- Tendrá una inversión inicial de 80 mdp y se ubicará en el municipio de Comalcalco, como parte de la Ruta del Chocolate abierta a visitantes nacionales y extranjeros

- "Quienes quieren provocar alguna violencia, el pueblo de México dice: ‘No’. Juntas y juntos, gobierno y pueblo, estamos construyendo la paz”: Jefa del Ejecutivo Federal

- La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, anunció la barrita golosina de 75 por ciento de cacao de Chocolate Bienestar

En Villahermosa, Tabasco, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de la primera Planta procesadora de Chocolate Bienestar, que tendrá una inversión inicial de 80 millones de pesos (mdp) y permitirá consolidar a la entidad como la productora del mejor chocolate del mundo. 

“Ahora el objetivo es que las familias vivan bien de la producción y la transformación del cacao, que la venta del chocolate de calidad, a través de distintos esquemas y particularmente ayudando con Alimentación para el Bienestar, tenga la posibilidad de tener buenos ingresos para las familias de Tabasco, es decir: buena alimentación, precios justos y bienestar para las familias. 

“Y miren lo que se está logrando, muchas jóvenes, mujeres, hombres, se están dedicando de nuevo a sembrar cacao, a producirlo y a poderlo vender como chocolate. El mejor chocolate, no de México, sino del mundo, es el de aquí de Tabasco”, aseguró. 

El anuncio lo realizó en el marco del 14º Festival del Chocolate Tabasco 2025 y puntualizó que esta obra se ubicará en el municipio de Comalcalco, enriqueciendo la Ruta del Chocolate, que el gobierno estatal ha fortalecido con fines turísticos para que las y los visitantes nacionales y extranjeros conozcan el origen y el espíritu del cacao.  

Agregó que esto se suma al apoyo que productoras y productores de cacao han recibido a través de Alimentación para el Bienestar, que les permite vender el cacao seco y tostado para incrementar sus ganancias con precios justos y garantía de comercialización en las Tiendas Bienestar.

Recordó que la Cuarta Transformación cambió el modelo económico y gobierna con una máxima: “Por el bien de todos, primero los pobres”, por humanismo y porque da resultados, los cuales se reflejan en que el peso está bien; se tiene el máximo registro en la historia en Inversión Extranjera Directa (IED); el salario mínimo aumentó 125 por ciento, hay Programas para el Bienestar y la aprobación del pueblo es alta. 

“Por eso es importante que lo digamos: quienes quieren provocar alguna violencia, el pueblo de México dice: ‘No’. Juntas y juntos, gobierno y pueblo, estamos construyendo la paz. Por eso, cuando alguien que no tiene apoyo popular anda buscando en el extranjero apoyo para venir a intervenir en México, le decimos: México es un país libre, independiente y soberano, no somos colonia de nadie, no somos protectorado de nadie”, puntualizó. 

La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que la Planta procesadora de Chocolate Bienestar se construirá en un predio de dos hectáreas que donó el Gobierno de Tabasco. Destacó que en el primer ciclo de acopio de cacao de este 2025 se obtuvieron 149 toneladas, fruto del trabajo de mil 300 productoras y productores, con una inversión de 31.7 mdp y estimó que al final de este nuevo ciclo se van a alcanzar las 400 toneladas con una inversión total de 88 mdp. 

“Como primicia ante todas y todos ustedes, les anuncio que ahora también ya tenemos la barrita golosina de 75 por ciento de cacao; contamos ya con una presentación del 50 por ciento. Pero esta tierra es tan rica y noble que seguimos avanzando para ofrecer al pueblo de México lo que se merece: los mejores productos para las y los mexicanos”, anunció.

La productora de cacao, Francisca García Olán, agradeció al gobierno de la Presidenta por esta nueva planta y resaltó que gracias a los gobiernos de la Cuarta Transformación las y los productores de cacao son visibles, reconocidos y fortalecidos con precios justos por sus cosechas. 

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, celebró la quinta visita de la Presidenta de México a la entidad en la que supervisaron obras y programas sociales; señaló que la construcción de esta fábrica es otro compromiso cumplido en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, en beneficio de las y los productores de cacao. 

Publicado en NACIONAL

México, al igual que otros países, cuenta con productos agroalimentarios de excelencia, originarios de lugares específicos de la República, dichos productos están protegidos con la Denominación de Origen.

El cacao Grijalva, fue el 15° producto en obtener su Denominación de Origen El cacao Grijalva, fue el 15° producto en obtener su Denominación de Origen

De acuerdo a la Ley de la Propiedad Industrial: "se entiende por Denominación de Origen (DO), al nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y los humanos".

En México es la el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), quien se encarga de autorizar las denominaciones de origen, asimismo, determina las características que deben cumplir los procesos de cultivo, facultando los elementos naturales y humanos con el fin de emitir una declaratoria.

Asimismo, el IMPI, en el ámbito internacional, se encarga de revisar y firmar acuerdos con instituciones jurídicas de otros países con el fin de lograr el registro, así como la protección legal en todo el mundo.

La importancia de la Denominación de Origen radica principalmente en la garantía de calidad constante y características específicas que se otorgan al consumidor, y por otra parte, los productores obtienen una protección legal en la producción o elaboración de los productos que gozan de este sello.

Otro beneficio de la DO es el aprovechamiento del potencial económico del producto, ya que es una fuente de ingresos y de generación de empleos, formando así un factor de desarrollo nacional altamente significativo.

El sello de la Denominación de Origen, es un elemento que abre la puerta a muchos mercados en el mundo, certificando la autenticidad de productos y artículos.

Actualmente, México cuenta con 15 productos con Denominación de Origen, entre alimentos e ingredientes, bebidas, productos elaborados a mano y elementos naturales.

El tequila fue el primer producto mexicano en obtener la Denominación de Origen y el último es el cacao de Grijalva el cual recibió esta distinción en agosto de 2016.

Publicado en ESTADOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos