- El gobierno estatal transforma el agro con inversión histórica, bioética social y visión humanista.

-La administración de Alejandro Armenta responde con acciones concretas: módulos de tractores, drones, operadores y combustible gratuito.

PUEBLA, Pue.- El campo poblano vive una transformación profunda. A 229 días del gobierno que encabeza Alejandro Armenta, más de mil millones de pesos han sido invertidos en maquinaria, insumos y programas de seguridad agroalimentaria. El mandatario estatal presentó, en rueda de prensa, los avances de una estrategia que busca sembrar bienestar, justicia y soberanía alimentaria en las 27 regiones productivas del estado.

Alejandro Armenta resaltó que la riqueza comunitaria inicia en el sector primario. Subrayó que más de 600 mil hectáreas han dejado de sembrarse cada año por falta de insumos, maquinaria y apoyo técnico. El gobierno estatal responde con acciones concretas: módulos de tractores, drones, operadores y combustible gratuito. “La tierra no puede seguir abandonada. Reactivarla es romper el círculo vicioso de la pobreza”, sentenció.

La estrategia tiene una base en el humanismo mexicano que impulsa el Gobierno de la República de la presidenta Claudia Sheinbaum y un enfoque de bioética social. “En lugar de museos ostentosos, hay un tractor en cada ejido. Pensamos diferente”, dijo el gobernador. Añadió que la tecnificación del campo, al estilo de China o Japón, es una ruta viable para Puebla, y que los CIITRAS —Centros Regionales de Innovación e Investigación— serán clave para detonar la economía agroindustrial desde lo local.

Las universidades públicas también están alineadas al proyecto. CECyTE y otros bachilleratos tecnológicos orientarán sus planes de estudio a vocaciones agrícolas, pecuarias y de turismo rural, al impulsar así la autosuficiencia alimentaria y el arraigo territorial. Esta estrategia será respaldada por la marca “Puebla Cinco de Mayo”, sello de identidad y calidad para productos agroindustriales con proyección nacional e internacional.

La titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano reportó que más de 35 mil familias de 211 municipios han recibido apoyos directos. Además, 100 mil hectáreas serán atendidas con maquinaria, mientras que 16 mil hectáreas afectadas por plagas han sido protegidas con control biológico. Los apoyos han sido acompañados por capacitación a más de mil 400 mujeres rurales y productores, quienes ahora transforman materias primas en productos de alto valor comercial.

Desde el impulso al café arábigo hasta la producción pecuaria de traspatio, el gobierno poblano apuesta por procesos con valor agregado y justicia comercial. Se promueve el acceso al financiamiento justo, con programas que detonan hasta 680 millones de pesos en créditos para pequeñas y medianas empresas rurales. Todo, bajo una visión de sostenibilidad, justicia social y fortalecimiento comunitario.

Los testimonios de productores como María Rosalba Moroni, quien llevaba más de dos años sin sembrar sus tierras, confirman el impacto del programa. “Hoy están sembradas al cien por ciento gracias al tractor, el dron y los insumos. Por fin nos voltearon a ver”, afirmó. Por su parte, Pascual Hernández, campesino de Tlahuapan, reconoció que “gracias a este apoyo, volvimos a trabajar el campo que estaba olvidado”.

Publicado en GOBIERNO

- Ante más de 2 mil poblanas y poblanos de la región, el gobernador entregó apoyos y maquinaria para transformar el futuro agrícola y social de la región.

ZAPOTITLÁN SALINAS, Pue.– En un acto que simboliza el compromiso directo del gobierno estatal con la transformación del campo y el desarrollo comunitario, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de más de 310 apoyos y un módulo de maquinaria agrícola en beneficio de productores de la región de Tehuacán y la Sierra Negra. Con una inversión superior a los 8 millones de pesos, el mandatario reiteró que su administración prioriza el bienestar, la seguridad y la dignidad de las comunidades rurales.

Durante el evento, Alejandro Armenta destacó el valor natural y cultural de la zona, particularmente la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán. Subrayó que estos apoyos no sólo buscan aumentar la productividad agrícola, sino también reconocer y empoderar a las comunidades, especialmente a las mujeres que encabezan los comités de obra comunitaria. “Queremos que sus impuestos se traduzcan en obras reales, útiles y bien cuidadas”, afirmó el gobernador.

A través del programa de Obra Comunitaria, también se entregaron recursos por más de 7 millones de pesos a municipios como San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán y el propio Zapotitlán. Los proyectos son definidos por las propias comunidades y ejecutados con participación local, lo que refuerza el tejido social y la corresponsabilidad. “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, expresó el mandatario al recalcar la importancia de involucrar a la ciudadanía en cada paso del proceso.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que esta segunda entrega de apoyos al campo en la región responde a una política clara de justicia social y sostenibilidad. Informó que los apoyos incluyen insumos estratégicos como fertilizantes, mejoradores de suelo e inoculantes biológicos, así como paquetes pecuarios y acuícolas que fortalecerán la actividad ganadera. También detalló que el módulo de maquinaria entregado forma parte de una inversión histórica de 150 millones de pesos que abarca todo el estado.

Ana Laura Altamirano señaló que estos equipos, de entre 75 y 110 caballos de fuerza, permitirán a los productores acceder gratuitamente a tecnología que antes era inaccesible por su alto costo. “Esto no sólo representa eficiencia en la producción, representa dignidad. Se trata de devolverle al campo lo que le pertenece y garantizar que quienes menos tienen puedan volver a sembrar sus tierras”, afirmó.

Desde el frente ambiental, la secretaria Rebeca Bañuelos anunció la entrega de máquinas compostadoras y recicladoras que en total serán para 43 municipios. Estas permitirán reducir el impacto ambiental de los residuos generados en mercados, transformándolos en recursos útiles para el campo, como composta y materiales reciclados. “La economía circular comienza en casa y con acciones pequeñas podemos cuidar nuestro planeta”, enfatizó.

En el eje de seguridad, el vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública, explicó que el estado fortalece a sus policías municipales y estatales con capacitación, tecnología e inteligencia. Además, resaltó que Puebla ha avanzado significativamente en el combate al robo de hidrocarburos gracias a la coordinación con las fuerzas federales.

La jornada culminó con una muestra de productos como café, miel y sal, promovidos bajo la marca “Puebla Cinco de Mayo”, símbolo del orgullo local y del potencial agroindustrial. Con acciones concretas, el gobierno de Alejandro Armenta refuerza su visión de un estado más justo, seguro y productivo, donde el campo vuelva a ser sinónimo de futuro.

Publicado en GOBIERNO

-En Ajalpan, el gobernador y el delegado federal de programas para el Desarrollo en el Estado, Rodrigo Abdala, entregaron recursos del Programa de Obra Comunitaria y FAISPIAM para seguridad y bienestar de 16 municipios.

AJALPAN, Pue.- "En todo el país los pueblos indígenas se levantan con fuerza para salir adelante y la Sierra Negra será un punto de referencia para el desarrollo económico de Puebla y México", aseguró el gobernador de Puebla Alejandro Armenta, al encabezar la entrega de más de 11 millones de pesos del Programa de Obra Comunitaria y 86 millones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).

Ante más de mil 500 personas, el mandatario estatal indicó que los apoyos que se entregan une a dos programas del orden federal y estatal, con el objetivo de empoderar a los pueblos indígenas y a las mujeres, ya que afirmó, los gobiernos de la cuarta transformación honran la confianza que les dieron. Señaló que a través de los comités de obra, el pueblo ocupa los recursos públicos para resolver necesidades en servicios como: drenajes, calles, caminos, centros de salud e infraestructura educativa, ya que cada vez más el dinero del pueblo lo administra el pueblo.

Por último, el gobernador recordó que la región de Ajalpan contará con un Módulo de Maquinaría y con un Centro Estratégico de Seguridad y Atención al Turismo; además, con el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Eloxochitlán se construirá la Universidad Rosario Castellanos y el Gobierno de Puebla se suma con la edificación de la Universidad de la Salud, en el municipio de Zoquitlán.

En su intervención, el delegado de Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla, Rodrigo Abdala, informó que en esta ocasión en la región se atienden a 55 comunidades indígenas de 16 municipios, lo que generará una derrama económica de 201 millones de pesos. Detalló que de manera simbólica se entregaron seis tarjetas en beneficios de seis comunidades de los municipios de Tlacotepec, Eloxochitlán y Ajalpan. "Los pueblos y comunidades indígenas han adquirido derechos que les permiten administrar recursos para obras específicas en sus localidades", apuntó.

En su oportunidad, la directora del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez Arroyo, resaltó que el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, y en coordinación con el Gobierno de México, se demuestra el compromiso con los pueblos indígenas al entregar apoyos para el desarrollo de las comunidades y una mejor calidad de vida.

La tesorera Margarita Alva Sánchez, señaló que recibieron más de 200 mil pesos para mejorar el camino de la localidad de Apiztepec, en el municipio de Zoquitlán, el cual en temporada de lluvias es intransitable. Ahora con el recurso mejorarán su calidad de vida y llegarán a sus hogares de manera segura. Mientras que la señora Juana Alva Alva recibió 334 mil pesos para el mejoramiento del Centro de Desarrollo Comunitario de la localidad de Cinco Señores en Ajalpan, el cual será de gran apoyo para toda la comunidad.

Por último, el edil, Faustino Soriano Centeno, señaló que en el municipio trabajan de la mano de la gente escuchando sus necesidades y resaltó grandes avances en materia de seguridad, "Ajalpan hoy se respira con tranquilidad", apuntó el edil, al momento de señalar que lo anterior se debe a la sinergia con el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González.

Publicado en GOBIERNO

-El gobernador encabezó el evento donde se beneficiaron a 2 mil productoras y productores de 11 municipios de la región de Teziutlán y Tlatlauquitepec.

-Con estas acciones se fortalece la soberanía alimentaria, mejora la productividad y competitividad agrícola, así como se reconstruye el tejido social de las comunidades rurales.

TEZIUTLÁN, Puebla.– Como parte de la estrategia integral de seguridad y bienestar para el estado, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de apoyos productivos a más de 2 mil productoras y productores de 11 municipios de las regiones de Teziutlán y Tlatlauquitepec.

Ante más de 4 mil asistentes, el gobernador Alejandro Armenta destacó que estos apoyos para la seguridad del campo poblano, permiten pasar de una economía básica a una etapa de soberanía alimentaria, y eso es humanismo mexicano; por lo que se trabaja con visión social y solidaria para impulsar estas acciones en favor del campo.

Los apoyos incluyen más de mil paquetes de insumos conformados por fertilizantes, mejoradores de suelo y productos biológicos para el manejo de plagas y enfermedades; 179 equipos entre bombas, kits para el monitoreo de suelos, molinos para granos y herramientas para el manejo de cultivos. En materia pecuaria y acuícola se otorgaron 33 apoyos con material genético bovino y ovino, suplementos minerales, cercado de potreros y equipos para fortalecer la cría de peces.

La iniciativa está orientada a fortalecer la soberanía alimentaria, mejorar la productividad y competitividad agrícola, así como reconstruir el tejido social de las comunidades rurales, en concordancia con la visión de transformación nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que los módulos entregados ya benefician a productoras y productores que habían dejado de trabajar sus parcelas. Con estos recursos, se siembran cultivos como ejote, avena, haba, maíces forrajeros y col, además se refrenda el respaldo del gobernador Alejandro Armenta de impulsar el desarrollo del campo.

En beneficio del sector cafetalero, se distribuyeron herramientas para el mantenimiento de cafetales, equipos para la producción de plántula y maquinaria para agregar valor a su producción. Así como dos módulos de maquinaria conformados por dos tractores, nueve implementos y un dron, con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa de las y los agricultores de temporal de las microrregiones.

El Gobierno de Puebla reitera su compromiso con el bienestar del campo y la recuperación de la soberanía alimentaria del estado. A través de acciones coordinadas, se busca garantizar la seguridad, la estabilidad y el desarrollo productivo de las familias rurales.

Publicado en GOBIERNO

- Inversión de 5 mdp para el control biológico del gusano barrenador de la caña.

- Inversión total superior a los 29.5 millones de pesos.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural junto al gobernador Alejandro Armenta realizó la entrega de apoyos en la región por un monto superior a los 29.5 millones de pesos, que benefician a municipios de alta productividad agrícola.

Durante el evento, se entregó un módulo de maquinaria para la microrregión, uno de los más grandes en el estado, debido a la alta producción del municipio, especialmente en el cultivo de caña de azúcar, actividad de gran relevancia para la economía regional y que posiciona a la entidad en el doceavo lugar nacional.

En respuesta a los principales desafíos que enfrentan los productores cañeros, particularmente el impacto de plagas y enfermedades como el gusano barrenador de la caña, el picudo y el fusarium, la Secretaría anunció una inversión estatal de 5 millones de pesos para implementar una campaña de control biológico. Esta estrategia sanitaria se aplicará por primera vez en la totalidad de la superficie cultivada, y se suma a una inversión en coordinación con el gobierno federal y productores que suman 15 millones de pesos.

La campaña atenderá más de 15 mil hectáreas y beneficiará a más de 8 mil productores en 11 municipios del estado. La medida busca mitigar las pérdidas ocasionadas por estas plagas, las cuales pueden reducir los rendimientos hasta en un 26 por ciento. La iniciativa forma parte de la sanidad e inocuidad agroalimentaria, con una visión basada en el conocimiento científico y el compromiso social.

En el mismo acto, a través del programa de Desarrollo del Sector Pecuario y Acuícola, se entregaron herramientas, material genético y apoyos dirigidos a fortalecer las cadenas productivas de bovinos, ovinos y caprinos, así como insumos estratégicos para la producción agrícola, como fertilizantes y semillas.

Estas acciones refrendan el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con el campo poblano. Bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha demostrado que la ciencia y el humanismo pueden avanzar juntos, se consolida una transformación con justicia social y desarrollo sostenible.

Publicado en MUNICIPIOS

- Gobierno estatal entrega maquinaria e insumos por más de mil 600 mdp y refuerza la seguridad rural a través de proyectos dirigidos por mujeres tesoreras.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.– El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de módulos de maquinaria, insumos estratégicos e indemnizaciones agropecuarias como parte del programa “Seguridad para el Bienestar”, que impulsa la transformación del campo poblano con una inversión superior a mil 600 millones de pesos y una estrategia que une desarrollo rural, organización comunitaria y seguridad territorial.

Ante más de 3 mil 500 personas, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó que su administración trabaja bajo los principios de la Cuarta Transformación y que por ello la prioridad son las familias que más lo necesitan. “Por el bien de todos, primero los pobres, a ellos tenemos que atenderlos con la maquinaria. El campo necesita herramientas, justicia y seguridad. Esta maquinaria no es para unos cuantos, es para quien más la necesita”.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, llevó a cabo la entrega del Módulo de Maquinaria para la región, una zona con vocación cañera que ahora cuenta con uno de los módulos más grandes de las microrregiones del estado. Con una inversión superior a los 18 millones de pesos, que fortalece la actividad agrícola. Además, se anunció una inversión estatal de 5 millones de pesos destinada al control biológico del gusano barrenador de la caña, medida que contribuirá a mejorar la sanidad y la inocuidad agroalimentaria en los cultivos.

Como parte de una estrategia integral para impulsar al sector agropecuario, también se entregaron insumos estratégicos para la producción y se otorgaron apoyos dirigidos al desarrollo del sector pecuario y acuícola. Asimismo, se indemnizó a productoras y productores de los municipios de Atlixco, Atzizihuacan y Cohuecan que resultaron afectados por lluvias y granizadas. En conjunto, estos apoyos representan una inversión total superior a los 29.5 millones de pesos en beneficio directo del campo poblano.

En paralelo, la secretario de Bienestar destacó la consolidación del Programa de Obra Comunitaria, que en esta región suma 41 proyectos con una inversión cercana a 13 millones de pesos. Este modelo, basado en asambleas comunitarias y comités ciudadanos liderados por mujeres, ha logrado más de 3700 asambleas y 900 millones de pesos comprometidos en todo el estado. “Las comunidades deciden en qué invertir. Eso es bienestar con dignidad, con participación y con resultados”, expresó el secretario Javier Aquino Limón.

Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta subrayó que la obra pública debe responder a las verdaderas necesidades de la gente, no a intereses particulares, “Este gobierno honra la palabra. Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”, afirmó.

Publicado en GOBIERNO

- Con una inversión de 150 millones de pesos, el Gobierno estatal impulsa la producción agrícola, garantiza la soberanía alimentaria y fomenta el arraigo comunitario.

HUEJOTZINGO, Pue. — El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de módulos de maquinaria agrícola y apoyos productivos, como parte del programa “Seguridad con Bienestar”, una estrategia que busca fortalecer la riqueza comunitaria a través de desarrollo económico, obras participativas y tecnificación del campo poblano.

Durante el evento, el mandatario destacó que se trabaja en 27 microrregiones del estado, con 27 módulos de maquinaria que incluyen drones, tractores y sembradoras con el objetivo de hacer productivas hasta 600 mil hectáreas. “Cuando el campo se abandona, muchas familias caen en la pobreza alimentaria, y los jóvenes quedan vulnerables ante la delincuencia”, advirtió.

El gobernador subrayó que el valor agregado a los productos del campo es clave para aumentar los ingresos de las comunidades, y que no basta con sembrar, hay que transformar. Afirmó que el café, la sidra, el mole, el mezcal deben venderse como marca poblana, como su administración lo hace con la línea de productos Puebla Cinco de Mayo.

Además, se fortaleció el programa de obra comunitaria con una inversión local de más de 36 millones de pesos, destinado a infraestructura básica como caminos, drenajes, tanques de agua y espacios educativos. En estos comités, las mujeres lideran la administración de recursos. “Creemos en las mujeres porque son quienes saben extender el dinero y asegurar su buen uso”, dijo Armenta.

La secretaria de Agricultura, Ana Laura Altamirano, informó que sólo en esta región se entregaron 16 equipos agrícolas, sin costo para los productores, y acompañados de asistencia técnica. También se otorgaron paquetes de ganado y fertilizante para impulsar la soberanía alimentaria en zonas de temporal.

Por su parte, el vicealmirante Francisco Sánchez, secretario de Seguridad Pública, resaltó que la estrategia estatal está alineada con el modelo nacional de atención a causas. “No hay seguridad sin desarrollo. Lo que hoy vemos aquí es prevención desde la raíz: educación, empleo y arraigo en el campo”, señaló.

En su intervención, el presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís, anunció que este año cinco comunidades se convertirán en sustentables con calentadores solares en todos los hogares. “La seguridad comienza en la dignidad del hogar y en la participación activa de la comunidad”, expresó.

Publicado en GOBIERNO

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que está consagrado en servir al pueblo, por ello en el campo su administración otorga insumos a las y los productores para que generen ingresos en sus bolsillos.

PUEBLA, Pue.- Con seguridad, justicia y riqueza comunitaria la transformación del campo poblano avanza para brindar seguridad a las y los productores, así lo afirmó gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y reiteró que, con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se logrará la soberanía alimentaria y autosuficiencia en los cultivos.

El mandatario reiteró que en su gobierno el campo es una prioridad. La gran obra en su administración será sacar adelante a las y los campesinos para que tengan ingresos en sus bolsillos. Resaltó que no existirán obras para saquear al pueblo, ya que buscan atender la seguridad de las y los poblanos. "Estamos consagrados en servir al pueblo".

Por ello, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria, impulsar la productividad y mejorar el bienestar de 150 mil familias que viven y trabajan en el campo poblano, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, subrayó que, en 209 días de gobierno, con bioética social y humanismo, se han realizado inversiones en insumos, tecnología y fortalecimiento de la riqueza comunitaria.

Para recuperar el campo de temporal que ha dejado de sembrarse, la secretaria subrayó que se adquirieron módulos de maquinaria agrícola, con 150 millones de pesos para cada una de las 27 microrregiones.

Se han entregado 29 mil 957 paquetes de insumos estratégicos con una inversión de 223 millones 847 mil pesos. Ante los riesgos climáticos, se brindó atención a 59 municipios afectados por heladas y granizo, por 11 millones 614 mil pesos, en beneficio de dos mil 284 productoras y productores.

La secretaria destacó el lanzamiento del Café Soluble Liofilizado marca Puebla Cinco de Mayo. En una primera etapa trabajan 23 cooperativas cafetaleras que integran a dos mil productoras y productores, quienes ya venden este aromático en verde, con ello, se han creado 2 lotes de 500 frascos.

Publicado en GOBIERNO

•    Se benefician mil 12 productores de la microrregión 17 con la entrega de insumos estratégicos y 80 proyectos de comités encabezados por mujeres. 

ACAJETE, Pue.- Con Seguridad en el Campo y Obra Comunitaria, el Gobierno de Puebla garantiza condiciones de vida dignas para las familias poblanas. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó insumos estratégicos para la transformación del campo, en favor de mil 12 productores y 80 certificados del Programa de Obra Comunitaria con una inversión total de 20 millones de pesos.

Ante casi 3 mil asistentes, el titular del ejecutivo señaló que seguridad comunitaria y en el campo significa que se debe aprovechar la riqueza del país y del estado, por ello el gobierno invierte en temas que generan ingresos, como la entrega de 6 millones de pesos en insumos para apoyar a más de 900 mil hectáreas del campo, ya que atienden de manera integral todos los aspectos de la vida como la economía, la salud y la alimentación.

El gobernador Alejandro Armenta refirió que cuando le va bien al campo, le va bien al pueblo, ya que las y los campesinos representan al sector primario de la economía.

"El campo tiene que evolucionar a agronegocios, los campos que evolucionan al sector agroindustrial son los más ricos y nuestro país va en ese rumbo", afirmó Alejandro Armenta, al tiempo de señalar que van de la mano con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en su estrategia de lograr la soberanía alimentaria.

Durante su intervención, la titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, detalló que los insumos otorgados buscan generar una agricultura limpia y eficiente, a fin de lograr la soberanía alimentaria y la justicia social, como lo plantea la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Detalló que los municipios beneficiados son: Acajete, Amozoc, Cuautinchán, Tecali de Herrera y Tepatlaxco de Hidalgo.

La subsecretaría de Opciones Productivas de la Secretaría de Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos, puntualizó que el Programa de Obra Comunitaria tiene el firme compromiso de apoyar a grupos vulnerables como no mujeres y personas adultas mayores. Dijo que bajo el humanismo con bienestar suman esfuerzos para disminuir las carencias sociales y se brinda seguridad a las familias.

Al cumplir el compromiso con la población, el presidente municipal de Acajete, Cristian Flores Flores, señaló que dichos apoyos benefician a cada una de las comunidades de la región. "Su labor motiva e inspira, demuestra que quién gobierna con el corazón nada es cansancio", apuntó el edil al momento de afirmar que el gobernador es un líder que no solo administra, también sueña y trabaja en grande.

En voz del señor Rolando Vélez Reyes, originario del municipio de Tecali de Herrera, afirma que los insumos recibidos son de gran ayuda, considera que el campesino debe estar siempre en primer lugar, ya que todos los productos vienen del campo. En tanto, las señoras Josefa Luna Espinoza y Nohemí Palomares, recibieron 200 mil pesos para la remodelación de la Escuela Comunitaria Rural de la Localidad la Venta, recurso que servirá para la construcción de un dormitorio para los maestros.

Finalmente, el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, señaló que para el Gobierno del Estado la seguridad es una prioridad. Resaltó que en el municipio de Acajete y en todo el estado trabajan de manera coordinada con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, las Fiscalías de la República y del Estado; así como con la Policía Municipal, con la implementación de diversos operativos que brindan paz y tranquilidad a la ciudadanía.

Publicado en GOBIERNO

 

-El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega en Libres ante más de 5 mil productoras y productores, como parte del programa “Seguridad en el Campo”.

 

-La inversión supera los 5 mdp y beneficia a casi 120 mil campesinos de la región, para que terminen con la pobreza alimentaria en la que viven muchos de ellos.

 

LIBRES, Pue.- Con una inversión histórica de 150 millones de pesos, el gobernador Alejandro Armenta dio el banderazo al programa “Seguridad para el Campo y Seguridad Comunitaria”, mediante la entrega de 27 módulos de maquinaria con drones, tractores y todos los implementos, que beneficiarán a más de 400 mil familias más pobres de Puebla. “Es un sueño hecho realidad”, afirmó el mandatario estatal.

 

Este programa no solo busca aumentar la productividad del campo poblano, sino también ofrecer condiciones de seguridad alimentaria, económica, social y tecnológica, bajo una visión integral de reconstrucción del tejido social. “El campo es seguridad, es economía y es dignidad. Esta maquinaria es para quienes no tienen ni para sembrar. Vamos a pagar el tractorista, el diésel, el fertilizante y el barbecho, sin compadrazgos, sin corrupción. Esto es justicia para los que más lo necesitan”, destacó el gobernador Armenta.

 

El programa contempla maquinaria como tractores, sembradoras, aspersores, drones fumigadores y niveladoras, distribuidas por 27 microrregiones en el estado, lo que permite atender este año 134 mil hectáreas, como parte de una meta final de 600 mil hectáreas actualmente improductivas.

 

La vigilancia satelital de estos equipos garantiza transparencia y uso correcto de los recursos por parte de los delegados y presidentes municipales. “Sabremos dónde están los tractores. Si no están donde deben, alguien tendrá que rendir cuentas. Esto es orden, es aplicación de la ley”, aseguró el mandatario.

 

Alejandro Armenta resaltó que la obra comunitaria es decidida y administrada por las propias comunidades, con énfasis en la participación de mujeres como tesoreras. “Nada de moches, nada de milpas corruptas. Aquí el dinero lo administra el pueblo y se invierte en beneficio directo del pueblo”, sostuvo.

 

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, explicó que este proyecto surgió tras recorridos en campo con el gobernador, quien propuso adelantar el programa inicialmente planeado para 2026. Hoy es una realidad gracias a una inversión sin precedentes. “Estos módulos significan seguridad para sembrar, seguridad para ahorrar, para nuestra salud y para el medio ambiente. Con la tecnología, una hectárea que se labraba en dos días ahora se trabaja en dos horas. Y con drones, fumigamos sin exponerse a químicos”, puntualizó.

 

Se entregaron 368 equipos, lo que incluye 54 tractores, 24 drones y más de 280 implementos como arados, fumigadoras, trilladoras y sembradoras, destinados a pequeños productores de temporal.

 

El presidente municipal de Libres, Mario Díaz Hernández, expresó su respaldo a la estrategia del gobierno estatal y agradeció el compromiso del mandatario con los municipios y comunidades productoras. “Mi respeto y admiración, señor gobernador. Hoy vemos reflejado su compromiso con nuestras raíces, con nuestros productores. Libres fue el granero de México, y con acciones como esta, lo sigue siendo”, declaró.

 

El secretario de Seguridad Pública estatal, vicealmirante Francisco Sánchez González, destacó que se ha reforzado la proximidad social, el patrullaje, la reacción inmediata y la inteligencia tecnológica. Entre los avances, resaltó: la instalación de 218 cámaras de vigilancia en la autopista 150; la entrega de 150 patrullas y 13 torres de videovigilancia conectadas al C5; la coordinación con Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y policías municipales; el aseguramiento récord de hidrocarburos: Puebla pasó del último al primer lugar nacional, así como la incorporación de 350 mil litros de combustible y diésel para rehabilitar caminos rurales.

 

 

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos