- El director general dio la bienvenida a 154 estudiantes de posgrado de primer y segundo semestre.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la certeza académica y la construcción de la paz a través de la formación en posgrados de docentes, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) dio inicio al ciclo escolar 2025-2026 de la maestría y doctorado en Innovación Educativa.

En esta apertura académica, el IPMP dio la bienvenida a 154 estudiantes de posgrado: quienes cursan primer y segundo semestre de la maestría en Innovación Educativa, así como al segundo semestre del doctorado. Las actividades iniciaron de manera presencial con la participación de docentes-investigadores de amplia trayectoria.

Durante el acto inaugural, el director general José Luis Nájera Muñoz dirigió un mensaje en el que destacó que la decisión de profesionalizarse es una de las más significativas para las y los maestros, pues fortalece su práctica docente y al mismo tiempo genera la oportunidad de retribuir con mayor conocimiento a sus estudiantes “Iniciar este ciclo es abrir una etapa de esfuerzo y logros. El posgrado es exigente, pero brinda la satisfacción de devolver a las y los estudiantes lo aprendido. Ese es el sentido más profundo de la profesionalización docente”, expresó.

El programa académico contempla seminarios de investigación, talleres de innovación y asesorías especializadas, con el acompañamiento de profesorado de primer nivel. Los proyectos formativos buscan consolidar competencias en liderazgo pedagógico, análisis crítico y producción de conocimiento orientado a la mejora de los procesos educativos en el estado.

Los posgrados en Innovación Educativa son espacios que demandan constancia y disciplina, pero que también generan logros académicos y satisfacción profesional que fortalecen a la comunidad docente como agente de cambio en las aulas poblanas.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta sostienen que brindar certeza en la formación de posgrado al magisterio poblano es un pilar para la construcción de la paz y para consolidar una educación incluyente y de calidad en Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN

-La comunidad universitaria crece con la llegada de nuevos Tigres Blancos.

TEHUACÁN, Pue. - La Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTTehuacán), llevó a cabo el Curso de Inducción 2025, con el objetivo de dar la bienvenida a las y los estudiantes de nuevo ingreso, quienes inician una nueva etapa en su formación profesional.

El evento fue presidido por el rector, Rafael Honorio Delgado Sasia, quien dirigió un mensaje de motivación a las y los nuevos integrantes de la comunidad universitaria, donde destacó la importancia de esta nueva formación académica y el compromiso de la institución para su desarrollo integral.

Con el respaldo del Gobierno del Estado y el impulso del ejecutivo estatal, Alejandro Armenta, la UTTehuacán refrenda su compromiso de brindar una educación de calidad, cercana y con visión de futuro para la juventud poblana.

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 24 Agosto 2025 19:39

“Yo Elijo ser CONALEP”: Puebla

- Se realizaron diversas actividades de inducción en los doce planteles para recibir a las y los alumnos de nuevo ingreso.

PUEBLA, Pue.- En el marco de las actividades de inducción para alumnas y alumnos de nuevo ingreso, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, luego de afirmar que el Conalep ofrece certeza académica y laboral, exhortó a la comunidad educativa a construir juntos una institución fuerte, humanista, innovadora y con visión de futuro, alineada a las políticas educativas que impulsan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

En un mensaje transmitido en video a los doce planteles del colegio en la entidad, Martínez Martínez dio nuevamente la bienvenida al alumnado que se incorporó al ciclo escolar 2025-2026 y aseguró que tomaron la mejor decisión en sus vidas, ya que en Conalep se forman las y los mejores técnicos con sentido humanista de Puebla y México.

En cada centro educativo se realizaron diversas tareas en las que participaron directores, directoras, docentes y personal administrativo, a fin de presentar la Misión, Visión y Valores que rigen al Sistema Conalep, así como informarles sobre los lineamientos institucionales, que incluyen los derechos y obligaciones que adquieren al incorporarse como estudiantes.

Asimismo, se instruyó a las y los jóvenes sobre el modelo académico y el uso del portal Web, herramienta fundamental para su formación académica. Adicionalmente, se efectuaron recorridos guiados por las instalaciones de cada plantel para mostrarles los talleres, laboratorios y otros espacios educativos, además de entregarles un kit escolar con útiles para sus clases.

De la misma forma, a fin de fomentar el sentido de pertenencia se replicó en los doce colegios el lema “Yo Elijo ser CONALEP” mediante diversas dinámicas lúdicas tales como:

•El Rally del Saber (actividad donde mediante preguntas se evalúa el conocimiento de las y los alumnos acerca de las competencias profesionales que obtendrán en su estadía en el plantel).
•La estrategia “Espalda contra Espalda” (ejercicio donde se colocan en esa posición para fomentar el compañerismo y cercanía).
•“Pase de listón” (práctica a través de la cual las y los estudiantes forman grupos y tomados de las manos transfieren a su compañero de junto un listón sin soltarse).
•Elaboración de un periódico mural.
•Juegos recreativos
•Eventos deportivos y artísticos.



Publicado en EDUCACIÓN

• Alumnos de nuevo ingreso y de otras generaciones iniciaron hoy el ciclo escolar 2018-2019.

San Andrés Cholula, Puebla.- El inicio de una nueva etapa siempre representa un cúmulo de emociones y sentimientos para la persona que lo vive; y más si se trata de un momento tan importante como es la vida universitaria.

Cientos de nuevos estudiantes de la Universidad Madero tuvieron una cálida bienvenida donde recibieron información básica sobre los servicios y actividades de su casa de estudios, además de convivir con quienes a partir de ahora serán sus compañeros y seguramente algunos de ellos se convertirán en grandes amigos no sólo por los próximos cuatro años, sino por el resto de su vida.

La jornada inició cuando los ahora universitarios literalmente se pusieron la camiseta de la UMAD para después conocer a las autoridades y escuchar las palabras del Rector Mtro. Job César Romero Reyes, quien dijo sentirse muy complacido por recibirlos en este su nuevo hogar.

Después siguieron algunas dinámicas y actividades de integración; la toma de foto oficial; continuando con una breve plática de inducción en el auditorio de la universidad, donde pudieron conocer las oportunidades que tendrán a lo largo de su carrera para realizar intercambios académicos, prácticas profesionales en el extranjero, vinculación empresarial para integrarse fácilmente al mercado laboral, así como capacitaciones diversas gracias a las alianzas que se tienen con empresas como SAP, IBM, CISCO, Cambridge, etc.

Finalmente, los jóvenes disfrutaron de una amena convivencia tomando refresco y comiendo pizza que sirvió para conocer a otros chicos que también están iniciando este camino, así como algunos de los que serán sus maestros.

Hoy los pasillos, salones, jardines y espacios comunes de la UMAD han vuelto a llenarse de vida. Una nueva generación comienza a partir de este día su formación universitaria y con ella muchas experiencias que guardarán por el resto de su vida.

Del mismo modo lo hacen otros cientos de estudiantes de tercero, quinto, séptimo y hasta noveno semestre que este lunes 13 de agosto han regresado a las labores para continuar adquiriendo las mejores herramientas para su futura vida profesional.

¡Bienvenidos todos al ciclo escolar 2018-2019!

Publicado en EDUCACIÓN

En noviembre de 2012, con la Reforma Laboral, se sentó las bases de un mercado de trabajo más dinámico, flexible e incluyente.

"En los últimos cinco años el salario mínimo ha tenido una recuperación de 20 por ciento en términos reales; esto es 45 por ciento en términos nominales, lo cual no había ocurrido hace más de 30 años": EPN "En los últimos cinco años el salario mínimo ha tenido una recuperación de 20 por ciento en términos reales; esto es 45 por ciento en términos nominales, lo cual no había ocurrido hace más de 30 años": EPN

A lo largo de cinco años, en el Gobierno de la República, se ha trabajado para generar las condiciones que permitan a los empresarios crear los empleos que requieren las familias mexicanas.

La Reforma Laboral fue la primera de seis reformas en materia económica encaminadas a incrementar la productividad y la competitividad, elementos necesarios para la generación de empleos de calidad y bien remunerados.

Cinco factores que fortalecen el empleo

Primero: La estabilidad macroeconómica, a partir de finanzas públicas sanas y una política monetaria responsable. "No hay nada tan nocivo para la creación de empleos y la remuneración salarial como los desequilibrios económicos. La experiencia de México en décadas previas es un elocuente ejemplo de ello".

Segundo: La inversión del sector privado. "En lo que va de la Administración, el país ha recibido 156 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, superando el monto recibido durante cualquier sexenio completo".

Tercero:  Las reformas estructurales y su impacto en distintos ámbitos de la economía. "Me refiero al impacto directo en los sectores beneficiados por una mayor apertura y competitividad, y también al entorno favorable que se deriva de haber realizado transformaciones de gran calado".

Cuarto: La inversión en infraestructura de comunicación, transporte y servicios públicos, lo cual genera empleos directos y también sienta las bases de una economía más eficiente y dinámica.

Quinto: Las políticas públicas en favor de la formalidad laboral. "No hay prosperidad posible sin un trabajo digno y bien remunerado".

Salario Mínimo

El Presidente Peña Nieto dio la bienvenida al anuncio que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, de incrementar el salario mínimo de 80.04 pesos, a 88.36 pesos.

"No se trata de un ajuste menor, sobre todo considerando que al inicio de esta Administración, hace prácticamente cinco años, el salario mínimo era de apenas 60 pesos. Con este aumento, en los últimos cinco años el salario mínimo ha tenido una recuperación de 20 por ciento en términos reales, esto es 45 por ciento en términos nominales, lo cual no había ocurrido hace más de 30 años": EPN

Publicado en NACIONAL

Cholula, Puebla, a 10 de agosto de 2017.- Con un emotivo evento, autoridades de la Universidad de las Américas Puebla dieron la bienvenida a los más de 1900 nuevos miembros de la comunidad estudiantil UDLAP, integrada por jóvenes oriundos de diferentes estados de la República Mexicana y del extranjero que cursarán una de las licenciaturas que oferta la Universidad de las Américas Puebla.

“Bienvenidos a esta su universidad, de la cual ustedes a partir de hoy son formalmente miembros. Espero en 4 o 5 años verlos a todos en la ceremonia de graduación”, expresó Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla, durante la ceremonia de bienvenida al Programa de Inducción Otoño 2017, el cual se realiza con el objetivo de que los estudiantes de nuevo ingreso se familiaricen y adapten a la vida universitaria.

En su discurso, el rector de la UDLAP exhortó a los estudiantes de nuevo ingreso a que “aprovechen los 4 o 5 años que estén en la institución no sólo en los estudios, también aprovechen la oportunidad de estar en espectáculos deportivos y culturales de la más alta calidad. Esto, junto con sus profesores, es la Universidad de las Américas Puebla”, afirmó el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, quien además les enfatizó que aprendan a aprender, modelo que se desarrolla en la UDLAP. “Quiero que cada uno de ustedes absorba ese modelo, porque México necesita a jóvenes como ustedes: entusiastas, preparados y, sobre todo, que cada día vayan definiendo su futuro personal y el de nuestro país”, destacó.

Finalmente, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista realizó la declaratoria de estudiantes, mediante la cual, formalmente los hace parte de esta comunidad universitaria. “Por la autoridad envestida en mí, en mi carácter de rector, los declaro a todos y cada uno de ustedes estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla, con todos los derechos, responsabilidades y privilegios que ello implica. Bienvenidos Aztecas”.

Acto seguido, con el penacho en la cabeza, los más de 1900 nuevos integrantes de la comunidad estudiantil UDLAP entonaron el tomahawk, ritual que en la Universidad de las Américas Puebla se ha hecho costumbre entonar al inicio de cada batalla Azteca, ya que significa el salir a ganar.

Cabe comentar que como comunidad UDLAP los estudiantes de nuevo ingreso forman parte del Programa de Inducción, en el cual, durante tres días, se realizan dinámicas como talleres, pláticas y actividades de integración, a fin de que los jóvenes se introduzcan, adapten e integren a su nueva vida universitaria.

El Programa arrancó con el desarrollo de los talleres: “Experiencia UDLAP” y “Conductas de riesgo”; continuó el 9 de agosto con actividades de integración, el Rally CEUDLAP, el taller “Identidad UDLAP” y la fiesta de integración; y culmina el jueves 10 de agosto con el examen de ubicación de inglés y pláticas con decanos y directores de las cinco escuelas que integran a la universidad.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos