- Los centros de datos serán construidos en 52 hectáreas, será un proyecto sostenible al usar refrigeración sin agua y LEED de oro y plata

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció una inversión de 4 mil 800 millones de dólares de la empresa CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de data centers en el mundo, para la construcción de seis Centros de Datos en Querétaro, como parte del Plan México, y los cuales generarán 7 mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción y 900 empleos de trabajo permanentes.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la inversión es importante para el país ya que otorga capacidad para el procesamiento de datos relacionados con la inteligencia artificial y con el uso de las tecnologías de la información.

“Iniciar con inversiones en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con la inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información, pero, además, nos abre una nueva posibilidad de inversión en México.

“¿Qué se requiere? Energía, como ya se presentó. Y para eso hay un plan de trabajo con Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Y se requiere, también, que estas inversiones traigan beneficios a la comunidad”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que se trabaja junto al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y con los gobiernos municipales en el desarrollo de un plan de infraestructura que acompañe este proyecto y los que desarrolla el Gobierno de México en dicha región.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que con esta inversión se prepara a México para una nueva economía vinculada a la inteligencia artificial, ya que además se trabaja junto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dar empleos a recién egresados de universidades.

“Esto va a construir como una carretera para todo lo que signifique inteligencia artificial en México. Para darnos una idea, cuando utilizamos Chat GPT, cuando utilizamos nuestro celular, los vuelos de los aviones, el servicio de tu refrigerador, bueno, si lo tienes conectado a internet, todo eso depende de centros de datos —como el que ahora nos va a presentar—; y hace posible que la nueva economía que vamos a vivir estos próximos años vinculada a inteligencia artificial, México tenga la carretera necesaria; estamos construyendo como la carretera, los puentes, para que pueda funcionar esa nueva economía”, puntualizó.

El director de operaciones de CloudHQ, Keith Patrick Harney, detalló que los centros de datos estarán construidos en 52 hectáreas, constarán de 900 megawatts (MW), de los cuales ya se tiene asegurada la energía inicial para los primeros 200 MW con apoyo de CFE y de Cenace, lo que representa una inversión previa de 250 millones de dólares. Además de que se tratará de un desarrollo sostenible al usar refrigeración sin agua y LEED de oro y plata.

“Tenemos una relación constructiva, colaborativa, con la señora Presidenta. Y pienso que en esta travesía que estamos iniciando —como ya se los dijimos ahora— esta relación será de suma importancia y continuará”, agregó.

Puntualizó que CloudHQ tiene empresas digitales inquilinas que también están invirtiendo en términos de los costos de construcción, para la creación de empleos y también para avanzar en el fortalecimiento de las cadenas de suministro mexicanas.



Publicado en NACIONAL

- Recibió el reconocimiento por séptima ocasión consecutiva.

- Se consolida como referente de la industria de reuniones y eventos en México.

PUEBLA, Pue.- Bajo la visión de un gobierno que piensa en grande encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, el Centro Expositor Puebla, fue reconocido por séptima ocasión consecutiva como uno de los Top 10 Convention & Exhibition Centers Mexico 2025. El reconocimiento, otorgado por MDC magazine - The Event Planner's Magazine Readers' Choice Awards, es una distinción significativa dentro de la industria de reuniones en Latinoamérica. Este galardón es el resultado de un riguroso proceso de evaluación con la participación de líderes y expertos de la industria de eventos y turismo de negocios.

La votación se realizó con la opinión de un panel de expertos y una encuesta a más de 18 mil suscriptores y 95 mil lectores de la revista MDC. La selección se basa en la confianza y el respaldo de quienes toman decisiones en la organización de eventos en México, según el Presidente de Orange Communications, casa editorial de MDC Magazine, Renato Sandoval Martín.

La evaluación se centró en criterios clave como las instalaciones, que abarcan el número y el estado de los salones, la capacidad, los centros de negocios, la tecnología y la accesibilidad, también se tomaron en cuenta aspectos de alimentos y bebidas, como la capacidad de la cocina, la calidad y presentación de los platillos y el servicio de banquetes. Por último, se evaluó al personal y la atención al cliente, se valoró la calidad en la atención de ventas, grupos, convenciones y exposiciones, el servicio de capitanes y meseros, así como la capacidad de respuesta en montajes y emergencias.

El Centro Expositor de Puebla, administrado por Convenciones y Parques, encabezado por su titular Michelle Talavera, reafirma la posición como uno de los recintos más destacados de México. La distinción, se alinea a la visión estratégica del Gobierno del Estado encabezado por Alejandro Armenta, y refleja la confianza y el prestigio de Puebla como un destino clave en la industria de reuniones.


Publicado en TURISMO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos