- La Rectora Lilia Cedillo informó que se entregarán a los complejos regionales Norte y Nororiental para su distribución

Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.

En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.

“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.

Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.

Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.

A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.



Publicado en EDUCACIÓN

- Más de 7 mil universitarios participan en este programa de sensibilización y prevención

Con el propósito de sensibilizar a los jóvenes sobre el suicidio como problema de salud pública, la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU), de la BUAP, llevó a cabo la Séptima Jornada de Prevención del Suicidio, en 34 unidades académicas de las áreas de Ciudad Universitaria, Salud y Centro, así como en CU2 y complejos regionales.

Con la participación de profesionales de la salud mental, el programa estuvo conformado por 96 actividades -ponencias, talleres y muestras de cine- enfocadas al autocuidado emocional, desarrollo de la resiliencia, manejo de duelos por pérdidas, redes de apoyo, técnicas de relajación y reducción del estigma, entre otros temas útiles para identificar y prevenir la conducta suicida.

Organizada por la Coordinación de Atención al Bienestar Emocional, de la DAU, la Séptima Jornada de Prevención del Suicidio se realizó durante las primeras semanas de septiembre, con la participación de más de 7 mil alumnos, académicos y administrativos.

Este tipo de programas complementan los servicios gratuitos que ofrece la DAU para el bienestar emocional de la comunidad estudiantil, como son las terapias individuales, grupales y la Línea de Atención a Crisis (2223 44 89 05), disponible los 365 días del año, en horario de 9:00 a 21:00 horas.

De acuerdo con esta dependencia, de abril a agosto de este año, 8 mil 670 estudiantes recibieron atención psicológica o grupal por diversas circunstancias, como crisis de ansiedad o pánico, tristeza, irritabilidad, distimia, depresión, problemas de pareja y conflictos familiares. Además, 118 alumnos llamaron a la Línea de Atención a Crisis Emocional por episodios de depresión, ansiedad y problemas de pareja.

El servicio de atención al bienestar emocional, que se solicita en la página www.dau.buap.mx, se encuentra disponible en todas las unidades académicas para estudiantes de educación superior y posgrados. Para el nivel medio superior es necesario ser canalizado a través del servicio de Apoyo Psicopedagógico y Orientación Educativa (APOED) de cada preparatoria, junto con una copia de identificación oficial de la madre, padre o tutor, quienes tienen que acudir a la primera cita para informarles sobre el plan terapéutico.


Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos