- Arranca la Temporada de Mole de Caderas en Tehuacán.

- Puebla será sede del Tianguis Turístico 2027.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia de prensa, el gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, informó que el próximo martes 21 de octubre encabezará la apertura oficial de la Temporada de Mole de Caderas en Tehuacán, una tradición que representa un ritual lleno de cultura y orgullo para la entidad.

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, detalló que con este inicio se espera una derrama económica superior a 100 millones de pesos, con la participación de más de 70 establecimientos entre cocineras tradicionales y restaurantes, y se espera la venta de 75 mil platillos. Subrayó que el mole de caderas es una expresión viva de la cultura y las tradiciones poblanas, e invitó a visitantes a deleitarse con este emblemático platillo del estado.

En el marco de estos anuncios, López-Malo informó que la entidad será sede del Tianguis Turístico 2027, en su edición número 51, lo que generará una derrama económica estimada en mil 400 millones de pesos. Añadió que se prevé una ocupación hotelera superior al 90 por ciento, la participación de los 32 estados del país, la presencia de más de 45 naciones invitadas y más de 300 medios de comunicación nacionales e internacionales.

Resaltó que el turismo comunitario será el eje de este encuentro, para que artesanas, artesanos, cocineras tradicionales y productoras y productores poblanos cuenten con un espacio que proyecte su trabajo al mundo.

La secretaria estatal agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y a la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, por su apoyo y coordinación en favor del territorio poblano.

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso de impulsar acciones que lleven la grandeza de cada municipio a todo el país y al mundo.


Publicado en GOBIERNO

- Las colectivas Mujeres con Sabor Nguiva, de Tepexi de Rodríguez, y Tonal Xochimej, de Cuetzalan del Progreso, fueron seleccionadas por las recetas de “Mole de guaje rojo” y “Varitas de corazón agrio en frijoles”.

CIUDAD DE MÉXICO.- En la quinta edición del concurso nacional “¿A qué sabe la patria?”, impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, dos colectivas de cocineras tradicionales poblanas fueron reconocidas con este importante galardón, el cual celebra la riqueza culinaria de los pueblos originarios y afrodescendientes de México.

Las colectivas Mujeres con Sabor Nguiva, originarias de Tepexi de Rodríguez, y Tonal Xochimej, del municipio de Cuetzalan del Progreso, fueron seleccionadas entre las cinco ganadoras a nivel nacional por sus destacadas recetas: el “Mole de guaje rojo” y las “Varitas de corazón agrio en frijoles”, respectivamente.

Este reconocimiento no solo destaca la excelencia gastronómica, sino también la creatividad, el esfuerzo, la fuerza y el orgullo de las mujeres indígenas del estado, en un año especialmente significativo, al haberse declarado como el Año de la Mujer Indígena.

Las recetas ganadoras fueron premiadas y presentadas durante el fin de semana en Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, ubicada en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México, donde las cocineras compartieron sus platillos con el público en el espacio Cocinas de Humo en compañía de la secretaria de Arte y Cultura de Puebla, Alejandra Pacheco Mex. Además, durante el mes de octubre, igualmente tendrán la oportunidad de ofrecer sus creaciones culinarias en la capital del país.

El concurso, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, busca visibilizar la cocina como una expresión viva del patrimonio cultural, donde cada plato representa biodiversidad, identidad, memoria y comunidad. La edición 2025 pone especial énfasis en reconocer a mujeres indígenas y afromexicanas que, a través del conocimiento ancestral, preservan los sabores que definen la gastronomía mexicana.

Publicado en CULTURA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos