Viernes, 17 Octubre 2025 15:59

SEDIF lleva alegría a la Sierra Norte

-Entre payasos y botargas disfrutaron de momentos felices, lo que ha sido prioridad para Ceci Arellano.

HUAUCHINANGO, Pue. – A través de funciones de cine, payasos, participación de botargas, dibujos y la entrega de juguetes, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) busca ofrecer momentos de alegría y esperanza para las niñas y niños que se encuentran en el albergue, a causa de la contingencia.

Con la firme convicción de brindar bienestar integral a las familias afectadas por las intensas lluvias registradas en la Sierra Norte, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, preocupada siempre por la estabilidad emocional de las personas más vulnerables, visitó y convivió con las familias afectadas, a quienes brindó palabras de aliento y abrazos solidarios. Además, observó el acompañamiento y protección que los seres sintientes, pertenecientes a las fuerzas armadas, dieron a las niñas y niños albergados en su visita.

“Ver sonreír a las niñas y los niños después de días tan complicados nos llena de esperanza. Seguiremos con el corazón para que cada familia sienta el acompañamiento y la solidaridad de las y los poblanos”, expresó Ceci Arellano, durante su recorrido por las localidades afectadas de la microrregión de Huauchinango.

En el recorrido, la presidenta del Patronato verificó que los siete albergues activos, cuenten con lo necesario para la estancia de las familias, además de constatar que reciban un buen trato y calidez. A la fecha hay 463 personas que son atendidas en los espacios habilitados en los municipios de Huauchinango, Pantepec, Xicotepec, Juan Galindo, Naupan y Pahuatlán. De este total, 203 son menores de edad y 260 personas adultas, quienes reciben atención integral en la microrregión 02 de Huauchinango.

El Sistema Estatal DIF mantiene el envío constante de víveres y artículos de primera necesidad, como agua, arroz, frijol, sopa, productos enlatados, papel higiénico, ropa y calzado, gracias a las generosas donaciones de la ciudadanía.

Publicado en MUNICIPIOS

- El evento se realiza por primera vez en Puebla y fortalece la vinculación entre creatividad, tecnología y desarrollo económico.

PUEBLA, Pue. – Con el impulso del Gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, Puebla es sede por primera vez de la Feria de Industrias Creativas: Tecnología e Impresión 2025, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (CANAGRAF), en el marco del “Tech Capital Puebla Summit 2025”. El encuentro reúne a impresores, diseñadores, cineastas, mercadólogos, desarrolladores de videojuegos y artistas, lo que coloca a Puebla como un referente nacional en creatividad, innovación y desarrollo tecnológico.

En la inauguración, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que la feria se estableció como un espacio de articulación entre sectores productivos, académicos y creativos, con el propósito de fortalecer la vinculación entre talento, tecnología y economía.

Añadió que, bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, esta iniciativa potenció la industria gráfica y digital como motor de crecimiento, productividad e innovación, en concordancia con la Estrategia Hecho en México y el Plan México impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Informó que, de acuerdo con datos de CANAGRAF, el evento genera una derrama económica superior a ocho millones de pesos, derivado de operaciones comerciales, visitas y participación de expositores y proveedores. Precisó que, actualmente, el sector de impresión y actividades conexas en México agrupa más de 20 mil unidades económicas activas y aporta seis mil 580 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con un crecimiento anual superior al cinco por ciento.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo señaló que la feria, desarrollada en el Centro Expositor de Puebla el 16 y 17 de octubre, impulsa la innovación mediante tecnologías de vanguardia en impresión personalizada, materiales ecológicos, inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual. Asimismo, promovió la colaboración entre empresas consolidadas, emprendedores y sectores emergentes, con la destacada presencia de la marca Puebla Cinco de Mayo, símbolo de identidad, creatividad y competitividad.

En la inauguración también estuvieron presentes el subsecretario de Turismo, Carlos Márquez; el presidente nacional de CANAGRAF, Ricardo González de Cosío Leal; el presidente de la misma cámara de la Delegación Puebla, Alejandro García Sánchez; el presidente de los Premios Nacionales de Artes Gráficas, Manuel Grañén Porrúa; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Sánchez Morales; el presidente de CANACINTRA Puebla, Carlos Sosa Spínola; y el presidente del Clúster CREA Puebla, Roberto Quintero Vega.

Publicado en FINANZAS

- Del 15 al 18 de octubre, la Cinemateca “Luis Buñuel” es sede de este ciclo, que comparte la visión de voces indígenas a través de la cinematografía.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, inició las proyecciones de la 19ª Muestra de Cine + Video Indígena, que se desarrollarán del 15 al 18 de octubre en la Cinemateca “Luis Buñuel”. Este ciclo promueve la difusión de las culturas originarias y su representación audiovisual a través de historias contadas desde las propias comunidades, en las que la cinematografía se convierte en un puente entre la memoria, la identidad y el diálogo intercultural.

De esta manera, el recinto ubicado en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico exhibirá más de 20 títulos, entre los que destacan “Por dentro somos color” de la directora Elena Pardo, “Anfitriones durante medio siglo: la versión Mýky de la historia” de Typju Mýky y André Tupxi Lopes, “Vientre de luna” de Liliana K’an, “Los sueños viajan con el viento” de Inti Jacanamijoy y “Ra Savi” de José Antonio Hernández Martínez, por mencionar algunos.

La dependencia, encabezada por Alejandra Pacheco Mex, invita a la ciudadanía, estudiantes y colectivos a sumarse a esta experiencia cinematográfica con entrada libre. Con esta programación, la administración de Alejando Armenta reafirma su compromiso con la promoción de la diversidad, el respeto a las identidades y la construcción de un diálogo que une a los pueblos a través del arte y la palabra, así como de garantizar el acceso a expresiones cinematográficas que promueven la diversidad lingüística y cultural.

Con origen en Chile, la Muestra de Cine + Video Indígena es un proyecto con 19 años de trayectoria coordinado por el Museo Chileno de Arte Precolombino, el cual en esta edición presenta más de 40 filmes provenientes de América Latina y otras regiones. Su propósito es ofrecer una plataforma de exhibición que reconozca las narrativas propias de los pueblos indígenas, abrir espacios de reflexión sobre el territorio, la espiritualidad, la defensa del medio ambiente y la preservación de las lenguas originarias.

Publicado en CULTURA

- La iniciativa se realizará del 09 al 12 de octubre en cinco sedes de la capital. Todos los eventos serán de entrada libre.

- Se compone de cine, talleres, performances, exposiciones, música, un paseo antirracista y un mercadito afromexicano.

PUEBLA, Pue.- El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, promueve la inclusión cultural con el impulso al V Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias, una iniciativa que se realizará del 09 al 12 de octubre en cinco espacios de la capital poblana, en los que habrá actividades de cine, talleres, exposiciones, danza, música, performances y un mercado afro con la participación de más de 40 artistas de México y el país invitado, Cuba.

La directora de Fomento Artístico y Cultural de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, refirió que a través del apoyo a este tipo de eventos, la administración de Alejandro Armenta reconoce la fuerza transformadora del arte y la cultura como motores de inclusión, cohesión social y orgullo comunitario. A su vez, indicó que la participación cubana enriquecerá y fortalecerá el intercambio de saberes y lazos con otras comunidades afrodescendientes de América Latina.

La directora del festival, Claudia Lora, mencionó que esta es la primera vez que Puebla es sede de esta iniciativa itinerante, gracias al apoyo gubernamental y del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y colectivos culturales que se han sumado a la organización. Invitó al público en general a asistir a la programación para reconocer, celebrar y dignificar el arte afrodescendiente y afrodiaspórico.

Como representante del país invitado, Anabel Cuesta expresó que la celebración es una fiesta de culturas que fomenta la igualdad y la no discriminación. Añadió que la participación de Cuba se dará a través de talleres, muestra de obras de creadores cubanos y en el mercado afro, en el que también colaborarán artistas peruanos, marruecos, colombianos y salvadoreños.

Entre las actividades destacadas, la gestora cultural y activista, Patricia López, mencionó que se encuentra la realización de un paseo antirracista desde el zócalo de la ciudad hacia el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, donde también se pintará un mural conmemorativo, un ciclo de cine conformado por 21 cortometrajes y 4 largometrajes, y la realización de una “Alfombra Prieta”. Asimismo, habrá exposiciones, charlas y talleres de serigrafía, bordado, grabado y danza.

Las sedes del festival son el Centro Cultural “San Roque”, la Cinemateca “Luis Buñuel”, el auditorio del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y Musa Cultura Visual. La programación completa está disponible en la página de Facebook “Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias”.

Publicado en CULTURA
Martes, 16 Septiembre 2025 13:58

Robert Redford fallece a los 89 años

- La estrella de cine y activista ha muerto, según informa el "New York Times". Falleció mientras dormía y aún no se sabe la causa del deceso.

DW (Deutsche Welle).- El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció el martes, 16 de septiembre de 2025, a los 89 años de edad, en su residencia en el estado de Utah, según avanzó The New York Times.

Redford murió mientras dormía y no se ha informado de una causa específica de su deceso, según un comunicado de Cindi Berger, jefe ejecutiva de la firma de publicidad Rogers & Cowan PMK, citada por el diario. 
Activista comprometido

Con su insolente belleza, Robert Redford encarnaba una cierta cara de Estados Unidos: ecologista, comprometido, independiente y próspero. 

El galán de pelo despeinado y pecoso hizo su gran debut junto a Paul Newman como el delincuente simpático en el western "Butch Cassidy and the Sundance Kid" ("Dos hombres y un destino"), de 1969. 

Además, actuó en otros grandes clásicos como "El golpe" (1973) y "Todos los hombres del presidente" (1976).  Después de 20 años como actor, continuó en el cine detrás de la cámara, convirtiéndose en director ganador del Óscar y  cofundador del festival emblemático Sundance para aspirantes a cineastas independientes.

Activista ambiental comprometido, Redford también luchó para preservar el paisaje natural y los recursos de Utah, donde vivía.
Etiqueta de guapo

Nacido como Charles Robert Redford Jr. el 18 de agosto de 1936 en Santa Monica, California, era hijo de un contador de una importante empresa petrolera. Redford fue en su juventud una estrella del béisbol universitario, lo que le permitió obtener una beca en la Universidad de Colorado. 

Sin embargo, pronto abandonó el deporte y se empleó en los campos petrolíferos de California para costearse un viaje a Europa. De regreso a Estados Unidos se inscribió en la American Academy of Dramatic Art y en 1962 logró su primer papel en el filme 'War Hunt', de Denis Sanders.

Desde su primera aparición televisiva, con 24 años, Redford luchó sin descanso para quitarse la etiqueta de 'guapo' a través de un trabajo serio y comprometido como actor y director, pero la adoración por su belleza lo acompañó hasta el final.

Publicado en TERCERA LLAMADA

- Del 12 al 16 de septiembre, se alista una expo venta artesanal, danzas folclóricas, funciones de cine y conciertos de bandas sinfónicas y otros artistas.

- Las sedes son la Casa de la Cultura de Puebla, el Auditorio de la Reforma, los Lavaderos de Almoloya, y municipios como Tlatlauquitepec y Tepexi de Rodríguez.

PUEBLA, Pue.- Del 12 al 16 de septiembre, la Secretaría de Arte y Cultura conmemorará el Día de la Independencia de México con conciertos, presentaciones de danza folclórica, exhibiciones de cine y una expo venta artesanal. Estas actividades tendrán entrada gratuita para todo público y se llevarán a cabo en tres sedes de la capital poblana, así como en los municipios de Tlatlauquitepec y Tepexi de Rodríguez.

El viernes 12, la localidad de San Felipe Otlaltepec en Tepexi de Rodríguez recibirá un concierto enmarcado en el 19 aniversario de la Banda Sinfónica Mixteca, a las 16:00 horas; mientras que a las 19:00 horas, la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP) desarrollará un repertorio especial titulado “Noche de Boleros” en el Auditorio de la Reforma, ubicado en la zona de Los Fuertes.

A partir del sábado 13 y hasta el martes 16, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” albergará la expo venta artesanal “Viva México”, en la que participarán alrededor de 30 artesanas y artesanos. Estará abierta al público de 10:00 a 18:00 horas y en ella, las y los asistentes podrán adquirir y conocer productos típicos de diversas regiones de la entidad.

En ese mismo recinto, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, realizará conciertos a cargo de la Academia Diamante para Intérpretes, Iván Torres Sánchez, Carlos Andrés Cuaya Melchor, Alejandro Estrada y el Mariachi Oro Nacional de Papalotla, Tlaxcala; y la presentación de danzas folclóricas “México vive en el mes de la patria”. Asimismo, la Cinemateca “Luis Buñuel” exhibirá el ciclo de cine “Rumbo al Ariel”, que muestra lo mejor del cine mexicano contemporáneo.

Además, en los Lavaderos de Almoloya se desarrollará un concierto del coro Otomí “Voces Yumhu”, durante el sábado 13, a las 15:00 horas. El domingo 14, la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP) se presentará en el marco de las fiestas patrias de Tlatlauquitepec, a las 17:00 horas. Toda esta programación se encuentra disponible en la página web y redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura.

Publicado en TERCERA LLAMADA

- El ciclo inició este miércoles 03 de septiembre, con la cinta “El guardián de las Monarcas”, y concluirá el miércoles 17 con “Arillo de hombre muerto”.

- El fin de semana, las proyecciones serán “La Cocina” de Alonso Ruizpalacios, “Estado de Silencio” de Santiago Maza Stern y un programa de cinco cortometrajes animados.

PUEBLA, Pue.- En la Cinemateca “Luis Buñuel”, el gobierno que preside Alejandro Armenta exhibe el ciclo “Rumbo al Ariel”, en el que se proyectan películas nominadas a dicho galardón cinematográfico. Este espacio, potenciado por la Secretaría de Arte y Cultura, sirve para que la sociedad poblana conozca dentro de un entorno de paz y bienestar lo mejor del cine hecho en México.

Las proyecciones iniciaron este miércoles 03 de septiembre con la cinta “El Guardián de las Monarcas”, de Emilio Ruprah de Fina, y continuará los días 05, 06, 12 y 13, para concluir el miércoles 17 con la exhibición de “Arillo de hombre muerto”, de Alejandro Gerber Bicecci. Los títulos que se presentarán este fin de semana son “La cocina” de Alonso Ruizpalacios, “Estado de silencio” de Santiago Maza Stern y un programa de cortometrajes animados.

Algunos otros filmes programados en este recinto, ubicado en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico, son “No nos moverán” de Pierre Saint-Martin Castellanos, “Párvulos: hijos del apocalipsis” de Isaac Ezban, “Corina” de Urzula Barba Hopfner y “Armas blancas” de Mariana Musalem Ramos, además de cinco cortometrajes documentales. Las y los ganadores de los Premios Ariel 2025 se darán a conocer el 20 de septiembre.

Además de la Cinemateca “Luis Buñuel”, situada dentro de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, la Secretaría de Arte y Cultura ofrece diversas actividades gratuitas en otros recintos de la capital poblana como el Centro Cultural “San Roque”, la Hemeroteca Pública “Juan N. Troncoso”, los Lavaderos de Almoloya, la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla y próximamente, Casa Albisúa.

Toda esta oferta cultural y artística, que se extiende hacia el interior del estado, se difunde a través de las páginas oficiales de la dependencia: sc.puebla.gob.mx, Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”, Instagram “@culturagobpuebla” y X “@CulturaGobPue”.





Publicado en CULTURA
Jueves, 28 Agosto 2025 12:14

"Dreams" llega a CDMX

CDMX.- La Ciudad de México recibió a la ganadora del Premio Óscar  Jessica Chastain al bailarín mexicano más premiado del mundo, Isaac Hernandez  y al director Michel Franco quienes encabezaron la promoción de la nueva cinta Dreams, distribuida por Imagem Films Mx.

"Dreams" cinta proyectada anteriormente en el Festival Internacional de Cine de Berlín, narra la historia de Fernando (Isaac Hernández), un joven bailarín mexicano que deja todo atrás para perseguir su sueño en Estados Unidos, confiando en el apoyo de Jennifer (Jessica Chastain), su amante y una poderosa filántropa. Su llegada altera el mundo cuidadosamente construido de Jennifer, quien hará lo necesario para proteger su futuro. 

En cines a partir del próximo 11 de septiembre. 


Publicado en CARTELERA

- Stamp interpretó al General Zod, el archienemigo del "Hombre de Acero" en "Superman" y "Superman II". También es reconocido por su papel en "Priscilla, reina del desierto".

DW (Deutsche Welle).- El actor británico Terence Stamp, villano de Superman y protagonista de Priscilla, reina del desierto, falleció a los 87 años, anunció su familia este domingo (17.08.2025), citada por medios de prensa.

"Deja tras de sí una obra extraordinaria, tanto como actor y como escritor, que seguirá conmoviendo e inspirando a la gente durante años", declaró.

Desde Teorema, del director italiano Pier Paolo Pasolini, hasta La guerra de las galaxias, de George Lucas, el ícono de los años 60 cautivó tanto al público del cine independiente como el de Hollywood con su magnética presencia.

De origen obrero y nacido el 22 de julio de 1938, Stamp rodó unas 50 películas a lo largo de su carrera, que abarcó diversos géneros.

Con Billy Budd, tuvo una nominación al Oscar al Mejor de Reparto y ganó un Globo de Oro al Mejor Actor Revelación.

Con sus seductoras interpretaciones de villanos melancólicos, ganó el Premio al Mejor Actor en Cannes en 1965 por su papel de psicópata en El Coleccionista, una retorcida historia de amor de William Wyler.

Stamp continuó su carrera con algunos de sus papeles más populares, incluyendo al General Zod, el archienemigo del "Hombre de acero" en Superman (1978) y Superman II (1980).

Le siguieron otros papeles, como el de Bernadette, una mujer transgénero en Priscilla, reina del desierto (1994), y alternó entre producciones de gran presupuesto como Star Wars y películas independientes como The Hit, de Stephen Frears.

rr afp/reuters/ap

Publicado en TERCERA LLAMADA
Domingo, 17 Agosto 2025 14:10

¿Dónde está Alfredo Corona?: BUAP

- Trata sobre la desaparición de un estudiante de cine y en cada uno de los 14 capítulos cada director narra su propia versión del hecho 

¿Dónde está Alfredo Corona? es la primera miniserie producida, realizada y dirigida por alumnos y docentes de la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA) de la BUAP, la cual fue estrenada este 15 de agosto en las Salas de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario.  

La producción está conformada por 14 capítulos en los cuales se narra la desaparición de un estudiante de cine, Alfredo Corona. Cada capítulo fue realizado por un director diferente, quien aporta su propia versión del hecho. 

Rodrigo Durana, docente de ARPA y creador de la idea original de ¿Dónde está Alfredo Corona?, dio a conocer que en esta miniserie participaron más de 150 alumnos de la Licenciatura en Cinematografía de esta unidad académica, así como de la Licenciatura en Arte Dramático de la Facultad de Artes, como actores, directores o asistentes en esta producción.  

Tras su estreno este viernes 15 de agosto, en los próximos sábados y domingos se proyectarán dos capítulos cada semana. Gracias a un convenio, la miniserie será transmitida en televisión abierta, por Canal 22.  

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos