•    Toma protesta a Saúl Sánchez Alcántara, director electo para el periodo 2025-2029

PUEBLA, Pue. - En el Cuarto Informe de Labores del director del Complejo Regional Sur, Rafael Hernández Oropeza, y toma de protesta de Saúl Sánchez Alcántara, como director electo para el periodo 2025-2029, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció la importancia de los campus establecidos en el interior del estado, los cuales hay que fortalecer en infraestructura y calidad académica. Allí hizo un llamado al trabajo en equipo.

"Es época de reconciliación, de reconocer que todos y cada uno de nosotros tenemos un espacio en esta institución. Es tiempo de respetarnos mutuamente y trabajar juntos por aquello que nos une: el amor al Complejo Regional Sur", expresó.

La Rectora consideró que sólo el trabajo conjunto podrá consolidar a esta unidad académica, con sede en Tehuacán. "Tenemos la capacidad y voluntad para hacer que el Complejo Regional Sur brille y esté siempre cerca de sus comunidades; que forme ciudadanos honestos y profesionistas preparados, quienes siempre serán parte de la institución".

Por su parte, el director Rafael Hernández Oropeza presentó un informe de resultados que posicionan a esta unidad académica como una de las mejores de la región sur del estado de Puebla. Su gran fortaleza -subrayó- es su planta docente conformada por 181 profesores, de los cuales 85 son mujeres, quienes atienden 12 programas de licenciatura y cuatro de preparatoria, cuya matrícula es de 4 mil 942 estudiantes: 832 del nivel medio superior y el resto del nivel superior. Además, los docentes integran siete cuerpos académicos en formación.

Hernández Oropeza indicó que los planes de estudio están actualizados, tal es el caso de las recientes acreditaciones de las licenciaturas en Administración y Estomatología.

También hizo hincapié en la realización de actividades académicas, culturales y deportivas; el desarrollo de 307 acciones con la participación de la comunidad universitaria; la puesta en marcha de 21 jornadas de salud en beneficio de más de 4 mil ciudadanos y diferentes proyectos como el acompañamiento a niñas de una casa hogar sobre el cuidado del medio ambiente, la instalación de un vivero, la promoción de una vida independiente para personas con movilidad reducida o alguna discapacidad motora, en el que participan alumnos de las licenciaturas en Comunicación y en Readaptación y Activación Física.

Asimismo, mencionó la instalación de la Unidad de Igualdad de Género, la admisión de mil 105 estudiantes de nuevo ingreso, la conformación del Comité de Gestión Ambiental y a la realización de actividades de formación permanente y continua de docentes y administrativos. Por último, se refirió a los premios obtenidos: segundo lugar en el Concurso Estatal de Química Marie Curie y el tercer lugar en la fase estatal de la Olimpiada de Matemáticas.

En su mensaje, el director electo, Saúl Sánchez Alcántara, agradeció el apoyo de la comunidad universitaria y de la Rectora Lilia Cedillo, por lo que se comprometió a encabezar una gestión alineada con los objetivos institucionales, con el manejo transparente de los recursos y en la que prevalezca el trato humano y respetuoso.

"Los temas en los que nos enfocaremos serán: la promoción del bienestar físico y de actividades académicas y culturales; el establecimiento de vínculos para la certificación del idioma inglés, así como en el desarrollo profesional docente y administrativo". Para ello, convocó a los integrantes de esta comunidad universitaria a trabajar en equipo y construir un complejo humanista.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Durante el Tercer Informe de Labores de la directora Mariana Vaquero, donde también se donó el edificio Juan Bernardone, que será un centro de salud preventiva y de asesoría jurídica

TEHUACÁN, Pue. - Además de formar estudiantes con gran sentido de solidaridad y vocación social, el Complejo Regional Sur ha logrado transformar el entorno económico y social del municipio de Tehuacán y poblaciones aledañas, al llevarles una educación de calidad, aseveró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, luego de escuchar el Informe de Labores de la directora de esa unidad académica, Mariana Vaquero Martínez.

En esa ceremonia, la doctora Cedillo Ramírez reconoció el trabajo del equipo de dirección, así como del personal administrativo y de los docentes, quienes con vocación cambian las vidas de los jóvenes: “Gracias profesores, profesoras, investigadores. Gracias por su entrega, su trabajo y, sobre todo, por el cariño que le tienen a los alumnos”. Así también, agradeció a los estudiantes ser el motor de la institución.

Durante este evento también se llevó a cabo la donación del edificio Juan Bernardone, otorgado por la doctora Margarita Martínez, un espacio que servirá como un centro de salud preventiva y de acompañamiento jurídico, en beneficio de la población de Tehuacán. Allí los estudiantes podrán llevar a cabo sus prácticas profesionales y servicio social.

Al referirse a la creación del Complejo Regional Sur y sus instalaciones, la Rectora Lilia Cedillo consideró que a pesar de su corta vida, el crecimiento en infraestructura es notable, pero también en cómo ha impactado la vida de Tehuacán y de los municipios aledaños. “Es notable el avance al llevar educación de calidad a los jóvenes de la región, así como el papel que han desempeñado en el desarrollo para que esta comunidad sea hoy sólida y fuerte”, señaló.

Elogió, igualmente, los programas del Complejo Regional Sur, orientados a apoyar a la sociedad y a desarrollar en los alumnos vocación de servicio. “No sólo están formando buenos profesionistas, también jóvenes con sentido de solidaridad social. Nuestros egresados se van a convertir en los mejores embajadores de nuestro trabajo, con gran sentido de solidaridad”, comentó.

Por su parte, al rendir su Tercer Informe de Labores, la doctora Mariana Vaquero Martínez agradeció el apoyo de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, así como la colaboración del personal docente y administrativo, quienes en conjunto con los estudiantes suman más de cinco mil los integrantes del Complejo Regional Sur.

Hoy –dijo- el Complejo Regional Sur es un referente con sus 16 programas de estudio, los cuales tienen objetivos alineados al PDI y a metas concretas que buscan mejorar las condiciones de la región.

En 25 años de regionalización, esta unidad académica ha sido pionera; gracias al trabajo de 236 docentes y 64 administrativos, atiende a una población de 4 mil 938 estudiantes. Entre sus principales logros destacan las certificaciones a sus programas de salud y el fortalecimiento académico mediante proyectos y colaboraciones con 23 universidades del país y el extranjero.

En investigación, informó de un crecimiento sustancial en la participación de docentes en proyectos de impacto social. Al respecto, destacó la inclusión de 21 docentes en redes de investigación, 13 de ellos en redes internacionales.

Otro aspecto sobresaliente es la vinculación social con el municipio de Tehuacán y otras regiones, a través de jornadas de salud en las que se ha brindado atención a 22 mil personas; también de divulgación, tal es el caso de Puertas Abiertas con el cual acercaron a la población al quehacer científico y tecnológico de la universidad.

De igual forma, han puesto especial atención a la educación continua, a través de la impartición de diplomados en Ciencias Forenses e Identificación humana; Estomatología Legal y Forense, así como Lengua Inglesa. Se llevaron a cabo en el último año 16 cursos y talleres, ocho jornadas, tres simposios y 62 eventos académicos.

Con 25 años de ofrecer un modelo educativo de calidad, el Complejo Regional Sur es ya un referente en la región.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos