Ciudad de México. - El sector transportista y logístico en México vive una transformación sin precedentes: tecnología e innovación son los grandes motores que buscan resolver la creciente demanda de transporte, de 30% y su ritmo de crecimiento alrededor del 7% anual que golpea la eficiencia en todo el país.

Para BeGo, compañía de tecnología especializada en el sector, durante el 2024, un conjunto de tecnologías clave abrió nuevas oportunidades para optimizar rutas, reducir costos y mejorar las condiciones de los conductores.

El recuento de 2024

•    Inteligencia Artificial para la Optimización de Rutas: En México, el 38% de los trayectos de carga se realizan en camiones vacíos, impactando los costos de operación y aumentando el tráfico. Por ejemplo, el uso de inteligencia artificial permite optimizar rutas y reducir viajes innecesarios. Como resultado, los costos de operación disminuyeron entre un 15% y un 35%, un avance notable en un sector en el que los costos de transporte han aumentado en un 20%, debido a factores como el precio del diésel y el mantenimiento de unidades.

•    Telemedicina y atención psicológica 24/7: Problemas de salud crónicos, como la diabetes tipo 2, afectan a los transportistas de carga en México. Ofrecer beneficios a los transportistas como acceso a telemedicina en tiempo real, está ayudando a reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas hasta en un 45%.

•    Automatización de documentos y tracking gratuito: Las pequeñas y medianas empresas de transporte, representan más del 80% del sector, y ahora tienen acceso a soluciones de digitalización como la automatización de la carta porte y herramientas de tracking. Estos avances han nivelado el terreno para el “hombre-camión”, facilitando la competencia con las grandes empresas y mejorando la eficiencia operativa en un 25%.

•    Acceso a créditos para transportistas:  Más del 70% de los transportistas no están bancarizados. Hoy, 1 de 5 cinco servicios están siendo rechazados por los transportistas debido a los retrasos o falta de pago. Para seguir operando, es necesario contar con líneas de crédito. Estas líneas de crédito, preveen beneficiar hasta un 60% de los operadores al profesionalizar a los transportistas en un contexto donde el nearshoring está aumentando la demanda de transporte.

BeGo visualiza una evolución hacia un enfoque más colaborativo y holístico, donde el uso e integración de nuevas tecnologías (como IA, IoT, blockchain y la automatización) permitan coordinar esfuerzos a nivel país. “Este cambio implica necesariamente pasar de competir individualmente a formar una orquesta sinfónica, en donde la IA juegue, valga la metáfora, el papel de Alondra de la Parra, uniendo cada uno de los talentos individuales se unen para lograr una sinfonía, es decir, un impacto armonioso y significativo en todo el ecosistema” comentó Iván Cárdenas, CEO de BeGo.

Expectativas para 2025

•    Asistente de Inteligencia Artificial: Es tecnología basada en IA diseñada para integrar y optimizar los procesos de transporte y logística que antes no eran posibles, promoviendo una mayor eficiencia en la cadena de suministro. Teniendo como finalidad primaria aumentar los ingresos de los transportistas en un 20% y reducir sus tiempos de inactividad, dando soporte y data para la toma de decisiones del negocio de los transportistas.

•    Camiones Autónomos y Automatización de Flotillas: La escasez de conductores es crítica, y se espera que la tasa de natalidad del país, actualmente en 1.9, exacerbe la falta de mano de obra en el sector. Por ese motivo el ideal es integrar soluciones de conducción autónoma en rutas de alta demanda, con pruebas piloto que comenzarán en el último trimestre de 2025.

•    IoT y Monitoreo en Tiempo Real: La tecnología IoT seguirá impactando en el transporte de carga durante 2025 mediante sensores que monitorean la temperatura de la carga y el estado físico del conductor. Estas alertas preventivas, permitirán disminuir la pérdida de mercancía y reducir el riesgo de accidentes en un sector donde el 90% de las mercancías se transportan por carretera.

•    Blockchain para mayor transparencia en la cadena de suministro: La tecnología blockchain es otra de las promesas del 2025, brindando una trazabilidad completa que permitirá a las empresas seguir cada movimiento de la carga en tiempo real. Esta transparencia en la cadena de suministro es fundamental para evitar discrepancias y retrasos, especialmente en el contexto del nearshoring, que requiere estándares de calidad y eficiencia más elevados.

•    Centros de carga inteligentes y logística avanzada: Los centros de carga automatizados con inteligencia artificial optimizarán el flujo de carga y descarga, incrementando la eficiencia en los principales puntos logísticos del país. Se espera que estas instalaciones reduzcan los tiempos de rotación y mejoren la capacidad de manejo en hasta en un 50%, facilitando la respuesta a la demanda que genera el crecimiento económico de México.

En el 2025 las tecnologías tienen el potencial de replicar y amplificar estos patrones de impacto, actuando no como un reemplazo del talento humano que ya trabaja en sector de logística y transporte en México, sino como un motor para el crecimiento, la productividad y la consolidación de oportunidades a nivel mundial como el nearshoring.

Publicado en FINANZAS

●     BeGo y Prudential Seguros México crean una alianza para mejorar la calidad de vida y generan una póliza específica para los 7.5 millones de personas de la industria en el país.
 
Ciudad de México. - En un momento clave para la economía mexicana, impulsado por la oportunidad de hasta $25 mil millones de dólares gracias a la llegada del nearshoring, el éxito de este fenómeno depende en gran medida del número suficiente de transportistas, ya que el 90% de la carga en México se mueve por carretera y hoy existe un déficit de transportistas del 30%.
 
De acuerdo a un estudio de American Trucking Association, las largas horas de trabajo, los problemas de salud crónicos, y el alto nivel de estrés, conforman los tres principales impedimentos para formar parte de la fuerza laboral transportista.  
 
Por este motivo Prudential Seguros México, una de las principales aseguradoras a nivel mundial, y BeGo, la plataforma líder para el comercio de carga entre México y Estados Unidos, anunciaron una alianza estratégica para acercar diversos beneficios financieros para la prevención de salud a sectores desatendidos, como en el que se ubican actualmente los transportistas en Mexico.
 
Con 1.6 millones de transportistas en México, “solo el 14% tiene acceso a seguros de gastos médicos o de vida”, señaló Iván Cárdenas, CEO y cofundador de BeGo, dejando a la gran mayoría desprotegidos frente a problemas de salud crónicos.
 
“En Prudential, creemos firmemente en la importancia de que todas las personas, independientemente de su situación laboral o económica, tengan acceso a la seguridad y tranquilidad que ofrecen los seguros de vida, así como los beneficios adicionales para salud”, comentó René Vázquez, Director Ejecutivo Comercial de Prudential Seguros México.  
 
Este seguro integral no solo protege la vida y los riesgos ante problemas de salud física de los transportistas, sino que también aborda dos desafíos críticos de la industria: el estrés y la falta de acceso a beneficios médicos esenciales. Según estudios de la UNAM, los transportistas en México experimentan niveles de estrés superiores a la media nacional, comparables a los encontrados en soldados en zonas de guerra.
 
Por otro lado, debido a los malos hábitos alimenticios y la falta al acceso a alimentos saludables, la CANACAR ha mencionado que los operadores de carga en el país enfrentan una tasa de diabetes tipo 2 mayor al doble que el promedio del resto de la población en México.
 
Prudential pudo crear una póliza específica para los 7.5M de personas de la industria; un nicho que antes estaba sumamente desatendido, pues se tenía el estereotipo de que asegurar a los transportistas de carga era riesgoso y muy costoso. Gracias a información proporcionada por BeGo, la alianza estratégica encontró la forma de crear pólizas accesibles, combatiendo la desinformación y logrando proteger a un sector de la sociedad que se encontraba vulnerable y desamparado.

De hecho, la data demuestra que los beneficios superan por mucho el riesgo:

● Un estudio de The Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics indica que personas que reciben consultas o asistencia por un nutricionista reducen el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en un 45%.
● Disminución de estrés y accidentes: de acuerdo con la National Safety Council (NSC), la terapia psicológica puede reducir el estrés y los accidentes relacionados con la fatiga hasta en un 50%.
● Además, la American Psychological Association (APA) señala que el 91% de los pacientes que reciben terapia remota la consideran tan efectiva como las consultas presenciales.

Es por esto que la póliza ofrece un seguro de vida y coberturas orientadas a accidentes personales, incluyendo beneficios adicionales de teleorientación con médicos generales, internista, nutrición y psicología, así como acceso a la aplicación de monitoreo de la salud.

“Nuestro compromiso es proporcionar a los transportistas las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida, y qué mejor manera de hacerlo que ofreciéndoles productos que les garanticen un mejora tangible en su día a día” añadió Jasiel Cárdenas, COO y cofundador de BeGo.

La póliza ya está disponible, a un costo a partir de $149 pesos mensuales y la puedes contratar directamente dentro de la app de BeGo.

Descarga imágenes en alta click aquí

________________

BeGo es un marketplace que conecta carga con transporte, especialmente enfocado en PyMEs que operan entre México y USA.
Fundada en Silicon Valley por dos hermanos: uno, con un profundo conocimiento en comercio y logística; y el otro, un ingeniero
exTesla con más de una década enfocado al desarrollo de productos y aplicaciones de inteligencia artificial

BeGo PRU | Alianza BeGo - Prudential. BeGo consolida su alianza con Seguros Prudential para el beneficio de los transportistas y
el de sus familias, creando una red de seguridad financiera. Gracias a insights de BeGo, Prudential pudo crear una póliza
específica para los 7.5M de personas de la industria, ofreciendo beneficios relevantes como consultas médicas virtuales en
donde quiera que estén y seguro por hospitalización o desempleo.

Publicado en FINANZAS

CDMX. -  La misión de BeGo es clara: acelerar la digitalización de la industria y mejorar la vida diaria de quienes la integran. Hoy, gestionamos la flotilla más grande de México sin poseer un solo camión.   
 
Hemos ayudado a los transportistas mexicanos a reducir en un 14% sus regresos vacíos; por primera vez en México, generar historial crediticio, y a cumplir con regulaciones federales ahorrando más de 3MDP mediante la digitalización y automatización de Carta Porte.  
 
El nearshoring representa una de las oportunidades más importantes de México en materia de crecimiento y desarrollo, así como en tiempos pasados esta tendencia comercial pone el escenario de un segundo milagro mexicano.
 
Es por eso que creemos firmemente en que México debe impulsar la innovación de tecnología propia para asegurar su una industria propia, soberanía y seguridad nacional. México no sólo debe adaptarse al cambio, sino liderarlo, a través de tecnología desarrollada no únicamente para el país, sino por el país.  
 
¿Cómo? A través de tres nuevos productos:
 
BeGo Black el  Asistente Inteligente que entiende tu negocio y te permite hacer más, con lo mismo. Por ejemplo, optimizar la utilización de flotillas, clasificación arancelaria automatizada, entre otros.  
 
BeGo PRU  

Alianza BeGo - Prudential. BeGo consolida su alianza con Seguros Prudential para el beneficio de los transportistas y el de sus familias, creando una red de seguridad financiera. Gracias a insights de BeGo, Prudential pudo crear una póliza específica para los 7.5M de personas de la industria, ofreciendo beneficios relevantes como consultas médicas virtuales en donde quiera que estén y seguro por hospitalización o desempleo.
 
Hey Móvil

Hey Móvil, una empresa de telecomunicaciones que se suma al portafolio de productos de la compañía. Se trata de una red enfocada en B2B y cuyos planes son de 5 GB, 8 GB y 40GB y el primer plan de datos para la industria, con cobertura optimizada, redes sociales, whatsapp y datos para plataforma BeGo ilimitados, desde $185 / 5G.
 
BEGO es un marketplace que conecta carga con transporte, especialmente enfocado en PyMEs que operan entre México y USA.  

Fundada en Silicon Valley por dos hermanos: uno, con un profundo conocimiento en comercio y logística; y el otro, un ingeniero exTesla con más de una década enfocado al desarrollo de productos y aplicaciones de inteligencia artificial  

Publicado en TECNOLOGÍA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos