-La subsecretaría de Juventud efectuó talleres en Acatzingo y la capital poblana.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fortalecer el desarrollo integral de las juventudes poblanas, la Secretaría de Deporte y Juventud implementa acciones formativas y de concientización que promueven la toma de decisiones informadas, saludables y responsables.

En representación de la dependencia, la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio Sánchez, señaló que el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, emprende dos talleres temáticos enfocados en la prevención y la educación.

El primero de ellos, “Yo elijo estar bien: prevención del uso de drogas y adicciones”, tuvo lugar en el municipio de Acatzingo, en las instalaciones del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) Plantel 19, donde 100 jóvenes participaron activamente en dinámicas y charlas orientadas a evitar el consumo de sustancias nocivas, fomenta estilos de vida sanos y libres de adicciones.

Posteriormente, en la ciudad de Puebla, se efectuó el taller “Juventud informada sin tabú: Derechos Sexuales y Reproductivos de las juventudes”, desarrollado en la Escuela Secundaria No. 4 Narciso Mendoza, con la participación de 100 alumnas y alumnos.

Durante la ponencia, la ganadora del Premio Estatal de la Juventud 2025 y vocera de la organización civil mexicana enfocada en derechos humanos y género (REDefine), Cinthia Rodríguez, abordó información sobre la importancia de contar con información correcta y precisa sobre los derechos sexuales y reproductivos, para que las juventudes puedan formar su propio criterio con responsabilidad y conocimiento.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la construcción de entornos seguros, informados y saludables, donde las juventudes poblanas sean protagonistas de su bienestar físico, emocional y social.

Publicado en DEPORTES
Jueves, 30 Octubre 2025 12:34

CECSNSP y COBAEP impulsan Clubes por la Paz

- ⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Con esta alianza se busca construir entornos seguros a favor de las familias poblanas.

PUEBLA, Pue.- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) reafirman su compromiso por la construcción de paz y el tejido social, a través de la firma de convenio entre ambas instituciones.

Con esta alianza, se pretende generar espacios seguros de convivencia y participación de la ciudadanía que fortalezcan la prevención social de la violencia, las adicciones y otros factores de riesgo para promover una cultura de paz.

El secretario ejecutivo del CECSNSP, Modesto Miguel Cruz García, subrayó que en este convenio es importante rescatar la prevención a favor de la sociedad, de las y los poblanos para lograr espacios seguros donde se desarrollen actividades culturales, deportivas, educativas y de salud para fomentar la cohesión social y el bienestar colectivo.

De esta manera, el estimular el desarrollo de políticas públicas preventivas dirigidas a las y los jóvenes, no solo previenen conductas de riesgo, sino que también hacen más fuertes a las comunidades para convertirse en agentes de cambio, solucionar conflictos y entornos mucho más seguros.

El gobierno estatal reafirma su compromiso para reducir el consumo de sustancias, prevenir la violencia escolar entre jóvenes en contextos vulnerables, así como aumentar la sana convivencia, el respeto y recuperar la confianza entre ciudadanos y autoridades.

Publicado en EDUCACIÓN

-La firma del convenio con la Universidad Interserrana del Estado de Puebla – Chilchotla (UIECH) abrirá nuevas oportunidades de crecimiento académico y laboral para la comunidad educativa.

CHILCHOTLA, Pue.- Con el propósito de abrir las puertas a experiencias de aprendizaje significativas, donde el talento se convierte en acción y la educación trasciende las aulas para conectarse con la vida real, el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) y la Universidad Interserrana del Estado de Puebla – Chilchotla (UIECH) firmaron un convenio de colaboración.

Gracias a este trabajo conjunto, estudiantes del UIECH podrán realizar servicio social, prácticas profesionales y estadías en los 37 planteles y oficinas centrales del COBAEP, para aplicar sus conocimientos en acciones que contribuyan al desarrollo de sus comunidades. Lo que les permitirá consolidar competencias laborales, fortalecer el sentido de responsabilidad social y enriquecer su trayectoria educativa con experiencias reales.

El director general del COBAEP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, afirmó que esta alianza responde al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, de impulsar una educación pública que piense en grande y coloque a las y los estudiantes en el centro de las decisiones. Destacó que brindar oportunidades de crecimiento profesional y humano fortalece su confianza en todo lo que pueden lograr.

El COBAEP mantiene un impulso que promueve alianzas estratégicas orientadas a elevar la calidad educativa en Puebla, que forma líderes con causa y abre nuevos caminos para que cada alumna y alumno alcance un futuro lleno de posibilidades.






Publicado en EDUCACIÓN

- La institución se solidariza con familias afectadas en Pahuatlán del Valle y comunidades aledañas de la Sierra Norte.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de brindar ayuda a las personas afectadas por las recientes lluvias en el municipio de Pahuatlán del Valle y comunidades aledañas de la Sierra Norte, el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) coordinó esfuerzos en los 37 planteles y oficinas centrales para recolectar víveres, artículos de primera necesidad y herramientas de apoyo, los cuales fueron canalizados al Centro de Acopio del subsistema.

Con el apoyo del personal administrativo, el titular del COBAEP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, supervisó la recepción y distribución de mil 317 paquetes de asistencia, así como otros productos básicos, en las instalaciones del plantel 33 y del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

El SEDIF, dirigido por Ceci Arellano, ha sido el responsable de distribuir de manera directa todas las donaciones a las personas afectadas en las comunidades de la Sierra Norte, con el propósito de asegurar que el apoyo llegue de forma efectiva.

Esta acción se enmarca en las líneas de trabajo del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, cuya administración impulsa programas orientados al bienestar social, la atención a los más vulnerables y el fortalecimiento de valores como el humanismo, la solidaridad y la responsabilidad comunitaria.

Con esta iniciativa, el COBAEP reafirma su compromiso con la formación integral de las y los estudiantes, así como con la comunidad, lo que evidencia que la educación se construye mediante proyectos que promueven la cohesión social y mejoran la calidad de vida.

Publicado en EDUCACIÓN

-Estudiantes del plantel 1 y 6 ganan la oportunidad de representar a Puebla en competencia nacional de ciencias, que se llevará a cabo en Sonora en marzo de 2026.

PUEBLA, Pue.- En la primera edición de la “Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías Puebla 2025”, organizada por el Gobierno del Estado, el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) obtuvo dos de los tres premios en la categoría de Educación Media Superior, lo que refuerza su liderazgo en formación científica y tecnológica.

Estudiantes de los planteles 1 San Francisco Totimehuacán y 6 San Juan Ixcaquixtla lograron el primer y tercer lugar con los proyectos “Ecomaceta” e “Invernadero Experimental Portátil”, respectivamente. El primer lugar correspondió a Cristóbal Larios Castillo, del plantel 6, premiado con 15 mil pesos, mientras que el tercer lugar fue para el equipo integrado por Joselinne Carbarin Romero, Yohanna Leslie Alcántara Rojas y Gerardo Salazar Vega, del plantel 1, reconocidos con 7 mil pesos.

Las y los participantes recibirán asesoría especializada para reforzar su participación y así representar a Puebla en la “Feria Nacional Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2026”, que se realizará en el estado de Sonora en marzo.

En esta edición, alumnas y alumnos de los planteles 3 San Jerónimo Caleras y 14 U.H La Margarita, también presentaron propuestas enfocadas a la innovación tecnológica y a la mejora del entorno social. De esta manera, de un total de 14 proyectos participantes, entre los que se encontraban el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), seis correspondieron al COBAEP.

Al respecto, el director general, Humberto Eloy Aguilar Viveros, reconoció la dedicación de las y los estudiantes, así como el esfuerzo de docentes asesores, cuyo acompañamiento refuerza la calidad educativa y fomenta el espíritu de superación.

La administración estatal encabezada por Alejandro Armenta, a través del COBAEP, ofrece educación científica y tecnológica de vanguardia, brinda oportunidades que fortalecen habilidades, generan soluciones y consolidan la ciencia como motor de transformación social para Pensar en Grande.

Publicado en EDUCACIÓN

-Más de 80 estudiantes del COBAEP representarán al estado en Chihuahua.

-En la etapa estatal, participaron más de 900 jóvenes de 26 planteles.

PUEBLA, Pue.- Para fomentar el desarrollo integral de la juventud, promover la cultura deportiva y el cuidado de la salud, se llevó a cabo la justa estatal “Interbachilleres Deportivo COBAEP 2025” en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), con la participación de más de 900 estudiantes provenientes de 26 planteles del subsistema.

Durante la inauguración, el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), Humberto Eloy Aguilar Viveros, destacó que estos encuentros fomentan valores en la comunidad educativa y abonan al desarrollo de una ciudadanía con sentido social, la cual construye el futuro de Puebla para Pensar en Grande, mediante el acervo de conocimiento y experiencias que construyen su desarrollo y formación.

Una vez finalizadas las competencias en las disciplinas de atletismo, fútbol, voleibol, básquetbol y ajedrez, 84 estudiantes de los planteles 5 San Martín Texmelucan, 18 Santa Ana Xalmimilulco, 21 U.H Loma Bella, 27 Zaragoza, 29 Tetela de Ocampo y 32 Santiago Coltzingo, representarán al Estado en los “Juegos Deportivos Nacionales de los Colegios de Bachilleres 2025”, que se llevarán a cabo en el Estado de Chihuahua del 5 al 11 de noviembre.

Con este encuentro, el COBAEP reafirma el compromiso con la comunidad educativa y destaca el deporte como parte fundamental del progreso formativo, como lo señalan los principios del Gobierno Federal, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, y el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 17 Octubre 2025 20:12

Destaca COBAEP en SUMOBOTS 2025

-Estudiantes ganan tercer lugar en la competencia “SUMOBOTS 2025”.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de otorgar herramientas y oportunidades que fortalezcan el desarrollo integral en entornos tecnológicos y científicos, las y los estudiantes de los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), 1 de San Francisco Totimehuacan y 19 de Acatzingo, participaron en la competencia “SUMOBOTS”, dentro del “Tech Capital Puebla Summit 2025”.

Gracias al impulso del Gobierno del Estado de Puebla y al apoyo del director general del COBAEP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, las y los participantes diseñaron y construyeron robots que compitieron contra 15 equipos de diversas universidades públicas y privadas, y se posicionaron como una de las dos únicas instituciones de educación media superior, presentes en el evento.

El equipo del Plantel 19, integrado por Carlos Francisco González Guerrero, Alexander Ramos Flores, Jesús Ángel Tenorio Medina y su docente asesor, Genaro Mota Contreras, obtuvo el tercer lugar, un logro que refleja el compromiso, el acompañamiento institucional y la aplicación de los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) para fortalecer las habilidades en ciencia, tecnología e innovación.

El “Tech Capital Puebla Summit 2025” también sirvió como una plataforma para que las y los jóvenes estudiantes presentaran soluciones innovadoras. Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede tener un impacto directo y positivo en la vida cotidiana, acorde a la visión de un desarrollo humano centrado en la salud y el bienestar de la población.

Este resultado fortalece el liderazgo de Puebla en materia de innovación tecnológica y destaca la relevancia de unir esfuerzos entre educación, industria y gobierno para impulsar el talento de las juventudes poblanas, en sintonía con la visión humanista que promueven el gobernador Alejandro Armenta, así como las autoridades estatales y federales.


Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 13 Octubre 2025 14:16

COBAEP gana bronce en Paralimpiada CONADE

-Daniel Samuel Martínez, alumno con debilidad visual del Plantel 21, obtuvo tercer lugar en la prueba de 5 mil metros, lo cual destaca el talento deportivo y la inclusión en el sistema educativo poblano.

AGUASCALIENTES, Ags.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) celebra el triunfo del estudiante Daniel Samuel Martínez, alumno del primer semestre, turno matutino del Plantel 21, U.H. Loma Bella. El joven deportista obtuvo la medalla de Bronce en la prueba de 5 mil metros durante la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, un evento llevado a cabo en Aguascalientes en la semana del 6 al 10 de octubre del presente año.

Este logro refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, con el impulso al deporte inclusivo y de alto rendimiento. El triunfo de Daniel es un testimonio del talento que se desarrolla en los planteles del COBAEP y se alinea con el enfoque humanista de la actual administración.

La dirección general del COBAEP reconoce esta dedicación y esfuerzo de parte del alumno, los cuales lo llevaron a colocar el nombre de Puebla en el pódium nacional. La institución se suma al trabajo que, desde el Gobierno de México, lidera la presidenta Claudia Sheinbaum, mediante la promoción de un sistema educativo que brinda oportunidades de desarrollo integral a todas y todos sus estudiantes.

Este resultado invita a la juventud poblana a Pensar en Grande y a perseverar en la búsqueda de la excelencia académica y deportiva, ya que demuestra que con compromiso y apoyo se fortalece la formación integral de los bachilleres del estado.

Publicado en MUNICIPIOS

-Se organizó el taller “Juventud informada sin tabú” con temas en derechos sexuales y reproductivos.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, continúa con la difusión de actividades a favor de las juventudes poblanas, esta vez en la capital del estado, donde se llevó a cabo una jornada de formación en las instalaciones del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) Plantel 21, ubicado en la colonia Loma Bella.

En esta actividad participaron 80 jóvenes del plantel educativo, quienes se sumaron a las dinámicas y pláticas orientadas a fortalecer sus conocimientos sobre temas esenciales para su desarrollo personal y social.

En representación de la dependencia, la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio, destacó que el objetivo de estos espacios es promover la reflexión, el diálogo y la formación integral entre las y los jóvenes, al abordar temas como el consentimiento, los roles de género, así como los distintos métodos anticonceptivos y su efectividad.

La funcionaria enfatizó que esta estrategia busca fomentar el autocuidado, la toma de decisiones libres e informadas, además de prevenir la violencia de género, lo que contribuye, de manera directa, al ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de las juventudes.

Con acciones como esta, la Secretaría de Deporte y Juventud reafirma su compromiso con la construcción de entornos seguros, informados y respetuosos e impulsa el bienestar y desarrollo integral de las juventudes poblanas.

Publicado en DEPORTES
Miércoles, 08 Octubre 2025 20:13

COBAEP triunfa en EnviroEpiHealth 2025

-Estudiantes del Plantel 36, de la Unidad Habitacional Villa Frontera, obtuvieron el primer y segundo lugar con investigaciones sobre epigenética, desarrollo humano y cambio climático.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fortalecer los conocimientos académicos en salud ambiental y epigenética, estudiantes del Plantel 36, ubicado en la Unidad Habitacional Villa Frontera, del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), destacaron en el 2º Congreso Internacional EnviroEpiHealth 2025, al obtener el primer y segundo lugar en la categoría de “Carteles de Divulgación Científica” del nivel medio superior.

El primer lugar fue otorgado al cartel “Conciencia y prevención del cáncer colorrectal en jóvenes”, elaborado por Samara Medel, Luis Ángel Hernández, Ángel Eduardo Iturbide y Joana Patiño; mientras que el segundo lugar correspondió al trabajo “Contaminación atmosférica y epigenética fetal: una amenaza invisible… y preocupante”, presentado por Luis Gael Reyes, María Guadalupe García, Citlali Jiménez y Abigail Martínez.

Durante el congreso, organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), las y los estudiantes del subsistema presentaron tres proyectos científicos dentro del programa EDeHaCl (Epigenética, Desarrollo Humano y Cambio Climático). La epigenética, rama de la biología que estudia cómo los factores ambientales pueden modificar la expresión de los genes sin alterar el ADN, sirvió como base para investigaciones sobre contaminación atmosférica y epigenética fetal, cáncer en jóvenes y depresión.

Bajo la dirección de Humberto Eloy Aguilar Viveros, el COBAEP reafirma su compromiso con la excelencia académica y científica, al impulsar proyectos que fortalecen las habilidades de investigación y el talento de la comunidad estudiantil.

Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, el subsistema promueve una educación pública de calidad, basada en la innovación y el desarrollo de conocimientos. Estas acciones de innovación consolidan a Puebla como la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, con la convicción de Pensar En Grande y Por Amor A Puebla.


Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos