- En conmemoración al 09 de agosto, se realizará un programa de actividades de danza, música, cine, talleres, conversatorios y exposiciones en dos recintos del Centro Histórico.

- Dicha programación será del jueves 07 al domingo 10 del mismo mes, con entrada libre para el público en general.

PUEBLA, Pue.- Para fomentar la paz, inclusión y visibilización de los Pueblos Originarios, el Gobierno del Estado de Puebla, mediante la Secretaría de Arte y Cultura, realizará un programa de actividades con danza, música, proyecciones de cine, conversatorios, talleres y exposiciones que tendrán lugar del jueves 07 al domingo 10 de agosto, y será con entrada libre para el público en general.

Estas actividades surgen en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Originarios (celebrado el 09 de agosto), y se llevarán a cabo en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente no. 5, y en Los Lavaderos de Almoloya, situados en el callejón de la 10 Norte, en el Barrio del Alto.

Entre los eventos programados destacan las proyecciones de las cintas “Rehje”, “Mixteco: El cerro de la campana” y “Tiempo de lluvia”, pertenecientes a la muestra de cine “Originaria”, así como de los documentales “Un viaje a nuestra raíz” e “Historias y saberes de San Pablito, Pahuatlán”. Asimismo, se incluyen danzas tradicionales como el “Ritual de enfloramiento y purificación” y la del “Kununú”, lecturas en lenguas originarias, un taller de barro policromado y una expo venta artesanal.

Participarán artistas, grupos y gestores culturales como Daniel Humberto Vargas Serna, Zuani Cristóbal, Silvia Rivera Marín, Alberto Becerril Cipriano, Karina Hernández García, Matías Méndez Lobato, Rosendo Valencia García, Jorge Mercado Castillo, el Trío Huasteco Femenil “Reinas de la Huasteca”, el Coro Infantil Juvenil del municipio de Altepexi y la Compañía “Tierra Mestiza”.

La información detallada de cada una de las actividades está disponible en las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), Instagram (@culturagobpuebla) y X (@CulturaGobPue).

Publicado en CULTURA

- Del 28 de julio al 25 de agosto en la Sala Mirabal, con entrada gratuita.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de promover espacios culturales y recreativos que fortalezcan las redes de cuidado y promuevan la reconstrucción del tejido social, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, invita a las infancias a disfrutar del ciclo de cine “¡Luces, niñas y acción!”.

La cartelera se presentará del 28 de julio al 25 de agosto de 2025 en la Sala Mirabal, ubicada en 2 Sur 902, Centro Histórico de Puebla.

El 29 de julio, se llevará a cabo la proyección de Persépolis, a las 16:00 horas. Más allá de la Luna, el 31 de julio a las 11:00 horas. El 4 de agosto se proyectará a las 11:00 horas, El Pan de la Guerra. El Castillo Ambulante, La Princesa Mononoke, Mary y Max, Ainbo: El espíritu del Amazonas, La vida de calabacín, Valiente y Moana, se proyectarán el 7, 8, 11, 13, 18, 21 y 25 de agosto, respectivamente, a las 16:00 horas.

Las funciones están dirigidas a niñas, niños y sus familias, con entrada completamente gratuita.

Se recuerda que las y los asistentes deben ir acompañados por una persona mayor de edad.

Este ciclo de cine forma parte de las acciones del gobierno estatal para fomentar el acceso a la cultura, el entretenimiento con enfoque de derechos y el fortalecimiento del tejido social.

Publicado en CULTURA

- Del 25 al 27 de julio, participarán los municipios de San Nicolás de los Ranchos y Acajete, así como diversos artistas locales a fin de promover la convivencia.

PUEBLA, Pue.- Del 25 al 27 de julio, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” albergará una extensa programación que incluye expo ventas artesanales, demostraciones culturales de municipios poblanos y presentaciones de danza, música y cine. Dicho recinto es un espacio seguro y con vocación social, en el que el gobierno de Alejandro Armenta fomenta la convivencia comunitaria, el acceso al arte y la cultura y el fortalecimiento del bienestar de la sociedad poblana.

Entre los eventos programados por la Secretaría de Arte y Cultura, se incluye una expo venta artesanal en el marco del Día Mundial de las Mujeres Afrodescendientes, conmemorado el 25 de julio, en la que participarán artesanas y artesanos de diversas localidades del Estado de Puebla. Asimismo, el municipio de San Nicolás de los Ranchos expondrá y comercializará Chiles en Nogada y artesanías y desarrollará un programa artístico y cultural para las y los asistentes.

Igualmente, el municipio de Acajete participará con el programa “Presencia de los municipios en la ciudad de Puebla”, en el que compartirán con las y los visitantes demostraciones gastronómicas, dancísticas, artesanales y musicales, con el fin de dar a conocer la riqueza y diversidad cultural de la demarcación, con la certeza de transmitir y visibilizar estas expresiones dentro de la comunidad poblana.

Habrá también presentaciones artísticas de Valenty Academia, la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP), la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Tlahuapan con la participación especial del Ballet Clásico Infantil y Juvenil del Complejo Cultural Texmeluquense, y el Ensamble BocaVOZ.

Por otro lado, la Cinemateca “Luis Buñuel” proyectará las cintas “La frontera invisible”, “La rueda conoce mi nombre” y “Los amantes del círculo polar”. La programación está disponible en la cartelera de fin de semana, publicada en las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), X (@CulturaGobPue) e Instagram (@culturagobpuebla).

Publicado en CULTURA

- La ruta, organizada por la Secretaría de Arte y Cultura, en colaboración con ARENET y el IMCINE, se llevará a cabo del 20 de julio al 09 de agosto.

- Este ciclo es una celebración audiovisual de las voces, lenguas y territorios que conforman la riqueza cultural de los pueblos originarios de México.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, en colaboración con la Red de Investigación de las Américas (ARENET), presentaron el proyecto “Originaria muestra de cine en lenguas originarias”, la cual recorrerá 16 municipios poblanos a partir del domingo 20 de julio al sábado 09 de agosto.

Este ciclo, realizado con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través del Programa de Fomento al Cine (FOCINE), es una celebración audiovisual de las voces, lenguas y territorios que conforman la riqueza cultural de los pueblos originarios de México, con filmes hablados en mixteco, totonaco, tepehua, otomí y zapoteco, entre otras lenguas.

Durante la presentación, Greta de León, directora ejecutiva de ARENET, precisó que es de suma importancia el reconocimiento, valorización y reapropiación de estas lenguas indígenas para evitar su desaparición, ya que en ellas se resguarda todo un universo de conocimiento de las culturas, plantas, medicinas y otras formas de ver el mundo; motivo por el que surge la necesidad de promover este ciclo.

En tanto, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, expuso que además de una muestra artística y cultural, “Originaria” es también un gesto político y comunitario al que se suman los diferentes niveles de gobierno y la iniciativa privada, con el interés de visibilizar y dignificar a los pueblos originarios del país mediante la inclusión y participación de la ciudadanía en general.

Algunos de los municipios que albergarán proyecciones de las películas programadas son: Atlixco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, San Andrés Hueyapan, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Pantepec, Zihuateutla, Pahuatlán, Xicotepec, Tehuacán, San Andrés Cholula, Tecali de Herrera y Puebla capital. Todas las funciones serán gratuitas y estarán subtituladas en diversas variantes del náhuatl.

La información detallada de las funciones estará disponible a través de las redes sociales de la dependencia estatal: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), X (@CulturaGobPue) e Instagram (@culturagobpuebla), así como en las páginas web www.arenet.org/originaria/ y sc.puebla.gob.mx.

Publicado en CARTELERA

- El evento, que se desarrollará el 11 y 15 de julio con entrada libre, combina cine, tecnología y creatividad.
- Los títulos son: Navidades, Sin conexión, Huracán, El Cartero y La decadencia del imperio americano.

PUEBLA, Pue.- Cinco filmes de la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) se proyectarán en la Cinemateca “Luis Buñuel”, un espacio seguro que el gobierno de Alejandro Armenta ofrece a través de la Secretaría de Arte y Cultura. Las fechas programadas de exhibición son el 11 y 15 de julio, a las 17:00 y 18:00 horas, respectivamente.

Los títulos considerados pertenecen a los cortometrajes “Navidades” de Francisco Nachón, “Sin conexión” de Alberto Anzorena y “Huracán” de Javier Ruiz, y los largometrajes “El Cartero” de Alberto Trujillo y “La decadencia del imperio americano” de Denys Arcand, los cuales serán distribuidos alrededor de tres funciones.

Este festival es pionero en su tipo en todo el país, ya que combina cine, tecnología y creatividad. Su objetivo es promover productos audiovisuales en los que se emplean métodos emergentes como la inteligencia artificial, animación experimental, realidad aumentada, narrativa transmedia y web 3.0.

Este año, la selección de la muestra incluye 100 películas, entre ellas estrenos nacionales e internacionales que recorrerán el Estado de México, Veracruz, Michoacán, Jalisco, Puebla y la Ciudad de México. Además, a través del portal https://ficmafest.org/ se pueden visualizar ocho de estas cintas sin costo alguno.

Con estas funciones, el gobierno de Alejandro Armenta acerca la innovación en el séptimo arte hacia el público poblano de manera gratuita, con estabilidad en el compromiso de garantizar los derechos culturales. La programación completa del recinto está disponible en la página de Facebook “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.

Publicado en CARTELERA

CDMX. El Festival Internacional de Cine Guanajuato GIFF participará activamente con la proyección en Realidad Virtual “El Beso” del director mexicano Carlos Hagerman en la edición 71 del festival de cine Cannes que se llevará a cabo del 8 al 17 de mayo.

Realidad Virtual

“El Beso”, fotografiada con una cámara VR-360°, se presentará en la sección NEXT, el centro de innovación tecnológica del Marché du Film del festival de Cannes, dentro del programa latinoamericano de Ventana sur.

Sarah Hoch participará en “Global XR Women”

Sarah Hoch, directora del GIFF, también formará parte del foro de mujeres pioneras en tecnología aplicada al cine “Global XR Women” en Cannes el cual convoca a las mujeres de la industria cinematográfica que trabajen tecnologías XR; concepto que engloba la realidad extendida mixta y aumentada.

The Most Unique of Mexican Stories

GIFF seleccionó un programa de cortometrajes: The Most Unique of Mexican Stories, una selección de nueve películas que muestran la riqueza cultural del estado de Guanajuato, se presentarán dentro del Short Film Corner, además, 12 realizadores mexicanos asistirán a talleres, conferencias y harán un networking con diversas distribuidoras.

•    Coroneo –Carolina Ramírez
•    Escaramuza de palo –José Ramón Núñez Ruiz
•    Rudísimo –Martin Rodríguez
•    Festum –Erick Rodríguez Alonso
•    Peloteros –Ernesto Pérez
•    Noches de Teatro –Ignacio Quijas
•    Los Retratos de Simone –Arturo Aranda
•    Loving South –Oliver Rendón
•    Nos faltan –Emilio Ramos, Lucía Gajá

Happy Hour de GIFF

El Festival de Cine Guanajuato será anfitrión del cóctel “Happy hour” que se realizará el 17 de mayo en Cannes, con el objetivo de promocionar lo mejor del cortometraje mexicano y presentar a los realizadores que forman parte del programa GIFF.

Mexicannes

El GIFF y Cinéfondation es una alianza con el fin de impulsar las carreras de los cineastas elegidos, quienes después de su residencia cinematográfica en París, viajan a Guanajuato a la residencia Mexicannes para recibir accesorias y buscar coproducciones entre sus países de origen y México

•    Mounia Akl   - Líbano
•    Antoneta Alamat Kusijanovi –Croacia
•    Sharon Angelhart –Israel
•    Juan Sebastian Msa –Colombia
•    Teodora Ana Mihai –Rumania
•    Kavich Neang –Camboya

La XXI edición del GIFF, se llevará a cabo del 20 al 29 de julio del 2018 en San Miguel de Allende y Guanajuato Capital.

Para mayor información giff.mx

Publicado en SOCIALES

Columna | SIN LÍMITES

*El morenovallismo lo persiguió en el pasado, hoy lo buscan los partidos políticos

Con la novedad de que el ex alcalde panista Eduardo Rivera, perseguido por el ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, conocido como RaMoVa por su acrónimo, ha resultado un maestro de la política… hasta ahora. No sabemos aún el desenlace final.

La actual dirigencia panista a cargo de Martha Érika Alonso (MEA, según su acrónimo) le hace guiños.

Por vía de mientras Rivera dijo: No hay ninguna tregua ni guiño político con el morenovallismo, luego de que la Auditoría Superior del Estado (ASE) renunció a continuar con la queja 167/2017..

Como es sabido, el Congreso Estatal inhabilitó por 12 años de la función pública y multó con 25 millones de pesos al ex alcalde, pero se amparó.

Sin embargo, con una faceta que no se le conocía, el ex alcalde anda por aquí y por allá, causando resquemor y miedo en el morenovallismo.

Asistió al aniversario 43 del Movimiento Antorchista, que presidió Aquiles Córdova Morán donde asistieron 100 mil antorchistas el domingo en el estadio Cuauhtémoc.

El PAN ya le abrió las puertas para participar en la contienda interna; se ha reunido con liderazgos del PRD como Roxana Luna, ha tenido acercamientos con MORENA.

Rivera no descarta platicar con la dirigencia panista estatal, pero está platicando con diferentes actores y fuerzas políticas y más adelante tomará una decisión. Busca un proyecto en donde pueda caber el mayor número de expresiones, un proyecto plural.

En el pueblo dirían respecto a RaMoVa y MEA: “El miedo no anda en burro”.

ANTORCHA REUNIÓ A 100 MIL MILITANTES

Fueron 100 mil integrantes del Movimiento Antorchista de la zona centro del estado, los que llenaron el Estadio Cuauhtémoc para festejar 43 años de lucha contra la pobreza, donde exigieron alto a los crímenes políticos contra la organización en Puebla.

Liderados por Aquiles Córdova Morán, secretario general de la organización, y la Dirección Nacional de Antorcha, los 100 mil antorchistas guardaron un minuto de silencio por Manuel Hernández Pasión, presidente municipal y líder de los indígenas de Huitzilan de Serdán, asesinado el 10 de octubre por el cacicazgo de la Sierra Nororiental.

Ahí, exigieron cárcel para los criminales y afirmaron que no votarán en las próximas elecciones por quienes los apadrinan desde el poder, porque con su inacción para detener a los asesinos plenamente identificados están “mandando al diablo a las instituciones”.

“Quienes lo asesinaron fueron quienes se sienten agredidos por la lucha de Antorcha. Quienes se niegan a hacer justicia, quienes se niegan a encarcelar a los pandilleros del ataque a San Martín Texmelucan y a desenmascarar a los criminales del asalto a la casa de Margarita Córdova, ésos están fomentando la violencia contra Antorcha”.

Antorcha ha documentado 14 crímenes políticos, desde agosto de 2014, ninguno de los cuales ha sido investigado por la Fiscalía General del Estado.

Soraya Córdova Morán, líder del movimiento metropolitano afirmó que la lucha de Antorcha “ha costado sangre del pueblo, ha costado miles de calumnias y ataques mediáticos que lejos de vencernos nos han hecho más fuertes y más valientes”.

El evento se engalanó con la participación de un mosaico monumental formado por 6 mil estudiantes, un coro infantil de 550 voces que interpretó el Himno de Antorcha y la canción “Varshavianka”, el Ballet antorchista de la capital de Puebla y los Grupos Culturales Nacionales que deleitaron al público con un repertorio de Rusia y Jalisco.

Juan Manuel Celis Aguirre, diputado federal y líder de los 250 mil antorchistas poblanos, estuvo en el presídium, al igual que el Comité Ejecutivo de la organización y los invitados especiales.

REPUNTA LA ASISTENCIA DE CINÉFILOS EN PUEBLA

Don Víctor Saavedra, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica, Sección 28 de Puebla, adherida la CTM, estuvo de manteles largos en la celebración del aniversario número 81 de la antigua Federación de Trabajadores de la Industria Cinematográfica de la República Mexicana.

En entrevista, don Víctor, priísta y cetemista de muchos años expone sus puntos de vista sobre la situación de la industria del cine en Puebla Capital y el interior del estado.

-Actualmente hay un repunte en el número de espectadores que asiste al cine debido a las películas que se exhiben en esta temporada. Menciona Coco y Thor, además de las próximas de la Liga de la Justicia que se estrenan estos días.

-Puebla tiene 19 conjuntos de cines, principalmente de las empresas Cinépolis y Cinemex, con un total de 88 pantallas. Calcula se abran un conjunto de salas en Izúcar pronto, al igual que Las Torres entre la 9 y 11 Sur y el Cinemex de San Manuel que abrirá para mayo próximo.

-El STIC tiene afiliados a la Sección 28 del STIC, a 790 empleados de la cadena Cinemex, otros 535 de la cadena Cinépolis y 35 de empresarios de tres cines en Tehuacán.

-En CDMX celebran el Día del Cinematografista el 23 de abril en honor a Jorge Sánchez, pero en Puebla se celebra el 4 de octubre, fecha de constitución del Sindicato.

En fin, como decían en España antes de las funciones del cine mudo:

¡Respetable público!

Señores: no alborotéis

aunque á oscuras os quedéis,

que a oscuras no se está mal

y si esperáis hasta el final,

¡ya veréis…!

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

•    Iniciará CineMA con la proyección de la versión restaurada y extendida de Metrópolis; el pianista Luca Rebola la musicalizará en vivo.
•    Largometrajes y cortometrajes, presentaciones editoriales, exposiciones, talleres, clases magistrales, competencia de cortometrajes y extensión a municipios integran el programa de actividades.

México y Alemania fortalecen sus vínculos mediante el Festival de Cine México Alemania (CineMA) Dos visiones una mirada, la sexta edición se llevará a cabo del 7 al 10 de septiembre, en la capital de San Luis Potosí. Proyección de cortos y largometrajes, presentaciones editoriales, exposiciones, competencias de cortometrajes, talleres, master class (clases magistrales) y extensión del festival a algunos de los municipios, integran el programa.

CineMA es una iniciativa del Centro Cultural Alemán de San Luis Potosí que nació con el propósito de extender la relación de intercambio entre México y Alemania, a través de sus culturas cinematográficas.

Las actividades inician el 07 de septiembre las 19:30 horas en Cinemex Citadella, con la proyección de la versión restaurada en 2010 de Metrópolis, la obra maestra de Fritz Lang que está catalogada como un referente del expresionismo alemán; caracterizan a este filme la combinación de la arquitectura y el cine.

El pianista italiano Luca Rebola musicalizará en vivo la versión extendida y restaurada de Metrópolis, película estrenada el 10 de enero de 1927 en Berlín, celebrando este 2017 noventa años de maravillar al público.

En el año 2001 Metrópolis se convirtió en la primera película electa como Patrimonio Audiovisual de la Humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés).

Al acto inaugural se espera la presencia de la primera actriz Blanca Guerra, el Embajador de la República Federal de Alemania en México, Viktor Elbling; así como el Director Documentalista Alemán Rouven Rech entre otras grandes personalidades del ambiente cinematográfico y cultural de ambos países.

“Tener algo qué decir”, “La conexión entre música y película”; así como “El oficio de director de cine” son las  master class que dictarán Marco Julio Linares, Director del Centro de Capacitación Cinematográfica, Luca Rebola, pianista y Armando Casas, Director de TVUNAM respectivamente.

Everardo Mora, Rouven Rech, Arturo Tekayehuatzin Pérez y Paulino Partida impartirán los talleres denominados “Caracterización y maquillaje FX”, “El documental una búsqueda”, “Escritura para actores” y  “Método y entrenamiento para actores”.

Para conmemorar el centenario del natalicio de Guillermo González Camarena se presentará el cortometraje “Donde todo comienza”, dirigido por Arturo Campos Nieto Rangel, quien rinde tributo a un pionero mexicano que cambió la visión del mundo en una pantalla y se contará con la presencia de Arturo González Camarena.

Lupita Infante Torrentera y José Ernesto Infante Quintanilla presentarán el libro “Pedro Infante. El ídolo inmortal” en el marco del centenario del nacimiento de uno de los ídolos más importantes del pueblo mexicano.

La proyección del cortometraje “Esperanza 43”, del Director Alemán de cine independiente Oliver Stiller, expone la visión de padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, la del abogado del caso de los estudiantes y de Ernesto, compañero de los desaparecidos. Sin duda éste es uno de los materiales que genera, por su contenido social, expectativa entre el público asistente.

La participación de escuelas de cine tanto mexicanas como alemanas se ve reflejada con la selección de cortometrajes en las categorías de “animación”, “ficción”, “documental” y “premio san luis” en donde ocurre un diálogo intercultural cinematográfico que va más allá de la pantalla y que, gracias al jurado calificador integrado por Blanca Guerra, Rouven Rech y Gonzalo Rocha serán premiados los mejores trabajos de cada categoría.

En Matehuala, Real de Catorce y Ciudad Valles se presentarán los filmes “Ayúdame a pasar la noche” y “24 Wochen” – “24 Semanas”, películas que estarán presentes también en la sede principal Cinemex Citadella.

El festival cierra con la magnífica proyección de la película mexicana “Verónica” thriller de suspenso en el que una Psicóloga decide tomar el inusual caso de Verónica de la Serna, una joven cuyo anterior terapeuta desapareció misteriosamente. El filme cuenta con la dirección de Carlos Algara y  Alejandro Martínez, así como las actrices Arcelia Ramírez y Olga Segura quienes estarán presentes durante la clausura.

El acceso es gratuito a cada una de las actividades. Las personas interesadas en obtener más información pueden consultar la página http://www.festival-cinema.com

Sobre CineMA

CineMA apunta a la consolidación de San Luis Potosí como una opción distinta dentro de los festivales que actualmente se realizan en México, ya que ninguno se enfoca en la interacción binacional, en este caso con Alemania, país que históricamente ha ejercido una influencia determinante en la historia del cine europeo y mundial.

Publicado en SOCIALES
Martes, 01 Agosto 2017 12:08

Homenaje Mujeres Cine y Televisión GIFF

Guanajuato.- El Festival Internacional de Cine Guanajuato GIFF hace un homenaje a las mujeres que han sobresalido en el séptimo arte y en el medio televisivo. En esta vigésima edición las dos homenajeadas fueron Mariestela Fernández y Anna Roth.

La directora del Festival, Sarah Hoch afirmó que el número de cineastas mujeres mexicanas es de 35% y las productoras el 60% porcentaje lo que representa un alto a nivel internacional.

Mariestela Fernández diseñadora de vestuario

El trabajo de Mariestela Fernández ha sido reconocido por múltiples nominaciones y premios, incluyendo cinco premios Ariel y una nominación Goya. Actualmente diseñó el vestuario de Narcos, serie estelar de Netflix.

Entrevista a Mariestela Fernández

¿Qué piensa del nuevo formato realidad virtual?

“Me muero de ganas de ver de qué forma podemos participar como vestuarista con otro lenguaje con otra manera que sean nuevas está increíble y estoy a dispuesta hacerlo.”

¿Cuál es su reto?

“El que viene, toda película y proyecto es importante y en ese momento es lo complejo y lo más difícil es cuando estás en una página en blanco, te confían una historia y tienes que encontrar por donde la vayas a contar.”

Anna Roth, actriz y productora

Con más de 40 años de carrera en el ámbito cinematográfico, fungiendo como productora en línea junto a directores como como James Cameron, Mel Gibson.

Publicado en SOCIALES

Directo al Corazón. ASI Entrar Abril en NUESTRAS agendas. Los aviones brotan, se multiplican, Llegan los festivales, lo llenan de tareas: Más de la gastronomía creativa, DE UN concierto de buenas e Increíbles Propuestas musicales, de vibrantes estrenos de cine, de libros y revistas recién llegados, de charlas y encuentros .. . Todo se Convierte en un nexo de unión para los amantes del arte y la Cultura.

Nos acercamos con deseo al fin de semana ...

¿Listos para Comenzar? Desliza Hacia Abajo y Descubre Lo Que Pasará por aqui.

También TENEMOS Un bonito hogar en www.casanueve.org , Facebook   y en Twitter   Y Si eres de los Eventos Seguir Más De cerca también Estamos en   Instagram Cholula correo   Instagram Puebla .

¡Últimas Funciones !: "Rosario" de Shula Erenberg

Y Miércoles Jueves 6:00 PM

Sinopsis: Retrato de vida íntimo de una mujer Que sufrio la Desaparición de su hijo en el año 1975 en la ciudad de Monterrey y desde ESE Momento su vida cambió. Se transformo En Una incansable luchadora Que transita desde la búsqueda de su hijo desaparecido Hasta Asumir las Naciones Unidas Proyecto de Vida Dedicado a La Defensa de los Derechos Humanos en México.

Y Miércoles Jueves | 18:00 | $ 30 Palomitas Con. $ 50 con palomitas y cerveza o mezcal

¡Estreno! | V iernes y sábado 18:00 en la Sala Nueve | Viernes 20:00 en Casa Nueve Puebla | $ 30 de palomitas estafadores, $ 50 palomitas estafadores y cerveza o mezcal

 ¡Estreno!

"El Premio" de Paula Markovitch
Viernes y sábado 18:00 en la Sala Nueve
Viernes 18:00 Función de cine al aire libre en la Casa Nueve Puebla

Sinopsis: Siete años de Tengo. Vivo En Una playa de inviernos y Fríos En Una Epoca de incertidumbre. Mi madre me ha pedido Que No repita en la Escuela Lo Que escucho en mi casa. Me Explica Que de mi silencio Depende la vida de mi familia. ¿Qué Debo Decir? ¿Qué debo callar? ¿Como Debo Ser para merecer el Aprecio de mi Madre y de los Demás? En Una Época crueles, En días de incertidumbre, ¿como deberiamos ser?
$ 30 Palomitas Con. $ 50 con palomitas y cerveza o mezcal

¡Inunda ABRIL DE BUEN CINE A SALA NUEVE! | Miércoles a viernes 20:00 | $ 40 $ 60 con palomitas palomitas con y mezcal o cerveza

Publicado en CARTELERA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos