- Durante el ciclo escolar 2024-2025, alrededor de 250 alumnas y alumnos cursaron mediante esta modalidad.

- El colegio mantiene alianzas estratégicas con cerca de 70 empresas e instituciones públicas para la aplicación del esquema.

PUEBLA, Pue.- El director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, afirmó que el modelo educativo dual es pieza clave en la formación integral del alumnado y del desarrollo en la entidad, ya que ofrece certeza laboral a las y los egresados, lo que contribuye a la construcción de la paz y el tejido social.

Martínez Martínez informó que durante el ciclo escolar 2024-2025, alrededor 250 alumnas y alumnos de las diferentes carreras técnicas que ofrece el colegio en los doce planteles del estado, estudiaron bajo el esquema dual, lo que les permitió cursar sus materias a partir del tercer semestre y practicar en escenarios de trabajo reales.

El Conalep Puebla actualmente mantiene alianzas estratégicas con cerca de 70 empresas e instituciones públicas, donde las y los estudiantes duales complementan su enseñanza y desarrollan habilidades técnicas que les otorgan ventajas competitivas y de empleabilidad al egresar del bachillerato.

Por tal motivo, el director general invitó a las y los empresarios que radican en Puebla a sumarse a dicha estrategia, a creer en las y los jóvenes con talento y abrirles las puertas de sus compañías, a fin de colaborar de manera activa en la preparación de profesionales técnicos altamente calificados en beneficio del sector productivo y del estado.

Finalmente, Juan Antonio Martínez Martínez aseguró que el Conalep es líder en la implementación del sistema dual en el país, por lo que trabaja continuamente en la profesionalización y la vinculación de la comunidad educativa con el ámbito empresarial para fortalecer la Educación Media Superior, acorde a las políticas públicas humanistas que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

•Se graduaron al concluir el Ciclo Escolar 2024-2025.

•Cursaron sus estudios en once planteles del estado.

PUEBLA, Pue.- Al concluir el Ciclo Escolar 2024-2025, egresaron 2 mil 264 estudiantes de once planteles del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), por lo que el director general, Juan Antonio Martínez Martínez, refrendó el compromiso de la institución de formar ciudadanas y ciudadanos capaces, con perspectiva humana y preparados para enfrentar las exigencias del mundo laboral actual con seguridad y bienestar, ya que además de recibir su certificado de Bachillerato, recibirán título y cédula profesional.

Ante madres y padres de familia, exestudiantes, docentes, personal administrativo, directivos de empresas, representantes del sector Salud y autoridades municipales, Martínez Martínez exhortó a las y los egresados a mirar con orgullo su paso por el Conalep Puebla, pero también a pensar con ambición en el futuro porque será tan grande como lo decidan.

El director general afirmó que el colegio trabaja a diario por Amor a Puebla para consolidar la Educación Media Superior y la instrucción técnica como motor de desarrollo y bienestar, alineado a los principios y políticas que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Finalmente, Juan Antonio Martínez Martínez destacó que el Conalep Puebla apuesta por una educación de calidad que incide en la transformación de la entidad, razón por la cual seguirá en la línea de capacitar al alumnado en avances tecnológicos, vincularles con los sectores productivos y fomentar valores humanos.

Los centros educativos y carreras técnicas de las cuales egresaron alumnas y alumnos son:

Publicado en EDUCACIÓN

- El director general, José Alejandro Sánchez Ramírez señaló que, la educación genera bienestar y es la única vía para el progreso de las próximas generaciones y es una herramienta de superación.

PUEBLA, Pue.- En un ambiente de seguridad, respeto y celebración, la comunidad educativa de los 37 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) concluyeron el ciclo escolar 2024-2025, con la graduación de 8 mil 015 alumnos que se integrarán a las instituciones de educación superior; así lo señaló durante la conclusión de actividades escolares, el director general del subsistema Alejandro Sánchez Ramírez.

Acompañado de madres y padres de familia, docentes, trabajadores administrativos y directivos, hizo énfasis de las directrices que marcó el gobernador Alejandro Armenta para la educación desde el inicio de su mandato, al destacar que la educación es la única vía para el progreso de las próximas generaciones, donde la educación pública es una herramienta de superación, que representa una inversión estratégica.

Al señalar que, las y los egresados del COBAEP son parte de la transformación de la entidad, y que son la semilla de un futuro más justo, preparado y humano; reconoció el valor, constancia y determinación de las y los jóvenes que, con esfuerzo diario, apostaron por la educación como el motor de su proceso de cambio personal y social; los invitó a seguir con su proyecto de vida, toda vez que, el país necesita profesionistas comprometidos.

Con estas acciones y por amor a Puebla, el gobierno estatal cumple con el compromiso de otorgar educación segura en espacios adecuados; promover una formación integral que busca desarrollar en las y los escolares pensamiento crítico y comprometido con su entorno social y ambiental.


Publicado en EDUCACIÓN

- 17 alumnas y alumnos concluyen su formación en el ciclo 2024–2025

- El SEDIF cuenta con 185 centros de capacitación en 130 municipios

PUEBLA, Pue.— Con entusiasmo y orgullo, 17 jóvenes egresaron del área de gastronomía en el Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE) del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, al concluir satisfactoriamente el ciclo escolar 2024–2025. Esta acción representa un paso firme hacia la seguridad económica y el bienestar personal y familiar.

Durante la ceremonia de evaluación final, el director de Fortalecimiento Institucional, Gabriel Silva Escorcia, felicitó a las y los egresados —6 hombres y 11 mujeres— por su esfuerzo, disciplina y compromiso. “No perdieron la oportunidad de ser mejores. Respondieron al esfuerzo propio y al de sus familias que creyeron en ustedes”, expresó.

Estos logros forman parte de la estrategia de desarrollo integral impulsada por la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, bajo la política social del gobernador Alejandro Armenta, y en sintonía con la visión humanista y transformadora de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Los CECADE representan espacios de oportunidad, formación y acompañamiento para cientos de personas en el estado. Actualmente, el SEDIF opera 185 centros en 130 municipios, donde se imparten carreras técnicas como gastronomía, estilismo y diseño de modas, así como talleres especializados de tres meses en repostería, panadería, uñas acrílicas, coctelería, computación, masaje terapéutico y cocina internacional, entre otros.

Estos espacios no solo forman habilidades técnicas, también brindan certeza laboral y opciones de emprendimiento, donde se fortalece la seguridad comunitaria y económica de las familias poblanas.

Las personas interesadas en integrarse a alguna de estas formaciones pueden acudir a las oficinas del CECADE, ubicadas en la 4 Oriente 806, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, y solicitar informes con la Lic. Evelia Ramos. Todos los cursos cuentan con validez oficial por parte de la SEP.

Porque en Puebla, capacitarse también es una forma de cuidarse. Y en el SEDIF, lo que amas, lo cuidas.

Publicado en MUNICIPIOS

- La Secretaría de Educación Pública estatal garantiza que cada estudiante reciba sus materiales a tiempo y en condiciones dignas.

 

PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de fortalecer la enseñanza en Puebla, con entusiasmo y gran satisfacción, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, dio el banderazo de salida a la distribución de libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025–2026, una acción que beneficia directamente a niñas, niños y adolescentes poblanos, quienes son el corazón del futuro en el estado.

 

Esta entrega masiva representa un paso firme en el fortalecimiento de la educación pública en Puebla. Gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, se distribuirán 8 millones 886 mil 841 de libros, de los cuales ya se cuenta con un avance del 69.91 por ciento en su recepción.

 

En una primera etapa, se utilizarán 8 millones 183 mil 710 libros para atender a 10 mil 274 escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) en todas sus modalidades. La meta refiere a que antes del 30 de agosto, cada institución educativa cuente con sus libros listos para comenzar el ciclo escolar y así, las y los alumnos tengan las herramientas necesarias para un aprendizaje digno y completo.

 

Durante el acto oficial, el coordinador estatal de Libros de Texto, Miguel Aguilar Pardo presentó el informe del ciclo anterior y explicó la estrategia para el nuevo periodo escolar. Asimismo, destacó la logística eficiente para llegar a cada rincón del estado.

 

Esta iniciativa responde a la visión nacional de transformación impulsada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que la educación debe ser el pilar de un país más justo, igualitario y con futuro.

 

En la Secretaría de Educación Pública estatal, a través del Gobierno de Puebla, se trabaja con convicción para que ningún estudiante se quede atrás. Porque cada libro entregado no solo lleva letras e ilustraciones, sino también sueños, oportunidades y la promesa de un mejor mañana.

 

Publicado en EDUCACIÓN

-El rector Martín Huerta Ruíz encabezó el acto público de selección de plazas para el ciclo 2025-2026.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de consolidar la formación académica y humanista de estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) llevó a cabo el acto público de selección de plazas para internado rotatorio de pregrado, correspondiente al periodo de julio de 2025 a agosto de 2026.

Son 230 estudiantes, parte de la generación 2021-2025, quienes iniciarán prácticas clínicas de tiempo completo en hospitales públicos y privados ubicados en Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Guerrero y Quintana Roo. Estas plazas de internado han sido asignadas gracias a la Secretaría de Salud del estado, así como por convenios interinstitucionales y gestiones permanentes que realiza el personal de la universidad.

Al señalar que el internado no es sólo una etapa de servicio sino una escuela de vida, el rector Martín Huerta Ruíz afirmó que el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la USEP, respalda con orgullo a las y los alumnos. Agradeció a las autoridades de los hospitales por su confianza y por ser guía de las futuras y los futuros médicos.

Acorde a la visión del gobernador Alejandro Armenta, la Universidad de la Salud refuerza su compromiso para contribuir a fortalecer la calidad de los servicios sanitarios en el estado, a través de la formación de profesionales en medicina para atender las necesidades de las y los poblanos.

Publicado en SALUD

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación llevó a cabo la Sexta Sesión Administrativa y de Información, con el objetivo de dar seguimiento a las estrategias que fortalezcan la toma de  decisiones en favor de una educación integral para niñas, niños y jóvenes. 

Durante el encuentro, las y los participantes presentaron los lineamientos clave para el cierre del ciclo escolar 2024-2025 y el arranque del ciclo 2025-2026. Entre los temas abordados destacaron las actividades deportivas, el calendario oficial, procesos de documentación, distribución de libros de texto gratuitos, inventario de bienes muebles y el programa interno de protección civil.

El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, reconoció el trabajo y la participación de las y los asistentes. Exhortó a la comunidad educativa a mantener el ritmo de trabajo y entregar mejores resultados al gobernador Alejandro Armenta. Asimismo, expresó su satisfacción por los avances alcanzados y subrayó que Puebla debe posicionarse como referente en la estrategia “Vive Saludable”.

Con la presencia de la directora general de Promoción al Derecho Educativo, Judith Elizabeth Muñoz Bautista, se destacó la estrategia “Pinta tu escuela con valores” y se revisaron acciones para fortalecer la convivencia escolar, promover el bienestar estudiantil y difundir los resultados del quinto informe bimestral.

El Gobierno del Estado de Puebla reconoce el firme compromiso de la Secretaría de Educación con el fortalecimiento de la educación pública, en plena sintonía con la visión de transformación encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicado en EDUCACIÓN

•    En el mes de agosto ingresarán más de 11 mil jóvenes para el próximo ciclo escolar

PUEBLA, Pue. – Derivado de las estrategias educativas implementadas por el gobierno presente de Sergio Salomón, un total de 8 mil 025 jóvenes concluyeron con su Educación Media Superior en los 37 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP).

El director general del COBAEP, José Luis Nájera Muñoz elogió el esfuerzo y dedicación de las y los graduados, y los alentó a continuar su formación con la convicción de ser agentes de cambio positivo en sus comunidades.

Asimismo, celebró que el Colegio de Bachilleres sea una de las primeras opciones en Educación Media Superior en Puebla, ya que superó el número de inscritos al pasar de 10 mil 329 en 2023 a 11 mil 796 en 2024.

Agregó que el COBAEP ha sobresalido en diversos logros académicos, concursos estatales, nacionales e internacionales; además, ha contado con el respaldo del gobierno presente de Sergio Salomón con inversiones en infraestructura, seguridad, capacitaciones e instrumentos musicales para todos sus planteles.

El COBAEP reafirma su compromiso con la preparación de calidad en la formación integral de las nuevas generaciones.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 23 Agosto 2018 13:28

INAOE arranca ciclo escolar otoño 2018

Con un total de 94 alumnos inscritos a programas de maestría y 28 a doctorados, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) inició el periodo otoño 2018.
Durante su mensaje de bienvenida, el Dr. Leopoldo Altamirano Robles Director General del INAOE dijo a los recién unidos estudiantes que las expectativas para con ellos son elevadas, pues la naturaleza del centro de investigación exige que los egresados posean una formación académica excelente.

En entrevista, el Dr. José Javier Báez Rojas, encargado del despacho de la Dirección de Formación Académica, apuntó que, en la misión de transformar el paradigma de enseñanza-aprendizaje, el INAOE ofrece a los alumnos cursos extracurriculares que aporten a su capacidad de liderazgo.

Báez Rojas afirma también que más del 70% de los alumnos cuentan con una beca por parte del Conacyt; además, cerca del 10% del alumnado proviene de otras partes del mundo como la India, África y varios países de América. Como dato adicional aseveró que, a la fecha, más de 2014 estudiantes se han graduado de algún posgrado del INAOE.

Respecto al cuerpo académico, menciona que el 99% de los investigadores que dan cátedra en el INAOE, tienen doctorado, y más del 50% de ellos obtuvieron su grado en alguna institución en el extranjero y otro porcentaje importante son egresados de casa, pero han realizado estancias postdoctorales en el extranjero.

La oferta académica del INAOE consta de cinco maestrías adscritas al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) que son: Astrofísica, Óptica, Electrónica, Ciencias Computacionales y Ciencia y Tecnologías del Espacio; y dos maestrías de reciente creación que se encuentran ya en proceso de evaluación para recibir el reconocimiento del PNPC, que son: Ciencias y Tecnologías Biomédicas y Ciencias y Tecnologías de Seguridad.

Constantemente el centro de investigación ubicado en Tonanzintla, firma acuerdos y convenios de colaboración con otras instituciones de prestigio en todas partes del mundo con la finalidad de propiciar oportunidades para que los estudiantes realicen estancias en el extranjero que sumen a su formación profesional. Este programa de movilidad está apoyado por el Conacyt.

La institución ha puesto en marcha la campaña permanente “ADN INAOE” con la firme convicción de contagiar el sentimiento de pertenencia entre sus alumnos, egresados, investigadores y administrativos, la cual hace énfasis en cinco valores: compromiso social y ambiental, integridad académica, rigor científico, innovación para crear valor y trabajo en equipo.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 21 Agosto 2018 20:26

Inquietud Magisterial

Columna | Espacio Político

El inicio del nuevo ciclo escolar trajo gran inquietud para el magisterio nacional y especialmente para el magisterio poblano, tanto por los recientes cambios en los ambientes político y educativo, concretamente por la tan nombrada Reforma Educativa y por la reaparición de la lideresa  Elba Esther Gordillo, el pasado lunes.
     
Crecieron la inquietud y la zozobra con las declaraciones, en su primera aparición ante los medios masivos de comunicación, de la maestra Elba Esther, y con las tres frases que cimbraron positiva o negativamente a maestros y padres de familia:  ´´Soy inocente´´; ´´Recuperé la libertad y la reforma educativa se ha derrumbado´´; ´´Es mejor conquistarse así mismo que ganar mil batallas´´, y ´´Vamos por la excelencia de la educación´´.

En Puebla extrañó hasta a padres de familia, la  actitud de los líderes de las Secciones  23 y 51 del SNTE, Alejandro Ariza Alonzo y Jaime García Roque, quienes apoyaron en todo momento y en todos los aspectos la Reforma Educativa  creada por las autoridades que están por dejar el poder. Y al escuchar a  su lideresa decir ´´la reforma educativa  se ha derrumbado´´, dieron un giro de 180 grados. ¿Es que no les quedaba de otra?

TRANQUILIDAD LABORAL

Con un incremento del 5.5 por ciento directo al salario, más un uno por ciento en fondo de ahorro, unos 9 mil trabajadores sindicalizados laboran con tranquilidad en la empresa alemana Volkswagen, desde el pasado sábado 18.

Directivos del propio sindicato independiente informaron que en acuerdo habido con la empresa automotriz se logró este aumento salarial para el periodo 2018-19, tras 14 días de negociaciones habidas en el propio centro de trabajo y ante las autoridades de Trabajo y Previsión Social.

Entre las prestaciones anexas al citado aumento, se dio a conocer que las trabajadoras tendrán la opción  de  contar con un lapso mayor por  maternidad con 30 días adicionales y pagados, más otros 30, 60 o 90 días con permiso sin goce de sueldo, si lo  piden. Y así se estabilizó la tranquilidad en la planta armadora de autos y en los hogares de los trabajadores.

DESTITUIDOS 15 SUPERVISORES

Otro acontecimiento magisterial registrado la semana pasada en Puebla, fue la destitución inesperada de 15 supervisores del nivel medio, y  el nombramiento muy discrecional de 18 nuevos titulares en esos puestos.

Los destituidos propagaron la versión de que su despido repentino fue en contubernio de la SEP  en Puebla y las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación.

La noche del pasado miércoles, expusieron, se publicó la convocatoria y el jueves siguiente fueron seleccionados 2 nuevos supervisores para la zona escolar de Teziutlán, 2 para Tehuacán, uno para Zacatlán; para Cholula 2, uno para Atlixco, y 10 para la ciudad capital. Todo lo cual, aseguran, tuvo un fondo político.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos