La noche del 16 de noviembre de 2025, Tom Cruise vivió un momento histórico en el mundo del cine: recibió su primer Premio Oscar, un galardón honorífico otorgado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en reconocimiento a su trayectoria. La ceremonia se llevó a cabo en el salón Ray Dolby del Ovation Hollywood, como parte de la 16ª edición de los Governors Awards, evento que celebra contribuciones excepcionales a la industria cinematográfica.

El encargado de entregar la estatuilla fue el director mexicano Alejandro González Iñárritu, quien bromeó durante su discurso: “¿Cómo se resumen los 45 años de carrera de Tom Cruise en cuatro minutos? Misión imposible”. El cineasta elogió la disciplina, precisión y entrega del actor, calificándolo como “la mayor estrella de cine del mundo”.

Cruise, de 63 años, ha sido nominado cuatro veces al Oscar, pero nunca había ganado. Su filmografía incluye clásicos como Top Gun, Rain Man, Jerry Maguire, Collateral y la saga Misión Imposible, que redefinió el cine de acción moderno. En su discurso, el actor agradeció a los cineastas, técnicos y al público que ha acompañado su carrera, y prometió seguir defendiendo el cine como arte colectivo.

Además de Cruise, la ceremonia también homenajeó a la actriz y coreógrafa Debbie Allen, al diseñador de producción Wynn Thomas, y otorgó el Premio Humanitario Jean Hersholt a la cantante Dolly Parton.

Este Oscar honorífico no solo reconoce la carrera de Tom Cruise, sino que también marca un giro simbólico en la relación entre la Academia y las grandes estrellas del cine comercial. En palabras de Iñárritu: “Tom no hace películas. Él es las películas”.



Publicado en TERCERA LLAMADA

• Del 25 al 29 de noviembre, habrá funciones gratuitas para las y los asistentes.

• La jornada inicia el martes a las 18:00 horas con la película “La eterna adolescente”, dirigida por Eduardo Esquivel.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura anuncia que, a partir del 25 de noviembre, la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada en la Casa de Cultura ubicada en el Centro Histórico, se convertirá en sede de la Gira del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM). Es una de las muestras cinematográficas más relevantes del país. Esta programación llega a Puebla gracias al impulso del gobernador Alejandro Armenta, cuya visión coloca al arte y la cultura como ejes prioritarios para el desarrollo social y creativo.

La jornada arranca el martes 25 en punto de las 18:00 horas con “La eterna adolescente”, dirigida por Eduardo Esquivel (2025, México, 104 min). Película que aborda la profunda melancolía de Gema, una mujer que reúne a sus tres hijos en una Navidad inusualmente fría en Guadalajara. Un archivo familiar olvidado provoca que cada uno enfrente la memoria más dolorosa de su historia. Este reencuentro propicia un fin de semana catártico donde los lazos afectivos encuentran un nuevo cauce.

Para el miércoles 26 a las 17:00 horas, se proyectará “Lázaro de noche” (2024, México/Canadá, 76 min), dirigida por Nicolás Pereda. La cinta presenta a tres amigos cuarentones que participan en una audición cinematográfica. A través de este proceso rememoran su juventud y reinventan, con humor y desencanto, una versión singular de la historia de Aladino, mientras enfrenta un triángulo afectivo que altera su amistad.

Ese mismo día, en punto de las 19:00 horas, llegará “Luna Rosa: La séptima ascensión de Atabey” (2025, Puerto Rico/México/Alemania, 107 min), dirigida por Omar Rodríguez-López. Filme ambientado en un futuro distópico en la isla de Borinquen que narra la travesía épica de Zur’na, quien emprende una búsqueda para rescatar a su hermano secuestrado. Su recorrido revela una red de poder que oprime a su pueblo y pone a prueba su fortaleza y sentido de justicia.

Durante el jueves 27 se exhibirá “Un techo sin cielo” (2025, México, 90 min) de Diego Hernández, a las 17:00 horas. La historia sigue a Diego, joven que comienza a experimentar un cansancio extremo después de abrir una caja de zapatos, mientras su amiga Liz enfrenta un insomnio inexplicable durante el montaje de una puesta en escena.

Por las 19:00 horas, la Cinemateca presentará el Programa de Cortometraje Mexicano Contemporáneo, conformado por; “El jardín del lago” (Horacio Torruco Sifuentes, 5 min), “Destrozo las herramientas de mi cautiverio” (Diandra Arriaga, 15 min), “Un volcán es una herida luminosa” (José Pablo Escamilla, 15 min) y “La sonrisa no cabe en mi rostro” (Clemente Castor, 28 min).

El viernes 28 a las 17:00 horas se proyectará el Programa Foco Tania Ximena, con tres obras clave de la cineasta: “Venero” (2025, 21 min), “Tesalonicenses” (2014, 11 min) y “La marcha del liquen” (2024, 29 min), trabajos que exploran territorios íntimos, paisajes místicos y procesos de transformación.

Para las 19:00 horas, el público podrá disfrutar del Programa Umbrales de Cortometrajes Mexicanos Experimentales, integrado por; “El jardín del lago”, “Destrozo las herramientas de mi cautiverio”, “Un volcán es una herida luminosa” y “La sonrisa no cabe en mi rostro”, selección que reúne propuestas radicales y potentes de nuevas y nuevos realizadores.

Finalmente, la programación concluye el sábado 29 a las 16:00 horas con el Programa “Corto Mexicano”, donde se presentarán; “Telegramas desde el campo de batalla” (Arián Sánchez Covisa, 10 min) y “9/05/1982” (Camilo Restrepo y Jorge Caballero, 11 min), piezas que reflexionan sobre memoria, conflicto y fragilidad humana.

La Secretaría de Arte y Cultura invita al público a ser parte de esta cartelera que consolida a Puebla como un punto de encuentro para el cine contemporáneo y reafirma el compromiso del Gobierno dl Estado, encabezado por Alejandro Armenta, con la creación y el acceso a experiencias culturales de calidad.

Publicado en CULTURA
Viernes, 21 Noviembre 2025 14:03

Checa los conciertos de Orquestas en Puebla

- Bajo la visión del gobernador Armenta, el arte y la cultura son ejes primordiales en su administración.

- La Secretaría de Arte y Cultura ofrece una cartelera con cine, danza, teatro, talleres, exposiciones y presentaciones musicales gratuitas.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla invita a la ciudadanía a disfrutar de una amplia agenda durante este fin de semana. Bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, para quien este sector es eje primordial en su administración, este programa forma parte del compromiso de promover la riqueza artística que garantiza el acceso al arte para todas y todos.

Este viernes 21 de noviembre inicia la programación en la cinemateca “Luis Buñuel” con la proyección de “Talokan. Tejiendo historias. Sembrando futuro” a las 16:00 horas; seguida de “Lachatao” dirigida por Natalia Bruschtein, a las 17:00 horas; y posteriormente “El llanto de las tortugas” de Jaime Villa, a las 19:00 horas. En la sala teatro “Luis Cabrera” de la Casa de la Cultura "Profesor Pedro Ángel Palou Pérez" se presentará la obra “El Nahual”, a las 17:00 horas; mientras que en “San Roque” se ofrecerá el Taller de Instrumentos Prehispánicos, impartido por Alí Morán, también a las 17:00 horas. La jornada cerrará con el concierto del Programa Revolucionario interpretado por la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, dirigido por David Hernández Bretón, a las 19:00 horas, en San Pedro Museo de Arte.

El sábado 22, la actividad continúa en la cinemateca con la proyección de “Talokan. Tejiendo historias. Sembrando futuro” a las 16:00 horas; “Impostor(es)” de Rocko D. Márquez, a las 17:00 horas; “La eterna adolescente” de Eduardo Esquivel, a las 18:00 horas; y “Crónicas del otro norte”, de Miguel León a las 19:00 horas. En el ámbito musical, en la Casa de Cultura de Puebla, la Orquesta Sinfónica Harmony celebrará su cuarto aniversario con un concierto especial a las 10:30 horas en el patio central y más tarde, a las 16:00 horas, se presentará “Ecos de México y Latinoamérica”.

En materia de danza, el público podrá disfrutar de “Xantolo” a las 13:00 horas en el patio central del mismo recinto, así como de la intervención artística del Ensamble San Miguelito en el marco del reconocimiento al Barrio del Artista, donde a las 13:00 horas también se llevará a cabo la presentación del libro “Barrio del Artista”, de la autora Alma Guadalupe.

De manera paralela, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos impartirá el Taller de Fotografía de Concierto “Recordar es vivir” en dos horarios: de 10:00 a 14:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas. En tanto, la Primera Gran Feria Artesanal tendrá lugar de 09:00 a 18:00 horas en el Zócalo de San Lorenzo Almecatla, en Cuautlancingo.

El domingo 23, la música continuará como protagonista con el tradicional Concierto Dominical de la Orquesta Típica del Estado de Puebla, programad a las 12:00 horas en el patio central de Casa de Cultura. Más tarde, a las 17:30 horas, Alejandro Estrada presentará “La vida es”, también en el mismo recinto. La danza tendrá un papel destacado con el recital anual “Te Manu O Te Pārataito”, de danza polinesia que se presentará a las 13:00 horas en la sala teatro “Luis Cabrera”, mientras que el Ballet Folklórico Mauistik Quetzalcóatl celebrará su aniversario con una función especial a las 13:30 horas.

Asimismo, se ofrecerá una charla sobre literatura cyberpunk a las 16:00 horas en el Salón “Avalón” de la Casa de la Cultura, mientras que en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos se llevará a cabo un taller de fanzines a las 16:00 horas.

Para mayor información las y los interesados pueden consultar el sitio web https://sayc.puebla.gob.mx y las redes sociales oficiales: Facebook: @CulturaGobPue, Instagram: @culturagobpuebla, X: @CulturaGobPue.

Publicado en CULTURA

- El gobierno encabezado por Alejandro Armenta fortalece los lazos culturales y el desarrollo económico del estado.

- Participan más de 45 artistas nacionales e internacionales en 10 diferentes sedes de todo el estado. Las y los visitantes disfrutarán de música, teatro, danza, cine y artes visuales.

PUEBLA, Pue.- El Festival Internacional de Puebla (FIP), llega a su edición número 17 como un símbolo de creatividad y desarrollo. Organizado por el gobierno de Puebla y a través de la Secretaría de Cultura, el evento reúne a más de 45 artistas nacionales e internacionales en 10 sedes de todo el estado, con presentaciones de música, teatro, danza, cine y artes visuales. El gobernador Alejandro Armenta reafirma así su compromiso con una política cultural incluyente que promueve la paz y el bienestar social.

La secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, subrayó que el FIP representa un espacio de encuentro y solidaridad. Las actividades serán gratuitas, para garantizar el acceso equitativo a los derechos culturales, además de invitar al público a participar de manera voluntaria en una colecta de productos no perecederos para las familias afectadas por los recientes fenómenos naturales en la Sierra Norte, sin limitar el acceso al festival.

Destacó también la reactivación de espacios emblemáticos como el Barrio del Artista y el Centro Cultural San Roque, lo que fortalece la democratización del arte y la cultura.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, resaltó que el impulso cultural del Gobierno del Estado ha fortalecido también la promoción turística de Puebla. De enero a septiembre, la entidad registró un incremento del 6 por ciento en visitantes, se registraron 13.5 millones de personas, y un aumento del 15 por ciento en la derrama económica, con casi 16 mil millones de pesos. Señaló que Puebla es clave para eventos de gran magnitud gracias a su infraestructura hotelera de más de 30 mil habitaciones y su estratégica conectividad con más de 150 destinos nacionales e internacionales.

El director artístico de la compañía Rodará, Roberto Mendiola, enfatizó que el FIP es una plataforma que fomenta la convivencia, la paz y el aprendizaje social. Compartió el ejemplo del grupo colombiano invitado, que logró transformar comunidades afectadas por la violencia mediante proyectos culturales. “El arte fomenta la paz y la unión social; Puebla hoy demuestra que la cultura puede transformar realidades”, afirmó.

Con una derrama estimada de más de 50 millones de pesos y una asistencia prevista de 19 mil personas, el Festival Internacional de Puebla se consolida como un motor económico y social. En cada presentación, el arte se convierte en un lenguaje de esperanza que proyecta a Puebla como un estado que piensa en grande, celebra su diversidad y fortalece la paz a través de la cultura.


Publicado en CULTURA
Viernes, 31 Octubre 2025 10:02

UTTECAM celebra Día de Muertos

-La universidad impulsa concursos de ofrendas, catrinas y leyendas para celebrar la riqueza de la cultura mexicana y fortalecer el sentido de identidad entre su comunidad universitaria.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) conmemoró el Día de Muertos 2025 mediante actividades culturales enfocadas en preservar las tradiciones mexicanas y fomentar la creatividad artística entre su comunidad estudiantil, docente y administrativa.

Por Amor a Puebla, el Concurso de Ofrendas, “¡Luces, Cámara, Ofrenda!: Homenaje a las Reinas del Cine de Oro Mexicano”, invitó a los programas educativos a rendir tributo a figuras femeninas del cine mexicano mediante propuestas basadas en personajes y estados sorteados, evaluadas por su fidelidad temática, estética y originalidad.

Las y los ganadores fueron de la Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia con Gloria Marín (Veracruz), Licenciatura en Administración con Meche Barba (Yucatán) e Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital con Libertad Lamarque (Nayarit).

En la Alfombra Roja de Catrinas Artesanales, las y los participantes combinaron arte popular y tradición al representar duplas cinematográficas mexicanas a través de vestuarios con elementos artesanales. Los ganadores fueron Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia con Huipil Bordado, Licenciatura en Contaduría con Rebozo Artesanal y Licenciatura en Administración con Talavera Poblana.

El rector Salvador Fernández convocó además, al concurso “Cuéntanos tu Propia Leyenda”, en el que estudiantes compartieron relatos originales sobre apariciones, seres míticos y sucesos tradicionales. Las y los ganadores fueron: “Los rezos del paredón” de Daniela Benítez (Negocios y Mercadotecnia) y “La promesa de la oscuridad” de Israel Sánchez (Ingeniería Industrial), ambos reconocidos por su originalidad, coherencia y capacidad de evocar la cultura mexicana.

Con estas actividades, la UTTECAM reafirma su compromiso con la difusión de la cultura, la preservación de las tradiciones y el fortalecimiento del sentido de identidad universitaria, en línea con la postura del gobernador Alejandro Armenta, quien promueve las tradiciones del Día de Muertos como elemento esencial de la identidad poblana y fomenta el orgullo y la pertenencia de la ciudadanía.


Publicado en EDUCACIÓN

- El programa recorrerá algunas de las obras más emblemáticas de la música universal inspiradas en lo místico y lo sobrenatural.

- La cita es el viernes 31 de octubre a las 19:00 horas, en el patio central del hotel Quinta Real.

PUEBLA, Pue.- Como parte de la celebración del Día de Muertos, la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro David Hernández Bretón, ofrecerá un concierto especial en el patio central del hotel Quinta Real, la cita es este viernes 31 de octubre a las 19:00 horas en la calle 7 Poniente No. 103, Centro Histórico.

El programa recorrerá algunas de las obras más emblemáticas de la música universal inspiradas en lo místico y lo sobrenatural, con una duración aproximada de 80 minutos. El repertorio estará conformado por La danza de las horas, Una noche en la árida montaña, La bruja de medio día, La Danza Macabra, El aprendiz de brujo, entre otras melodías.

El Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, invita al público a disfrutar de una amplia programación artística y cultural en el marco del 6.º Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, que se llevará a cabo del 31 de octubre al 3 de noviembre en distintos recintos del Centro Histórico.

Como parte del ciclo de cine Morbito 2.0 que se realiza en la Cinemateca “Luis Buñuel”, este viernes 31 de octubre se presenta a las 16:00 horas “La leyenda de los Chaneques”, del director Maverick Eduardo Núñez Aguilera, y a las 19:00 horas se proyecta “Zurdo” del director Carlos Salces.

Para el sábado 1 de noviembre, en la Sala Teatro “Luis Cabrera” a las 15:00 horas, habrá un concierto de Canto a la vida. A las 16:00 horas se presenta el concierto de “Música en el camposanto” Javier Mares, y el domingo 2 de noviembre a las 16:00 horas, se llevará a cabo la obra “El muerto al pozo y el vivo al gozo” de La Tremenda Cascabel.

En el patio central de la Casa de la Cultura “Prof. Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la calle 5 Oriente No. 5, las y los asistentes podrán visitar hasta el 3 de noviembre, la Exposición de la ofrenda monumental dedicada a las Mujeres Indígenas. Y en el Centro Cultural “San Roque”, ubicado en Av. Don Juan de Palafox y Mendoza No. 605, estará la Exposición de la ofrenda monumental dedicada al gremio artístico.

Para mayores informes de las actividades que realiza la Secretaría de Arte y Cultura, se pueden visitar las redes sociales oficiales: Facebook: @CulturaGobPue, Instagram: @culturagobpuebla, X: @CulturaGobPue.


Publicado en CULTURA

Los fanáticos del anime y el duelo de monstruos tienen una cita imperdible este noviembre. La cadena de cines Cinemex anunció el relanzamiento en México de dos películas emblemáticas de la franquicia Yu-Gi-Oh!: “El lado oscuro de las dimensiones” y “La pirámide de la luz”, como parte de las celebraciones por el 29.º aniversario de la saga creada por Kazuki Takahashi.


Duelos legendarios en pantalla grande

Ambas cintas llegarán a las salas de Cinemex a partir del 13 de noviembre de 2025, permitiendo a los seguidores revivir momentos clave del universo de Yu-Gi-Oh! en la gran pantalla:

•     Yu-Gi-Oh!: El lado oscuro de las dimensiones (2016): Ambientada después del final del anime original, esta película reúne a Yugi Mutou y Seto Kaiba en un enfrentamiento que trasciende el tiempo y el espacio. La historia gira en torno a Aigami, un nuevo y misterioso adversario con habilidades sobrenaturales que desafían las reglas del duelo y amenazan con alterar el equilibrio entre dimensiones.

•     Yu-Gi-Oh!: La pirámide de la luz (2004): Fue la primera película de la franquicia en llegar a los cines internacionales. En ella, Yugi y sus amigos enfrentan al espíritu de Anubis, liberado por una carta prohibida que pone en peligro tanto el mundo real como el Reino de las Sombras. La cinta es recordada por su espectacular animación y por expandir el universo del anime original.


Funciones especiales y nostalgia para fans

Cinemex aún no ha detallado si ambas películas se proyectarán en funciones dobles o en fechas separadas, pero se espera que estén disponibles en versiones dobladas al español y subtituladas, con preventas habilitadas en los próximos días. La cadena también podría incluir dinámicas promocionales, mercancía exclusiva y actividades temáticas en algunos complejos.

El anuncio ha generado entusiasmo entre los seguidores de la franquicia, quienes ven en este reestreno una oportunidad para revivir su infancia y compartir la experiencia con nuevas generaciones de duelistas.


Un homenaje a Kazuki Takahashi

El relanzamiento también representa un homenaje al legado de Kazuki Takahashi, creador de Yu-Gi-Oh!, quien falleció en 2022. Su obra ha trascendido generaciones, consolidándose como una de las franquicias más influyentes del anime y los juegos de cartas a nivel mundial.

Con esta iniciativa, Cinemex apuesta por la nostalgia y el poder de las franquicias clásicas para atraer tanto a nuevos públicos como a los fans de siempre. Yu-Gi-Oh! regresa a los cines mexicanos con una propuesta que promete emoción, estrategia y duelos inolvidables.

Publicado en CARTELERA
Viernes, 17 Octubre 2025 15:59

SEDIF lleva alegría a la Sierra Norte

-Entre payasos y botargas disfrutaron de momentos felices, lo que ha sido prioridad para Ceci Arellano.

HUAUCHINANGO, Pue. – A través de funciones de cine, payasos, participación de botargas, dibujos y la entrega de juguetes, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) busca ofrecer momentos de alegría y esperanza para las niñas y niños que se encuentran en el albergue, a causa de la contingencia.

Con la firme convicción de brindar bienestar integral a las familias afectadas por las intensas lluvias registradas en la Sierra Norte, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, preocupada siempre por la estabilidad emocional de las personas más vulnerables, visitó y convivió con las familias afectadas, a quienes brindó palabras de aliento y abrazos solidarios. Además, observó el acompañamiento y protección que los seres sintientes, pertenecientes a las fuerzas armadas, dieron a las niñas y niños albergados en su visita.

“Ver sonreír a las niñas y los niños después de días tan complicados nos llena de esperanza. Seguiremos con el corazón para que cada familia sienta el acompañamiento y la solidaridad de las y los poblanos”, expresó Ceci Arellano, durante su recorrido por las localidades afectadas de la microrregión de Huauchinango.

En el recorrido, la presidenta del Patronato verificó que los siete albergues activos, cuenten con lo necesario para la estancia de las familias, además de constatar que reciban un buen trato y calidez. A la fecha hay 463 personas que son atendidas en los espacios habilitados en los municipios de Huauchinango, Pantepec, Xicotepec, Juan Galindo, Naupan y Pahuatlán. De este total, 203 son menores de edad y 260 personas adultas, quienes reciben atención integral en la microrregión 02 de Huauchinango.

El Sistema Estatal DIF mantiene el envío constante de víveres y artículos de primera necesidad, como agua, arroz, frijol, sopa, productos enlatados, papel higiénico, ropa y calzado, gracias a las generosas donaciones de la ciudadanía.

Publicado en MUNICIPIOS

- El evento se realiza por primera vez en Puebla y fortalece la vinculación entre creatividad, tecnología y desarrollo económico.

PUEBLA, Pue. – Con el impulso del Gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, Puebla es sede por primera vez de la Feria de Industrias Creativas: Tecnología e Impresión 2025, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (CANAGRAF), en el marco del “Tech Capital Puebla Summit 2025”. El encuentro reúne a impresores, diseñadores, cineastas, mercadólogos, desarrolladores de videojuegos y artistas, lo que coloca a Puebla como un referente nacional en creatividad, innovación y desarrollo tecnológico.

En la inauguración, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que la feria se estableció como un espacio de articulación entre sectores productivos, académicos y creativos, con el propósito de fortalecer la vinculación entre talento, tecnología y economía.

Añadió que, bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, esta iniciativa potenció la industria gráfica y digital como motor de crecimiento, productividad e innovación, en concordancia con la Estrategia Hecho en México y el Plan México impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Informó que, de acuerdo con datos de CANAGRAF, el evento genera una derrama económica superior a ocho millones de pesos, derivado de operaciones comerciales, visitas y participación de expositores y proveedores. Precisó que, actualmente, el sector de impresión y actividades conexas en México agrupa más de 20 mil unidades económicas activas y aporta seis mil 580 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con un crecimiento anual superior al cinco por ciento.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo señaló que la feria, desarrollada en el Centro Expositor de Puebla el 16 y 17 de octubre, impulsa la innovación mediante tecnologías de vanguardia en impresión personalizada, materiales ecológicos, inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual. Asimismo, promovió la colaboración entre empresas consolidadas, emprendedores y sectores emergentes, con la destacada presencia de la marca Puebla Cinco de Mayo, símbolo de identidad, creatividad y competitividad.

En la inauguración también estuvieron presentes el subsecretario de Turismo, Carlos Márquez; el presidente nacional de CANAGRAF, Ricardo González de Cosío Leal; el presidente de la misma cámara de la Delegación Puebla, Alejandro García Sánchez; el presidente de los Premios Nacionales de Artes Gráficas, Manuel Grañén Porrúa; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Sánchez Morales; el presidente de CANACINTRA Puebla, Carlos Sosa Spínola; y el presidente del Clúster CREA Puebla, Roberto Quintero Vega.

Publicado en FINANZAS

- Del 15 al 18 de octubre, la Cinemateca “Luis Buñuel” es sede de este ciclo, que comparte la visión de voces indígenas a través de la cinematografía.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, inició las proyecciones de la 19ª Muestra de Cine + Video Indígena, que se desarrollarán del 15 al 18 de octubre en la Cinemateca “Luis Buñuel”. Este ciclo promueve la difusión de las culturas originarias y su representación audiovisual a través de historias contadas desde las propias comunidades, en las que la cinematografía se convierte en un puente entre la memoria, la identidad y el diálogo intercultural.

De esta manera, el recinto ubicado en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico exhibirá más de 20 títulos, entre los que destacan “Por dentro somos color” de la directora Elena Pardo, “Anfitriones durante medio siglo: la versión Mýky de la historia” de Typju Mýky y André Tupxi Lopes, “Vientre de luna” de Liliana K’an, “Los sueños viajan con el viento” de Inti Jacanamijoy y “Ra Savi” de José Antonio Hernández Martínez, por mencionar algunos.

La dependencia, encabezada por Alejandra Pacheco Mex, invita a la ciudadanía, estudiantes y colectivos a sumarse a esta experiencia cinematográfica con entrada libre. Con esta programación, la administración de Alejando Armenta reafirma su compromiso con la promoción de la diversidad, el respeto a las identidades y la construcción de un diálogo que une a los pueblos a través del arte y la palabra, así como de garantizar el acceso a expresiones cinematográficas que promueven la diversidad lingüística y cultural.

Con origen en Chile, la Muestra de Cine + Video Indígena es un proyecto con 19 años de trayectoria coordinado por el Museo Chileno de Arte Precolombino, el cual en esta edición presenta más de 40 filmes provenientes de América Latina y otras regiones. Su propósito es ofrecer una plataforma de exhibición que reconozca las narrativas propias de los pueblos indígenas, abrir espacios de reflexión sobre el territorio, la espiritualidad, la defensa del medio ambiente y la preservación de las lenguas originarias.

Publicado en CULTURA
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos