Miércoles, 05 Noviembre 2025 16:07

La música: El faro en medio de tanta oscuridad

*El FMM busca la paz a través de sus conciertos y actividades paralelas.

*”Ahora más que nunca es necesario que la música sea un bálsamo para el alma” - Verónica Bernal

*El FMM 2025 reafirma su compromiso con la educación musical, la paz y el apoyo a los jóvenes.

*El programa infantil y académico busca inspirar, enseñar y sanar a través de la música.

Morelia, Mich.- El Festival de Música Miguel Bernal Jiménez presentó esta mañana su programa de actividades paralelas, académicas e infantiles, reafirmando su papel como un espacio de encuentro, aprendizaje y esperanza. La rueda de prensa se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Cantera 10 y estuvo encabezada por Verónica Bernal, directora del festival, quien destacó la importancia de la música como un faro de paz ante los tiempos difíciles que atraviesa Michoacán y el país.

Durante su intervención, Verónica subrayó que el FMM “Busca ser un espacio seguro, un refugio para la expresión artística y un espacio que genere armonía en la sociedad”. Enfatizó también que el festival está abierto a escuchar las voces de quienes hoy en día luchan y hacen visibles las injusticias y la violencia, recordando que la música es una herramienta poderosa para transformar y sanar.

En cuanto a las actividades que se llevarán a cabo durante el Festival de Música de Morelia se presentó el programa infantil, una de las grandes apuestas del festival, permitirá a niñas, niños y jóvenes desarrollar sus habilidades y sensibilidad artística a través de actividades diseñadas especialmente para ellos. Este ciclo se realizará del 19 al 22 de noviembre en el Centro Cultural Universitario UNAM, con talleres lúdicos, conciertos didácticos y presentaciones gratuitas que fomentan la curiosidad y la creatividad musical desde temprana edad.

Asimismo, se anunció el programa académico, conformado por actividades como el Coloquio Miguel Bernal Jimenez “La Música: Una Mirada Plural” las cuales fueron presentadas por el doctor en musicología Edgar Calderón, entre otros más. 

De igual manera se presentaron una serie de clases magistrales que conforman el programa académico, impartidas por reconocidos artistas, como Leticia Moreno,  Santiago Cañón, entre otros. Estas actividades estarán dirigidas a jóvenes músicos, con el objetivo de fortalecer su formación profesional y brindarles herramientas para impulsar su desarrollo artístico.

La directora del festival enfatizó que el FMM como asociación civil mantiene su compromiso con el talento emergente, especialmente con los jóvenes músicos michoacanos, quienes encontrarán en este espacio una plataforma de impulso y acompañamiento.

El Festival de Música de Morelia 2025 no solo celebra la excelencia artística, sino que también reafirma su vocación social y humanista, buscando llevar la música a todos los rincones del estado y consolidarse como un símbolo de unión, esperanza y cultura.

Sigue todas las actividades, extensiones y conciertos del Festival de Música de Morelia 2025 en la página oficial www.festivalmorelia.mx y en las redes sociales del festival: @fmusicamorelia (Facebook, Instagram, X y TikTok).


Actividades Paralelas Gratuitas

1.    Sábado 15 de noviembre
Tapetes Florales de Patamban | Calzada Fray Antonio de San Miguel  | 11h - 18h
Música en vivo
    -11h Batalá Mx - México
    -13h Carolina Camacho - Republica Dominicana
    -14:30h Coros Miguel Bernal Jiménez
    -15:30h Ensamble de Clarinetes del Conservatorio de las Rosas
    -17h Rondalla La Salle

2.    Martes 18 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Centro Cultural UNAM  | 9h - 18h
La música: una mirada plural

3.    Miércoles 19 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Facebook Live | 9h - 14h
La música: una mirada plural

4.    Miércoles 19 de noviembre
Introducción a la Escuela Superior de Música Reina Sofía | Palacio Municipal | 10h

5.    Domingo 23 de noviembre
Muestra Gastronómica | Casa de la Cultura | 12h - 19h
Música en vivo y gastronomía de 12 países
    -15h Grupo Purhembe
    -14.30h Voz Bohemia 
    -16h Kóppih
    -17h Yoruband Project

Programa Infantil en el Centro Cultural UNAM

a)    Miércoles 19 de noviembre | CCUNAM
Concierto SequenzaSur | 11h
Evento familiar

b)    Jueves 20 de noviembre | CCUNAM
Concierto Orquesta Miguel Bernal Jiménez | 18:30h
Evento familiar

c)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
Concierto Infantil  Coros MBJ | 11h
Evento Familiar 

d)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
A rro rró bebé. Taller de arrullos tradicionales de México y Latinoamérica | 16h
Para bebés de 0 a 12 meses con acompañante

e)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
Amo-a-tó. Taller de canciones y juegos tradicionales de México | 17h
Para infancias de 2 a 4 años con acompañante

f)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “Canciones y ruiditos para acurrucarnos” | 11h 
Para niñas y niños de 2 a 3 años, acompañados de una persona adulta

g)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “REsuena el SOL en MI” | 11h 
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

h)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Concierto del “Programa de Orquestas Infantiles” de la Secretaría de Cultura de Morelia | 12h 
Evento familiar

i)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “Cantando y contando para los más pequeños” | 13h
Para niñas y niños de 6 a 10 años, acompañados de una persona adulta

j)    Sábado 22 de noviembre | Salón 2
Taller “REsuena el SOL en MI” | 13h
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

PROGRAMA ACADÉMICO

Jueves 13
Leticia Moreno. Master Class | 11h | Sala de Niños Cantores

Martes 18
Cuarteto Q-Arte. Master Class | 11h | Edificio de Música - UMSNH

Martes 18 
IX COLOQUIO MBJ "LA MÚSICA: UNA MIRADA PLURAL" | 9-18 hrs | CCUNAM

Miércoles 19 
IX COLOQUIO MBJ "LA MÚSICA: UNA MIRADA PLURAL" | 9-14 hrs | (Streaming)

Miércoles 19 
Taller de Programación Artística | 12hrs | Palacio Municipal 

Viernes 21
Santiago Cañón. Master Class | 11h | Sala de Niños Cantores

Viernes 21
Ricardo Alí Álvarez. Master Class | 11h | Edificio de Música - UMSNH

Sábado 22
Dúo Atlántico. Master Class | 11h | Museo Regional Michoacano

Publicado en TERCERA LLAMADA

• Durante este encuentro internacional, la Dra. María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera presentó el libro El Poder Hoy.

La Dra. Ma. Eugenia Sánchez Díaz de Rivera fue invitada a participar en el Coloquio Violences extrêmes. Comment en sortir? Ce qui nous enseigne l'Amerique Latine. (Violencia extrema. ¿Cómo salir? Qué nos enseña América Latina), celebrado en Paris, Francia.

Dicho encuentro internacional forma parte de un proyecto de investigación iniciado en enero de 2016 por el Centre d'Analyse et Intervention Sociologiques (CADIS) fundado por Alain Touraine.

Algunos de los temas tratados a lo largo de este Coloquio versaron sobre los Acuerdos de Paz en Colombia y la perspectiva del post-conflicto en dicho país, el proceso del post-conflicto peruano y la problemática de paramilitares y de desapariciones en varias naciones del continente.

La Dra. María Eugenia presentó el trabajo Violencias materiales e identitarias y nichos de supervivencia digna y resistencia creativa. Obra colectiva que será publicada y presentada en el transcurso de 2017.

Asimismo, la socióloga participó durante un Seminario coordinado por el Dr. Alain Touraine en el I’EHESS (L’École des hautes études en sciences sociales), con el tema de Subjetivación-desubjetivación. Dentro de su estancia en Francia, la investigadora de la IBERO Puebla presentó el libro El Poder Hoy, el cual fue coordinado por el Dr. Oscar Soto y la Dra. Sánchez Díaz de Rivera y agrupa las conferencias de la Cátedra Alain Touraine que llevó a cabo la Universidad Iberoamericana Puebla en 2013.

Este texto tuvo como presentadores a escritores e investigadores de talla internacional como: Yvon Le Bot, Christine Castelain-Menier, Alexandra Poli, directora del CADIS y la propia Ma. Eugenia Sánchez. La estadía de la académica de la IBERO sirvió para reforzar los vínculos internacionales con estudiosos franceses y latinoamericanos.

Publicado en EDUCACIÓN

• Sede: Auditorio del Museo Internacional del Barroco, entrada libre

Puebla, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla llevarán a cabo el Coloquio “Memoria con desarrollo en ciudades barrocas” los días 10 y 11 de noviembre teniendo como sede el Museo Internacional del Barroco, donde académicos, profesionistas en el campo de la restauración arquitectónica, responsables o encargados de monumentos históricos y público en general interesado en la materia, podrán establecer un diálogo para formular y fortalecer los nuevos paradigmas en la conservación del patrimonio edificado. La entrada a las ponencias es libre previo registro electrónico en http://www.ciudadesbarrocas.com, cupo limitado.

El programa incluye 2 Conferencias Magistrales: Los valores del patrimonio, impartida por el Dr. Luis Arnal Simón, Secretario Técnico. Comité de análisis para las intervenciones urbanas, arquitectónicas y de las ingenierías UNAM; y La Restauración en el siglo XXI, impartida por el Arq. Antón Capitel, Catedrático del Departamento de Proyectos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Además se presentarán 19 ponencias divididas en 4 mesas de trabajo: 1. El patrimonio como memoria colectiva, 2. El patrimonio como detonante de desarrollo, 3. Reuso de estructuras históricas y 4. Tecnología de nueva generación y patrimonio. Además el Coloquio integra un foro de debate en el que participarán 4 especialistas para centrar la discusión sobre la pertinencia de la arquitectura contemporánea en entornos históricos y los límites que guardan las obras de autor frente a la conservación de los vestigios del pasado.

Cabe mencionar que se presentará el libro “Guía para proyectos de restauración”, Mejor Obra de Arquitectura en la Categoría Libros dentro de la XII Bienal de Arquitectura de Puebla, la cual será obsequiada a los asistentes y a quienes también se les otorgará una constancia con valor curricular de 15 horas cubriendo con el 80% de asistencia.

La inauguración del Coloquio “Memoria con desarrollo en ciudades barrocas” será el 10 de noviembre a las 9:00 horas en el Museo Internacional del Barroco (Blvd. Atlixcáyotl 2501). El programa puede ser consultado en la página http://www.ciudadesbarrocas.com Mayores informes al teléfono 242.78.72 y al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en CULTURA

En el marco del 485 aniversario de la fundación de la Ciudad de Puebla, el Gobierno Municipal  realizará el III Coloquio Internacional y VI Coloquio Nacional 2016  “La Revolución Mexicana: nuevas fuentes, instituciones, actores sociales y culturas”, durante el cual se tendrá la oportunidad de escuchar a prestigiosos conferencistas que han desarrollado líneas de investigación sobre la Revolución Mexicana.

Dicho evento que se desarrollará los días 16, 17 y 18 de noviembre, es resultado de la colaboración entre el Consejo de la Crónica de la ciudad de Puebla, el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP “Alfonso Vélez Pliego”; el Cuerpo Académico de Estudios Históricos de la BUAP y el Ayuntamiento de Puebla, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura, así como del Comité Organizador de los Festejos del 485 Aniversario de la fundación de Puebla.

Participarán 63 ponentes de 45 prestigiadas instituciones, como la UNAM y UAM Xochimilco. Se conformaron 11 mesas de trabajo que se llevarán a cabo en el salón Paraninfo, Verde y Oteo del edificio Carolino (4 Sur 104).

Este coloquio se engalanará con 10 conferencias magistrales con entrada libre, cuyo objetivo es generar el diálogo y ampliar el conocimiento, las cuales estarán encabezadas por destacados ponentes de talla internacional.

Toda la programación detallada puede consultarse en la página de internet www.imacp.gob.mx, y en las redes sociales Facebook IMACP y Twitter @IMACP, así como al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos