-Los recursos obtenidos con la venta de artículos para el hogar y decoración se destinarán a proyectos de asistencia social.

-Con suma de esfuerzos y altruismo, se multiplican los beneficios: Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.- A través de un apoyo colegiado y participación social de los Voluntariados del Gobierno del Estado de Puebla, se realizó una venta especial de artículos del hogar y decorativos, en beneficio del Sistema Estatal para el Desarrollo de las Familias (SEDIF). El recurso recaudado se dirigirá a proyectos especiales y a las Casas de Asistencia que tiene a su cargo este organismo.

La indicación de la presidenta honoraria del Patronato, Ceci Arellano, es seguir con el trabajo Por Amor a las Familias y Por Amor a Puebla, sin escatimar esfuerzos y apoyos para quienes más lo necesitan, para ello, las voluntarias refrendaron su compromiso de sumar esfuerzos con el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta. Asimismo, agradecieron la apertura de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, para realizar este tipo de actividades nobles y de gran corazón, pues abonarán a los proyectos altruistas que desarrolla cada uno de los órganos con un alto compromiso y convicción de cambiar la vida de las y los poblanos.

Por su parte, la titular de la Unidad de Apoyo Ejecutivo y Vinculación Social del SEDIF, María del Carmen Paniagua Alcántara, expresó que cada compra no solo es una transacción monetaria sino una contribución directa al fortalecimiento de los programas que atienden a niñas, niños, adolescentes, adultos, personas de la tercera edad y personas con discapacidad, así como a personas que viven en situación de vulnerabilidad. Se trata de una muestra clara que al sumar, se multiplican los beneficios y el bienestar para las familias poblanas.

“A nombre de la presidenta Ceci Arellano, del director general, Juan Carlos Valdez y de todas las integrantes de los voluntariados, agradecemos a las y los colaboradores su generosidad y voluntad de sumar”, afirmó Paniagua Alcántara.

En este evento participaron vocales de la Coordinación General de Comunicación y Agenda Digital del Gobierno del Estado, del Congreso del Estado y del SEDIF, así como directivos, trabajadoras y trabajadores del organismo.

Publicado en MUNICIPIOS

-El bienestar de las y los angelitos es nuestra prioridad: Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.- Con trabajo, amor y cuidados, personal de asistencia, directivos y la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, celebró los 23 años de procurar el bienestar y estabilidad de las niñas y niños de Casa de Ángeles.

En este sentido, Ceci Arellano reitera su compromiso de estar cerca de los 79 angelitas y angelitos albergados para asistirlos en sus necesidades. Para ella y el gobernador Alejandro Armenta, es prioritario cuidarlos.

Asimismo, la presidenta honoraria del organismo agradeció el compromiso y empeño de las y los integrantes del Patronato y colaboradores por transformar la vida de nuestros ángeles y en varias ocasiones anteponer su atención a sus propias necesidades, con la firme convicción que las y los albergados los necesitan y requieren ser cobijados e integrados a la familia DIF con amor y empatía.

Por su parte, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas subrayó que el Gobierno del Estado de Puebla pone en el centro de las decisiones la atención digna, afectiva y responsable a la niñez poblana en situación de vulnerabilidad.

Durante el festejo, las y los ángeles degustaron deliciosos platillos, disfrutaron bailables y actividades recreativas. Estos momentos felices y de alegría en sus corazones mejoran su calidad de vida.

Publicado en NIÑOS

-El organismo convoca a asociaciones civiles a recibir aportaciones económicas.

-El objetivo es respaldar acciones en favor de niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas adultas mayores y con discapacidad.

PUEBLA, Pue.– Con el firme compromiso de fortalecer el tejido social desde la sociedad civil, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), lanzó la convocatoria dirigida a asociaciones civiles legalmente constituidas para que puedan solicitar aportaciones económicas que ayudarán a su labor humanitaria.

Esta iniciativa forma parte del interés de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano de lograr unir esfuerzos para tener familias más fuertes, sanas y felices. Además de que estas acciones van de la mano con el Humanismo mexicano impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y respaldado en Puebla por el gobernador Alejandro Armenta, en beneficio de los sectores que más lo necesitan.

Las aportaciones podrán destinarse a acciones orientadas a:
a) Asistencia a niñas, niños y adolescentes
b) Atención a mujeres
c) Atención a personas adultas mayores
d) Atención a personas con discapacidad
e) Servicios de rehabilitación contra las adicciones
f) Servicios de salud

Las Asociaciones interesadas en adquirir la aportación económica, deberán de cumplir con los requisitos que marca la convocatoria y que pueden consultar en: https://t.co/4eQErogrEj

Las primeras diez asociaciones que cumplan al 100 por ciento con los requisitos establecidos en la convocatoria podrán recibir una contribución económica, la fecha límite para entregar la documentación es el 6 de agosto de 2025, en las oficinas de la Dirección de Participación Ciudadana del SEDIF, ubicadas en Avenida Reforma 1305, colonia Centro, de 9:00 a 18:00 horas.

La documentación deberá presentarse en original para cotejo, con copia simple legible, dentro de una carpeta blanca y en formato PDF en USB. Las asociaciones seleccionadas serán notificadas por el Departamento de Vinculación con la Sociedad Civil para programar la firma del convenio de aportación. Además, el mismo departamento en conjunto con la Dirección Jurídica del SEDIF, realizará la verificación del cumplimiento de las actividades de acuerdo a su programa anual; así como sus instalaciones.

Con estas acciones, el SEDIF refuerza su compromiso con quienes dedican su vida a mejorar la de los demás. “En el organismo, lo que quieres, lo cuidas”.

Publicado en MUNICIPIOS

- A través de las despensas se contribuye a un desarrollo sustentable y promueven la salud y bienestar de las familias: Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.- Como parte del cuidado en la salud y bienestar de las y los poblanos, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) otorga despensas alimenticias gratuitas en las diferentes microrregiones del estado, para la atención a los grupos más vulnerables.

Los sectores que tienen acceso a estos beneficios son: mujeres con hasta 12 semanas de gestación, lactantes de 12 a 24 meses de edad, personas que viven con cáncer, adultos de 60 a 68 años de edad, personas con discapacidad de hasta los 70 años, personas de 2 a 5 años del programa “Iniciando una Correcta Nutrición” (INCONUT), así como niñas y niños de 2 a 12 años con desnutrición, quienes podrán acudir a las oficinas del organismo.

Estas acciones contribuyen a un desarrollo sustentable para las familias, además de buscar reducir la desnutrición, en la población infantil de las regiones de Puebla. El beneficio se otorga con un enfoque sostenible, bajo los lineamientos del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y en Puebla, donde el gobernador Alejandro Armenta los fortalece con justicia social.

Asimismo, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, mantiene la directriz de apoyar a quien más lo necesita y está enfocada en contribuir a tener una sociedad más sana y que viva en armonía.

Los requisitos generales para cualquier edad, los cuales deben entregarse en copias al momento de la solicitud, son: CURP actualizado y comprobante de domicilio no mayor a tres meses; credencial INE, así como credencial de discapacidad

Además, las personas deberán requisitar en original y copia según corresponda al grupo de edad y condición: certificado médico que avale la discapacidad que tiene con vigencia no mayor a tres meses, control prenatal, certificado médico con el diagnóstico de la enfermedad de cáncer y certificado médico que avale de desnutrición del menor de edad.


Publicado en MUNICIPIOS

- La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, exhortó a los municipios a replicar el modelo del Centro de Rehabilitación Integral.

- Se entregan 68 aparatos ortopédicos y 51 nuevos equipos.

- Más de 350 personas recibirán atención especializada cada mes.

ZACATLÁN, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla mantiene como prioridad la atención a los grupos vulnerables, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF). Por tal motivo, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, inauguró la ampliación del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Zacatlán, un complejo de salud integral al servicio de la región, para cuidar con responsabilidad el presente y futuro de las familias poblanas.

Durante el acto, se entregaron 68 aparatos ortopédicos a personas con discapacidad y se anunció la incorporación de 51 equipos nuevos que fortalecerán los servicios de atención en terapia física, ocupacional, de lenguaje, psicología, estomatología y equinoterapia. Con esta expansión, más de 350 personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes recibirán atención mensual.

La presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano reconoció el apoyo a las y los poblanos mediante este servicio, asimismo, aprovechó para convocar a las y los ediles a replicar este modelo, el cual, ofrece todos los servicios necesarios para una rehabilitación integral. “En el DIF Estatal siempre encontrarán a alguien que los vea, que los escuche y que atienda sus necesidades. Por eso, invitó a las y los presidentes municipales a replicar este modelo para una rehabilitación integral”, señaló. 

Por su parte, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, informó que el organismo aportará un millón doscientos mil pesos para el equipamiento del centro, donde reafirma el compromiso institucional de actuar y transformar realidades, no solo hacer promesas. “Esta ampliación representa una nueva oportunidad de vida para muchas personas. Invertir en rehabilitación es un acto de amor por nuestras familias”, subrayó.

Finalmente, la presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, reconoció que el CRI ha brindado más de 26 mil 500 atenciones desde su apertura y que con esta ampliación, se potenciará su capacidad para cambiar vidas y fortalecer el bienestar de quienes más lo necesitan.

Rocío Rodríguez, habitante de la región, agradeció el apoyo que a través del CRI, recibió su mamá con el donativo de una silla de ruedas, que le facilitará el traslado a sus sesiones de hemodiálisis. 

El Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, Por Amor a Puebla y a las familias, mantiene como prioridad la atención al sector que más lo necesita e impulsa espacios dignos, humanos y con atención especializada en todo el territorio poblano.

Publicado en MUNICIPIOS

- Brinda orientación psicológica a estudiantes, madres, padres y docentes.

- Fomenta valores y previene el acoso escolar.

PUEBLA, Pue.– A unos días de concluir el ciclo escolar 2024–2025, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), presidido por el Patronato que encabeza Ceci Arellano, refuerza la seguridad emocional en comunidades escolares mediante pláticas y talleres de orientación psicológica dirigidas a estudiantes, madres, padres y docentes.

Estas acciones responden al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, y están alineadas con la política social y humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfocada en proteger el bienestar integral de las infancias y juventudes.

Durante este ciclo, el Departamento de Fortalecimiento a la Familia del SEDIF intervino en primarias, secundarias y bachilleratos con un enfoque integral que permite identificar factores de riesgo emocional, social y familiar en cada entorno.

En la Escuela Primaria “Carlos A. Carrillo”, del municipio de Xochitlán Todos Santos, se impartió la charla “¿Qué le falta a tu casa?”, diseñada para fomentar valores, comunicación asertiva, expresión emocional y supervisión afectiva como herramientas clave para fortalecer los vínculos familiares y prevenir situaciones de riesgo.

Niñas, niños y adolescentes también participaron en funciones de teatro guiñol y charlas formativas enfocadas en la cultura del respeto, la responsabilidad y la denuncia, esenciales para prevenir el acoso escolar.

Como parte del programa, docentes, personal administrativo y operativo recibieron la capacitación “La actitud del docente en la prevención de riesgos psicosociales”, que ofrece herramientas de atención primaria y promueve una convivencia escolar más empática y segura.

Estas estrategias reafirman el compromiso del SEDIF con el bienestar emocional, la salud mental y la construcción de espacios protectores donde niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse con seguridad y confianza.

Porque en Puebla, lo que amas, lo cuidas.

Publicado en NIÑOS

 

-Distribuye las raciones alimentarias que corresponden a desayunos calientes y fríos para alumnas y alumnos de escuelas públicas.

 

-El bienestar de las familias es prioridad para el Sistema DIF: Ceci Arellano.

 

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de mantener el bienestar de las y los poblanos, principalmente en la población infantil, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (SEDIF) entregó apoyos del Programa de Desayunos Escolares en sus dos modalidades (calientes y fríos) en beneficio de 536 mil 504 alumnas y alumnos de 5 mil 958 instituciones educativas en las microrregiones del estado.

 

A través de los comités escolares y los ayuntamientos, el Gobierno de Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, da certeza a las familias con el apoyo asistencial alimentario, entre la población más vulnerable, así como el derecho a un sano aprendizaje, principalmente de niñas y niños, además del bienestar de las comunidades.

 

En este contexto, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, mantiene su interés legítimo de aplicar los programas federales y estatales a cada zona indígena, rural y urbana de alto y muy alto grado de marginación, como lo indica la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le preocupa que la población de edad escolar tenga acceso a alimentos inocuos y nutritivos.

 

El SEDIF, atiende esta situación, al enviar a las microrregiones la dotación correspondiente de desayunos en su modalidad de calientes y fríos. En el primer caso, fueron entregados 410 mil 057 para niñas, niños y adolescentes de 3 mil 621 instituciones educativas, mientras que el segundo caso, fueron beneficiados 126 mil 447 alumnas y alumnos de 2 mil 337 escuelas.

 

Cabe mencionar que la seguridad en la elaboración del menú es fundamental para el desarrollo físico y mental de la población infantil, por lo que las entregas de raciones están integradas con base en Criterios de Calidad Nutricia y de producción de alimentos.

 

Publicado en NIÑOS

-En el estado hay 675 inmuebles que pueden albergar a las y los poblanos afectados por un fenómeno natural.

-No se escatimarán recursos en apoyo a familias afectadas: Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.- De manera coordinada con Protección Civil Estatal y Municipal, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) refuerza la logística de los refugios temporales para responder en tiempo y forma ante una emergencia por las intensas lluvias. Actualmente en el estado, se tiene un listado de 675 espacios en 551 localidades que en total, pueden brindar asilo a más de 129 mil 900 personas.

En cumplimiento a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, de atender de manera prioritaria a la población afectada por el huracán “Erick”, el organismo trabaja de la mano con las dependencias de los tres órdenes de gobierno para estar preparados y ayudar a quienes lo necesiten.

Cada uno de los refugios cuenta con el dictamen técnico emitido por la Dirección de Protección Civil Municipal, lo que garantiza que son espacios seguros y aptos para albergar a las personas que necesiten resguardarse ante una emergencia, como inundaciones u otros fenómenos naturales. Estos refugios están disponibles para todas y todos los poblanos que, por razones de seguridad, deban abandonar temporalmente sus hogares.

En este contexto, bajo la bioética social y sin escatimar recursos en la protección de quienes más lo necesitan, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, dispuso tener listos los más de 230 refugios temporales en las regiones donde se registran mayores precipitaciones pluviales, como son la Sierra Norte, Mixteca y Valle de Serdán.

Por su parte, el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas, dijo que las y los poblanos no están solos ante una contingencia y el SEDIF estará atento con las y los delegados, así como con el personal del departamento de Enlace, Gestión y Apoyos a Contingencias para auxiliar a las familias de manera integral.

Agregó que el lunes pasado, se enviaron más pacas de cobertores como medida preventiva a las delegaciones de Cuautempan, Chignahuapan, Zacapoaxtla, Chiautla, Acatlán y Tecamachalco.

Publicado en MUNICIPIOS

• El organismo llevó servicios de asistencia social a los grupos más vulnerables.

• Se brindó atención jurídica, nutricional y de credencialización para personas con discapacidad.

ACATZINGO, Pue.— Como parte de la estrategia de bioética social que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que en Puebla impulsa el gobernador Alejandro Armenta, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), participó activamente en la Feria de Paz en dicho municipio, donde se llevaron servicios gratuitos y especializados a quienes más lo necesitan.

La presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, instruyó que las brigadas del organismo estatal acudieran a esta importante jornada para otorgar apoyo integral a niñas, niños, mujeres, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Durante la feria, el equipo multidisciplinario del SEDIF ofreció credencialización para personas con discapacidad, y así facilitar su acceso a beneficios sociales; asesoría jurídica especializada en prevención y atención de la violencia de género; orientación nutricional a través de la Unidad Móvil “Nutriendo Familias con Amor”, que promueve mejores hábitos alimenticios con los productos de uso diario.

Además, se brindó información clave sobre las Casas Carmen Serdán, espacios de resguardo y atención integral para mujeres que han enfrentado violencia, con el fin de garantizarles un entorno digno y libre de agresiones.

El director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, subrayó que estas jornadas reflejan el compromiso del organismo con el bienestar de las familias poblanas. "Acudimos al llamado del gobernador Alejandro Armenta porque creemos en la transformación social desde la raíz. Acercar los servicios del DIF hasta el último rincón del estado es parte del compromiso que nuestra presidenta Ceci Arellano nos ha encomendado. Nuestro deber es ofrecer atención con amor, empatía y profesionalismo.”

Durante el recorrido, Valdez Zayas reconoció la entrega y vocación del personal del SEDIF.“Ustedes son un eslabón esencial en esta cadena de justicia social. Su trabajo contribuye todos los días a disminuir brechas y abrir oportunidades para una vida mejor”, destacó.

Con acciones como esta, el SEDIF refrenda su papel como el corazón del gobierno estatal y mantiene viva su misión de transformar conciencias, proteger derechos y fortalecer a las familias poblanas con una política social centrada en la dignidad y la inclusión.

Publicado en MUNICIPIOS

- Los grupos vulnerables son prioridad en el organismo: Ceci Arellano.

- ⁠Se entregan alrededor de dos mil piezas a las delegaciones en cuatro microrregiones.

PUEBLA, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) alista pacas de cobertores para apoyar a la población de las microrregiones de Huauchinango, Tlatlauquitepec, Ajalpan y Tehuacán, lugares que han sido afectados por las intensas lluvias, así, la pronta respuesta ante la desgracia humana, es muestra del compromiso que tiene la presidenta del Patronato, Ceci Arellano con los grupos más vulnerables.

De igual manera dijo que como parte del apoyo destinado a las familias afectadas, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, instruyó al SEDIF enviar, este fin de semana, cerca de dos mil cobertores a los lugares donde se ha registrado alguna contingencia.

Al respecto, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, mencionó que la instrucción de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, es atender las emergencias de las y los poblanos en las comunidades donde el huracán “Erick” ocasionó daños.

Las pacas de cobertores están resguardadas en los almacenes de las delegaciones estatales del SEDIF y serán entregados a las familias de las regiones afectadas en caso de ser necesario.

La delegación de Huauchinango, Ajalpan y Tlatlauquitepec recibieron 500 cobertores cada una. Mientras que en Tehuacán se entregó un número menor.

Con estas acciones, la administración, caracterizada por su enfoque humanista y orientado a la justicia social, da muestra que en el centro de las decisiones y acciones gubernamentales pone a las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos