- Se llevó a cabo la tercera edición, en la que tanto las y los habitantes como quienes tienen negocios en esta área pueden acercarse a la dependencia para solicitar orientación relativa a la intervención de inmuebles

Puebla, Pue.- La Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, en coordinación con la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Puebla, llevó a cabo el tercer taller “Cuidemos el patrimonio, conoce las normativas”, dirigido a empresarios con inmuebles ubicados dentro del polígono del Centro Histórico. 

El evento tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla A.C., donde especialistas del INAH y de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, así como de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural,  brindaron información detallada sobre las regulaciones aplicables, así como los pasos a seguir para la restauración y mantenimiento de inmuebles históricos.

En su mensaje, Aimeé Guerra, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural resaltó que estas capacitaciones tienen como objetivo brindar orientación a propietarios y administradores de inmuebles sobre los procedimientos y requisitos necesarios para realizar intervenciones adecuadas en los bienes que conforman el patrimonio edificado.

Por su parte, Manuel Villarruel, director del Centro INAH Puebla, subrayó la importancia de la vinculación entre el Gobierno de la Ciudad, a través de la Gerencia del Centro Histórico y el INAH, como una estrategia para fomentar en la ciudadanía el interés por la información y facilitar el acceso a los servicios mediante la apertura de la ventanilla conjunta como un punto de acercamiento interinstitucional a la ciudadanía.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui reafirma su compromiso con la conservación y preservación del patrimonio cultural, el fortalecimiento de la economía local y la proyección turística de la ciudad por la construcción de una capital en orden.

Publicado en MUNICIPIOS

- En este nuevo campus destaca el EMA10, un edificio que alberga 14 multilaboratorios

Como parte del compromiso de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el impulso a la ciencia, la tecnología y la formación de perfiles profesionales de excelencia, Ciudad Universitaria 2 (CU2) se consolida como un campus estratégico para el desarrollo académico e investigativo de vanguardia.

En este contexto, destaca la construcción del EMA 10, un edificio especializado que alberga 14 multilaboratorios diseñados para fomentar el trabajo colaborativo desde una perspectiva inter y multidisciplinaria. Con esta infraestructura, CU2 se proyecta como un sitio de avanzada en ciencias naturales y tecnologías de alta especialidad.

Los multilaboratorios permiten la enseñanza práctica en diversas áreas del conocimiento, tales como Química, Biología, Electrónica y Arquitectura, a través de equipamiento de última generación que garantiza entornos seguros, eficientes y alineados con las exigencias de la investigación moderna.

Entre estos recursos sobresale una cabina de extracción de gases importada de Alemania, completamente automática y con filtros de alta precisión que aseguran una operación segura para los usuarios. En el Laboratorio Automotriz, los estudiantes disponen de dispositivos de monitoreo de partículas, pantallas térmicas y monitores para el análisis en tiempo real de emisiones y funcionamiento vehicular.

En el área de Ciencias Biológicas y Químicas, se cuenta con 50 microscopios Leica DM500, cuyo diseño ergonómico e iluminación LED contribuyen a una experiencia académica eficiente y de alta durabilidad. Además, los alumnos de la Licenciatura en Biología trabajan con distintos tipos de campanas para mantener ambientes estériles, así como con un microscopio inteligente de alta gama, que integra cámara y proyección en tiempo real, facilitando el aprendizaje colaborativo.

Con estas acciones, la BUAP fortalece su compromiso con el desarrollo científico y tecnológico, al tiempo de ofrecer a su comunidad académica espacios modernos, seguros y funcionales que permiten una formación integral, crítica e innovadora.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se presentará el próximo 11 de agosto a las 19:00 horas en el Auditorio Metropolitano. Los boletos están disponibles en www.superboletos.com

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad de Puebla, invita a la ciudadanía a disfrutar de la “Gala de Estrellas Elisa y Amigos”, un evento de talla internacional que tendrá lugar el domingo 11 de agosto a las 19:00 horas en el Auditorio Metropolitano.

La bailarina Elisa Carrillo, ganadora del prestigioso premio Benois de la Danse, regresará a Puebla con una presentación que reunirá a destacados bailarines internacionales con un espectáculo que tendrá danza clásica, neoclásica, contemporánea, y contará con la participación de una orquesta en vivo bajo la dirección de la Maestra Lizzie Ceniceros. La función tendrá una duración aproximada de dos horas.

Los boletos para este evento están a la venta en el portal www.superboletos.com. Además, se ofrecerá un 50 % de descuento para estudiantes de escuelas de ballet, con el objetivo de fomentar el acceso a las artes escénicas entre las nuevas generaciones.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de Puebla encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), dirigido por Anel Nochebuena, reafirma su compromiso con la democratización del acceso al arte y la cultura, y continúa posicionando a la capital como una entidad capaz de albergar y promover eventos de gran relevancia artística.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se reforzó su presencia en calles, avenidas y espacios públicos para ampliar su cobertura operativa en beneficio de las y los poblanos

Puebla, Pue.- Como parte de las acciones permanentes para conservar una ciudad limpia y ordenada, se realizó una jornada de trabajo conjunto entre barredoras del Gobierno del Estado y el de la Ciudad, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL).

Mediante esta estrategia coordinada, las barredoras se integraron como apoyo al equipo de barrido manual, lo que permitió extender las labores de limpieza a otros puntos de la ciudad que requieren atención continua. Con estas acciones se contribuye a tener las calles limpias durante la temporada de lluvias. 

La participación activa del personal estatal y municipal refleja la suma de esfuerzos entre el gobernador, Alejandro Armenta, y el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, quienes han impulsado un esquema de colaboración interinstitucional orientado a mejorar los servicios públicos y garantizar entornos más limpios y seguros para la ciudadanía.

El Organismo Operador del Servicio de Limpia desempeña un papel clave en estas acciones, reforzando diariamente su presencia en calles, avenidas y espacios públicos, y ahora, con el acompañamiento de brigadas estatales, amplía su cobertura operativa en beneficio de las y los poblanos.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma el trabajo conjunto entre los tres niveles como base para consolidar una ciudad digna para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 16 Julio 2025 11:10

Pronóstico meteorológico para Puebla capital

Puebla, Pue.- En un trabajo coordinado,  entre el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado de Puebla y el Gobierno del Municipal de Puebla, se informa que a través del Departamento de Alertamiento e Información de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, se comunica a la ciudadanía sobre el pronóstico de fenómenos hidrometeorológicos.

Se prevé cielo mayormente nublado con baja probabilidad de lluvia, estimada entre 0 y 5 milímetros. La temperatura máxima alcanzará los 24 grados Celsius, mientras que la mínima será de 16 grados Celsius. El índice de radiación ultravioleta se encuentra en nivel extremo, por lo que se recomienda a la población evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor intensidad, así como usar protector solar, ropa adecuada y mantenerse hidratado. La calidad del aire se reporta como regular, lo cual podría afectar a personas con padecimientos respiratorios o sensibilidad ambiental.

El semáforo de actividad volcánica permanece en amarillo fase 2. Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar acercarse al cráter o zonas cercanas al volcán. Este reporte tiene carácter preventivo y busca fortalecer la cultura de la protección civil. Se invita a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse atenta a los comunicados oficiales.




Publicado en MUNICIPIOS

 

- La exposición permanecerá en Puebla hasta el 13 de julio como parte del décimo aniversario de Puebla como Ciudad Creativa del Diseño

 

Puebla, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la identidad creativa de Puebla, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, bajo el liderazgo de Aimeé Guerra Pérez, invita a la ciudadanía a visitar la Plataforma x COMIC que permanecerá abierta al público hasta el 13 de julio ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar la exposición Arte Cinético, que presenta robots japoneses de la postguerra.

 

Este espacio temporal forma parte de las actividades por el décimo aniversario del nombramiento de Puebla como Ciudad Creativa del Diseño por la UNESCO. El inmueble cuenta con tres pisos dedicados a diferentes spots que ilustran la aplicación y creatividad del diseño en Puebla y el mundo. Los asistentes podrán recorrer espacios dedicados al diseño gráfico, industrial, de imagen, arquitectura, interiorismo, entre otros, destacando el talento local e internacional.

 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por impulsar el acceso a la cultura y el diseño, promoviendo una ciudad ordenada, innovadora y cercana a la ciudadanía.

 

Publicado en MUNICIPIOS

•    El panteón abrirá de 8:00 a 18:00 horas, con la prestación de diversos servicios para las y los 16 mil asistentes que se esperan.

Puebla, Pue.- Con motivo del Día del Padre, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, implementará un operativo especial en el Panteón Municipal para garantizar el orden, la seguridad, así como el bienestar de las y los 16 mil visitantes que espera recibir los días 14 y 15 de junio.

La Secretaría de Servicios Públicos, a cargo de Clemente Gómez Medina, coordinó este dispositivo con distintas áreas del municipio como la Secretaría Seguridad Ciudadana, Gobernación, Protección Civil, entre otras, para asegurar la vigilancia preventiva, el control de accesos, la limpieza de las áreas comunes, el abasto de agua en las piletas y la asistencia a personas adultas mayores o con discapacidad con sillas de ruedas.

De manera especial estos dos días, el panteón abrirá a las 8:00 horas y cerrará a las 18:00 horas en punto. El acceso principal será por la 11 Sur, además de poder ingresar por la puerta de la cuarta sección y la sección de ampliación sobre la 35 Poniente.

Adicionalmente, en el área de atención al público, la ciudadanía podrá realizar trámites como el pago de mantenimientos, así como solicitar información sobre los servicios de inhumación y cremación. Para más información consulta las redes sociales de la Secretaría de Servicios Públicos en Facebook y @Servicios_Pub en X.

Este operativo forma parte del compromiso del Gobierno de la Ciudad por preservar espacios públicos dignos, seguros y en condiciones óptimas, reconociendo la importancia de las tradiciones y el valor de la convivencia familiar en fechas significativas.

Publicado en MUNICIPIOS

- En el marco de la clausura, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que del 2 al 4 de junio del 2026, la entidad será nuevamente sede del encuentro internacional.

PUEBLA, Pue. - En representación del gobernador del estado, Alejandro Armenta, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, encabezó la clausura del Smart City Expo LATAM Congress 2025, celebrado en el Centro Expositor de Puebla, donde  destacó la consolidación de este foro como un punto de encuentro regional imprescindible para el diseño del futuro urbano, y confirmó que la próxima edición del congreso se llevará a cabo nuevamente en Puebla, del 2 al 4 de junio de 2026.

“Hoy cerramos la décima edición de Smart City Expo LATAM Congress en esta ciudad de Puebla, cuna de esta plataforma que hace una década apostó por reunir a quienes soñamos con un futuro urbano más humano, sostenible y justo”, expresó el secretario, quien subrayó que con presencia de más de 10 mil asistentes, se confirma que dicha visión sigue viva y se ha convertido en una fuerza colectiva que cruzas fronteras, culturas y disciplinas para transformar realidades, ello bajo el lema ‘Creando oportunidades, reduciendo brechas’, compartimos ideas, soluciones y, sobre todo, compromisos.”

Una de las novedades más significativas de esta edición fue la participación, por primera vez, de niñas y niños a través del programa Smart Beap, quienes presentaron sus reflexiones y propuestas para el diseño de espacios urbanos más seguros, inclusivos y amigables con el medio ambiente. “Escuchar a las nuevas generaciones nos da certeza de que el futuro se construye desde ahora, y con todos”, destacó Gabriel Chedraui.

El funcionario enfatizó que este congreso no se trata solo de tecnología, sino de construir un futuro con visión, empatía y justicia social, lo anterior con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta donde el ser humano no debe ser el centro aislado del ecosistema, sino una parte consciente e integrada de él.

Durante la ceremonia estuvieron presentes el presidente de PRONUS, Manuel Redondo; la directora de Eventos Internacionales de Fira Barcelona, Andrea Urdampilleta; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Sánchez; la directora de Convenciones y Parques, Michel Talavera; la subsecretaria de Promoción Turística, Carla López Malo; la directora de Smart City Expo LATAM Congress, Fabiola Vega; y la curadora del congreso, Pilar Conesa.

Publicado en FINANZAS
Jueves, 06 Julio 2017 19:36

Tehuacán, ciudad convertida en basurero

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

     La segunda ciudad más importante del Estado después de esta capital, Tehuacán, además de ser una de las ciudades con mayor número de hechos delictivos, desde hace algunos años, está convertida en un basurero, porque la empresa que daba el servicio lo suspendió debido a que las autoridades no le han pagado por esos servicios, en los últimos tres años.

       El ayuntamiento de doña Ernestina, la esposa del ex presidente municipal apodado “El Mostro”, ya debe a la empresa Olimpia, la nada despreciable cantidad de 57 millones de pesos. Y como la autoridad municipal no paga, ni parece tener la intención de hacerlo, pues detuvo la recolección de desperdicios y la gente ha tenido que tirar sus des-hechos en la calle, que además de mal aspecto, provoca una pestilencia atroz y pone en peligro la salud de los habitantes.

        En vez de negociar la deuda, de dialogar con los propietarios de la empresa que ha venido prestando el servicio, nos dicen que bastante bien, desde los tiempos del ayuntamiento panista que presidió don Felipe de Jesús Mojarro, la presidenta priista, doña Ernestina de Alatriste, contrató a una empresa “chafa”, que con camiones viejos aunque recién pintados, que con frecuencia se descomponen, ha pretendido sin éxito, sustituir a la empresa Olimpia.

      Dicen, sin que esto se haya comprobado, que atrás de esa empresa está don Alejandro Flores Pavón, que es padre de la regidora de hacienda actual, lo cual deberá ser probado ante las autoridades correspondiente.

      Lo importante en estos momentos, es resolver el problema que confrontan los 300 mil habitantes de Tehuacán, que tienen que soportar olores desagradables, vivir entre basura y además expuestos a contraer enfermedades de todo tipo, por la imprevisión, el mal manejo del problema, de las autoridades municipales.

       Por si lo anterior fuera poco, los habitantes de la también llamada “Ciudad de las Granadas” están descontentos por el incremento de las tarifas del servicio de agua potable.

       Dicen que sin ninguna explicación, sin ninguna razón válida, sus recibos por ese importantísimo servicio, les llegaron aumentados, por lo que muchos se están negando a pagar y otros sencillamente no pueden pagar.

       Y ya encarrerados, los amigos tehuacaneros que nos hicieron el favor de informar de sus problemas, nos platicaron sobre la inseguridad.

       Es un problema que sigue y no tiene para cuando acabar. Hace ocho días precisamente, doce hombres esbozados y con armas largas, asaltaron a una maquiladora.

       No solo se llevaron el dinero de la empresa, sino que a todos los trabajadores los despojaron de sus sueldos.

       Tehuacán fue el primer municipio que tuvo un ayuntamiento panista, hace como 30 años. El único municipio donde el PAN tiene organización y estructura. Fue el primer comité municipal panista del país, que tuvo casa propia, obsequio de doña Paula G. de Haneman, ya fallecida, que militó y siempre ayudó a ese partido.

          Desde ese entonces, Tehuacán ha sido el municipio de la alternancia en Puebla, por que las autoridades municipales un trienio o dos trienios seguidos son del PRI y otros tantos son del PAN.

           El ayuntamiento actual es priista y la presidenta municipal es la esposa del señor Alatriste, rico comerciante del lugar que ya fue presidente durante el gobierno de Melquiades Morales Flores. Hizo un buen trabajo, pero ahora su esposa ha tenido fallas graves, nos dicen, por lo que es posible que en las elecciones del 2018, recobre el PAN la plaza, como ha ocurrido en varias ocasiones.

        Tal vez, si el Revolucionario Institucional se animara y el ayuntamiento de Tehuacán lo permitiera, podría mandarle algunos asesores a la alcaldesa para que resolviera los problemas más sentidos y así mejorar la imagen de ese partido en el municipio más politizado del Estado.

         Las reuniones de priistas seguidores de Juan Carlos Lastiri, se han continuado realizando en varias poblaciones importantes del Estado, con el fin de recabar las firmas para demandar al comité nacional del PRI, que en Puebla la designación del candidato a la gubernatura, se lleve a cabo por consulta a las bases.

         Este sábado la reunión será en Chignahuapan, sierra norte.

          Las tres reuniones llevadas a cabo la semana pasada y la antepasada, han sido tan exitosas, nos dicen, como la que hubo en el Centro de Convenciones de esta capital.

         En nuestra columna de ayer, dijimos que el primer candidato presidencial del PAN, Efraín González Luna, lo fue en 1958 y no fue así. En el 58, Acción Nacional tuvo a su segundo candidato presidencial y lo fue don Luis H. Alvarez, que compitió contra el licenciado Adolfo López Mateos, del PRI.

         González Luna, el primer candidato presidencial panista, participó en la campaña de 1952, hace más de sesenta años, contra el candidato Adolfo Ruíz Cortines, del PRI.

        En esa ocasión, el PAN, cuya fuerza se concentraba en los estados del bajío, se alió con la Unión Nacional Sinarquista, movimiento político surgido después de la lucha cristera, para poder cubrir con candidatos a diputados y senadores, una buena parte del país. Una disculpa por la equivocación.

Publicado en COLUMNAS

La Unidad Operativa Municipal de Protección Civil informa que ante la entrada del frente frío número 7, en la ciudad de Puebla se han registrado fuertes ráfagas de viento que han oscilado entre los 20 y los 50 km/hr.

Debido a los fuertes vientos  la UOMPC atendió el reporte de tres árboles caídos en el Infonavit La Victoria, así como las colonias la Paz y Jardines de San Manuel, posteriormente se descopó un árbol de aproximadamente 15 metros de altura en el Fraccionamiento Santa Catarina para mitigar el riesgo de caída. En ninguno de los casos hubo personas lesionadas.

Por otra parte se retiró un semáforo caído en la colonia El Mirador y cables de telefonía en el Centro Histórico, mientras que en la colonia El Carmen se retiró una luminaria en riesgo de caer.

Durante estas acciones de mitigación de riesgo se trabajó de manera coordinada con la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Puebla.

En las próximas horas se espera que continúen las bajas temperaturas y los fuertes vientos en el municipio de Puebla por lo que se exhorta a la ciudadanía a tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

En casa:

•    Cerrar y asegurar puertas y ventanas.
•    Retirar todos los objetos de balcones y repisas que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
•    Evitar subir en lo posible a la azotea y vigilar que los menores de edad no lo hagan.

En la calle:

•    Alejarse de cornisas, estructuras o árboles que puedan llegar a desprenderse.
•    Tomar precauciones el encontrarse en edificaciones en construcción.
•    Abstenerse de subir andamios sin las adecuadas medidas de protección.
 
La UOMPC continuará realizando labores de atención y respuesta a través del número de emergencias 9-1-1 y en el Centro de Monitoreo y Alerta Temprana C-3 ante las situaciones generadas por las condiciones climatológicas.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos