-“La estrategia nace de la preocupación de proteger a las mujeres en situación de vulnerabilidad”: Ceci Arellano.

-Se pone a disposición de toda la población un número telefónico donde pueden solicitar algún apoyo 222 242 3732.

PUEBLA, Pue.- En la Casa Carmen Serdán La Guadalupana, ubicada en la colonia del mismo nombre, se llevó con gran éxito y participación, el primer taller para mujeres denominado “Abrazando Mi Cuerpo”, el cual tuvo como objetivo reflexionar sobre cómo el cuerpo puede recibir y responder a los actos de violencia además, de explorar y observar la relación entre el cuerpo, el género y la violencia.

Esta iniciativa nace por la preocupación de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, de ayudar a proteger y blindar a las féminas. De igual manera ayuda a las víctimas a conocer todos los tipos y modalidades de violencia de las que pueden ser objeto.

El Gobierno del Estado que preside Alejandro Armenta, a través del Sistema Estatal DIF, trabaja para visibilizar todo maltrato físico y psicológico y busca generar empatía y empoderamiento entre las víctimas para que se transformen y sigan adelante con su vida en un ambiente de paz, amor y tranquilidad, explicó la directora de la Casa Carmen Serdán, Yoscelin Sánchez Damián.

El taller “Abrazando Mi Cuerpo”, se activará también en siguientes fechas y se impartirá en las Casas Carmen Serdán de Huejotzingo e Izúcar de Matamoros los días 14 y 22 de agosto respectivamente.

Cabe mencionar que el SEDIF pone a disposición de toda la población un número telefónico en donde pueden llamar en caso de solicitar algún apoyo 222 242 3732.

Publicado en MUNICIPIOS

•    La secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, y el gobernador Alejandro Armenta, encabezaron estos encuentros.
•    La secretaria federal, Citlalli Hernández reconoció el trabajo que se realiza en Puebla con las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE.
•    El gobernador Alejandro Armenta destacó que en lo que va de su administración se han reducido en un 30 por ciento los feminicidios.

SAN SALVADOR EL VERDE, Pue. - A fin de dar cumplimiento a la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum de diseñar políticas públicas que combatan las violencias, a través de la escucha activa, las secretarías de las Mujeres del Gobierno de México y del Estado de Puebla, realizaron las Asambleas para Mujeres: Voces para la Igualdad y contra las Violencias en los municipios de San Salvador el Verde y Atlixco.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, y el gobernador Alejandro Armenta, encabezaron estos encuentros, los cuales buscan construir espacios seguros para el diálogo, donde las mujeres puedan compartir sus experiencias, inquietudes y propuestas desde sus distintas realidades.

Durante su intervención, Citlalli Hernández recordó que los derechos de las mujeres han sido conquistados a través del tiempo, sin embargo, señaló que aunque la violencia limita estos derechos, la esperanza de erradicarla es la principal motivación para estos espacios de diálogo y encuentro, inspirados en las políticas públicas impulsadas por la doctora Claudia Sheinbaum, desde su llegada como la primera mujer presidenta.

La funcionaria federal señaló que es una obligación de todas las autoridades generar las condiciones para la igualdad sustantiva, por ello expresó su reconocimiento al trabajo que el gobernador Alejandro Armenta realiza en Puebla, con modelos de apoyo y empoderamiento económico a las mujeres como las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE.

Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que a 211 días de su gobierno se ha logrado la disminución de los feminicidios en un 30 por ciento y se han implementado, en coordinación con el Gobierno Federal, acciones de apoyo a las mujeres como las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE, espacios que fortalecen los derechos, la libertad económica y la erradicación de las violencias. “Si salvamos una vida valió la pena, tenemos más de 5 mil carpetas de investigación”.

Por su parte, la titular de la secretaria de las Mujeres del Estado de Puebla, Yadira Lira Navarro, destacó que es tiempo de las mujeres, tiempo de escucharlas, reconocerlas, respetarlas y caminar juntas, hombro con hombro, para que cada niña, joven y mujer viva sin miedo. Finalmente, recordó que se realizarán un total de 31 asambleas en distintos municipios del estado para extender la red de Tejedoras de la Patria y promover la Cartilla de los Derechos de las Mujeres.

La información recabada permitirá fortalecer acciones gubernamentales más cercanas, efectivas y con perspectiva de género, que atiendan las causas estructurales de la violencia y promuevan una vida libre de discriminación.

Elena Carvajal vecina de la región expresó que, muchas veces, las mujeres no tienen espacios para hablar: “Gracias por voltear a vernos. En muchas comunidades todavía se sufre machismo y discriminación. Estos foros nos permiten levantar la voz”. Por su parte, Michel Guzmán, promotora local, valoró especialmente la reciente apertura de las Casas Carmen: “Ya no estamos solas. Estos centros nos escuchan, nos atienden y nos ayudan a salir adelante”.

Publicado en GOBIERNO

- Innovación y respuesta rápida con rostro humano en Puebla.

- Iniciativas como las Casas Carmen Serdán y los Centros Libre, son ejemplo del compromiso de su gobierno con una respuesta digna, integral y oportuna.

PUEBLA, Pue. — La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), bajo la dirección de Lizeth Gallegos Lozano, anunció su integración operativa al Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5I) del Estado de Puebla, a través del sistema TELCEEAVI. Esta acción marca un avance estratégico en la atención inmediata y especializada a víctimas, con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta y en concordancia con la visión de política pública basada en datos de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El TELCEEAVI, conectado al 911, permite geolocalizar reportes, coordinar la respuesta con dependencias clave y dar seguimiento en tiempo real a cada caso. Esta herramienta fortalece el acompañamiento integral a víctimas con base en evidencia, tecnología y capacidad de respuesta inmediata.

Lizeth Gallegos destacó que esta medida es posible gracias a la colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública estatal y permite aplicar nuevos mapas delictivos georreferenciados, ya disponibles en la plataforma digital de la CEEAVI.

La integración al C5i se suma a otras estrategias implementadas por la CEEAVI en este 2025, declarado por la presidenta Sheinbaum como el Año de la Mujer Indígena. En este contexto, más de 800 mujeres, muchas de ellas indígenas, participaron en la jornada “Tejiendo Fuerza TKDD”, realizada en el Gimnasio Miguel Hidalgo. Recibieron capacitación en defensa personal, utilizando el rebozo como herramienta simbólica y de protección.

Desde el inicio de su gobierno, el mandatario estatal Alejandro Armenta ha reiterado que en Puebla y en México es tiempo de mujeres, por ello ha enfocado su administración en el cuidado y protección de quienes han sido víctimas, especialmente de este género. Programas como las Casas Carmen Serdán y los Centros Libre, son ejemplo del compromiso de su gobierno con una atención digna, integral y oportuna. La integración de la CEEAVI al C5I refuerza esta visión, al garantizar mecanismos tecnológicos que actúan con prontitud, sensibilidad y perspectiva de género.

Publicado en INSEGURIDAD

•    Con una inversión superior a los 30 millones de pesos, serán instalados 25 Centros LIBRE.
•    Se incorporarán a las Casas Carmen Serdán del estado, lo que dará como resultado un total de 52 centros de atención en el primer año.

PUEBLA, Pue. - En cumplimiento a la estrategia del gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Virginia González Melgarejo, anunciaron la instalación de 25 Centros LIBRE en el estado.

El mandatario estatal exhortó a las víctimas de violencia a acercarse a las Casas Carmen Serdán donde se les otorgará un refugio y asesoría en materia jurídica para que denuncien a su agresor; también contarán con atención médica y psicológica. Además recibirán apoyo con talleres y una bolsa de trabajo impulsada por Coparmex que les ayudará a lograr independencia económica.

Por ello, los centros LIBRE se sumarán a las 27 Casas Carmen Serdán, de las cuales 15 ya se encuentran establecidas en 14 municipios, con un total de 52 centros de atención, durante el primer año de gobierno. El objetivo es fortalecer la organización comunitaria entre mujeres, promover sus derechos y crear espacios seguros y libres de violencia en todas las regiones de Puebla.

Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta señaló que se ha brindado atención integral a más de 7 mil mujeres a través de las Casas Carmen Serdán, lo que ha resultado en una reducción del 20 por ciento en los feminicidios en el estado en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este logro representa un avance significativo en la protección y empoderamiento de las mujeres poblanas, con el objetivo de garantizar su acceso a una vida libre de violencia, basada en la justicia, la igualdad y la dignidad.

Por su parte, González Melgarejo destacó que las Casas Carmen Serdán trabajarán estrechamente con los Centros LIBRE, pero mantendrán su nombre en honor a la revolucionaria poblana, dado que ofrecen un servicio adicional; la procuración de justicia a través de la Fiscalía General del Estado.

Además, aseguró que la coordinación entre los distintos niveles de gobierno no solo proporcionará atención integral a las víctimas de violencia, que incluye orientación jurídica, psicológica y trabajo social, sino que también promoverá la participación activa de las mujeres poblanas en los ámbitos político, económico y social. Este esfuerzo busca fortalecer las redes de apoyo comunitarias, así como impulsar su autonomía y liderazgo.

Esta estrategia contará con una inversión superior a los 30 millones de pesos y se implementará en municipios estratégicos, como Acajete, Atoyatempan, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chiautla, Chignautla, Cuautempan, Cuautlancingo, Huaquechula, Huejotzingo, Hueytamalco, Los Reyes de Juárez, Nopalucan, Oriental, Pahuatlán, Puebla, Santa Isabel Cholula, Tehuacán, Tepexi de Rodríguez, Tianguismanalco, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan y Tlaola.

Cabe recordar que las Casas Carmen Serdán están ubicadas en los municipios de: Acatlán de Osorio, Huauchinango, Zacatlán, Izúcar de Matamoros,Teziutlán, Amozoc, Acatzingo, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Cuetzalan, Atlixco, Tlatlauquitepec y Huejotzingo. En la ciudad de Puebla una de localiza en Bosques de San Sebastián, en Boulevard Gasoducto 2-28, mientras que en la Colonia Guadalupana se ubica en la calle Nuestra Señora de San Juan de los Lagos.

Publicado en GOBIERNO

•    La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, encabezó la inauguración de dos Casas Carmen Serdán en los municipios de Cuautlancingo y Atlixco.
•    A la fecha el gobierno que encabeza Alejandro Armenta ha inaugurado 13 edificios para la protección de las mujeres.

CUAUTLANCINGO, Pue. - Con el objetivo de proteger a las mujeres y prevenir el feminicidio, así como la violencia en cualquiera de sus formas, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano encabezó la inauguración de dos Casas Carmen Serdán en los municipios de Cuautlancingo y Atlixco.

Durante el evento en el municipio de Cuautlancingo, el director del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, refirió que la casa representa un paso más para la seguridad y justicia de las mujeres, al ser un refugio donde los tres niveles de gobierno otorgan acompañamiento profesional, humano y con dignidad.

El edil de Cuautlancingo, Omar Muñoz reconoció que dicha iniciativa es una acción contundente para la seguridad de las poblanas. “La creación de la casa es parte de honrar a la memoria, la búsqueda de la erradicación de las violencias, y principalmente la de género. Esta casa es el ápice que busca trabajar en unir el tejido social mediante la protección de las mujeres”, mencionó el presidente municipal.

En Atlixco, la alcaldesa Ariadna Ayala señaló que las mujeres en su municipio tienen claro que se debe trabajar de la mano del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta del SEDIF, Ceci Arellano, ya que así será posible una realidad distinta, porque mientras exista una mujer violentada la lucha no parará.

Con estas aperturas se tienen contabilizadas 13 Casas Carmen Serdán, específicamente en los municipios de Acatlán, Huauchinango, Zacatlán, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Amozoc, Acatzingo, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Cuetzalan, Atlixco y en el municipio de Puebla en las colonias de Bosques de San Sebastián y la Guadalupana.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos