- El 26 de octubre en el Parque Municipal, se llevará a cabo un gran desfile temático con carros alegóricos, catrinas, música en vivo y bandas de guerra.

- El 30 de octubre se realizará el concurso de ofrendas comunitarias.

PUEBLA, Pue. – La Secretaría de Desarrollo Turístico invita a las y los poblanos al evento “Día de Muertos: Cultura y Tradición Ancestral”, en el municipio de Acajete, una celebración que mantiene viva a una de las tradiciones más representativas de México y que preserva el patrimonio cultural con una exposición de ofrendas que rinde homenaje a los seres queridos.

Con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, la administración estatal impulsa el turismo comunitario como motor de desarrollo y promueve el fortalecimiento de las manifestaciones culturales que dan identidad a los pueblos. Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla de consolidar una entidad vibrante, unida y orgullosa de su herencia ancestral.

En representación de la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos, destacó que el Día de Muertos representa una tradición que mantiene vivas las emociones y los lazos familiares. Subrayó que el turismo en Puebla es una fuerza social que reconoce el valor de las comunidades, las y los productores, así como artesanos.

Por su parte, la directora de Cultura y Turismo del municipio, Verónica Gómez, invitó a las familias poblanas y visitantes a participar en dicha celebración que integra a niñas, niños, jóvenes y personas adultas, y que fortalece el tejido social a través del arte, la cultura y la memoria compartida.

Las actividades a realizarse son: el 26 de octubre a las 18:00 horas en el Parque Municipal, se llevará a cabo un gran desfile temático con carros alegóricos, catrinas, música en vivo y bandas de guerra que llenarán las calles de color y alegría. El 30 de octubre el concurso de ofrendas comunitarias, con atractivos premios que reconocerán la creatividad y el talento de las y los participantes. La derrama económica esperada es de 400 mil pesos y una asistencia de más de 3 mil personas, lo que fortalece el dinamismo turístico y comercial de la región.

Publicado en TURISMO
Lunes, 13 Noviembre 2017 14:27

Gran cierre de feria en Chignahuapan

• Se presentan los Ángeles Azules y se realiza el tradicional desfile de carros alegóricos

Chignahuapan, Pue., 13 de noviembre de 2017.- Con la presentación estelar de los Ángeles Azules y la realización del tradicional desfile, el día de ayer concluyeron con gran éxito las actividades de la 22ª Feria Nacional del Árbol y la Esfera Chignahuapan 2017.

Alrededor de 15 mil personas se dieron cita en este espectacular cierre de feria para disfrutar de la presentación de los Ángeles Azules, quienes con temas como “El listón de tu pelo”, “Cómo te voy a olvidar”, “20 rosas” y “17 años” pusieron a cantar y a bailar a los ahí presentes.

Antes de concluir el evento, el Presidente Municipal, Juan Enrique Rivera Reyes, clausuró formalmente esta feria, entregando a los artistas invitados un reconocimiento y una esfera pintada al óleo, como muestra de las artesanías hechas por los chignahuapenses y que tanto reconocimiento han dado a este Pueblo Mágico.

Asimismo, en el transcurso del día se llevaron a cabo diversas actividades como el tradicional desfile de carros alegóricos, la demostración de bandas de música y la charreada; mientras que en el recinto ferial, previo a la actuación de Los Ángeles Azules, se presentaron Érick Astorga, Sello Exclusivo, Beto y sus Teclados y Misionero Show.

En esta 22ª edición, la feria tuvo una duración de dos semanas y contó con más de 150 actividades artísticas, culturales, deportivas y sociales, entre las que destacan el Festival de la Luz  de la Vida, la celebración del quinto aniversario del nombramiento como Pueblo Mágico, el encendido del árbol y esfera monumentales y la coronación de Leslie 1ª, reina de esta gran feria.

También se contó con una cartelera artística muy variada, integrada por artistas reconocidos a nivel internacional, como La Arrolladora Banda El Limón, Yahir, Albertano y El Macaco, Grupo Jalado, Mariana Seoane, Laureano Brizuela, Los Cardenales de Nuevo León, Motel, Sebastián Yatra y Los Ángeles Azules, quienes registraron llenos totales en sus conciertos, reuniendo a miles de personas a lo largo de estas dos semanas.

Es así como concluye una edición más de la Feria Nacional del Árbol y la Esfera, la cual atrajo a alrededor de 100 mil visitantes nacionales y extranjeros, dejando una derrama económica mayor a los 50 millones de pesos, en beneficio de comerciantes y ciudadanos chignahuapenses.

Publicado en TURISMO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos