•    Forman parte de las acciones del Sistema Nacional de Cuidados y se proyecta construir 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil en el sexenio.
•    La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que iniciaron en Juárez como resarcimiento por la deuda histórica que se tiene con las mujeres de la maquila.

Ciudad de México. - En cumplimiento de un compromiso de campaña y en el marco del Día de la Niña y el Niño, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio arranque, a través de un enlace en vivo, a las obras de construcción de cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, Chihuahua, como parte del Sistema Nacional de Cuidados que contempla construir 200 CECI en todo el país.
    
"Las mujeres que trabajan, sobre todo antes, pero ahora también en la maquila durante la campaña lo que me dijeron es, primero de las condiciones laborales, y segundo, la posibilidad de dejar a sus hijos e hijas en un lugar seguro. Hay muchas historias muy tristes de madres, que por trabajar, tenían que dejar a sus hijos en la casa solos desde muy muy pequeñitos. Entonces ahora, lo que queremos es que ningún niño o niña se quede solo en su casa, que desde la primera infancia tengan un espacio de cuidado y de educación" , aseveró.
    
Agregó que la construcción de los cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil forman parte del Sistema Nacional de Cuidados en cumplimiento a su promesa de campaña de atender a las mujeres trabajadoras de la maquila de Ciudad Juárez, quienes le plantearon la importancia de contar con espacios seguros para sus hijas e hijos.
    
"Yo planteé en mis 100 puntos que íbamos a apoyar a mujeres de la maquila ya las jornaleras agrícolas como prioridad. Vamos a San Quintín para poder ahí, además de fortalecer las escuelas, el transporte público, la formalidad económica y las condiciones laborales, ahí vamos a construir CECIs también. Poco a poco vamos a ir. Lo más importante es que hay un modelo ya, que es del Seguro Social para derechoshabientes y que los DIF estatales puedan incorporarse para que ahí puedan dejar también a sus hijas e hijos aquellos que no tienen seguridad social”, agregó.
    
Desde Ciudad Juárez, a través de un enlace a “La mañanera del pueblo”, el director del IMSS, Zoé Robledo, encabezó junto a autoridades municipales la colocación de la primera piedra del CECI que se ubicará en la colonia Las Gladiolas en un terreno donado por la presidencia municipal, de 2 mil 408 cuadrados (m2) que tendrá una construcción de mil 382 m2, una inversión de 46 millones de pesos (mdp) y cuya edificación generará 63 empleos directos.
    
“¡Misión cumplida! Y esperemos en octubre estar nuevamente aquí inaugurando este primer CECI en Ciudad Juárez, en Las Gladiolas” , puntualizó.
    
Señaló, que en Ciudad Juárez también inicia la construcción en Paraje de Oriente, Senderos de San Isidro, Municipio Libre y Urbivilla del Cedro. Destacó que la meta nacional es edificar 200 en todo el país.
    
Recordó que los CECI son un nuevo modelo pedagógico que elimina la subrogación y en el que se refuerza la estimulación temprana para menores desde los 43 días de nacimiento hasta los cuatro años; se prioriza la alimentación sana, variada y suficiente, además de que es un modelo enfocado en que la comunidad se involucre de manera directa en el sistema de cuidados.
    
Explicó que el modelo de los CECI fue supervisado por el Grupo 5 de junio, conformado por madres y padres de las víctimas de la Guardería ABC, de Sonora, quienes han dedicado su vida y causa a la generación de espacios seguros para las infancias.
    
"Los CECI están libres de instalaciones de gas, por ejemplo, es una nueva modalidad; permiten tener una visión periférica de todas las áreas donde están las niñas y los niños en las diferentes salas por edad. Y la verdad, que lo vieron con mucho agrado, pero lo más importante que ellas nos han manifestado es que sea nuevamente de prestación directa. Recordemos que ABC fue producto de esta subrogación desmedida" , dijo.
    
Agregó que se espera que en 2025 entren en operación 12 CECI al sumar dos que construyen el DIF y el municipio de Ciudad Juárez, y cinco en conjunto con empresas de parques industriales.





Publicado en NACIONAL

•    El gobernador refrendó su apoyo al proyecto de desarrollo inclusivo, endógeno y nacional que la presidenta presentó en el Museo Nacional de Antropología para fortalecer el "Plan México".
•    El objetivo del desarrollo en México es disminuir la pobreza y la desigualdad, impulsando el mercado interno, afirmó el mandatario estatal.

CIUDAD DE MÉXICO. - "La presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho una gran labor, lo que no ha sucedido en otros países. Nuestra presidenta está apostando a la inversión, a la infraestructura, a la investigación, al desarrollo tecnológico, al modelo endógeno inclusivo de desarrollo, a la educación, vivienda, entonces eso es lo correcto", enfatizó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al asistir a la presentación del “Plan México, Fortaleciendo la Economía y Bienestar” en el Museo Nacional de Antropología e Historia, que encabezó por la mandataria federal.

Alejandro Armenta, titular del ejecutivo de Puebla, puntualizó que el impacto de las políticas arancelarias de los Estados Unidos se amortigua para los países que le apuesten al mercado interno.

El gobernador refrendó su compromiso con el gobierno de México y expresó que Puebla es parte sustancial del Plan México, por ello dijo que hoy en día la opción es fortalecer el mercado interno, comprar lo que se hace en el país y en Puebla, como la adquisición de zapatos y la fábrica de paneles solares en la entidad.

En un encuentro ante gobernadores, empresarios, legisladores, su gabinete y representantes de pueblos originarios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que la colaboración, coordinación y respeto a la soberanía entre Estados Unidos y México se refleja en acuerdos arancelarios positivos para ambas naciones. Sin embargo, en esta coyuntura se debe desarrollar la economía interna del país y fortalecer el salario.

En este contexto, la presidenta informó que se pondrán en funcionamiento 18 programas y acciones para el Plan México, con el propósito de consolidar dicha iniciativa: ampliar la autosuficiencia alimentaria y energética; acelerar los proyectos de obra pública; ampliar la fabricación de vehículos automotores; aumentar la creación de 100 mil empleos; mantener el incremento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 y ampliar los Programas de Bienestar.

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, enfatizó que el Plan México es el camino para aumentar el empleo y que sea bien remunerado, se reducirá la pobreza y desigualdad, se tendrá mayor inversión, producción e innovación, menor contenido de carbono que respete al medio ambiente y aumente la autosuficiencia y soberanía.

“Hoy nos acompañan gobernadores y gobernadoras de las distintas entidades federativas que estoy segura contribuirán de manera decidida a llevar a cabo este plan", finalizó la presidenta.

El Plan México es una visión de mediano plazo del gobierno de la República para que México sea la décima economía mundial. Elevar la proporción de inversión respecto al PIB arriba del 25 por ciento a partir de 2026 y por encima del 28 por ciento en 2030. Además, el plan buscará generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos, siempre con un enfoque de prosperidad compartida e inclusión, restaurando las cadenas productivas que fueron abandonadas durante el período neoliberal.

Publicado en GOBIERNO

•    Los cuerpos de seguridad aseguraron 6 mil 800 litros de combustible y 31 mil 700 litros de gas lp de procedencia ilícita.
•    Existe coordinación con las autoridades de Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Ciudad de México

PUEBLA, Pue. - La coordinación entre los tres órdenes de gobierno desde el primer minuto de la administración del gobernador, Alejandro Armenta, permitió la detención de 586 personas presuntamente relacionadas con actividades ilícitas.

Entre el 14 de diciembre de 2024 y el 16 de febrero de 2025, el personal de la Secretaría de Seguridad Pública, en diversas acciones conjuntas con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado y policías municipales permitieron el aseguramiento de 133 vehículos involucrados en hechos delictivos.

Asimismo, durante la conferencia del gobernador, Alejandro Armenta, se dio a conocer que 297 vehículos con reporte de robo fueron recuperados, además que fueron localizadas y selladas 13 tomas clandestinas, se aseguraron 6 mil 800 litros de combustible y 31 mil 700 litros de gas lp de procedencia ilícita.

El seguimiento de la estrategia instruida por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch permitió asegurar 16 mil gramos de aparente marihuana, mil dosis de presunto cristal, 30 armas de fuego y mil cartuchos útiles.

Por Amor a Puebla, también fue establecida coordinación con las autoridades de Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Ciudad de México, y pronto serán concretadas reuniones con los gobiernos de Hidalgo, Veracruz y Guerrero con el objetivo de implementar acciones que refuercen la vigilancia y seguridad en toda la zona limítrofe de Puebla.

Publicado en GOBIERNO

•    Descubre el primer café de origen único del altiplano poblano, disponible por tiempo limitado.
•    Un café especial que te deleitará con sus notas de canela y naranja confitada.

Ciudad de México. — Con un perfil de sabor que destaca por sus notas de canela, naranja confitada y un dulzor de azúcar de caña, Starbucks presenta Starbucks® México Puebla, un homenaje a la pasión y el legado de más de 1,350 pequeños agricultores, quienes, generación tras generación, han perfeccionado la producción de café y cultivado una tradición cafetera arraigada en el alma de estas tierras volcánicas.

Starbucks® México Puebla es un café de origen único orgullosamente mexicano que rinde tributo a las profundas raíces cafeteras y culturales del estado.  Cultivado en la majestuosa Sierra Norte de la región y cuidadosamente tostado al característico nivel rubio de Starbucks, este café captura la esencia de su tierra natal. Disponible por tiempo limitado, este café te invita a descubrir una historia en cada grano.

“Este café celebra la enorme riqueza cultural del estado, así como al esfuerzo y la pasión de sus agricultores”, señaló Ricardo Arias-Nath, vicepresidente senior y presidente de Starbucks en América Latina y el Caribe. “Nos emociona poder ofrecer a nuestros clientes un café que conecta sabores excepcionales con la historia de su tierra de origen y la sostenibilidad de su producción, ya que estas características son las que distinguen a los productos de café de Starbucks”.

Honrando a Puebla y a sus agricultores

Puebla, con su suelo volcánico y elevadas altitudes, ofrece un terreno perfecto para cultivar el café de especialidad. El Starbucks® México Puebla cautiva con su sabor único y es también un reflejo del impacto positivo en las comunidades agrícolas locales, muchas de ellas indígenas. Desde 2018, Starbucks ha colaborado estrechamente con los agricultores poblanos a través de sus Prácticas C.A.F.E., mejorando la productividad y calidad de los cultivos, mientras genera beneficios para las familias que dependen del café.

Uno de los rostros de este esfuerzo es Máximo Ponce García, un productor totonaco de Zongozotla. Gracias al apoyo técnico y los programas de Starbucks, Máximo pudo aumentar la cosecha de su finca y, lo más importante, hacer realidad su sueño de brindarles una educación profesional a sus hijos.

“Gracias al apoyo y la capacitación que recibí, transformé la producción de café y vi con orgullo a mis hijos convertirse en profesionales, algo que siempre soñé”, compartió Máximo.

Sabores auténticos y un diseño inspirado en la tradición

El empaque de Starbucks® México Puebla captura la esencia de la cultura y naturaleza de la región. Inspirado en la talavera poblana, una cerámica artesanal de Denominación de Origen, se destacan sus vibrantes colores y patrones detallados, símbolos de la riqueza artesanal de Puebla. El diseño también rinde homenaje a los majestuosos volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, cuya imponente presencia no solo adorna el paisaje, sino que también enriquece el suelo y los microclimas ideales para cultivar este café único.

Con un tueste rubio que realza su acidez y cuerpo medio, este café se convierte en la opción perfecta para acompañar especias para hornear, cacao y frutos secos, invitando a una experiencia sensorial que transporta al corazón de Puebla.

El café de origen único Starbucks® México Puebla no solo ofrece un sabor incomparable, también refleja la tradición, la tierra y la dedicación de los caficultores poblanos. Estará disponible en tiendas seleccionadas de Starbucks en América Latina y el Caribe a partir del 7 de enero, hasta agotar existencias, así que no te pierdas la oportunidad de disfrutar este excepcional café.

ooo

Acerca de Starbucks México

La empresa mexicana Alsea opera Starbucks en México. Starbucks abrió su primera tienda en México en 2002 y, de acuerdo con el último reporte trimestral de Alsea, ha crecido a 860 tiendas en el país. Desde 1971, Starbucks Coffee Company se ha comprometido a obtener y tostar de forma ética café arábico de alta calidad.

Hoy en día, con más de 40,000 tiendas en todo el mundo, Starbucks es el tostador y minorista líder de cafés especiales a nivel mundial. A través de nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia y nuestros principios rectores, brindamos una experiencia Starbucks única a cada cliente a través de cada taza. Para compartir la experiencia, visítanos en nuestras tiendas o en línea en: www.starbucks.com.mx

Publicado en FINANZAS

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

¡Somos personas ayudando a otras personas!

Publicado en INSEGURIDAD
Viernes, 20 Diciembre 2024 08:51

Servicio Social | Programa ¿Has visto a? FGR

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

¡Somos personas ayudando a otras personas!

Publicado en INSEGURIDAD

• El objetivo es fortalecer el desarrollo económico de México y la producción nacional, expuso la Jefa del Ejecutivo Federal
• Además, el SAT y la ANAM estableció que los 861 agentes aduanales activos son corresponsables de las importaciones y exportaciones y del pago de las contribuciones
• A la fecha se ha detectado que 40 agentes aduanales presentaron irregularidades y omisiones, por lo que se han cancelado siete patentes de agentes aduanales
• A partir del 24 de diciembre se realizará el pago pendiente del programa Producción para el Bienestar a 176 mil 563 productores: Agricultura

Ciudad de México. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto por el cual se protege a la industria textil mexicana con el incremento temporal de 35 por ciento al arancel de 138 fracciones de mercancías confeccionadas; el 15 por ciento a la importación de 17 fracciones de mercancías textiles, así como aumentar la lista de los productos que no pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
    
“Una serie de acciones que estamos tomando para fortalecer el desarrollo económico de México y la producción nacional”, sostuvo la Jefa del Ejecutivo Federal en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
Asimismo, se anunció que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), emitieron reglas para abatir el contrabando, la evasión y la elusión fiscal, por lo que se estableció que los 861 agentes aduanales activos son corresponsables de las importaciones y exportaciones, así como en el pago de las contribuciones, por lo que pueden estar sujetos a diversas sanciones.
    
En consecuencia, a través del Programa de Fiscalización del SAT y de la ANAM se ha detectado que 40 agentes aduanales presentaron irregularidades y omisiones como abusos al efectuar la importación aplicando de manera indebida el beneficio de tasa reducida; abusos en los beneficios de empresas certificadas que no pagan IVA por la importación de mercancías e importación de diversas mercancías que, a la entrada al país, no pagaron las contribuciones de forma correcta.
    
Por lo que, a la fecha, se han cancelado siete patentes de agentes aduanales. Al respecto, la Presidenta de México expuso que la Cuarta Transformación tiene como objetivo erradicar la corrupción, por lo que al hacer corresponsables a los agentes aduanales, se busca incrementar los ingresos para destinarlos a programas sociales e inversión pública, así como al impulso de la economía del país, la disminución de la pobreza y las desigualdades. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que la industria textil en México genera alrededor de 400 mil empleos, por lo que el objetivo del decreto es:
    
    Fomentar el desarrollo de la industria nacional, como parte de la Prosperidad Compartida
    Promover condiciones justas de mercado * Evitar prácticas que afecten el empleo y la competitividad.
    Evitar el contrabando técnico. * Privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales.

Aumento en la competitividad y el empleo de la industria nacional. Precisó que este tipo de medidas son indispensables, ya que en los últimos años se han perdido 79 mil empleos en la industria textil, mientras que en 2024 se alcanzó el nivel más bajo. Asimismo, el Producto Interno Bruto (PIB) de esta industria disminuyó a una tasa anual de 4.8 por ciento, lo que quiere decir que cada año se pierden aproximadamente mil 229 millones de pesos (mdp) en empleo.
    
“Son medidas para proteger una de las industrias más importantes en materia de empleo en nuestro país, es casi medio millón de personas. Si no se toman estas medidas para evitar el abuso o precios que tienen dumping o que pueden tenerlo, o que son demasiados bajos, pues entonces está en desventaja la industria nacional”, resaltó.
    
Dispersión del programa Producción para el Bienestar
    
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán informó que a partir del 24 de diciembre, se realizará el pago pendiente del programa Producción para el Bienestar a 176 mil 563 productores y productoras, principalmente de siete estados: Chihuahua, 52 mil 072 productores; Sinaloa, 36 mil 677 productores; Nayarit, 29 mil 457 productores; Tlaxcala, 20 mil 887 productores; Querétaro, 16 mil 676 productores; Coahuila, 10 mil 578 productores; Sonora, 5 mil 890 productores y de otras entidades, 4 mil 326 productores, por un monto total de mil 482 millones 986 mil 800 pesos.
    
El coordinador de Infodemia, Miguel Elorza Vásquez, presentó la sección “Detector de Mentiras” en la que se expuso algunas de las noticias falsas que se han divulgado en redes sociales y medios de comunicación sobre la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Asimismo, en la sección “Mujeres en la historia”, la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Noemí Juárez Pérez, presentó una cápsula sobre la vida y obra de la heroína independentista, Josefa Ortiz Téllez Girón.

Publicado en NACIONAL

•    En total se apoyará a 4 millones de personas con créditos bajo los esquemas de Veces Salario Mínimo (VSM) y viejos pesos; comenzando por los dos millones otorgados antes de 2013
•    Los beneficiarios podrán consultar toda la información sobre los saldos y mensualidades congeladas en www.infonavit.org.mx
•    En las próximas semanas se anunciará el apoyo para quienes tengan créditos emitidos en el periodo de 2014 a 2020 * Ya se cuenta con el 100 por ciento de la reserva territorial necesaria para la construcción de nuevas viviendas en 2025: Sedatu

Ciudad de México. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, a partir de hoy y a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), serán congelados los saldos y mensualidades de 2 millones de créditos que fueron otorgados antes del 2013 bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM) en el que los montos de pago incrementaban cada año.
    
“Todos aquellos que tenían o que tienen créditos del Infonavit de antes del 2013, a 2 millones de ellos o ellas se les congela la mensualidad: 500 mil se hace todo de manera automática; y otro millón y medio, una parte de beneficios adicionales, tienen que acudir a las oficinas del Infonavit. Y pueden revisarlo en la página de internet del Infonavit”, explicó en la presentación de los avances del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que se realizó en la conferencia matutina: “Las Mañaneras del Pueblo”.
    
Añadió que el Infonavit trabaja en beneficios para aquellas personas que obtuvieron un crédito del 2014 al 2020 bajo el esquema de viejos pesos. Aunado a que también se realiza adicional en los créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
    
“Vamos a hacer una mejora adicional, porque también ocurre que se pidieron créditos y que hoy están pagando muchísimo más del crédito que recibieron, entonces vienen todavía más beneficios”.
    
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que la institución a su cargo tiene una cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios, de los cuales, 4 millones equivalentes a más del 64 por ciento se diseñaron bajo un modelo en el que el saldo de la deuda y las mensualidades subían cada año debido a que estaban en VSM y viejos pesos, haciéndose impagables.
    
Por ello, en respuesta a la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum de acabar con dicha injusticia, se decidió congelar, en primera instancia, el saldo y las mensualidades de 2 millones de créditos en Veces Salario Mínimo (VSM), que fueron otorgados antes del 2013, explicó Oropeza.

“De esos 2 millones de derechohabientes que hoy congelan ya su saldo, 500 mil van a ver congelamiento y descuentos automáticos adicionales; y el millón y medio van a ver que su cuenta ya está congelada y van a enterarse en esta consulta de qué beneficios adicionales van a tener”, precisó.
    
Por lo que, a partir de la próxima semana, las personas cuyo crédito se otorgó antes del 2013 podrán consultar los beneficios de este programa en la página www.infonavit.org.mx.
    
Precisó que, en las próximas semanas se anunciará el programa que apoyará a los 2 millones de personas restantes con créditos emitidos bajo el modelo de viejos pesos en el periodo de 2014 a 2020.
    
“Antes de que termine este año estaremos beneficiando a 4 millones de familias, de acuerdo con las instrucciones que nos dio la Presidenta de la República”, aseguró.
    
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, recordó que el programa Vivienda para el Bienestar contempla la construcción de un millón de viviendas en los próximos seis años: 500 mil a través de Infonavit para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), así como la regularización de un millón de escrituras.
    
Informó que a un mes del anuncio del programa ya se cuenta con 225 predios con lo que se llega al 100 por ciento de la meta de reserva territorial que se necesita para el 2025, lo que quiere decir mil 701 hectáreas que son resultado de una colaboración entre el gobierno federal, los gobiernos estatales y en algunos casos los municipales, más la reserva del Infonavit.
    
Reportó que se han implementado 28 de 32 mesas de coordinación estatales; se dio comienzo a los proyectos ejecutivos y se está trabajando en los convenios con los gobiernos estatales para contar con las facilidades administrativas necesarias, así como en los estudios, para que de esta manera en enero - febrero del próximo año se esté comenzando con las obras de las 120 viviendas nuevas que se construirán en 2025, sumado a los 100 mil mejoramientos de vivienda que se llevarán a cabo en el oriente del Estado de México y la regularización de 120 mil escrituras.
    
La titular de Sedatu pidió a la gente no dejarse engañar por fraudes, ya que se tiene conocimiento de supuestos gestores que están pidiendo recurso a cambio de incorporarlos al Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar. Señaló que se trabaja en conjunto con la Secretaría de Bienestar en una convocatoria específica.
    
El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, explicó que, de la meta sexenal de 500 mil viviendas nuevas y 300 mil mejoramientos, en 2025 se van a construir 50 mil hogares y se entregarán apoyos de mejoramiento a 100 mil familias.
    
Para ello, destacó que cuentan con 106 predios de la reserva territorial del Gobierno federal, que representan mil 3 hectáreas en las cuales se estima la construcción de 180 mil viviendas.
    
Aseveró que para el mes de diciembre se concluirá la elaboración de los proyectos ejecutivos y de los trabajos preliminares para la meta total de viviendas de 2025.
    
La directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, recordó que será a través de la institución que preside en colaboración con la SEDATU, que las personas no derechohabientes podrán tramitar los créditos para la compra de vivienda en las mil 700 sucursales de Finabien, que se encuentran en todo el territorio nacional.
    
Subrayó que la ventaja de la participación de Finabien es que los pagos que sean realizados por los beneficiarios serán depositados a un ahorro específico para la construcción de más viviendas.
    
El director general del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carrol, informó que en el Estado de México se tiene una meta de 300 mil acciones de regularización de escrituras, para lo cual se ha comenzado con un diálogo con los ejidos y las comunidades para dar inicio a la escrituración de 50 mil lotes particularmente en Chimalhuacán y la zona oriente de esta entidad.
    
Expuso que en Baja California ya se encuentran establecidas las mesas de trabajo para el proceso de escrituración, que se realizará en aquellas viviendas donde no haya alto riesgo de deslizamiento.
    
“Las mesas de trabajo van en varios sentidos: en gestión de riesgos, en planeación y en gestión del suelo, para identificar las viviendas que están en alto riesgo, las que requieren algún reforzamiento, las que se pueden regularizar directamente o en algunos casos donde sea necesario impulsar un proceso de reubicación”, explicó Iracheta Carrol.
    
Aprovechó para hacer un llamado a los ejidos: Chilpancingo, Matamoros, Francisco Villa, Rojo Gómez y Ojo de Agua, ubicados en Tijuana para trabajar de manera coordinada y comenzar la regularización. Durante la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo” se proyectó una cápsula informativa sobre la diabetes, sus tipos, causas y formas de prevención, como parte de la sección “Vida Saludable”.

Publicado en NACIONAL
Jueves, 07 Noviembre 2024 11:13

Servicio Social | Programa ¿Has visto a? FGR

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

¡Somos personas ayudando a otras personas!

Publicado en INSEGURIDAD

•    En este encuentro de tres días participan 170 representantes de Hidalgo, Morelos, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Puebla

PUEBLA, Pue. - Gracias al respaldo del gobierno presente de Sergio Salomón, Puebla es sede del encuentro “Capacitación Regional para la Presentación de los Lineamientos de la Adecuación de la Estrategia de Desarrollo Institucional de la Escuela Normal (EDINEN)”, a efectuarse del 28 al 30 de agosto, en el que participarán 170 directores, subdirectores y titulares de los programas de las escuelas normales de siete entidades, informa la Secretaría de Educación.

El gobierno estatal avala esta reunión a través de mesas de trabajo y conferencias, ya que personal de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM) capacitará a los responsables de formar a los futuros docentes que se integrarán a la Educación Básica, de los estados de los estados de Hidalgo, Morelos, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Puebla; por medio de un espacio de diálogo y reflexión habrán de proponer mejoras a las prácticas de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, así como identificar los factores que limitan e impiden el logro de metas.

Otro de los objetivos es que cada uno de los planteles educativos elaborará y propondrá un proyecto estratégico que atienda las problemáticas de cada escuela. Las y los asistentes también abordarán los siguientes temas: “Gestión y Fortalecimiento Institucional”, “Profesionalización y Educación Continua”, “Movilidad Académica Nacional e Internacional”, “Diseño Curricular y Formación Docente”, entre otros.

Al encuentro acudieron el subsecretario de Educación Superior, Miguel Ángel Fernández Pérez y el titular de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM), Mario Chávez Campos. Con estas acciones, el gobierno de Puebla fortalece y suma esfuerzos con la federación, a fin de otorgar educación de calidad acorde a las necesidades de los futuros profesionistas.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 16

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos