- Será el viernes 31 de octubre, de 17:00 a 20:00 horas, e inicia en Av. Juárez entre Blvd. Atlixco y 25 Sur.

- Mayores informes en las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, invita al tradicional desfile “Entre Vivos y Muertos 2025”, que busca contribuir a la preservación y difusión de las tradiciones, costumbres e identidad del patrimonio cultural de las y los poblanos.

El desfile se llevará a cabo el viernes 31 de octubre, de 17:00 a 20:00 horas, y recorrerá las principales calles del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, para llenar de color, música y tradición de esta emblemática celebración.

Las y los asistentes deberán portar y caracterizar expresiones tradicionales o populares en torno al Día de Muertos, de forma individual o colectiva. Las representaciones podrán enmarcarse en danza, música, bastoneras, marching bands, catrinas, rituales, danzas tradicionales, así como incluir mojigangas o plataformas alegóricas no motorizadas, para enriquecer la experiencia visual y artística.

Este desfile forma parte del 6.º Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, que organiza la Secretaría de Arte y Cultura, encabezada por Alejandra Pacheco Mex, y el recorrido comprenderá los siguientes puntos:
• Av. Juárez – entre Blvd. Atlixco – 25 Sur
• Av. Juárez – entre Blvd. Atlixco – 13 Sur
• 13 Sur –entre Av. Juárez – Av. Reforma
• Av. Reforma – Juan de Palafox
• 13 Sur – Norte
• 2 Sur – Norte
• 2 Sur – entre Av. Juan de Palafox – 9 Oriente
• 2 Sur – entre 9 Oriente – 15 Oriente

Con esta actividad, el Gobierno del Estado que preside Alejandro Armenta, impulsa acciones que fortalecen la identidad, la participación comunitaria y el orgullo por nuestras raíces.

Para mayor información, consulta el sitio web https://sayc.puebla.gob.mx y las redes sociales oficiales: Facebook: @CulturaGobPue, Instagram: @culturagobpuebla, X: @CulturaGobPue.


Publicado en CULTURA

- Los operativos implementados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana han permitido reducir la incidencia delictiva en la capital poblana:  Félix Pallares 

- Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum se prioriza la seguridad de transportistas y automovilistas que circulan por la autopista México-Veracruz: Isidro Revilla Castañeda

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso con el orden, la paz y la protección de la población mediante la implementación de estrategias integrales que fortalecen la prevención del delito y la coordinación con los distintos niveles de gobierno. 

A través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se continúan realizando acciones que reflejan resultados positivos en materia de protección, vigilancia y respuesta inmediata ante emergencias.

En este sentido, el coronel Félix Pallares Miranda, informo que, durante el periodo del 21 al 27 de octubre del presente año, la Dirección General de Emergencia y Respuesta Inmediata (DGERI), tuvo 4 mil 260 auxilios atendidos, siendo 606 atenciones al día, teniendo un tiempo de respuesta, aproximado de 6:25 minutos. Asimismo, se realizaron 122 descargas de la aplicación “Seguridad Inmediata” para dispositivos móviles. 

De igual forma, dijo que se han implementado ocho operativos Centinela en 64 puntos de inspección, donde 194 vehículos, entre motocicletas y automóviles fueron inspeccionados, dando como resultado 177 unidades con estatus irregular, fueron enviadas al depósito vehicular, se efectuaron 19 infracciones. 

Asimismo, expuso el desarrollo de 60 operativos Transporte Seguro, que se realizaron en paraderos y unidades del transporte público, bajo una estrategia conjunta entre Estado y Municipio, donde mil 357 personas se inspeccionaron, en 379 unidades, de más de 100 rutas del servicio público. 

También, en este mismo periodo, dio a conocer que se llevaron a cabo siete operativos Angelópolis, donde nueve personas, ocho originarias de Colombia y una más de Honduras, fueron rescatadas. Además, se consultaron 22 personas, se inspeccionaron 21 vehículos, cuatro motocicletas fueron enviadas al depósito vehicular, y se realizaron 43 infracciones por diversos delitos. 

Por otra parte, un operativo de Giros Negros, fue implementado el pasado 25 de octubre, donde se inspeccionaron nueve establecimientos, de los cuales, tres fueron clausurados por diversas irregularidades y dos negocios fueron exhortados a cumplir con las normativas necesarias para operar. 

Informó que se llevaron a cabo dos operativos Protección Radar, durante los días 24 y 25 de octubre, en los que fueron intervenidos 135 negocios y se realizó la entrega de 18 lonas informativas, así como 18 descargas de la aplicación para dispositivos móviles, Seguridad Inmediata. 

Derivado de estrategias, encaminadas a combatir diversos hechos con apariencia de delito, se aseguraron más de 11 kilógramos con posibles sustancias ilícitas, destacando la labor de la Unidad Canina, cuatro armas de fuego, cuatro cargadores y 29 cartuchos útiles, 55 vehículos fueron identificados, de los cuales 19 fueron recuperados y 10 involucrados en diversas conductas delictivas. Además, se reportó la detención de 97 personas, 29 fueron presentadas ante el Juzgado Cívico, dos al Ministerio Público para adolescentes, uno al Ministerio Público Federal y 65 más, ante el Ministerio Público por delitos como homicidio, robo a comercio, robo a transeúnte, robo de vehículo, entre otros. 

Cabe resaltar que, dos personas fueron detenidas por su presunta participación en el delito de homicidio, en la colonia Las Cuartillas, una más fue puesta a disposición por el delito de robo a escuela, en la colonia San Alfonso y otro probable responsable fue asegurado por su presunta participación en el delito de robo a negocio, en calles de la colonia Centro. 

En acciones efectuadas por la Dirección General de Prevención Social del Delito y Atención a Víctimas, a través del área del Búsqueda de Personas, fueron localizados, un hombre menor de edad, cinco hombres adolescentes y cuatro hombres adultos.

Finalmente, en acciones implementadas por Protección Civil, se dieron 136 apoyos pre hospitalarios (en atropellamientos, caídos, enfermedades, etc.), se atendieron 20 incendios, entre casas, comercios y vehículos; y hubo seis rescates en impacto vehicular, barrancas e inundaciones, además de 11 atenciones especiales a consecuencia de las lluvias, árboles, ramas, cables, así como postes caídos.

Por su parte Isidro Revilla Castañeda, comandante del Mando Especial Cero Robos en la Autopista México-Veracruz, informó que la prioridad de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, es dar seguridad a las y los operadores de transporte de carga y conductores que circulan en esta importante vía en el país. 

Afirmó que en tan solo tres meses han sido detenidas 23 personas en flagrancia por el intento de la comisión, se han frustrado 41 robos y se realizó la recuperación de 94 tractocamiones, 78 semirremolques, nueve camiones unitarios, 13 camionetas, 23 automóviles, dos motos, así como el retiro de circulación de armas de diferente tipo.




Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la Dirección de Protección Civil Municipal informa que, personal de esta área, acudió a realizar acciones de mitigación de riesgos ante la caída de ramas, árboles, y otros elementos estructurales, debido a las fuertes rachas de viento, registradas durante la mañana de este día, en colonias como Valle Dorado, Las Hadas Mundial 86, Rosas del Tepeyac, Reforma Agua Azul, González Ortega, Junta Auxiliar San Pablo Xochimehuacan, El Riego Norte, entre otras, con siete intervenciones, hasta el momento, en coordinación con la Secretaría de Servicios Públicos y otras áreas del Ayuntamiento.

Es importante mencionar que, no se han reportado personas lesionadas y se le recuerda a la ciudadanía que, al encontrarse en una situación de riesgo, llame al número de emergencias 9-1-1, con el objetivo de que el personal capacitado realice, con equipo especializado, las maniobras necesarias para atender el reporte.

Publicado en MUNICIPIOS

- Mediante esta iniciativa, se dieron cita las y los titulares de las dependencias municipales para brindar atención personalizada a las necesidades de la población

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad de Puebla llevó a cabo una nueva jornada del programa “El Día del Pueblo, La Capital Te Escucha”, encabezada por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, en la Junta Auxiliar Santa María Guadalupe Tecola con el objetivo de brindar atención directa a las necesidades de las y los habitantes, así como fortalecer la cercanía y atención.

Como parte de una iniciativa de cercanía con las vecinas y vecinos de la capital, el edil escuchó a las personas que se dieron cita en la explanada principal de la Junta Auxiliar para dar respuesta a sus inquietudes y peticiones, en materia de movilidad, infraestructura, servicios públicos, prevención de enfermedades y atención a personas con discapacidad, así como a grupos vulnerables. 

De igual forma, se instalaron mesas de atención encabezadas por las y los titulares de las secretarías municipales y representantes del Gobierno del Estado. Estas mesas tienen como propósito escuchar y atender de forma personalizada las inquietudes y solicitudes de la ciudadanía.

Gracias a estas jornadas, se promueve una gestión incluyente, participativa y sobre todo cercana a las y los poblanos, quienes tienen diferentes necesidades. Las peticiones son recibidas y canalizadas a las distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad, de acuerdo con su naturaleza, con el fin de dar seguimiento oportuno y soluciones efectivas a la comunidad.

Este programa reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad por construir una capital más ordenada, justa y cercana a su gente.

Se contó con la presencia de titulares y representantes de la Secretaría General de Gobierno, Sindicatura, Tesorería, Secretaría de Movilidad e Infraestructura; de Servicios Públicos; del Sistema Municipal DIF; de las secretarías de Bienestar y Participación Ciudadana; Gestión y Desarrollo Urbano; Medio Ambiente; Economía y Turismo; del Organismo Operador del Servicio de Limpia, así como de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Jefatura de la Oficina de Presidencia, Agua de Puebla, Secretaría Ejecutiva y Consejería Jurídica.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se realizaron inspecciones y medidas de protección civil en nueve cementerios de mayor afluencia para garantizar el orden, la paz y la protección: Franco Rodríguez

- La SSC coordinará el despliegue de 374 elementos y 57 unidades para vigilancia, prevención del delito y atención de emergencias: Félix Pallares

- Se prevé la visita de hasta 86 mil personas al Panteón Municipal con servicios de auxilio, hidratación y orientación

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tiene en marcha el operativo “Todos Santos 2025”, con el objetivo de salvaguardar la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía que asisten a eventos culturales y artísticos, y visitan panteones de la capital en orden y sus 17 juntas auxiliares.

Además, en rueda de prensa, se informó que el dispositivo inició desde el 25 de octubre y concluirá el 2 de noviembre, donde se contempla despliegue territorial y proximidad social en casas históricas y museos del Primer Cuadro de la Ciudad, y los cementerios de la capital.

En este sentido, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez, informó que el área de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil ya realizó inspecciones en nueve de los panteones con mayor afluencia de la capital poblana donde hay más de 350 mil fosas para garantizar el orden, la paz y la protección como lo ha instruido el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib.

Agregó que en estos espacios, si bien habrá permisos para comercio popular de forma temporal, no estará permitida la venta de bebidas alcohólicas; asimismo, se desplegarán canales de comunicación, seguridad y vigilancia a fin de procurar la seguridad de las y los asistentes durante estas fechas. 

Al hacer el uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), coronel Félix Pallares Miranda, expresó que el operativo será para mantener vigilancia, prevenir hechos delictivos y tener un ambiente de protección durante la celebración de estas tradiciones en la capital poblana. 

Detalló que se contemplan alrededor de 36 diferentes actividades propias de la temporada por lo que se realizará el despliegue de un estado de fuerza de 374 elementos y 57 unidades de policía de las diferentes zonas, control de tránsito, respuesta táctica, búsqueda de personas, protección civil, inteligencia, prevención del delito y 70 elementos de la Dirección General de Emergencia y Respuesta Inmediata. 

Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, informó que esperan una afluencia de hasta 86 mil visitantes en el Panteón Municipal en un horario de atención de 8:00 a 19:00 horas; se contará con servicios de primeros auxilios, punto de hidratación, protocolo de extravío de personas, préstamo de cubetas y sillas de ruedas, así como módulos para informes de los servicios, garantizando una visita ordenada y segura para todas y todos los asistentes.

Para ello, habrá un estado de fuerza de 374 elementos de las distintas áreas operativas y grupos especiales de la Policía de la Ciudad, con 57 unidades.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 29 Octubre 2025 13:32

¡Cuidado con las ráfagas de viento!

- Se exhorta a la población a reforzar medidas preventivas para evitar incidentes por la caída de ramas, objetos sueltos o estructuras endebles

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad informa a la población que durante las próximas horas se prevé la presencia de ráfagas de viento con velocidades sostenidas de 14 km/h, y posibles incrementos de hasta 30 km/h en distintas zonas de la capital. Estas condiciones podrían ocasionar la caída de ramas, objetos sueltos o estructuras endebles.

En el hogar se recomienda asegurar y resguardar objetos exteriores que puedan ser desplazados por el viento, como macetas, muebles de jardín o herramientas. Es importante cerrar y asegurar puertas, ventanas y cortinas para prevenir daños por cristales rotos. Asimismo, se sugiere permanecer dentro de la vivienda, mantenerse alejado de ventanas, tragaluces y paredes exteriores, y evitar transitar por zonas arboladas, cercanías de cableado eléctrico o espectaculares que representen riesgo.

En caso de encontrarse en la vía pública, se aconseja buscar refugio en un lugar seguro y no apoyarse en barandillas, pasamanos o estructuras expuestas.

A las personas que deban conducir, se les solicita extremar precauciones, reduciendo la velocidad, aumentando la distancia entre vehículos y sujetando el volante con firmeza para mantener el control del automóvil, especialmente en unidades grandes o con remolque. Se recuerda que las ráfagas de viento pueden afectar la visibilidad debido al polvo o a objetos arrastrados, por lo que es fundamental conducir con precaución, evitar maniobras bruscas y encender luces e intermitentes.

La Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano y la dirección de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Ciudadana mantienen un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y se encuentran preparada para atender cualquier eventualidad. Se invita a la ciudadanía a reportar incidentes al número 072, y en caso de emergencia, comunicarse de inmediato al 911.

Publicado en MUNICIPIOS

La ciudad de Río de Janeiro vive una de las jornadas más trágicas de su historia reciente. La operación policial lanzada el pasado martes 28 de octubre en las favelas de Penha y Complexo do Alemão dejó un saldo de 132 personas muertas, entre ellas cuatro agentes, según confirmó este miércoles la Defensoría Pública regional.


Objetivo del operativo: desarticular al Comando Vermelho

La intervención, considerada la más letal en la historia de la ciudad, tenía como objetivo ejecutar 100 órdenes de arresto contra presuntos miembros del grupo criminal Comando Vermelho, una de las organizaciones delictivas más poderosas de Brasil. Para ello, se desplegaron 2,500 agentes en una acción coordinada entre la policía militar, civil y federal.

Durante el operativo, se reportaron 113 arrestos, además de la incautación de 119 armas de fuego y 14 artefactos explosivos.


Escenas de horror en las favelas

Habitantes de las zonas afectadas denunciaron que los cuerpos de los fallecidos fueron apilados en las calles por vecinos que buscaban a sus familiares desaparecidos. En la favela de Penha, al menos 40 cadáveres fueron encontrados por los propios residentes, quienes los trasladaron a una plaza para exigir respuestas.

La Defensoría Pública acompañó desde la madrugada del miércoles las búsquedas en los barrios intervenidos y se encuentra presente en los institutos forenses para colaborar en la identificación de los cuerpos. También ha comenzado a recabar testimonios de familiares y vecinos para documentar posibles abusos y violaciones a los derechos humanos.


Reacciones institucionales

Mientras la Defensoría elevó la cifra de muertos a 132, el Gobierno regional solo ha confirmado 119 fallecidos hasta el momento. El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, defendió la operación como “necesaria” para combatir el crimen organizado, aunque aún no se ha pronunciado el presidente de Brasil.

Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el uso excesivo de la fuerza y la falta de transparencia en los procedimientos. La operación ha sido comparada con escenarios de guerra urbana, debido a la magnitud de la violencia y el número de víctimas.

La operación policial en Río de Janeiro ha dejado una profunda huella en la ciudad y ha reabierto el debate sobre el modelo de seguridad pública en Brasil. Mientras las autoridades defienden la acción como un golpe al crimen organizado, los familiares de las víctimas exigen justicia, verdad y reparación ante lo que consideran una tragedia sin precedentes.

Publicado en EMBAJADA

- Se estima la afluencia de más de 82 mil visitantes durante el 01 y 02 de noviembre

Puebla, Pue.- Con el objetivo de preservar la seguridad, el orden y la tranquilidad de las y los poblanos que acuden a rendir homenaje a sus seres queridos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, implementará el Operativo Todos Santos 2025 en el Panteón Municipal, los días 01 y 02 de noviembre, con una afluencia estimada de más de 82 mil visitantes.

Durante estos días el panteón estará abierto al público de 08:00 a 19:00 horas, con accesos controlados para garantizar una movilidad segura: el acceso principal será por la Avenida 11 Sur y la 35 Poniente (solo entrada), además de dos puntos adicionales sobre la 35 Poniente, uno destinado únicamente a la salida y otro en la Cuarta Sección, que funcionará como entrada y salida.

Como parte del compromiso con el bienestar de las y los asistentes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, se llevará acabo el operativo que contará con servicios de primeros auxilios brindados por el área médica del Sistema Municipal DIF, puntos de hidratación, un protocolo de atención en caso de extravío de personas, así como el préstamo de cubetas y sillas de ruedas para facilitar el acceso a quienes lo requieran.

Durante estos días también estarán disponibles los servicios de atención al público, como informes, pago de mantenimientos, servicio de inhumación y servicio de cremación, garantizando una atención eficiente y ordenada para todas las familias que requieran realizar algún trámite o gestión en el lugar.

Este esfuerzo interinstitucional, busca ofrecer un entorno seguro y ordenado, además de una experiencia digna para quienes visitan este espacio de memoria y tradición, reafirmando el compromiso del alcalde Pepe Chedraui con la seguridad, la paz, la organización y el respeto a las tradiciones que fortalecen la identidad de las familias poblanas.

Publicado en MUNICIPIOS

- Evita riesgos: mantén velas y materiales inflamables fuera del alcance de niños, niñas y mascotas durante esta temporada de Día de Muertos

- Revisa instalaciones eléctricas, mantenga velas lejos de niños, niñas y mascotas, así como, utilizar veladoras led para reducir riesgos de incendio

Puebla, Pue.- Con la llegada de las celebraciones del Día de Muertos, el Gobierno de la Ciudad, le recuerda la importancia de tomar precauciones al instalar ofrendas y altares en los hogares, escuelas, espacios públicos y oficinas. Estas medidas buscan prevenir accidentes y garantizar una celebración segura y ordenada para todas y todos.

La Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil, destaca que para la instalación de las ofrendas es importante considerar que el fuego y el humo generan riesgos significativos: el humo puede irritar los ojos y dificultar la respiración, mientras que los gases tóxicos por monóxido de carbono producidos pueden causar asfixia, edema pulmonar o incluso la muerte, por ello, se recomienda mantener los espacios bien ventilados, libres de obstáculos y alejados de materiales inflamables, asegurando que la colocación de velas y otros elementos se haga en lugares seguros.

Se recomienda no manipular velas, cerillos o materiales inflamables, mantenerlos fuera del alcance de niños, niñas y mascotas, y colocarlas sobre superficies estables. Tener especial cuidado de que los animales no puedan acercarse a las velas o adornos que puedan prenderse, evitando así accidentes o lesiones. Antes de dormir o salir de casa, apague todas las velas y veladoras. Además de se sugiere revisar que las instalaciones eléctricas y de gas estén en buen estado, evitar el uso de multicontactos sobrecargados y no conectar varios aparatos en un solo contacto de luz. 

Como alternativa, se recomienda el uso de velas o veladoras de plástico con pilas tipo led, las cuales reducen significativamente el riesgo de incendio y pueden permanecer encendidas de manera continua. Estas medidas simples ayudan a proteger a su familia y su patrimonio durante las festividades.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, mantiene su compromiso de seguir trabajando por la salvaguarda de las y los poblanos y la celebración de las tradiciones en el marco del Día de Muertos.

Publicado en MUNICIPIOS

- José Ángel Minutti Lavazzi, encargado de despacho del organismo, compareció ante las comisiones unidas de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, así como de Salubridad y Asistencia Pública del Cabildo

- Destacó el decomiso de 94 animales no aptos para el consumo y 208 kilogramos de productos y subproductos cárnicos con fecha de caducidad vencida o en estado de descomposición

PUEBLA, Pue.- Mediante Industrial de Abastos, el Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui Budib ha cumplido su compromiso con la salud pública al garantizar la calidad e inocuidad de los productos cárnicos que llegan a la mesa de la población.

Así lo expuso el encargado de despacho del organismo, José Ángel Minutti Lavazzi al comparecer como parte del Primer Informe de Gobierno ante las comisiones unidas de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, así como de Salubridad y Asistencia Pública del Cabildo.

En su ponencia, explicó que la estricta inspección sanitaria, tanto ante como post mortem, resultó en el decomiso de 94 animales no aptos para el consumo. Adicionalmente, dijo que la inspección sanitaria externa fue fundamental para retirar del mercado productos que pusieran en riesgo la salud pública, por lo que fueron separados 208 kilogramos de productos y subproductos cárnicos con fecha de caducidad vencida o en estado de descomposición.

Una gestión eficiente y récord histórico de sacrificio

El encargado de despacho del organismo indicó que el Rastro Municipal sacrificó 162 mil 666 animales, lo que representó un incremento del 09 por ciento en la atención a la demanda.

Señaló que la implementación de medidas de eficiencia permitió una reducción del 31.72 por ciento en el gasto de operación al disminuir en 34.6% los viajes de recolección y tratamiento de esquilmos, en 25% en el uso de energía eléctrica, 28% en el uso de Gas L.P., en 42% en el uso de agua potable a través de pipas y en 39% el gasto de saneamiento con Agua de Puebla.

Asimismo, precisó que, del 01 de enero al 30 de septiembre de 2025, el Rastro recaudó 25 millones168 mil 687 pesos lo que superó la meta presupuestada de 21 millones 600 mil 859. Este resultado significó un 16.5 por ciento más de ingresos de lo proyectado para confirmar la autosustentabilidad y solidez económica de la operación.

Impulsa Industrial de Abastos cultura de la inocuidad alimentaria

Minutti Lavazzi detalló que, con el objetivo de crear conciencia sobre la reducción de riesgos de salud, el organismo a su cargo llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a 145 personas encargadas de la operación del Rastro, 11 introductores que sacrifican en este, así como presidentes de las juntas auxiliares.

Dicha iniciativa se realizó sin generar gasto público gracias a la colaboración del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) y el Comité de Fomento y Salud Animal del Estado de Puebla.

En la comparecencia estuvieron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Amparo Acuña Figueroa, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Andrés Cerón Salas, Francisco Ayala Gutiérrez, Gabriel Biestro Medinilla, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez y Samuel Hernández Carranza.






Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 35

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos