Miércoles, 22 Octubre 2025 19:39

SEDIF acerca talleres de prevención de violencia

-Con las caravanas “Alerta Familias”, se imparten todos los miércoles “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?”, en los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán.

HUEJOTZINGO, Pue.- A través de las caravanas “Alerta Familias”, -estrategia estatal de prevención que desarrolló el Sistema Estatal DIF-, se imparten talleres dirigidos a mayores de 18 años, para sensibilizar, concientizar y visibilizar la violencia de género hacia la mujer. Estas actividades se realizan los miércoles en diferentes municipios, y tienen como sede los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán.

En esta ocasión, la plática “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?” tuvo como objetivo que las y los participantes de Puebla capital y Huejotzingo tomen conciencia del grado de riesgo al ejercer o padecer violencia, sobre todo porque hay una línea delgada entre la realidad y el mito, y ésta es a partir de la formación, educación, estructura de pensamiento y creencias adquiridas.

Por lo anterior, la facilitadora del taller, Dulce María Cuautle Aco, puntualizó que con las dinámicas, se podrán detectar los diferentes tipos de violencia, así como los mitos y realidades que se visualizan desde un entorno familiar, laboral y social de cada persona, es decir, desde la diversidad de contextos culturales.

Además, mencionó que la estrategia de “Alerta Familias”, que forma parte del Programa Atención para los casos de Violencia de Género del SEDIF, permite detectar el problema, averiguar sus causas, predecir situaciones negativas e intervenir de acuerdo a estos factores. Al conocer los estereotipos, los signos de alarma, la aparición de riesgos para la integridad y salud de la persona, de la familia y la comunidad, se podrá actuar para disminuir o eliminar sus efectos.

Cuautle Aco hizo hincapié en que la importancia de estos talleres radica en lograr la eliminación de factores como el miedo y la dependencia, con el propósito de poner fin al abuso que pueden sufrir mujeres de cualquier condición social.

Al término del ejercicio, una de las asistentes -quien solicitó el anonimato- invitó a las mujeres a no permitir ningún tipo de maltrato y compartió su testimonio como ejemplo de que es posible salir adelante, al considerarse una sobreviviente de la violencia.

Publicado en MUNICIPIOS

-Con la finalidad de apoyar a la salud mental de las y los albergados, así como de las familias en las comunidades, la presidenta del Patronato del SEDIF solicitó a este equipo de expertas acudir a la zona.

PUEBLA, Pue.- Desde el inicio de la contingencia en la Sierra Norte por las fuertes lluvias, por indicaciones de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, se movilizaron a las psicólogas de los Centros LIBRE- Casas Carmen Serdán y del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) para la atención emocional de las personas en albergues y comunidades.

Durante la mañanera que encabezó el gobernador Alejandro Armenta, la coordinadora de los centros, Carmen González Serdán, informó que desde el primer día han brindado apoyo a las familias alojadas en los albergues activos de Huauchinango. Además, el fin de semana pasado se trasladaron a los sitios de Pantepec. De esta manera, las brigadas rotarán, ya que también serán enviadas a las comunidades y localidades donde se requiera de sanar.

“Las psicólogas que tenemos en Huauchinango y en Zacatlán, las hemos movilizado. Ya nos hemos coordinado también con los Sistemas Municipales DIF para que ese apoyo continúe entre la población que emocionalmente este mal por la pérdida de un familiar, casa y bienes”, subrayó la servidora pública.

Asimismo, González Serdán comentó que personal especializado del Centro Poblano de Salud Mental Integral dará apoyo a niñas, niños y adolescentes de la Sierra Norte. Explicó que, para este grupo poblacional, también el tema contingencia es algo fuerte y genera sentimientos encontrados.

Por último, respecto a la apertura de otros Centros LIBRE- Casas Carmen Serdán, comentó que próximamente se sumarán nueve más a las 18 ya existentes en todo el estado. Además, dio a conocer que en el Gobierno del Estado de Puebla fomenta la inculturación, por lo que, en el espacio recién inaugurado en el municipio de Cuetzalan del Progreso, se dará atención con apoyo de un intérprete de tiempo completo, porque el 90 por ciento de la población atendida habla su lengua originaria.

Publicado en MUNICIPIOS

-El Premio “Carmen Serdán, Mujeres que Transforman 2025”, distingue a quienes contribuyen con su entorno desde el campo, la ciencia, la educación o la comunidad.

-Las categorías del concurso son: Mujer Tejedora, Mujer del Futuro, Mujer que Transforma, Mujer Resiliente, Mujer Inspira, Mujeres Forjadoras y Niña Construyendo el Futuro.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de impulsar, reconocer y dar estímulos a las mujeres que son ejemplo en el estado, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, consideró que el Premio “Carmen Serdán, Mujeres que Transforman 2025”, es emblemático, ya que visibiliza a quienes contribuyen a la construcción de un estado más igualitario, y que están en el centro del desarrollo con visión humanista y perspectiva de género.

El mandatario estatal subrayó que a través de las Casas Carmen Serdán, el Gobierno de Puebla se suma al modelo de los Centros Libre (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación), que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que está enfocado en garantizar la seguridad para las mujeres y brindar un refugio de protección.

El gobernador reconoció a la coordinadora de las Casas Carmen Serdán, Carmen González Serdán, quien junto con Máximo Serdán, impulsan dicho premio y al mismo fortalecen el espíritu creado para la atención de las mujeres.

En su intervención, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira, destacó que el concurso está destinado a todas aquellas féminas que dejaron huella, rompieron brechas de desigualdad y transformaron su entorno desde el campo, la ciencia, la cultura, arte y educación.

Detalló que podrán participar mujeres poblanas mayores de 18 años y también niñas de 5 a 12 años. Agregó que las categorías del concurso son: Mujer Tejedora, Mujer del Futuro, Mujer que Transforma, Mujer Resiliente, Mujer Inspira, Mujeres Forjadoras y Niña Construyendo el Futuro. Cada ganadora recibirá 50 mil pesos y una estatuilla conmemorativa. "Rendimos homenaje a todas las mujeres que como Carmen Serdán han enfrentado adversidades con valor", aseguró la secretaria.

La coordinadora de las Casas Carmen Serdán, Carmen González Serdán, explicó que a la fecha se tienen 18 inmuebles y en próximos días se abrirán nueve más. Agregó que donde es necesario se cuentan con intérpretes para atender integralmente en las comunidades indígenas, como es el caso en Cuetzalan.

Es importante mencionar que las interesadas en participar en el Premio “Carmen Serdán, Mujeres que Transforman 2025”, pueden enviar sus postulaciones al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a más tardar el 10 de noviembre de 2025. La convocatoria completa puede consultarse en el sitio oficial: sm.puebla.gob.mx.

Publicado en GOBIERNO

-Las bases completas pueden consultarse en: sm.puebla.gob.mx.

-Las ganadoras recibirán una estatuilla conmemorativa y apoyo económico de $50,000.00.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de honrar, visibilizar y reconocer a mujeres que, con su esfuerzo, resiliencia y liderazgo, contribuyen a la construcción de un estado más igualitario, justo y libre de violencias, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, convoca a participar en el Premio “Carmen Serdán, Mujeres que Transforman 2025”.

Podrán participar mujeres mayores de 18 años cumplidos al momento del registro, con excepción de la categoría “Niña Construyendo el Futuro”, dirigida a niñas de 5 a 12 años. Las participantes deberán haber nacido en el estado de Puebla o contar con una residencia comprobable mínima de ocho años.

Las interesadas deberán presentar un video de postulación con duración máxima de dos minutos, Currículum Vitae detallado con información correspondiente a la categoría elegida, así como evidencias documentales que respalden su trayectoria y aportaciones.

Las categorías de participación son:
•⁠ ⁠Mujer Tejedora
•⁠ ⁠Mujer del Futuro
•⁠ ⁠Mujer que Transforma
•⁠ ⁠Mujer Resiliente
•⁠ ⁠Mujer Inspira
•⁠ ⁠Mujeres Forjadoras
•⁠ ⁠Niña Construyendo el Futuro

Las postulaciones deberán enviarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a más tardar el 10 de noviembre de 2025 a las 00:00 horas (hora del centro de México), o entregarse de manera física en las instalaciones de la Secretaría de las Mujeres, ubicadas en el CIS Angelópolis, Edificio Ejecutivo, Piso 1.

Los resultados se darán a conocer a través de las redes sociales y sitios web oficiales de la secretaría, además de notificarse por correo electrónico a las ganadoras. El premio consistirá en una estatuilla conmemorativa al evento y apoyo económico de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por cada categoría. La convocatoria completa puede consultarse en el sitio oficial: sm.puebla.gob.mx.

Con este reconocimiento, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta reafirma su compromiso de impulsar el liderazgo, la participación activa y la transformación social de las mujeres poblanas, al reconocer que cada historia de éxito refleja la fuerza y el impulso de todas.

Publicado en MUNICIPIOS

-La Secretaría de las Mujeres fortalece habilidades de defensa con taller de Karate Do y sesión de yoga.

-En coordinación con el Centro LIBRE-Casa Carmen Serdán, se fortalece el autocuidado.

CHALCHICOMULA DE SESMA, Pue.- En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo el taller de Karate Do y la sesión de yoga “Libres en Movimiento”, dirigidos a mujeres de la región.

Estas actividades, realizadas en coordinación con el Centro LIBRE-Casa Carmen Serdán y el ayuntamiento, forman parte de una estrategia integral orientada a promover el bienestar físico y emocional de las poblanas, así como a fortalecer el autocuidado, la autonomía y la prevención de la violencia.

Durante la jornada, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó que estos espacios permiten fortalecer la salud, la confianza y la sororidad, además de brindar herramientas para su defensa personal. Asimismo, resaltó la importancia de la autoexploración como una acción clave para la detección oportuna del cáncer de mama, a través del fomento a la prevención y el cuidado integral de las mujeres.

El gobierno que encabeza Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la salud integral de las poblanas y con la creación de espacios seguros que promuevan la detección temprana, el autocuidado y una vida saludable, libre de violencias y con igualdad de oportunidades para todas las mujeres.

A la activación asistieron el presidente del concejo municipal, José Guadalupe Méndez Rocha, así como la presidenta honoraria del DIF Municipal, Lucelba Argüelles Sánchez, y la coordinadora del Centro LIBRE - Casa Carmen Serdán, Verónica Rodríguez Sánchez. Además de la concejal de Salud y de Igualdad y Equidad de Género, Esmeralda Gonzales Flores e Isaí García Quintero, respectivamente.


Publicado en MUNICIPIOS

-Se han atendido a más de 65 mil mujeres en 7 meses: Carmen González Serdán

PUEBLA, Pue.- A lo largo de siete meses de funcionamiento, los Centros LIBRE-Casa Carmen han transformado la vida de más de 65 mil mujeres, quienes han podido romper ciclos de violencia, recuperar su autonomía, mejorar su estado físico y emocional, así como reintegrarse a su vida con nuevas herramientas para subsistir, puntualizó la coordinadora de estos espacios durante su ponencia en el Senado de la República, Carmen González Serdán.

En el marco del Foro Legislativo por el Día Mundial de la Menopausia 2025: Los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, Carmen González expresó que esta condición en la mujer, obliga a mirar con sensibilidad y responsabilidad esta etapa natural en cada una, toda vez que en varias ocasiones, han sido silenciadas, minimizadas o estigmatizadas. Esta etapa de la vida -dijo- se puede vivir con plenitud sobre todo si se acompaña desde un enfoque de justicia social y comunitaria.

En su ponencia frente a las senadoras de la República, señaló que el Gobierno del Estado de Puebla ha asumido el compromiso de colocar a las mujeres en el centro de la política pública desde la visión del ejecutivo Alejandro Armenta, con la puesta en marcha de las Casas Carmen Serdán y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de quien nació el proyecto de Centros LIBRE, que son un modelo de intervención comunitaria con salud mental para mujeres que buscan espacios seguros y terapéuticos dignos. “Son principalmente para aquellas mujeres que han vivido violencia o en estado de vulnerabilidad emocional”.

González Serdán mencionó que la menopausia no sólo es hablar de síntomas o tratamientos, es hablar de derechos, inclusión y dignidad, ésta última, nunca se pierde pero se pueden olvidar, por ello, la importancia de estos espacios de recordar a las mujeres esa dignidad propia que tienen por ser mujer.

“Este modelo de las casas respaldado por el Gobierno de Puebla demuestra que cuando el estado pone en el centro a las mujeres, realmente estamos en la transformación del tejido social de forma entera. Desde que se crearon, más de 65 mil mujeres se han beneficiado y empoderado. Hoy incluso podemos decir que son una red social que ayudan a otras mujeres a que las condiciones en las que tiempo atrás estuvieron”, sentenció.

Por último, dijo que para poder avanzar en este modelo se impulsan alianzas con instituciones de salud, universidades y colectivos de mujeres, para ofrecer atención médica preventiva, orientación nutricional, acompañamiento psicológico y espacios de reflexión sobre el climaterio y la menopausia.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 24 Septiembre 2025 14:15

Puebla entregará programa “Banca de la Mujer”

-A través del programa “Banca de la Mujer” se otorgarán apoyos a quienes hayan concluido su capacitación en los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán, CECADE y en programas del DIF Estatal, con financiamiento, asesoría y acompañamiento para iniciar o fortalecer proyectos productivos.

PUEBLA, Pue.– El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, anunció la convocatoria del programa Banca de la Mujer, para otorgar apoyos financieros de 10 mil pesos a féminas que hayan concluido su capacitación en los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán, como parte de la estrategia de impulso al emprendimiento y autosuficiencia económica.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que la convocatoria está dirigida a mujeres mayores de 18 años que participaron en talleres productivos de los programas Por Amor a Puebla y del Sistema Estatal DIF, a través de los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE). Añadió que el apoyo será entregado mediante cheques nominativos y deberá destinarse a capital de trabajo, adquisición de insumos o inicio de actividades económicas.

La Banca de la Mujer contempla tres modalidades: microcréditos individuales, créditos MIPYME y apoyos financieros en etapa temprana. Esta última opción, exclusiva para quienes se formaron en los talleres estatales, busca respaldar a mujeres emprendedoras que inician sus negocios, con financiamiento directo y asesoría especializada que garantice la viabilidad de sus proyectos.

Las interesadas podrán consultar las bases, requisitos y formularios de registro en el portal oficial www.bancadelamujer.puebla.gob.mx, así como acudir a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, ubicadas en Callejón de la 10 Norte 806, El Alto, Paseo de San Francisco. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2025, y los trámites son gratuitos; cualquier intento de cobro deberá reportarse a las autoridades correspondientes.

De igual forma, la dependencia hizo un llamado a las mujeres que ya culminaron la capacitación del Proyecto Minerva y cuentan con folio de registro para los esquemas de microcrédito individual y MIPYME, a que acudan a estas mismas oficinas a entregar la documentación física de sus solicitudes antes del martes 30 de septiembre, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador Alejandro Armenta destacó que el Centro Poblano de Salud Mental Integral para niñas, niños y adolescentes, es un modelo vanguardista en tecnología que servirá como réplica para otros estados del país.

-Ante medios de comunicación nacional, el mandatario estatal señaló que con este centro se transformará la vida de muchas familias poblanas.

CIUDAD DE MÉXICO .- Buscamos proteger la vida de la población con el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), ya que el primer derecho humano es el derecho a la vida, afirmó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al presentar ante medios nacionales dicho centro, el cual será un referente a nivel nacional de atención a la salud mental de niñas, niños y adolescentes. 

El titular del ejecutivo subrayó que con el CEPOSAMI buscan disminuir el número de suicidios que se registran durante la presente temporada del año, ya que mencionó después de la pandemia del Covid-19, se desencadenaron diversas conductas que deben atenderse desde la niñez, para evitar que aumenten durante la adolescencia. 

El gobernador Alejandro Armenta recordó que, también con los Centros LIBRE Carmen Serdán, se protege la vida de las mujeres y los menores, ya que se logró una disminución en un 50 por ciento de los casos de feminicidios. “Sí con una persona logramos evitar la muerte, habrá valido la pena. ¿El valor de la vida es incalculable?”, resaltó el mandatario.

Refirió que durante la inauguración de CEPOSAMI, se contó con la presencia de la directora del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, quien apuntó que dicho modelo será replicado en varios estados con amor, dignidad y profesionalismo. 

Por su parte, el director general del Sistema Estatal DIF, Juan Carlos Valdez Zayas, indicó que el Centro Poblano de Salud Mental Integral es un símbolo de esperanza, resultado de la coordinación entre el Gobierno de México y de Puebla, que demuestra que cuando se suman voluntades se multiplican los beneficios para quien más lo necesita. “Un proyecto nacido del corazón y de la visión humanista de la presidenta del patronato Ceci Arellano, con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta”, afirmó el director del SEDIF.

Añadió que las familias poblanas no están solas, ya que ante cualquier padecimiento mental pueden acudir y serán atendidos de manera gratuita, profesional y humana. “Cuidar la menta es cuidar la vida y en Puebla nadie está solo”, expresó el director general.

En su participación, la directora del Centro Poblano de Salud Mental Integral, Umi Choda Morales, explicó que dicho espacio tiene el objetivo de atender de raíz los  trastornos psicoafectivos, del neurodesarrollo, depresión y ansiedad, mismos que serán abordados de manera integral en red coordinada con dependencias de salud, instituciones escolares y municipios.

Publicado en GOBIERNO
Viernes, 19 Septiembre 2025 10:52

Con CDH, Segob y normalistas mantienen diálogo

- SEP estatal y federación garantizan continuidad académica con diálogo abierto.

PUEBLA, Pue. - En seguimiento a los compromisos asumidos el pasado 8 de septiembre, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación Pública estatal, con la intervención de autoridades federales y estatales, sostuvo una nueva reunión con las integrantes del Consejo Estudiantil de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” de Teteles, con el propósito de fortalecer el diálogo y garantizar la continuidad académica de la institución.

El encuentro estuvo encabezado por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, con el respaldo del Gobierno federal, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Gobernación estatal y el representante de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública. Durante la mesa de trabajo se destacó el cumplimiento de los acuerdos previos, así como la disposición permanente de las autoridades para atender las demandas del Consejo Estudiantil, en un marco de respeto y legalidad.

En la reunión se ratificó que no habrá reducción en la matrícula de nuevo ingreso y se trabajará de manera conjunta para que 120 aspirantes tengan la oportunidad de incorporarse a la Normal. Asimismo, se acordó que el Consejo Estudiantil definirá con su base la fecha de entrega de las instalaciones para reactivar plenamente los procesos académicos.

Se reiteró que el Gobierno del Estado de Puebla continuará con el respeto a los derechos de las estudiantes y cumplirá  con el diálogo abierto y constructivo que ha caracterizado este proceso.

Tanto el Consejo Estudiantil como las instancias presentes formalizaron el compromiso de sostener reuniones periódicas que garanticen el desarrollo educativo de las normalistas, con apego irrestricto a sus derechos humanos.

Publicado en EDUCACIÓN

-Fue aceptada la lista de aspirantes propuesta por el consejo estudiantil para que hoy mismo, a partir de las 12 horas, sean inscritas.

-El próximo 18 de septiembre se llevará a cabo una nueva reunión.

CUIDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Gobernación federal y estatal, así como de la Secretaría de Educación Pública, sostuvieron reunión presencial y virtual con integrantes del Consejo Estudiantil de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán de Teteles, para acordar la inscripción de aspirantes al plantel hoy 15 de septiembre, y reunirse en una nueva mesa de diálogo, el próximo jueves 18.

En una muestra de acercamiento y apertura con las alumnas, funcionarios federales y estatales convinieron en aceptar la lista de aspirantes propuesta por el consejo estudiantil para que hoy mismo, a partir de las 12 horas, sean inscritas por personal académico y docente de la Secretaría de Educación Pública estatal.

Asímismo, se reiteró la disposición al diálogo por parte del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y del de Puebla, presidido por el gobernador Alejandro Armenta, por lo que, la siguiente mesa de acuerdos será el próximo 18 de septiembre.

Cabe mencionar, que fue en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación federal, en donde se firmó la minuta de acuerdo entre autoridades y estudiantes, quienes además se comprometieron a regresar hoy mismo a sus municipios de origen.


Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos