-Integrantes de Cooperativas de Tehuacán y Tepeyahualco reconocieron que por primera vez un gobierno compra la producción local y refuerza la economía de los pequeños negocios.

-El gobernador Alejandro Armenta, señaló que consumir los zapatos que se producen en Puebla es una visión de gobierno que favorece la economía regional.

-Las cooperativas de calzado fabricarán para este año 300 mil pares escolares y en 2026 producirán 700 mil.

PUEBLA, Pue.- “Tenemos aproximadamente más de 50 años de fabricar zapato escolar y estábamos en el limbo, no éramos conocidos, ni reconocidos, ni aparecemos en el mapa como fabricantes, sobre todo en el zapato pequeño, infantil, hasta que llegó usted y volteo a vernos tanto a Tehuacán como a Tepeyahualco”, afirmó la integrante cooperativa de Tehuacán, Diana Teresa Pacheco, quien comentó que también tienen más de 50 años elaborando calzado, pero solo fue hasta que llegó al gobierno el mandatario Alejandro Armenta, que los voltearon a ver.

Apuntó que con la responsabilidad de elaborar los zapatos escolares en la entidad se están beneficiando más de 50 familias en el municipio. "Es una gran responsabilidad, estamos comprometidos a sacar adelante y que todos los estudiantes lleven un zapato hecho en Puebla", señaló.

Por su parte, el integrante de la Sociedad Cooperativa Cuauhtémoc en Tepeyahualco, Jesús Cabrera Vidal, señaló que desde hace 50 años en su localidad se fabrica calzado, y ahora, por primera vez, con el fortalecimiento al sector por parte del Gobierno, colaboran para la fabricación de zapatos dirigidos a las y los estudiantes de Puebla, elaborados 100 por ciento de piel y con una alta calidad, misma que compite a nivel nacional e internacional.

Con una visión de economía circular, riqueza comunitaria y bienestar desde lo local, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó durante la mañanera que el 100 por ciento de los pares de zapatos escolares se producirán en el Estado, tan solo detalló que para el presente 2025 los fabricantes poblanos producirán 300 mil y para el siguiente año serán 700 mil.

El mandatario estatal estuvo acompañado por los productores de los municipios de Tepeyahualco de Cuauhtémoc y Tehuacán, a quienes les aseguró que en la entidad se tendrá un gran auge en la industria zapatera poblana. "Estamos impulsando la actividad económica, nos permitirá detonar una justa distribución de la riqueza", enfatizó.

El gobernador Alejandro Armenta recordó que en el Estado hay más de 20 municipios que se dedican a la fabricación de calzado, y ante la calidad que exige la Secretaría de Educación Pública, los talleres de Tehuacán y Tepeyahualco fueron elegidos para el proyecto, con ello se empodera a más de mil 200 familias. "La compra de zapatos durante mi administración, será para todas las cooperativas que hay en Puebla, para fortalecer su economía, es justicia", puntualizó el ejecutivo.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que el Gobierno del Estado de Puebla encomendó la producción de 150 mil pares de calzado a cooperativas de los municipios de Tehuacán y Tepeyahualco, como parte del programa de Reducción Pública del Gasto. Esta estrategia busca abastecer con calzado de calidad a escuelas, con el propósito de fortalecer la economía local y generar más de mil 200 empleos, tanto directos como indirectos.

Chedraui destacó que el modelo cooperativo permite integrar talleres familiares con acceso a financiamiento, materia prima y canales de distribución directa, sin intermediarios. Cada par llevará la marca “Puebla Cinco de Mayo”, símbolo del compromiso con el desarrollo económico soberano. El objetivo, agregó, es ampliar este modelo a otros productos adquiridos por el gobierno, como alimentos y textiles.

Finalmente, el empresario poblano integrante de la Cooperativa de Calzado de Tehuacán, Juan Daniel Buitrón López, comentó que es un orgullo contribuir a la producción de calzado poblano, expresó que desde hace casi un mes iniciaron con la elaboración de 150 mil pares que les fueron encargados. "Expresarle al gobernador nuestro agradecimiento, que mejor que el Gobierno esté dando el ejemplo", enfatizó.


Publicado en GOBIERNO

Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali comenzó la entrega de aproximadamente 215 mil uniformes gratuitos para estudiantes de primaria y secundaria en la capital, con una inversión de 48.3 millones de pesos, como parte de su compromiso 3 del Plan para Puebla, firmado ante notario público.

El mandatario destacó que los paquetes se complementaron con más de 141 mil zapatos escolares, para alumnos de primaria general e indígena, por un total de 22.1 millones de pesos, acción que se realiza por primera ocasión en la entidad.

Informó que en la primaria federal Roberto Cañedo se otorgaron 775 paquetes a los estudiantes, que incluyen el mismo número de calzado, con el objetivo de fortalecer la economía familiar.

Invitó a las y los niños a que sigan estudiando y preparándose para mantener los primeros lugares nacionales en materia educativa. Asimismo, recordó que Puebla fue pionera en la reincorporación del Civismo, con lo que se fortalecen los valores en la niñez y la juventud.

El Ejecutivo resaltó que el estado también ocupa la primera posición en el país en el combate a la pobreza extrema, lo que permitió conseguir que 400 mil poblanos salieran de esta condición, por ello, dijo que la meta de este año es lograr 300 mil más.

La Secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, felicitó a las y los maestros por su trabajo entusiasta para impulsar el aprendizaje de los alumnos en las escuelas poblanas.

Adicionalmente, enfatizó que las instituciones de nivel primaria están listas para la próxima evaluación nacional en junio, por lo que exhortó a madres y padres de familia a que acompañen de manera puntual a sus hijos para obtener excelentes resultados.

Por su parte, el alcalde Luis Banck reconoció a Tony Gali por el apoyo brindado a favor de la educación de la niñez de la ciudad y aseguró que la entrega de uniformes y zapatos permite que los estudiantes continúen desarrollando su talento, a estar mejor y a cumplir sus sueños.

En representación de los alumnos, Alejandro Sánchez dijo: “gracias gobernador por preocuparte por nosotros, Puebla seguirá creciendo con personas como usted”.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de la Contraloría, Rodolfo Sánchez; el delegado de la SEP en Puebla, Carlos Barrientos; el subsecretario de Educación, Ignacio Alvízar; así como los Secretarios Generales de las Secciones 23 y 51 del SNTE, Alejandro Ariza y Jaime García.

También los representantes del CEN del SNTE de las Secciones 51 y 23, Javier Cordero y Ramiro Rosales, respectivamente; el Presidente Estatal de la Asociación de Padres de Familia, Alejandro Águila; el Presidente Auxiliar de La Libertad, José Enrique Guerrero y la directora de la primaria Roberto Cañedo, Edith Areli Castellanos.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos