•    Una sede que promueve la riqueza biocultural de sus estudiantes

PUEBLA, Pue. - Caracterizado por la diversidad cultural de sus estudiantes, el Complejo Regional Nororiental se distingue como una sede universitaria que ofrece servicios educativos de calidad, desde una perspectiva de inclusión y pluralidad. Su crecimiento se aprecia en el Cuarto Informe de Labores de su director, Sergio Díaz Carranza, quien rindió cuentas de su gestión ante el Consejo de Unidad Académica e integrantes de su comunidad.

Actualmente el Complejo Regional Nororiental ofrece 10 programas de licenciatura en las áreas de Salud, Económico-Administrativas y Ciencias Sociales; además de cuatro bachilleratos generales y uno especializado en Tecnología Agropecuaria. Lo anterior representa una población de 6 mil 297 alumnos.

Durante su informe, el doctor Díaz Carranza señaló un incremento de 19 por ciento en su matrícula, respecto al periodo anterior. Para atenderla cuentan con 227 docentes: 128 en licenciatura y 99 en el nivel medio superior. Detalló que las acciones implementadas durante su gestión se enmarcan en los ejes del Plan de Desarrollo Institucional, destacando una mayor inclusión y representatividad de los estudiantes en el Consejo de Unidad Académica (CUA).

En materia de infraestructura reportó obras de remodelación, mantenimiento y construcción en las diferentes sedes que conforman este complejo, con el objetivo de garantizar espacios adecuados y seguros, en beneficio de estudiantes y docentes.

En otro rubro, dio a conocer que el Complejo Regional Nororiental reafirmó su compromiso con la preservación de las lenguas indígenas y la promoción de las culturas originarias, a través del proyecto "Pueblos Originarios y Lenguas Vivas".

Como parte de este programa, dijo, se realizó el 3er Congreso Multidisciplinario de la Salud, en Teziutlán; además de la presentación de los libros: "El Gran Mundo Totonaca", obra que difunde la cosmovisión y literatura de esta lengua del municipio de Ixtepec; y “El Retorno de las Aves” y “Nada es perverso”, escritos en lengua tutunakú.

Para reforzar esta visión, Díaz Carranza mencionó la creación del Centro Universitario de Lenguas Indígenas y Extranjeras (CEULIyEX), que busca enriquecer el patrimonio cultural y lingüístico de la región. Este proyecto propone ofrecer carreras técnicas relacionadas con lenguas como náhuatl y totonaco, así como el francés e inglés, con un enfoque integral en la enseñanza de idiomas.

Refirió también los servicios y la pertinencia que ha tenido la Clínica de Salud Integral “Dra. María Lidia Cedillo Ramírez”, con un área especializada en fisioterapia que se ha consolidado como una de las principales en este campo; a la fecha se han llevado a cabo 768 sesiones, lo que refleja su impacto positivo en la mejora de la salud y bienestar de la comunidad. El deporte es otra área a destacar, con la obtención de medallas en eventos como Interprepas 2024 y la XXXII Universiada BUAP.

En 2024, en ese campus se otorgaron diversas becas: 2 mil 033 alumnos fueron beneficiados con las de Bienestar Benito Juárez, y 150 recibieron institucionales de tipo alimenticio. A nivel superior se brindaron 298 becas externas a estudiantes universitarios y de profesional asociado, incluyendo programas como "BBVA Chavos que Inspiran" y "Jóvenes Construyendo el Futuro"; y 459 jóvenes más con becas institucionales en diversas categorías.

En cuanto a la titulación, el director mencionó que 252 egresados concluyeron satisfactoriamente su trámite en 2024, gracias a diferentes modalidades como EGEL-CENEVAL, titulación automática y examen profesional. Destacó además el reconocimiento para un estudiante del Programa de Medicina General y Comunitaria, galardonado con el Premio a la Excelencia Académica por la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM).

Al concluir su reporte, el doctor Díaz Carranza manifestó su compromiso por continuar con los procesos de certificación para los 10 programas de licenciatura y el Técnico Superior Universitario, así como fortalecer y ampliar la creación de cuerpos académicos y grupos de investigación.

Publicado en EDUCACIÓN

    ·El Rector Alfonso Esparza inauguró una sala de juicios orales en la sede de Libres
    ·El Ayuntamiento de Teziutlán entregó equipamiento para seis consultorios médicos

El compromiso de la actual gestión en la BUAP es proporcionar a la comunidad universitaria espacios adecuados para el desarrollo de una vida académica de calidad. “Nuestro interés primordial es que los estudiantes reciban una formación integral que los prepare para desempeñarse exitosamente en el campo laboral”, aseveró el Rector Alfonso Esparza Ortiz al inaugurar una sala de juicios orales, en Libres, y recibir equipamiento para seis consultorios médicos, en Teziutlán, dos sedes del Complejo Regional Nororiental.

          Ante cientos de jóvenes reunidos en estos municipios en los que están ubicadas sedes de esta unidad académica, el Rector de la BUAP destacó que estos nuevos espacios tienen como objetivo ofrecer a los estudiantes escenarios reales en los que plasmen sus conocimientos y se vinculen la teoría y la práctica. “El conocimiento del aula, brindado al alumno, debe ponerse en práctica y en beneficio de los demás”, señaló.

       En el Complejo Universitario de la Salud, luego de recibir equipamiento médico para seis consultorios médicos por parte de Antonio Vázquez Hernández, presidente municipal de Teziutlán, Esparza Ortiz indicó que la puesta en marcha de estas instalaciones “permite que los jóvenes realicen prácticas en espacios adecuadas, a la par de ayudar a la población que requiere atención en los campos de medicina general y comunitaria, fisioterapia, nutrición clínica, estomatología, enfermería y psicología”.

        Los alumnos de séptimo y octavo semestres serán quienes brindarán este servicio, bajo la supervisión de un especialista. De esta manera, se dará respuesta a las necesidades de salud pública de la población abierta de esta zona y se impactará a 10 municipios aledaños.

        Con estas acciones se ratifica el compromiso social de la Universidad y su interés por aumentar el número de médicos en la región, donde existe uno por cada mil 396 habitantes, informó el Rector Esparza.

          En su intervención, Antonio Vázquez Hernández comentó que el Complejo Universitario de la Salud detonó el crecimiento académico en la región y este actualmente dispone de siete programas educativos, los de mayor demanda a nivel nacional,  que contribuyen a la formación de miles de jóvenes.  Por ello, agradeció el apoyo del Rector Alfonso Esparza para impulsar la educación del nivel medio superior y superior en este municipio.

          José Alberto Ortega Balderas, director del Complejo Regional Nororiental, consideró que la vinculación entre la calidad académica y la responsabilidad social se traduce en una formación competente de los estudiantes. Además, dijo, la responsabilidad social es indispensable para el desarrollo del país, al contribuir a la solución de problemas sociales. “Es el momento oportuno para enfrentar los retos del quehacer universitario”, expresó.

Sala de juicios orales en Libres

Con el fin de ofrecer a los estudiantes escenarios reales para el desempeño de tareas jurídicas, el Rector Alfonso Esparza Ortiz inauguró una sala de juicios orales en la sede Libres del Complejo Regional Nororiental, espacio que permitirá realizar simulaciones de juicios y aplicar los principios rectores del sistema acusatorio. “Inaugurar esta sala de juicios orales ratifica el compromiso de mi gestión: proporcionar a la comunidad universitaria los espacios necesarios para el desarrollo de una vida académica de calidad”, subrayó.

          Alrededor de 151 alumnos de la Licenciatura en Derecho serán beneficiados con estas instalaciones, que les permitirán desarrollar competencias de expresión verbal, adquirir habilidades de argumentación jurídica y destrezas para litigar.

          La sala de audiencias dispone de un estrado, escritorios para el juez, el fiscal y la defensa, pantallas para proyecciones, equipos de audio y cámaras para grabar las sesiones, así como equipo de cómputo para la reproducción de los materiales probatorios de cada caso.

          Al  hablar de la nueva reforma penal que ha modificado paradigmas de justicia, el Rector de la BUAP señaló que se requieren cambios en la formación de estos profesionales. Por ello, en la Institución se efectúan revisiones a los planes de estudio, se impulsa la actualización de los profesores y se asegura la infraestructura educativa.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos