tarifa de luz que pagan las y los bajacalifornianos; cuidar el medio ambiente y que haya bienestar para las familias
•    El registro del programa Sol del Norte estará abierto a partir de hoy 29 de marzo en la página: https://soldelnorte.energia.gob.mx
•    La instalación de paneles fotovoltaicos se llevará a cabo gradualmente en otras ciudades como Hermosillo, Sonora; la meta sexenal es colocarlos en 150 mil hogares: Energía
•    En Baja California se concluirá el Hospital General Regional No. 23 del IMSS en Ensenada; se hará un bypass en la carretera de Tijuana a Ensenada; una desaladora de agua en Rosarito; se concluirá el Viaducto de Tijuana y se tecnificarán los Distritos de Riego

Mexicali, Baja California. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida al programa Sol del Norte, en Mexicali, Baja California, a través del cual la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instalará 5 mil 500 paneles fotovoltaicos en los techos de las viviendas de este municipio con una inversión de 200 millones de pesos (mdp), con lo cual se aprovechará la luz solar para producir energía y con ello reducir la tarifa de la luz que se paga, particularmente en temporadas de temperaturas extremas.
    
"Se van a instalar este año en 5 mil casas —y el próximo año lo vamos a aumentar— paneles solares en los techos de sus casas. Con eso, en vez de tener la electricidad que viene de la red y que se paga, una parte de su consumo va a venir de lo que se capte del sol directamente y eso va a permitir que se use energía del sol y, además, que baje la tarifa que ustedes pagan durante el verano. Ese es el objetivo de este programa que se llama Sol del Norte", explicó.
    
Destacó que el programa Sol del Norte se suma al subsidio que dejó el expresidente Andrés Manuel López Obrador para reducir los costos de la electricidad en Baja California, y además abona al principio de “por el bien de todos, primero los pobres”, ya que la instalación de los paneles solares comenzará en los hogares que más lo necesitan.
    
“Poco a poco vamos a ir avanzando a las demás viviendas para que haya bienestar, cuidemos el medio ambiente y también se pague menos por la tarifa de la luz”, destacó.
    
Con este programa además de ayudar a reducir las tarifas de luz, también se cuida al medio ambiente ya que se estima que anualmente se evitará la emisión de 4 mil 864 toneladas de CO2, que es equivalente a sacar de circulación más de mil automóviles.
    
La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que, respecto a la decisión del Gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a todos los países, su administración esperará al 2 de abril medidas para conocer exactamente la magnitud de las medidas; Sin embargo, puntualizó que el Gobierno de México siempre defenderá la soberanía y el interés nacional.
    
"Siempre vamos a estar informando de los impactos que esto pueda tener y buscando la mejor negociación con Estados Unidos para poder tener una situación preferencial. ¿Por qué preferencial? Pues porque somos socios comerciales y porque estamos pegados a Estados Unidos. Pero tiene que quedar muy claro, a todos ya todos, porque lo tenemos muy claro nosotros, que siempre vamos a defender la soberanía de nuestro país. En México decidimos las y los mexicanos. Somos un libre, independiente y soberano. Vamos a estar siempre informando y haciendo lo mejor para México", añadió.
    
Ante las y los bajacalifornianos, informó que en la entidad se impulsan obras estratégicas como el Hospital General Regional No. 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, cuya primera fase estará concluida para antes del mes de junio; también se hará un bypass en la carretera de Tijuana a Ensenada; una desaladora de agua en Rosarito; Se concluirá el Viaducto de Tijuana que mide más de 10 kilómetros con los que ayudarán a la movilidad de la zona y se tecnificarán los Distritos de Riego para incrementar la productividad de los campos en Mexicali y Tijuana, pero además para que el agua sobrante se destine al consumo humano.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que con la instalación de paneles solares se busca utilizar la energía del sol para reducir las desigualdades, por lo que se dará preferencia a los hogares más vulnerables ya que las y los beneficiarios tendrán un ahorro de alrededor del 70 por ciento en sus recibos mensuales de luz.

Informó que para poder participar en el programa Sol del Norte, a partir de hoy los interesados podrán registrarse en la página: https://soldelnorte.energia.gob.mx para que posteriormente se realice una visita a los hogares para llevar a cabo una evaluación de las condiciones sociales y de la vivienda para la instalación de los paneles solares.
    
Anunció que posteriormente el programa Sol del Norte será llevado a Hermosillo, Sonora, así como a otras ciudades donde el calor en verano sea un problema, con el objetivo de que en el sexenio se instalen paneles solares en más de 150 mil hogares de todo el país.
    
"Este programa va a ir creciendo, se va a ir aumentando en otras ciudades que, como ustedes, padecen temperaturas altas y que en tiempo de verano eso representa un costo mayor para sus viviendas. Como lo ha dicho la Presidenta siempre: el gobierno nunca puede separarse nunca de su pueblo. Por eso estamos nuevamente aquí, cumpliendo con este compromiso y poniendo en marcha este programa, que será para beneficio de todos y todos ustedes", agregó.
    
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó que con el programa Sol del Norte se ponen en el centro las necesidades más básicas de las personas, en especial de quienes viven en las zonas más vulnerables del estado.
    
La beneficiaria del programa Sol del Norte, Lucía Hernández Pavian, celebró que con este programa se beneficiará en el pago de su recibo de luz y además destacó que con la Presidenta Claudia Sheinbaum se ayuda a las mujeres más vulnerables.
    
Acompañaron a la Presidente de México en el arranque del programa Sol del Norte, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el subsecretario de Planeación y Transición Estratégica de la Secretaría de Energía, Jorge Marcial Islas Samperio; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya y la presidenta municipal de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez.

Publicado en NACIONAL
Jueves, 14 Noviembre 2024 09:08

Servicio Social | Programa ¿Has visto a? FGR

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

¡Somos personas ayudando a otras personas!

Publicado en INSEGURIDAD

•    “Lo que queremos es que al Poder Judicial lo elija el pueblo de México y que se acabe la corrupción”, destacó
•    Inició registro para Pensión Mujeres Bienestar en los siete municipios de Baja California: Bienestar
•    Serán 162 mil 149 estudiantes de secundaria que recibirán la nueva beca universal “Rita Cetina” en Baja California: SEP * Se abre convocatoria para contratar especialistas médicos que atenderán a 500 mil personas en el próximo Hospital General de la Zona Este de Tijuana: IMSS-Bienestar

Playas de Rosarito, Baja California. - La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró que el próximo 1° de junio de 2025 se realizará la elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras del Poder Judicial, con lo que se cumplirá el mandato de las mexicanas y mexicanos de tener un sistema de justicia que esté al servicio de la nación.
    
“Lo que queremos es que al Poder Judicial lo elija el pueblo de México y que se acabe la corrupción de una vez por todas, que tengamos una corte al servicio al pueblo y de la nación? Eso es lo que quieren las mexicanas y los mexicanos, ese es el mandato del pueblo, y la presidenta de la República está para cumplir el mandato del pueblo y para servir al pueblo de México”, resaltó durante la presentación de Programas para el Bienestar en Playas de Rosarito, Baja California.
    
Destacó que la base del segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública de México es el Humanismo Mexicano, la cual se construyó con millones de mexicanos y con un gran dirigente, el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
    
“Y ese Humanismo Mexicano nos devolvió a las mexicanas y a los mexicanos la dignidad, le devolvió al pueblo de México su dignidad, porque se burlaban de nosotros, pero ahora todo lo contrario, reivindicamos a las y los trabajadores mexicanos, y en particular a nuestros hermanos que viven del otro lado de la frontera, que son héroes y heroínas de la patria, que no abandonan a sus familias, que no abandonan a nuestro país, porque así somos los mexicanos y las mexicanas, nos queremos, nos ayudamos; esa es la fortaleza del pueblo de México”.
    
Recordó que continúan todos los Programas para el Bienestar, como Jóvenes Construyendo el Futuro; Sembrando Vida; la pensión para adultos mayores; pero además, se implementan nuevos apoyos como la Pensión Mujeres Bienestar que beneficiará a mexicanas de 60 a 64 años, y que en su primera fase apoyará a mujeres de 64 y 63 años en reconocimiento a su trabajo a favor de la construcción de la patria.
    
“Soy madre, soy abuela, soy ama de casa y Presidenta de la República. Que nadie se burle de las mujeres nunca más”.
    
Además, se implementarán: la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, la cual en 2025 comenzará apoyando a estudiantes de todas las secundarias públicas del país, pero que paulatinamente llegará también a preescolar y primaria. El programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad, para el cual ya inició el censo, así como la contratación de más de 22 mil médicos, médicas, enfermeros y enfermeras, quienes harán visitas domiciliarias y podrán recetar medicamentos, que podrán obtenerse en las Farmacias del Bienestar que serán construidas el próximo año.
    
Destacó que, en Baja California, se construirán 50 mil viviendas como parte del programa Vivienda para el Bienestar, que además contempla la escrituración de predios; resaltó que uno de los objetivos prioritarios es garantizar acceso al agua potable en todo el estado. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que ya inició el registro para la Pensión Mujeres Bienestar en los siete municipios de Baja California, que en su primera fase beneficiará a mujeres de 63 y 64 años, quienes a partir del próximo año recibirán un apoyo de tres mil pesos bimestrales.
    
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que en el caso de la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” —cuyo registro en línea será del 11 de noviembre al 18 de diciembre—, ya se han realizado 17 mil 84 asambleas informativas en todas las secundarias del país, en las que han participado dos millones 330 mil padres, madres y tutores. En Baja California se han visitado 296 secundarias públicas con 72 mil padres y madres de familia de los 162 mil 149 jóvenes que serán beneficiados en el estado.
    
Celebró también que en Tijuana se construirá uno de los primeros planteles de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, institución de educación superior que nació durante la gestión como jefa de Gobierno de la hoy Presidenta de México.
    
El director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez informó la próxima inauguración del Hospital General de la Zona Este de Tijuana, en el cual 400 profesionales de la salud brindarán atención a 500 mil personas y atenderán 60 por ciento de los accidentes viales de dicha ciudad, por lo cual tendrá la mejor sala de choque del estado y el mejor tomógrafo del estado Destacó que en este hospital se habilitará la primera sala de parto psicoprofiláctico donde trabajarán en conjunto parteras, médicas y médicos generales, así como ginecólogas y ginecólogos.
    
Para ello, anunció la convocatoria para la contratación de mujeres y hombres ginecólogos, pediatras, internistas, cirujanos, traumatólogos, ortopedistas, especialistas de oftalmología; de imagen, anestesiología, gastroenterología, así como psicólogas y psicólogos.
    
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, puntualizó que dicha entidad vive uno de sus mejores momentos en la historia, gracias a que se construyen al mismo tiempo tres hospitales; la planta de tratamiento de aguas residuales de San Antonio de los Buenos; así como obras que agilizarán el comercio transfronterizo como el viaducto elevado de Tijuana y la garita Otay II.
    
También acompañaron a la Presidenta de México; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, y la presidenta municipal de Playas de Rosarito, María del Rocío Adame Muñoz.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos