-En coordinación con Coparmex y Canirac se han instalado 267 cámaras en fraccionamientos, colonias y comercios a la red estatal de videovigilancia, así como 115 botones de alertamiento con interconexión al C5i.

-Se han colocado 840 Alarmas Vecinales en 229 colonias y 17 juntas auxiliares.

PUEBLA, Pue.- Como parte del compromiso del Gobierno de Puebla para construir entornos de paz, fortalecer el tejido social, y alineados a la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para atender las causas de inseguridad, el programa de Alarmas Vecinales avanza con éxito con la instalación de botones de alertamiento y vinculación de las cámaras de videovigilancia.

El gobernador Alejandro Armenta ha reiterado que la seguridad es una prioridad y un derecho, además de una responsabilidad compartida con la sociedad civil e iniciativa privada. En este sentido, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, afirmó que el programa de Alarmas Vecinales tiene una gran respuesta por parte de la población, ya que han hecho suya dicha iniciativa, participan con las autoridades y solicitan la instalación de alarmas, con el objetivo de garantizar su seguridad.

El secretario de Gobernación aseguró que, de manera diaria a través de la mesa de seguridad y paz, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Marina, Seguridad Pública, Fiscalías y empresarios, atienden de manera puntual para garantizar la tranquilidad de las familias poblanas.

Al respecto, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, destacó que, en coordinación con las secretarías de Gobernación y de Bienestar, se ha logrado la instalación de 840 Alarmas Vecinales en 229 colonias y 17 juntas auxiliares de Puebla capital, esto con el propósito de impulsar la organización comunitaria y coadyuvar en la reconstrucción del tejido social.

Añadió que otras 109 Alarmas Vecinales, se colocaron en 13 juntas auxiliares y 8 barrios de San Pedro Cholula, mientras que 103 más en 27 colonias y 3 juntas auxiliares de Cuautlancingo. Además, resaltó que 500 de estos dispositivos tecnológicos cuentan con vinculación con el C5i y los cuerpos de emergencia.

Conscientes de que la seguridad es compartida y que de esta manera se construyen entornos seguros, el secretario de Seguridad Pública resaltó finalmente que, como resultado del pacto social de corresponsabilidad por la seguridad, y con apoyo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), también se logró vincular 267 cámaras de fraccionamientos, colonias y comercios a la red estatal de videovigilancia, así como la instalación de 115 botones de alertamiento con interconexión al C5i.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 21 Septiembre 2025 13:51

IP y Puebla entregan botones de alertamiento

-En seguimiento a la reunión del gobernador Alejandro Armenta con representantes de cámaras empresariales, fraccionamientos y colonias de la capital, se instalaron los primeros botones de alertamiento digital.

-El C5i integró a la red de videovigilancia cámaras de habitantes de fraccionamientos y colonias, a fin de ampliar la cobertura tecnológica y reforzar la capacidad de respuesta ante incidentes.

PUEBLA, Pue.- En seguimiento a la reunión del gobernador Alejandro Armenta con representantes de cámaras empresariales, fraccionamientos y colonias de la capital, se instalaron los primeros botones de alertamiento digital. Habitantes de la colonia Villa Universitaria se benefician con esta tecnología después de que a través del Programa de Obra Comunitaria se adquirieron cámaras de videovigilancia y con el apoyo de Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), solicitaron la instalación de un botón de alertamiento digital que cuente con la aplicación móvil Emergencias 911 Puebla.

El presidente de la Mesa Directiva de la colonia, Teodoro Gutiérrez, reconoció que, después de 35 años sin acciones que brinden seguridad, paz y tranquilidad a las y los vecinos, hoy se muestran participativos porque con estos dispositivos tendrán mayor seguridad.

Al respecto, la directora de Telecomunicaciones del C5i, Alejandra Luis Cosme, explicó que desde la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se impulsa el uso de tecnología para fortalecer la prevención y atención de emergencias. Detalló que, una vez instalado el botón de alertamiento, las y los vecinos pueden activarlo en caso de riesgo, lo que permite que la patrulla más cercana acuda de inmediato al lugar para brindar apoyo.

En este contexto, la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, supervisó la instalación del botón digital en los celulares de los colonos y afirmó que esta acción forma parte del pacto social de corresponsabilidad, ya que es muy importante que en todas las estrategias de seguridad participe la sociedad civil organizada. Afirmó que con la suma de voluntades y el diálogo entre gobierno, iniciativa privada y ciudadanía se logran resultados tangibles para la población en materia de prevención y seguridad.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Sánchez Morales, reconoció que derivado del acercamiento del gobernador Alejandro Armenta con fraccionamientos y colonias, se logrará mejorar la seguridad en la entidad y en la capital poblana, ya que con el trabajo en conjunto todas las acciones en materia de seguridad benefician a la ciudadanía.

Martha Eugenia López Díaz, vecina de la zona, expresó su agradecimiento por la instalación de cámaras y los botones de emergencia, al señalar que con estas acciones habrá mayor seguridad para las y los jóvenes que transitan cerca de Ciudad Universitaria. “Somos muy vulnerables alrededor de CU, por eso los chicos son blanco fácil de asaltos. En mi casa también colocaron una cámara, lo que ayudará a las autoridades. En todos estos años que tiene la colonia, nunca habían contado con un programa así”, compartió con emoción.

Los habitantes de Villa Universitaria forman parte de las más de 60 colonias y fraccionamientos que serán beneficiados con la aplicación de emergencias, ya que la Secretaría de Seguridad Pública acercó diversas herramientas policiales-tecnológicas, orientadas a promover la participación ciudadana y propiciar más entornos de paz.

La incorporación de estos mecanismos digitales fortalece la participación ciudadana y garantiza una reacción más rápida y eficaz de policías, bomberos y paramédicos, y contribuye a la construcción de un entorno más seguro.

La incorporación de estos mecanismos digitales fortalece la participación ciudadana y garantiza una reacción más rápida y eficaz de policías, bomberos y paramédicos, y contribuye a la construcción de un entorno más seguro.



Publicado en INSEGURIDAD

- Se realizan recorridos preventivos a pie y en bicicleta, lo cual permite brindar atención cercana, oportuna y eficaz a la ciudadanía.

- Se mantiene estrecha colaboración con el Centro de Información y Coordinación Policial (CICOP), para canalizar cualquier tipo de emergencia al Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5i).

PUEBLA, Pue.- En cumplimiento al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, de garantizar bienestar y generar entornos seguros para las familias poblanas, la Policía Auxiliar mantiene un despliegue operativo en 24 parques y jardines de la entidad con el propósito de reforzar la seguridad y preservar la tranquilidad de quienes visitan estos espacios públicos.

El dispositivo contempla presencia policial en accesos, estacionamientos, pasillos y áreas comunes, además de recorridos preventivos a pie y en bicicleta, lo cual permite brindar atención cercana, oportuna y eficaz a la ciudadanía, al tiempo de prevenir situaciones de riesgo.

Asimismo, la Policía Auxiliar mantiene estrecha colaboración con el Centro de Información y Coordinación Policial (CICOP), lo que permite canalizar oportunamente cualquier tipo de emergencia al Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5i).

El guardia policial, Luis Raciel García Hernández, señala que en cada uno de los parques se cuenta con elementos preparados y capacitados que ofrecen un servicio cercano y seguro a las familias poblanas, por lo que invita a las y los poblanos a acudir a los parques y jardines de la entidad.

Para contratación de servicios comunicarse al 222 944 3240, ext. 1202 y 1205 o vía WhatsApp al 222 115 1421, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

El Gobierno del Estado de Puebla y la Policía Auxiliar reafirman su compromiso de servir y proteger a las y los poblanos, mediante servicios de seguridad, custodia y vigilancia al sector productivo de la entidad, consolidándose como una corporación confiable y humana con la ciudadanía.


Publicado en INSEGURIDAD

 

* Los parques estatales de Puebla registran más de 2.9 millones de visitantes.

 

PUEBLA, Pue. Acorde al compromiso humanista del gobernador Alejandro Armenta, el Gobierno del Estado de Puebla ha puesto especial atención en la protección, orden y seguridad de los parques estatales con el propósito de garantizar que estos espacios públicos sean dignos y seguros para el disfrute de las familias. Gracias a ello, estos pulmones verdes, zonas de deporte, recreación, cultura, turismo y formación de comunidad, presentan un excelente estado de conservación y operación.

 

La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, informó que de enero a mayo de 2025, los parques han recibido a más de 2.9 millones de visitantes, lo que refleja la confianza de la ciudadanía en la seguridad y las mejoras implementadas para su bienestar. Asimismo, estableció coordinación con la Policía Auxiliar para instalar cámaras en cuatro parques, operadas por monitoristas capacitados por el C5i.

 

La directora mencionó que también se han realizado brechas cortafuego y se retiraron árboles secos que representaban riesgo. En cuanto al tema de sostenibilidad, se instalaron huertos urbanos en el Ecoparque Metropolitano y el Parque Bicentenario, los cuales producen hortalizas como lechuga, rábanos y cilantro destinadas al consumo en unidades de alimentos de Convenciones y Parques. Además, se reforestaron 2 mil 500 árboles y se hicieron labores de poda y jardinería en 812 hectáreas.

 

La Ex Hacienda de Chautla fue completamente rehabilitada con pintura y resane en todas sus áreas, lo que resultó en un incremento del 40 por ciento en visitantes. Se rehabilitó el 80 por ciento de los módulos sanitarios y la alberca semiolímpica del Parque Ecológico que se pondrá en funcionamiento en próximos días. Convenciones y Parques también realiza un manejo responsable del uso de agua, con el cual se generó un ahorro de más de 9 millones de pesos en consumo de pipas, así lo señaló Michelle Talavera.

 

Para expandir las oportunidades de convivencia, deporte y bienestar, en el Parque del Arte se construirán cuatro canchas de pádel. En el Parque de la Niñez, se instalará un gimnasio lúdico inflable de mil quinientos metros cuadrados y un complejo de canchas de Pickle Ball. Además, en Flor del Bosque se desarrolla un proyecto ecoturístico integral que incluye la renovación de áreas, espacios educativos y zonas para la contemplación de la naturaleza.

 

Por Amor a Puebla, estas acciones reafirman el compromiso de hacer de los parques lugares seguros, accesibles y pensados para las y los poblanos.

 

Publicado en TURISMO
Sábado, 16 Diciembre 2023 11:01

C5i y SSP recuperan tractocamion robado

• La Policía Estatal localizó y resguardó a dos víctimas del hecho delictivo
• Tras persecución, fueron detenidos dos probables responsables

PUEBLA, Pue. - Resultado de una acción inmediata y a través del seguimiento de las cámaras de videovigilancia del C5i, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como policías municipales de Puebla y Cuautlancingo, recuperaron un tractocamión con reporte de robo y detuvieron a dos probables responsables.

A través del número de emergencias 9-1-1, la SSP tomó conocimiento sobre el robo de un tractocamión, por lo que fue activado el protocolo policial ante situaciones de esta índole. Paralelamente, personal del Centro de Control, Comando, Coordinación, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) ubicó la unidad a través del sistema de videovigilancia y alertó a las corporaciones.

De manera inmediata, policías municipales de Puebla y Cuautlancingo iniciaron una persecución en inmediaciones del Periférico Ecológico, que culminó con la detención de dos probables responsables, a la altura de la colonia Los Héroes Puebla.

Asimismo, como parte de la intervención de la Policía Estatal Preventiva, fueron localizadas de manera ilesa y resguardadas dos víctimas.

Los cuerpos policiales continúan con los trámites correspondientes ante el Agente del Ministerio Público.

La Secretaría de Seguridad Pública trabaja de la mano con autoridades federales y municipales, a fin de reforzar las estrategias en materia de seguridad para beneficio de la población.

Publicado en INSEGURIDAD
Miércoles, 29 Noviembre 2023 21:18

Promueven jornada electoral en penales

•    La SSP y el INE estrechan coordinación para promover la jornada electoral de 2024 al interior de los penales estatales

CUAUTLANCINGO, Pue. - A fin de garantizar el derecho al voto de las personas privadas de la libertad en los Centros de Reinserción Social, el gobierno presente de Sergio Salomón, mediante las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y Gobernación (SEGOB), sostuvo una reunión de trabajo con el Instituto Nacional Electoral (INE).

En el Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5i), en representación del secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna, el subsecretario de Centros Penitenciarios, Jorge Pérez Melchor señaló que estas acciones contribuyen a que la prisión preventiva no sea un obstáculo para que las personas gocen de este derecho.

En ese sentido, destacó que las personas ejercerán el sufragio sólo para presidente de la República y el ejercicio contará con la participación de observadores nacionales e internacionales, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y asociaciones civiles.

Por lo anterior, las dependencias y el INE acordaron compartir información sobre las personas privadas de la libertad. Además, se designarán enlaces para realizar visitas a los centros penitenciarios por parte del instituto, previo al periodo de votación.

Con esta mesa de trabajo, el gobierno presente, a través de la SSP, asume su compromiso de garantizar el reconocimiento y ejercicio pleno de los Derechos Humanos de las personas privadas de su libertad y abonar al voto en prisión preventiva.

Publicado en INSEGURIDAD

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

         Desde el 10 de marzo del presente año se inició una serie de ataques contra periodistas de la provincia poblana: En Izúcar de Matamoros, ese día en la noche, fueron detenidas siete personas: dos periodistas y cinco activistas feministas por dieciocho policías que las golpearon, las amenazaron y les hicieron revisiones inadecuadas y después de cinco horas las liberaron por decisión de un juez de “paz”.

        Las protestas no se hicieron esperar, incluyendo declaraciones de la Universidad Iberoamericana de Puebla y hasta la fecha se está esperando que se haga justicia; la semana pasada fue asesinado el periodista Marco Aurelio Ramírez en Tehuacán, que fue colaborador de los diarios Heraldo de México, Novedades y Sol de Puebla. Se anuncia la detención de dos sospechosos; en el inicio de esta semana, fue balaceada por tercera vez, la casa del periodista Pedro Alonso, de San Martín Texmelucan.

         ¿Qué está pasando? El gremio periodístico espera que estos hechos no queden impunes. Lo menos que las autoridades pueden hacer, es una investigación a fondo de los hechos y castigar a los que resulten responsables.

         AYER EL GOBIERNO DE TLAXCALA INAUGURO EL Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia, destinado a garantizar la seguridad de la zona limítrofe Puebla-Tlaxcala.

          En el acto de inauguración estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Gobernación Federal, Adán Augusto López Hernández y los gobernadores de Tlaxcala y Puebla: Lorena Cuellar Cisneros y Sergio Salomón Céspedes, respectivamente.

        La colaboración entre ambos gobiernos, para garantizar la seguridad en la zona limítrofe de ambas entidades, está garantizada dijo el gobernante poblano. Ya hay acuerdos y una estrecha colaboración entre ambos gobiernos.

        Tanto la gobernadora tlaxcalteca, como el gobernante poblano, son del partido Morena y están obligados, por ser parte de la Cuarta Transformación que pregona su partido, a garantizar al pueblo seguridad, combate al crimen organizado o no organizado y castigar ejemplarmente a los culpables de hechos ilícitos, es decir, no a la impunidad y uno de los compromisos del partido Morena, es el de cumplir sus compromisos, no engañar al pueblo y no traicionarlo. La ciudadanía estará pendiente de ello.

       LOS PANISTAS POBLANOS MOSTRARON EL PASADO domingo su “fuerza” en la entidad: convocaron a sus militantes a realizar una airada manifestación en defensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

       La cita fue en el Gallito, el reloj que está en una esquina del Paseo Bravo y la Avenida Reforma y al grito de “La Suprema Corte no se toca” marcharon por toda la avenida Reforma hacia el zócalo donde sería el mitin.

        Juntaron unas decenas de personas, que no llegaron al centenar.

        Y en la ciudad de México también hicieron una marcha con 3 mil asistentes que fueron encabezados ni más ni menos, que por uno de sus precandidatos a la Presidencia de la República, don José Angel Gurría, a quien en los tiempos del neoliberalismo se le llamó “El Angel de la Dependencia”, porque según sus planes, fue secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores, nuestro futuro era depender económica y políticamente de los Estados Unidos. En ese tiempo pronunció una frase célebre, que confirmó su apodo de Angel de la Dependencia: “Aquel mexicano que no sepa hablar inglés, estará perdido”.

        Ese es uno de los precandidatos de la alianza Vamos México, para la presidencia de la república.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos