- “Vamos a cumplir de mejor manera que el acceso a la salud sea un derecho universal para las y los mexicanos”, aseveró
     
- Con capacidad de 261 camas, el Hospital “14 de septiembre” brinda servicio de 43 especialidades médicas con una plantilla de mil 961 trabajadoras y trabajadores de la salud
     
Desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a las y los mexicanos a celebrar siete años de la Cuarta Transformación en el Zócalo de la Ciudad de México, tras inaugurar el Hospital General de Especialidades No. 13 “14 de septiembre” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Los invito el 6 de diciembre al Zócalo de la Ciudad de México a celebrar siete años de Transformación”, anunció.

El nuevo hospital general tuvo una inversión de 2 mil 929 millones de pesos (mdp) y beneficia a un millón 37 mil 900 derechohabientes de Chiapas.

“Hay recursos suficientes, hay plan y sobre todo, lo más importante, vamos a cumplir con lo que dice el cuarto constitucional, que ya se cumple gracias a las y los trabajadores de la salud, pero vamos a cumplir de mejor manera que el acceso a la salud sea un derecho universal para las y los mexicanos. Ese es el plan que tenemos, así que como dije en mi informe: vamos bien y vamos a ir mejor”, puntualizó.

Explicó que la visión en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación es homologar los tres sistemas públicos de salud: IMSS, IMSS Bienestar y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para que todas y todos puedan ser atendidos en cualquier unidad, a través de un expediente médico universal, por ello, a partir de enero de 2026 iniciará un proceso de credencialización para la conformación del Sistema Nacional de Salud Pública.

Agregó que en Chiapas inició el proceso de licitación de dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tapachula, que se sumarán a un tercero en el municipio de Arriaga para traer desarrollo económico con Prosperidad Compartida para las y los habitantes del sureste mexicano.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que la inauguración de este hospital es pasar de las palabras a los hechos para garantizar una República Sana y precisó que este hospital otorga atención de calidad y eficiencia con servicios médicos avanzados, de especialidad y gratuitos.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que el Hospital General de Especialidades No. 13 “14 de septiembre” cuenta con 261 camas: 144 de hospitalización, 117 no censables; seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y equipos como el resonador magnético más potente del estado. Además, tiene 43 especialidades médicas, una plantilla de mil 961 trabajadoras y trabajadores de la salud, de los cuales 369 son médicos y médicas especialistas, quienes en 63 días han otorgado 18 mil atenciones, 13 mil 500 sesiones de terapia física, 4 mil 100 consultas de especialidad, casi 100 cirugías y más de 100 estudios de imagenología.  Por lo que se estima que, en 24 meses, se pueda realizar el primer trasplante de corazón en la historia de la entidad.

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció esta obra en la entidad que es resultado de las aportaciones de las y los derechohabientes, que contribuye a que las y los chiapanecos alcancen el Buen Vivir, heredado por los ancestros e impulsado por la visión humanista y transformadora de la Presidenta Claudia Sheinbaum.


Publicado en NACIONAL

- El programa recorrerá algunas de las obras más emblemáticas de la música universal inspiradas en lo místico y lo sobrenatural.

- La cita es el viernes 31 de octubre a las 19:00 horas, en el patio central del hotel Quinta Real.

PUEBLA, Pue.- Como parte de la celebración del Día de Muertos, la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro David Hernández Bretón, ofrecerá un concierto especial en el patio central del hotel Quinta Real, la cita es este viernes 31 de octubre a las 19:00 horas en la calle 7 Poniente No. 103, Centro Histórico.

El programa recorrerá algunas de las obras más emblemáticas de la música universal inspiradas en lo místico y lo sobrenatural, con una duración aproximada de 80 minutos. El repertorio estará conformado por La danza de las horas, Una noche en la árida montaña, La bruja de medio día, La Danza Macabra, El aprendiz de brujo, entre otras melodías.

El Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, invita al público a disfrutar de una amplia programación artística y cultural en el marco del 6.º Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, que se llevará a cabo del 31 de octubre al 3 de noviembre en distintos recintos del Centro Histórico.

Como parte del ciclo de cine Morbito 2.0 que se realiza en la Cinemateca “Luis Buñuel”, este viernes 31 de octubre se presenta a las 16:00 horas “La leyenda de los Chaneques”, del director Maverick Eduardo Núñez Aguilera, y a las 19:00 horas se proyecta “Zurdo” del director Carlos Salces.

Para el sábado 1 de noviembre, en la Sala Teatro “Luis Cabrera” a las 15:00 horas, habrá un concierto de Canto a la vida. A las 16:00 horas se presenta el concierto de “Música en el camposanto” Javier Mares, y el domingo 2 de noviembre a las 16:00 horas, se llevará a cabo la obra “El muerto al pozo y el vivo al gozo” de La Tremenda Cascabel.

En el patio central de la Casa de la Cultura “Prof. Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la calle 5 Oriente No. 5, las y los asistentes podrán visitar hasta el 3 de noviembre, la Exposición de la ofrenda monumental dedicada a las Mujeres Indígenas. Y en el Centro Cultural “San Roque”, ubicado en Av. Don Juan de Palafox y Mendoza No. 605, estará la Exposición de la ofrenda monumental dedicada al gremio artístico.

Para mayores informes de las actividades que realiza la Secretaría de Arte y Cultura, se pueden visitar las redes sociales oficiales: Facebook: @CulturaGobPue, Instagram: @culturagobpuebla, X: @CulturaGobPue.


Publicado en CULTURA

- Las y los participantes mostraron su creatividad en la elaboración de altares que incorporaron los elementos característicos de esta celebración.

HUEJOTZINGO, Pue.- En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la comunidad estudiantil de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) participó en un concurso de ofrendas que puso de manifiesto el profundo significado de esta tradición mexicana.

Las y los estudiantes mostraron su creatividad en la elaboración de altares que incorporaron los elementos característicos de esta celebración: la flor de cempasúchil, las velas, el papel picado, las calaveritas de azúcar y el incienso de copal. Cada ofrenda representó una conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos, según la cosmovisión mesoamericana que se mantiene viva en las comunidades del estado de Puebla.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó la importancia de esta tradición que fortalece la identidad nacional y premió a las carreras ganadoras, que quedaron de la siguiente manera: el primer lugar correspondió a la carrera de Mecánica, cuya ofrenda destacó por su original interpretación de los elementos tradicionales. El segundo lugar fue para Tecnologías de la Información, mientras que el tercer puesto lo compartieron las carreras de Alimentos y Mecatrónica.

Cabe señalar que el Día de Muertos recuerda que la muerte es parte fundamental de la vida. Esta celebración, única en el mundo, permite mantener un vínculo con quienes se adelantaron en el camino, a través del recuerdo, el respeto y el amor que se plasma en estas ofrendas.

La rectora Toxqui Oliver felicitó al personal docente por su labor en la transmisión de estos valores culturales y reconoció la calidad de los trabajos presentados, que demuestran una investigación profunda sobre los significados detrás de cada elemento de la ofrenda tradicional.

Esta actividad forma parte del compromiso de la UTH con la formación integral de sus estudiantes, donde el rescate y la revalorización de las tradiciones mexicanas se combinan con la excelencia académica, en cumplimiento con las directrices del gobierno del estado que encabeza Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 29 Octubre 2025 18:10

¡Vive el Mictlán en Nealtican!

- Durante la celebración, las y los visitantes disfrutarán de altares, caminatas, poesía en náhuatl y actividades culturales.

PUEBLA, Pue. – Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico y en coordinación con el Ayuntamiento de Nealtican, presenta “Vive el Mictlán, la fiesta más viva de todas”, una celebración que honra la vida, la memoria y las tradiciones que identifican al municipio.

Durante esta festividad se prevé la asistencia de alrededor de 8 mil visitantes y una derrama económica estimada en 2 millones de pesos, resultado del impulso al consumo de artesanías, gastronomía y servicios, así como de la colaboración activa de la comunidad.

Las y los asistentes disfrutarán de actividades culturales, caminatas de acompañamiento a las ánimas, recitales de poesía en náhuatl, competencias deportivas y la instalación de altares en espacios públicos y hogares del municipio. Este evento fortalece la tradición del Día de Muertos, promueve la participación comunitaria y genera beneficios económicos directos para las familias.

Con estas acciones, se fomenta el comercio de productos artesanales y gastronómicos, y consolida a la entidad como un referente cultural del Valle de Puebla.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, destacó que el Gobierno del Estado impulsa un modelo de turismo comunitario que promueve la identidad, la participación social y el bienestar local.

Por su parte, el director de Turismo y Cultura municipal, Fernando Jiménez, subrayó que este encuentro preserva y difunde las tradiciones del Día de Muertos, impulsa y fortalece el trabajo de artesanas, artesanos y prestadores de servicios locales.

“Vive el Mictlán” representa una oportunidad para que las y los visitantes conozcan la riqueza cultural y vivan una experiencia que refuerza el orgullo de identidad y el legado prehispánico.

Las y los interesados podrán consultar la programación completa de actividades en la página oficial de Facebook: H. Ayuntamiento de Nealtican 2024–2027.




Publicado en TURISMO

- Participaron 47 grupos de distintas colonias, barrios, unidades habitacionales y juntas auxiliares
 
- Más de mil 300 asistentes disfrutaron de esta jornada llena de energía y tradición
 
Puebla, Pue. — En el marco de la celebración del Día de Muertos, el Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), dirigido por Ricardo Zayas Gallardo, realizó el Festival de Activación Física Musicalizada, con la participación de 47 grupos provenientes de diferentes colonias, barrios, unidades habitacionales y juntas auxiliares de la capital.
 
El evento tuvo como propósito fomentar la práctica regular de la activación física, la convivencia familiar y el rescate de las tradiciones mexicanas, al tiempo de promover estilos de vida saludables entre la ciudadanía.
 
Por su parte, el director del Instituto Municipal del Deporte, Ricardo Zayas Gallardo, agradeció la participación y el entusiasmo de las y los integrantes, quienes dedicaron meses a preparar sus presentaciones y vestuarios. Señaló que este tipo de actividades fortalecen y reflejan el compromiso del Gobierno Municipal con la promoción del deporte como una herramienta de bienestar.
 
“De antemano les digo que todas son ganadoras, no únicamente las que participaron en el concurso, sino todas y todos los que conforman este programa tan exitoso e importante para el Instituto y para el Gobierno de la Ciudad. A través de estas acciones, refrendamos nuestro compromiso de impulsar espacios de participación, salud y alegría para todas y todos los ciudadanos”, enfatizó.
 
Asimismo, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, reconoció el esfuerzo y el papel del deporte como medio para promover la equidad y la inclusión.
 
“Estas jornadas nos demuestran que el deporte no solo activa el cuerpo, sino también los valores que fortalecen nuestra sociedad”, reiteró.
 
Durante la jornada, las y los participantes presentaron rutinas alusivas al Día de Muertos, portando vestimentas y caracterizaciones inspiradas en esta emblemática festividad. Además, se llevó a cabo el concurso al mejor disfraz, premiando a los tres primeros lugares por su creatividad y entusiasmo.
 
Finalmente, el director del Instituto Municipal del Deporte de Puebla, Ricardo Zayas Gallardo, destacó que este tipo de acciones reafirman el compromiso del Gobierno de la Ciudad, bajo el liderazgo del alcalde Pepe Chedraui, de seguir impulsando la activación física, la salud y la cultura, generando espacios que promuevan una ciudadanía más activa y unida.

Publicado en MUNICIPIOS

"México tiene una ruta clara para transformar el presente, y con ello alcanzar un futuro de éxito y prosperidad. Esa ruta es la educación de calidad, es la ruta que propone el nuevo modelo educativo": EPN

"El nuevo modelo educativo reconoce que los maestros son clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y por lo mismo impulsa también la formación y capacitación de los docentes": EPN "El nuevo modelo educativo reconoce que los maestros son clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y por lo mismo impulsa también la formación y capacitación de los docentes": EPN

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la celebración del Día del Maestro en donde subrayó que instrumentar la Reforma y emprender la transformación educativa no ha sido una tarea sencilla.

    "Sí es un gran logro, sí es un gran avance que hoy tengamos un nuevo modelo para impulsar una educación de calidad, pero nada de esto sería posible, difícilmente podríamos llegar a cumplir ese objetivo, este anhelo y esta necesidad del país, sin la participación comprometida, decidida, de las maestras y maestros de México": EPN

Avances del nuevo modelo educativo

El Primer Mandatario reconoció al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por haber demostrado su compromiso para transformar positivamente la educación que reciben nuestras niñas, niños y jóvenes.

    "La Reforma Educativa considera una responsabilidad de la autoridad educativa asegurar la debida capacitación y la debida formación para que las maestras y maestros puedan presentar sus exámenes, y cuando no los acrediten, tengan la debida capacitación nuevamente para que vuelvan a acreditar los conocimientos, y eso nos asegure que estén debidamente formados": EPN

- Con el Programa Escuelas al Cien se ha mejorado la infraestructura de 12 mil escuelas, y se avanza hacia la meta de 33 mil escuelas mejoradas durante esta Administración.

    Esta meta significa que al menos el 40 por ciento de las escuelas de mayor deterioro en el país queden completamente remodeladas y rehabilitadas.

- Al inicio de la administración había 6 mil escuelas de tiempo completo hoy son 25 mil escuelas que ofrecen esta alternativa.

    "En estas escuelas hay comedores, los niños ingresan y pueden hacer ahí su desayuno, más tarde sus alimentos de comida, y además tener actividades extra curriculares; más allá de lo que es la currícula educativa, tienen actividades artísticas, deportivas, culturales".

- En el próximo ciclo escolar iniciará el Programa Aprende 2.0, en su primera fase, con tres mil escuelas para apoyar la educación digital tanto de los maestros como de los alumnos.

Libro del Maestro y Premio Nacional de Innovación Educativa Jaime Torres Bodet

    Junto con los nuevos libros de texto que se harán acordes con el nuevo modelo educativo, se va a recuperar el Libro del Maestro, que permite ayudar a los docentes sobre cómo educar a las niñas y niños.

    El Primer Mandatario anunció el Premio Nacional de Innovación Educativa Jaime Torres Bodet, que se otorgará a las maestras y maestros que en forma destacada impulsen prácticas pedagógicas que logren mejorar el aprendizaje de los alumnos.

    "Los docentes que en el futuro obtengan este Premio habrán de ser reconocidos por su visión y compromiso para impulsar esta noble misión": EPN

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos