- Celebró convenio de colaboración con la empresa Textiles Marie Lue para modelo dual, prácticas profesionales, capacitación, talleres, bolsa de trabajo y donaciones.

PUEBLA, Pue- Con el propósito de potenciar la formación integral a fin de preparar a la comunidad estudiantil para la educación superior y la vida laboral, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), firmó un convenio de colaboración con la empresa Textiles Marie Lue ubicada en el Parque Industrial Puebla 2000, mediante el cual las y los alumnos del Plantel Puebla I tendrán acceso al modelo dual, prácticas profesionales, capacitación, talleres, bolsa de trabajo y donaciones.

En este sentido, el director general de Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, resaltó la importancia de la alianza, toda vez que la instrucción técnica y la vinculación entre industria y educación son claves para el desarrollo del alumnado y de la economía en la entidad, tal como lo establecen los planes educativos que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Martínez Martínez aseguró que el esfuerzo conjunto refleja una visión compartida que busca formar talento técnico altamente capacitado, con habilidades avanzadas y valores sólidos, que cuente con las competencias necesarias para integrarse a los sectores productivos de Puebla y México.

Por su parte, Jesús Soria Cervantes, responsable de Planificación Comercial de Textiles Marie Lue, reconoció el nivel académico de las y los estudiantes del Conalep y destacó que para la compañía es fundamental preparar a nuevas generaciones en el manejo de sus procesos de producción, ya que con ello se lograrán mejores resultados, al tiempo de contribuir en la enseñanza de las y los jóvenes.

Publicado en EDUCACIÓN

Puebla, Pue.- Con el firme compromiso de fomentar la participación ciudadana y fortalecer los vínculos interinstitucionales con el sector académico, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Contraloría Municipal participó en la quinta Feria de Prácticas Profesionales, Servicio Social y Bolsa de Trabajo, organizada por la Universidad del Valle de Puebla (UVP).

El evento reunió a diversas dependencias gubernamentales, empresas privadas y organizaciones sociales, con el objetivo de ofrecer a las y los estudiantes universitarios oportunidades para integrarse al ámbito profesional mediante programas de servicio social, prácticas profesionales y empleo formal.

En su mensaje, Dulce Lilia Rivera Aranda, contralora municipal comentó que la participación en este tipo de ferias fortalece la relación entre el Gobierno de la Ciudad y las instituciones educativas, y permite a los jóvenes desarrollar competencias cívicas y profesionales en un entorno comprometido con los valores de legalidad, integridad y responsabilidad social.

La Contralora Municipal reitera el compromiso del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, de seguir abriendo espacios para la formación integral de los futuros profesionistas, convencida de que la colaboración interinstitucional es clave para construir un municipio más justo, transparente y participativo.

Durante la jornada, personal de la Contraloría Ciudadana brindó información a los estudiantes sobre las áreas de colaboración disponibles dentro de la Contraloría Municipal, destacando los programas de servicio social y prácticas profesionales enfocados en la transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción y participación ciudadana.

Publicado en MUNICIPIOS

· Se recibirán propuestas hasta el 20 de abril.

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) invita a personas físicas, morales y empresas a participar en la edición 2018 del Premio Nacional al Mérito Forestal (PNMF), galardón que reconoce aportaciones a la conservación y restauración de los recursos forestales de México.

La convocatoria cuenta con nueve categorías: Reforestación, Protección forestal, Restauración forestal, Silvicultura comunitaria, Manejo y ordenación forestal, Organizaciones de la sociedad civil, Mujeres forestales e Industria forestal, así como Micro y pequeñas empresas con relación al ámbito forestal.

La bolsa de premios es de 900 mil pesos divididos entre las nueve categorías. En la edición 2017 participaron 124 propuestas de 25 estados del país.

Ese año Hidalgo fue la entidad con más reconocimientos, obtuvo el premio en las categorías Silvicultura Comunitaria y Restauración Forestal. Los otros siete ganadores provienen de Durango, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Michoacán, Ciudad de México y Chiapas.

Las nuevas propuestas deberán contener el formato de registro, impreso y electrónico, así como los datos de identificación del postulante y la categoría seleccionada.

Además, una reseña, en un máximo de cinco cuartillas, que describa aspectos relevantes del proyecto o trabajo concursante. 

Los interesados deben adjuntar documentos u otras evidencias como folletos, memorias, informes, fotografías, videos, gráficas, mapas, esquemas o publicaciones y, si los hubiera, testimonios, cartas de apoyo y opiniones que avalen la trascendencia del trabajo propuesto.

La convocatoria estará abierta hasta el 20 de abril de 2018, los documentos mencionados deberán entregarse personalmente en las 32 gerencias estatales de la CONAFOR o enviarse por servicio de mensajería o correo postal certificado.

Los resultados se darán a conocer vía telefónica o por correo electrónico a las personas ganadoras y se publicarán en un periódico de circulación nacional, a partir del 13 de julio.

El formato de registro y la convocatoria se encuentran disponibles en la página de internet www.gob.mx/conafor.

Publicado en ESTADOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos