Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través del Departamento de Alertamiento e Información de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, informa a la población que con base en los reportes meteorológicos más recientes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se prevé el inicio de lluvias de moderadas a fuertes a partir de las 21:00 horas, con una acumulación estimada de 10 mm y trayectoria de noreste a sureste del municipio.

De acuerdo con el último monitoreo realizado a las 19:30 horas, los afluentes de los ríos se encuentran actualmente al 15% de su capacidad, mientras que los vasos reguladores de Santuario y Puente Negro se encuentran al 10%. La circulación natural del agua se mantiene fluida gracias a los trabajos coordinados del Comité Tláloc, donde la Secretaría de Movilidad e Infraestructura ha realizado labores de desazolve preventivo en la estructura hídrica del municipio. Esto permite, al momento, descartar riesgo de desbordamiento.

De forma conjunta, se realiza un monitoreo constante a través de los postes de multialertamiento instalados en puntos clave como: Junta Auxiliar de San Miguel Canoa, Álamos Vista Hermosa, La Hacienda, Patriotismos, Puente de México, La Providencia, Puente Negro, Santuario y Bosques de Atoyac. Asimismo, personal operativo de la Dirección de Protección Civil se encuentra desplegada en diferentes puntos estratégicos para atender cualquier eventualidad que pudiera presentarse durante el fenómeno Hidrometeorológico.

Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales de Protección Civil y a tomar medidas preventivas como: no tirar basura en calles o cauces, extremar precauciones al transitar por zonas bajas o cercanas a cuerpos de agua, y evitar cruzar corrientes, ríos o acumulaciones de agua, tanto en vehículo como a pie, ya que podrían representar un riesgo de emergencia. Para reportes o situaciones de emergencia, está disponible el número 072 y 911.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad informa a la población que de acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Sistema Meteorológico Nacional, se pronostica para este día una baja probabilidad de lluvias, con acumulaciones estimadas entre 0 y 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre una máxima de 25°C y una mínima de 14°C. Se recomienda tomar precauciones ante un índice UV extremo, por lo que es importante proteger la piel con bloqueador solar, utilizar gorra o sombrero y mantenerse hidratado. La calidad del aire se mantiene en niveles buenos, favorable para actividades al aire libre.

En lo que respecta a la actividad volcánica, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) informa que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que implica actividad volcánica moderada con emisión de vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza. Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada por medios oficiales, respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor del cráter y evitar acercarse. El Gobierno de la Ciudad continúa coordinando acciones preventivas para la seguridad de la población.

Publicado en MUNICIPIOS

CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, el monzón mexicano en el noroeste del territorio nacional, ocasionará lluvias puntuales intensas en Sinaloa (norte y centro) y Durango (oeste), muy fuertes en Sonora y Chihuahua, chubascos en Nayarit y Baja California Sur, así como viento de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en Chihuahua, y viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora y Durango, y con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur. Por otro lado, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, Mesa Central, oriente y occidente del país en interacción con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, fuertes en Colima, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz, y chubascos en Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala; así como viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en  Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla. Asimismo, la onda tropical núm. 11 se desplazará sobre el sur de la República Mexicana, su interacción con un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, y la onda tropical núm. 12 que se desplaza al sur de la península de Yucatán, originarán lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, y chubascos en Yucatán y Quintana Roo. Las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Para mañana, el monzón mexicano en el noroeste del territorio nacional, originará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Sonora, Chihuahua (oeste y suroeste), Durango (oeste, noroeste y norte) y Sinaloa (norte), fuertes en Nayarit, y chubascos en Baja California Sur; además de fuertes rachas de viento en dicha región, pronosticándose rachas de 50 a 70 km/h en el golfo de California y Sonora. Por otro lado, canales de baja presión extendidos sobre la Mesa del Norte hasta la Mesa Central, occidente y oriente del país, en interacción con inestabilidad atmosférica, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, y el desplazamiento gradual de la onda tropical núm. 11 sobre el sur y occidente del país, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en estados del norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur del país. Asimismo, el paso de la onda tropical núm. 12 sobre el sureste de la República Mexicana, en interacción con un canal de baja presión, originará chubascos y lluvias fuertes en la región mencionada. Las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste y norte del territorio mexicano, así como ambiente extremadamente caluroso con temperaturas superiores a 45 °C en zonas de Baja California.

Pronóstico de lluvias para mañana 14 de julio de 2025:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chihuahua (oeste y suroeste), Durango (oeste, noroeste y norte) y Sinaloa (norte).

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Coahuila, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las lluvias fuertes a puntuales intensas podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 14 de julio de 2025:

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste).

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora y Campeche.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

Pronóstico de viento para mañana 14 de julio de 2025:

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Coahuila, golfo de California, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Por la mañana, se prevé ambiente fresco en la región, bruma y bancos de niebla. Por la tarde, ambiente templado con probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y el Estado de México, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 11 a 13 °C y la máxima de 21 a 23 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 8 a 10 °C y una máxima de 18 a 20 °C.  Viento de componente este de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h.

Península de Baja California: Cielo despejado y sin lluvia en Baja California, y cielo medio nublado con chubascos en Baja California Sur. Por la mañana, bancos de niebla en el occidente de Baja California y en el noroeste de Baja California Sur; ambiente templado a cálido. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, y extremadamente caluroso en el noreste de Baja California. Viento del oeste y noroeste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en el golfo de California y viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la región.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Sinaloa (norte) y muy fuertes en Sonora; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente cálido en la región y templado a fresco en sierras. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento de dirección variable de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Sonora, y viento de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, bancos de niebla en zonas altas y ambiente fresco a templado. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento del oeste y suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Oaxaca y Chiapas, y viento de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas y Veracruz; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Chubascos con descargas eléctricas en Tabasco. Por la mañana, ambiente fresco a templado y durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento de componente este de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Tamaulipas, viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Tabasco, y viento de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado durante el día, con chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Por la mañana, ambiente cálido y durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la región.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Chihuahua (oeste y suroeste) y Durango (oeste, noroeste y norte), muy fuertes en Coahuila, fuertes en San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Nuevo León. Por la mañana, ambiente templado a cálido en la región y fresco a frío en sierras. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento de componente este de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila y Nuevo León, viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, y viento de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, y fuertes en Puebla; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Morelos y Tlaxcala. Por la mañana, ambiente fresco y durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Puebla y viento de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Sierra Fría, Ags., 6.0; El Salado, Ver., 4.0 y Providencia, Zac., 3.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Ejido Nuevo León, B.C., 41.4; La Paz, B.C.S., 39.2; Villahermosa, Tab., 35.7; Piedras Negras, Coah. y Culiacán, Sin., 35.2, Ciudad Victoria, Tamps. y Arriaga, Chis., 35.0 y Aeropuerto Internacional de la CDMX, 24.0.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Altzomoni, Amecameca, Edo.Méx., 1.4; Oyameles, Tlatlauquitepec, Pue, 2.0; San Cristóbal de las Casas, Chis., 10.1; Tlaxcala, Tlax., 11.0; Pachuca, Hgo., 11.4; Zacatecas, Zac., 12.1 y Tacubaya, CDMX, 12.2.

Publicado en NACIONAL

CDMX. - Este día, el monzón mexicano sobre el noroeste del territorio nacional, ocasionará chubascos y lluvias puntuales fuertes en Baja California Sur, Sonora y Chihuahua, así como lluvias puntuales intensas en Durango (oeste y suroeste), Sinaloa (centro y sur) y Nayarit (norte). Simultáneamente, canales de baja presión sobre el norte, noreste, centro y oriente del país, en combinación con una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera; aunado a inestabilidad atmosférica y el desplazamiento de la onda tropical núm. 10 sobre el sur y occidente de México, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en estados del norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur de la República Mexicana; con lluvias puntuales intensas en Jalisco (occidente). Por otra parte, la onda tropical núm. 9 ha dejado de afectar al país. A su vez, otro canal de baja presión en el sureste mexicano, en interacción con inestabilidad atmosférica y con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originará lluvias fuertes a muy fuertes en dicha región, además de la península de Yucatán.  Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en zonas del noroeste y norte del territorio mexicano, así como península de Yucatán; manteniéndose la onda de calor en zonas de Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y centro). 

Pronóstico de lluvias para hoy 09 de julio de 2025:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Durango (oeste y suroeste), Sinaloa (centro y sur), Nayarit (norte) y Jalisco (occidente).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Zacatecas, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Yucatán.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur.

Las lluvias puntuales fuertes a puntuales intensas podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 09 de julio de 2025:

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y centro).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Chihuahua (noroeste, oeste y suroeste) y Sinaloa (norte).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de viento para hoy 09 de julio de 2025:

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Condiciones de cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Durante la mañana, ambiente fresco a templado; así como frío y bancos de niebla en zonas serranas, además de probabilidad de lluvias aisladas en la región. Por la tarde, ambiente templado y probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y en el Estado de México. Dichas lluvias se podrían acompañar con descargas eléctricas y caída de granizo. A su vez, las lluvias fuertes podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 11 a 13 °C y la máxima de 21 a 23 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 7 a 9 °C y una máxima de 17 a 19 °C. Viento del sureste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta. Asimismo, las fuertes rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Península de Baja California: Nubosidad dispersa y sin lluvia en Baja California, así como cielo medio nublado con chubascos en Baja California Sur. Por la mañana, ambiente templado a cálido, y bancos de niebla en el occidente de Baja California. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región; manteniéndose la onda de calor en el noreste de Baja California. Viento del noroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la región.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Sinaloa (centro y sur) y fuertes en Sonora; las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. Asimismo, originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente templado a cálido y durante la tarde ambiente caluroso a muy caluroso en el norte de Sinaloa; manteniéndose la onda de calor en el noroeste y centro de Sonora. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora, y de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Sinaloa.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Nayarit (norte) y Jalisco (occidente), así como muy fuertes en Colima y Michoacán; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo; además originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente templado a fresco y durante la tarde ambiente cálido a caluroso en la región. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de tormenta.

Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; mismas que estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo; además originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente fresco a templado y durante la tarde ambiente cálido a caluroso en la región. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Oaxaca y Chiapas, así como de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Guerrero.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, además de fuertes en Tamaulipas y Tabasco; las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. Simultáneamente, originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente templado a cálido y durante la tarde ambiente cálido a caluroso en la región. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Tamaulipas y Tabasco, así como viento de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Yucatán, así como fuertes en Campeche y Quintana Roo; las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. Asimismo, originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos e inundaciones. Por la mañana, ambiente cálido y durante la tarde ambiente cálido a caluroso en la península. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Durango (oeste y suroeste), muy fuertes en Zacatecas, fuertes en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Aguascalientes; las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. A su vez, originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente templado a cálido y durante la tarde ambiente cálido a caluroso en la región; muy caluroso en Chihuahua (noroeste, oeste y suroeste). Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.

Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, así como fuertes en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala; las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. Simultáneamente, originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente fresco en la región; frío en zonas altas. Durante la tarde, ambiente cálido. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Juan R. Escudero, Gro., 92.0; Ixtaczoquitlán, Ver., 56.0; Mocorito, Sin., 30.0; Valladolid, Yuc., 26.0; Tepoztlán, Mor., 24.0; Chinipas, Chih., 22.0; Chalco, Edo. Méx., 19.0 y Tláhuac, CDMX, 1.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Ejido Nuevo León, B.C., 44.6; Hermosillo, Son., 44.0; Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, 37.8; Ciudad Constitución, B.C.S., 37.5; Campeche, Camp., 36.8; Nuevo Casas Grandes, Chih., 36.7; Torreón, Coah., 36.5; Valladolid, Yuc. y Colima, Col., 35.5; Ciudad Victoria, Tamps., 35.0 y Tacubaya, CDMX, 24.2.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Pachuca, Hgo., 10.7; Toluca, Edo. Méx., 11.0; Aguascalientes, Ags., 12.1; Tlaxcala, Tlax., 13.0; Lagos de Moreno, Jal. y Tacubaya, CDMX, 13.4; Guanajuato, Gto., 13.5 y San Cristóbal de las Casas, Chis., 13.8.

Publicado en NACIONAL

 

- CEASPUE alista acciones en los primeros cuatro municipios de la cuenca del Alto Atoyac.

 

PUEBLA, Pue. Con el objetivo de brindar certeza a la ciudadanía respecto al cumplimiento del compromiso asumido por el gobernador Alejandro Armenta en torno a la recuperación del Río Atoyac, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE) participó en una reunión de trabajo con la Secretaría de Infraestructura, encabezada por José Manuel Contreras de los Santos, autoridades estatales, representantes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y del equipo coordinador del Plan Hídrico en Puebla.

 

En seguimiento a la instrucción del gobernador Armenta y en concordancia con su visión ambientalista, se definieron acciones concretas para el saneamiento del río en una primera etapa que abarcará los municipios de Santa Rita Tlahuapan, San Salvador El Verde, San Felipe Teotlalcingo y San Matías Tlalancaleca, ubicados en la cuenca del Alto Atoyac.

 

Durante el encuentro se delineó la ruta a seguir con base en el diagnóstico elaborado por CEASPUE, el cual reporta un avance del 95 por ciento en los 22 municipios donde se extiende el cauce del río, desde su nacimiento en Otlatla, Tlahuapan, hasta su llegada a la Presa de Valsequillo.

 

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda así su colaboración con la Federación, en atención a la visión ecologista de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien estableció en su compromiso número 92 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el rescate de los tres ríos más contaminados del país, entre ellos el Atoyac, que atraviesa los estados de Puebla y Tlaxcala.

 

Asimismo, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la ejecución del Plan Hídrico Nacional, orientado a saldar una deuda histórica con las y los poblanos, mediante el rescate del Río Atoyac, la protección del medio ambiente y la promoción del bienestar colectivo.

 

En la reunión participaron la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama; el director general de la CEASPUE, Alberto Jiménez Merino; la directora de la Junta Local de CONAGUA, Beatriz Torres Trucios; el coordinador del Plan Hídrico en Puebla, Raymundo Atanacio Luna, así como autoridades estatales y federales.

 

Publicado en MUNICIPIOS

CDMX. - En las próximas horas, se pronostica que el centro de la tormenta tropical Barry en el golfo de México ingrese a tierra en el norte de Veracruz; sus bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales extraordinarias en Puebla (norte y este) y Veracruz (centro y norte); torrenciales en Tamaulipas (centro y sur) e intensas en San Luis Potosí (este) e Hidalgo (este). De igual forma, se pronostican vientos de 70 a 80 km/h con rachas de 90 a 110 km/h, oleaje de 3 a 4 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas (centro y sur) y Veracruz (centro y norte). Por otra parte, la tormenta tropical Flossie se desplazará paralelo a las costas de Guerrero; su extensa circulación generará lluvias puntuales torrenciales en Oaxaca, intensas en Guerrero (costa y norte), Chiapas y Michoacán (noreste, este y sur), y muy fuertes en Jalisco y Colima. A su vez, generará vientos de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h, oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero, y posible formación de trombas marinas en las costas de Guerrero. Asimismo, canales de baja presión sobre el norte, occidente, centro y sureste del país, en interacción con inestabilidad atmosférica y la humedad procedente del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias puntuales intensas en el Estado de México (suroeste), Morelos y Tabasco; muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Ciudad de México y Tlaxcala; fuertes en Chihuahua, Durango y Sinaloa; así como chubascos en Sonora, Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las lluvias mencionadas se acompañarán con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían generar encharcamientos, crecida de ríos, deslaves e inundaciones. 

Para mañana, Barry se degradará a baja presión remanente sobre el noreste mexicano, sin embargo, mantendrá las condiciones para lluvias fuertes a intensas en el noreste y oriente del país, pronosticándose lluvias puntuales torrenciales en Tamaulipas (sur), San Luis Potosí (este) y Veracruz (norte). Asimismo, se prevén vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas (costa) y Veracruz (costa), además de oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz; magnitudes que disminuirán durante la tarde y noche. En el océano Pacífico, se pronostica que Flossie se intensifique a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson frente a las costas de Michoacán y Colima; ocasionará lluvias fuertes a intensas en el occidente, centro y sur del país, con lluvias puntuales torrenciales en Guerrero (costa). Asimismo, se pronostican vientos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros de altura en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en el litoral del Jalisco y Oaxaca. A su vez, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste de la República Mexicana, aunados al ingreso de humedad de ambos océanos e inestabilidad atmosférica, originarán de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en el norte, centro, occidente y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán.   

Para más información de la tormenta tropical Barry en el océano Atlántico, consulta el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-atlantico

Para más información de la tormenta tropical Flossie en el océano Pacífico, consulta el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

Pronóstico de lluvias para el 30 de junio de 2025:

Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Tamaulipas (sur), San Luis Potosí (este), Veracruz (norte) y Guerrero (costa).
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Puebla (norte), Hidalgo (norte), Michoacán (costa y sur), Jalisco (oeste y sur), Colima y Oaxaca (norte y suroeste).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Chiapas.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Tabasco.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las lluvias de fuertes a torrenciales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para el 30 de junio de 2025:

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua (noreste y suroeste) y Sinaloa.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

Pronóstico de viento y oleaje para el 30 de junio de 2025:

Viento de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h: costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas (costa), Veracruz (costa), Oaxaca (costa oeste) y Jalisco (costa).
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas, Tabasco (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur y Sonora.

Oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura y posible formación de trombas marinas: costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costas de Jalisco y Oaxaca.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Tamaulipas y Veracruz.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Por la mañana, se pronostica cielo medio nublado, ambiente fresco en la región y frío con bancos de niebla en zonas altas del valle de México. Por la tarde, ambiente templado, cielo nublado con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México. Las lluvias mencionadas podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo, así como originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Asimismo, las fuertes rachas de viento en zonas de tormenta, podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 10 a 12 °C y una máxima de 19 a 21 °C. Viento del sur de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 45 km/h en zonas de tormenta.

Península de Baja California: Cielo despejado en Baja California y medio nublado con posibilidad de chubascos en Baja California Sur. Ambiente templado durante la mañana con bancos de niebla en la costa occidental de Baja California. Durante la tarde, ambiente caluroso en la región y extremadamente caluroso en el noreste de Baja California. Viento del noroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la península.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Chubascos en Sonora. Todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por la mañana, ambiente templado a cálido, con bancos de niebla en el noroeste de Sonora. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, así como extremadamente caluroso en Sonora. Viento del oeste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales intensas en Michoacán (costa y sur), Jalisco (oeste y sur) y Colima, así como muy fuertes en Nayarit; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Ambiente fresco por la mañana y templado a cálido durante la tarde. Viento de dirección variable de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros de altura en las costas de Michoacán y Colima, y vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en la costa de Jalisco. Posible formación de trombas marinas en las costas de Michoacán y Colima. 

Pacífico Sur: Cielo nublado con lluvias puntuales intensas en Guerrero (costa), intensas en Oaxaca (norte y suroeste) y lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Por la mañana, ambiente fresco a templado con bancos de niebla. Durante la tarde, ambiente cálido. Viento de dirección variable de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros de altura en la costa de Guerrero, así como viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en la costa oeste de Oaxaca. Posible formación de trombas marinas en las costas de Guerrero. 

Golfo de México: Cielo nublado durante el día, con lluvias puntuales torrenciales en Tamaulipas (sur) y Veracruz (norte), además de fuertes en Tabasco; todas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían ocasionar visibilidad reducida en tramos carreteros, inundaciones, encharcamientos y deslaves, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Ambiente fresco con bancos de niebla en la región. Durante la tarde, ambiente templado a cálido. Viento del este y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz. Rachas de viento de 40 a 60 km/h en la costa de Tabasco. 

Península de Yucatán: Cielo nublado la mayor parte del día, con chubascos y descargas eléctricas en la región. Por la mañana, ambiente templado a cálido, así como caluroso durante la tarde. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la península.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales torrenciales en San Luis Potosí (este), muy fuertes en Durango, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes, así como fuertes en Chihuahua y Coahuila; las cuales se acompañarán de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían ocasionar visibilidad reducida en tramos carreteros, inundaciones, encharcamientos y deslaves, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente fresco a templado, así como cálido durante la tarde. Viento de componente este 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila y Nuevo León, así como rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas.

Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales intensas en Puebla (norte) e Hidalgo (norte), muy fuertes en Guanajuato y Querétaro, así como fuertes en Tlaxcala y Morelos; todas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían ocasionar visibilidad reducida en tramos carreteros, inundaciones, encharcamientos y deslaves, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Ambiente frío a fresco durante la mañana y templado a cálido por la tarde. Viento del sur y sureste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Xalapa, Ver., 44.0; Zamora, Mich., 33.0; Soto La Marina, Tamps., 29.0; Salina Cruz, Oax., 27.0; Xochimilco, CDMX, 20.0; Acapulco, Gro., 12.0; Cuernavaca, Mor., 9.0; Pachuca, Hgo., 6.0; Puebla, Pue., 5.0 y Tepic, Nay., 3.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Ejido Nuevo León, B.C., 45.7; Empalme, Son., 40.3; La Paz, B.C.S., 40.0; Culiacán, Sin., 37.9; Monclova, Coah., 38.0; Campeche, Camp., 35.2; Mérida, Yuc., 34.9 y Tacubaya, CDMX, 25.4. 

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Oyameles, Tlatlauquitepec, Pue, 1.0; Altzomoni, Amecameca, Edo. Méx., 4.3; Las Vigas de Ramírez, Ver., 5.0; Cerro de Ortega, Tecomán, Col., 6.0; Nevado de Colima, Tuxpan, Jal., 6.7; Barraje de Ibarra, Ixtlán, Ver., 7.0; Huitzilac, Mor., y Caboraca, Dgo., 8.0 y Tacubaya, CDMX, 14.6.

Publicado en NACIONAL

•    Se exhorta a la ciudadanía evitar circular por zonas con encharcamientos severos o inundaciones, no tirar basura en calles, drenajes, alcantarillas o barrancas, mantener limpios patios, banquetas y azoteas
•    Ante cualquier emergencia, las y los poblanos pueden reportar al 911 o al 072

Puebla, Pue. - El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, informa que, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los vasos reguladores Santuario y Puente Negro se encuentran al 65% de su capacidad, condición en este momento.

No obstante, se pronostica una precipitación acumulada de hasta 27.82 mm en las próximas horas, lo que podría generar encharcamientos severos o inundaciones en algunas zonas del municipio. Por ello, el gobierno municipal refuerza acciones preventivas y hace un llamado a la ciudadanía, especialmente a quienes viven cerca de barrancas y afluentes de los ríos Atoyac y Alseseca, a tomar precauciones.

El director de Gestión de Riesgos, Rubén Borau García, emite las siguientes recomendaciones: evitar circular por zonas con encharcamientos severos o inundaciones, no tirar basura en calles, drenajes, alcantarillas o barrancas, y mantener limpios patios, banquetas y azoteas. Es fundamental que la ciudadanía se mantenga atenta a la información oficial y reporte cualquier incidente al 911 o al 072.

El Gobierno de la Ciudad continúa trabajando de manera coordinada con dependencias municipales, estatales y federales, con el objetivo de proteger la integridad de las y los poblanos ante la actual temporada de lluvias.

Publicado en MUNICIPIOS

La Coordinación de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres informa que, de acuerdo con el monitoreo realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el nivel de almacenamiento de las principales presas del estado se encuentra dentro de parámetros controlados.

Hasta el momento, las presas Manuel Ávila Camacho en Valsequillo; Tenango, en Huauchinango; La Soledad, en Tlatlauquitepec; Necaxa, en Juan Galindo y Nexapa en Tlaola no representan riesgo para la población.

Se mantiene vigilancia constante y recorridos de supervisión en campo.

De igual forma, si bien el cauce de los principales ríos que atraviesan la entidad han incrementado por la cantidad de lluvia, hasta el momento no se reportan riesgos en ninguno de ellos, pero se mantiene monitoreo constante, en caso de que se emita alguna alerta.

Publicado en GOBIERNO

•    Se vigila una zona de baja presión  que podría evolucionar a ciclón  tropical a finales de esta semana.

CDMX. - Durante esta noche y el martes, se mantendrá el temporal de lluvias en la mayor parte de la República Mexicana, por  lo que se pronostican lluvias  puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm])  en Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, y muy  fuertes (de 50 a 75 mm)  en Sonora, Sinaloa Nayarit, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Asimismo, se prevén lluvias  fuertes (de 25 a 50 mm)  en Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí,  Zacatecas,  Aguascalientes,  Guanajuato,  Querétaro  y  Tlaxcala,  así   como intervalos  de  chubascos  (de  5  a  25   mm)   en  Nuevo León.  Las   lluvias   estarán acompañadas con  descargas  eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo.

Las  precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los  estados mencionados, mientras que las  fuertes  rachas  de viento en zonas de tormenta podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios, por  lo que se exhorta a la población y a la a atender los avisos del Servicio  Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua  (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

El temporal  de lluvias   es originado por   una atmósfera muy   húmeda y  saturada, inestabilidad  atmosférica, el ingreso de humedad procedente del  océano Pacífico, golfo de  México y  mar Caribe, una zona de baja presión con   probabilidad  para desarrollo ciclónico, ubicada al sur  de las  costas de El Salvador, la cual  absorbió a la onda tropical número 5, y el monzón mexicano posicionado sobre el noroeste, son los sistemas meteorológicos que propiciarán las condiciones descritas. 

Se vigila una  zona de baja presión  al sur  de las  costas de El Salvador, con  10  % de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y con 70 % a siete días; se  localiza a 685  km  al  sureste de la  desembocadura del  río  Suchiate, frontera de México   con   Guatemala,  y  se   desplaza  hacia  el  oeste-noroeste.  Se   prevé  que evoluciones a ciclón  tropical al final  de esta semana, frente a las  costas de Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico para  mañana

Se  pronostican  lluvias   puntuales intensas en   Chihuahua,  Nayarit, Jalisco,   Colima, Michoacán, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; muy  fuertes en  Sonora, Durango, Sinaloa, Tamaulipas, San  Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Guerrero y Tabasco; fuertes en Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como intervalos de chubascos en  Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.

Por otra parte, se prevé viento de 30 a 40 kilómetros por  hora (km/h) con rachas de 50 a 70 km/h en  Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San  Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, e istmo y golfo de Tehuantepec, viento de 20 a 30 km/h con  rachas de
40  a 60  km/h  en   Chihuahua,  Durango,  Jalisco,   Guanajuato, Querétaro,  Hidalgo, Tabasco,  Campeche, Yucatán,  Quintana Roo  y  costa de  Veracruz, y  con   posibles tolvaneras en  Baja California, Baja California Sur y Sonora, además de oleaje de 1.5 a
2.5 metros de altura en las costas de Oaxaca y Chiapas.

Las  condiciones descritas serán  generadas  por   los  sistemas meteorológicos antes mencionados, aunados a un  centro de baja presión en altura y la  proximidad  de la vaguada monzónica.

Finalmente, durante el martes continuará el ambiente caluroso a muy  caluroso sobre el noroeste y norte de la República Mexicana, además de la península de Yucatán; se pronostican temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California (noreste), Sonora (este y sureste), Chihuahua (noreste) y Sinaloa (norte);  de  35  a 40 

grados en Baja  California Sur,  Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Zacatecas (norte y sur),  Veracruz (centro y sur),  Tabasco y Quintana Roo.

Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la  radiación  solar, vestir ropa de manga larga y  de colores claros, hidratarse  adecuadamente,  poner  especial atención a enfermos  crónicos, niños y adultos mayores, así  como atender las  indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.

Mantente  informado  en  las   páginas   www.gob.mx/conagua   y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de  Facebook  www.facebook.com/conaguamx, así   como  en  la   aplicación   para dispositivos móviles ConaguaClima, donde  se   puede  consultar el  pronóstico por
municipio.

Publicado en NACIONAL

CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, la amplia circulación de la tormenta tropical Dalila ocasionará lluvias puntuales intensas en zonas de Nayarit y Jalisco; muy fuertes en Michoacán y fuertes en Colima; las cuales se acompañarán con descargas eléctricas y vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h con oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Jalisco y Colima; condiciones que disminuirán gradualmente durante esta noche. Por otro lado, la onda tropical núm. 3 recorrerá lentamente el sureste mexicano, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, generará lluvias puntuales intensas y descargas eléctricas en Oaxaca, Chiapas y sur de Veracruz; muy fuertes en Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como chubascos en Yucatán. Simultáneamente, canales de baja presión sobre el noroeste, noreste, centro y oriente del país, en combinación con inestabilidad atmosférica y con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa, Guerrero, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Estado de México; fuertes en Sonora, Colima, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos; y chubascos en Aguascalientes. Dichas lluvias podrían generar encharcamientos, crecida de ríos, deslaves e inundaciones. Al final del periodo de pronóstico Dalila se degradará a baja presión remanente y dejará de afectar al país. 

Mañana, la onda tropical núm. 3 será absorbida por la baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico y generará lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en la mencionada región, con lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur), Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Asimismo, canales de baja presión sobre el interior del país, en interacción con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, originarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en las mencionadas regiones, incluido el Valle de México; pronosticándose lluvias puntuales intensas en Michoacán y Guerrero. Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el norte del país mantendrá ambiente extremadamente caluroso con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California, Sonora y Chihuahua; además de prevalecer la onda de calor en zonas de Baja California Sur (sur), Baja California (norte), Sonora, Chihuahua (oeste, noreste y suroeste), Durango (oeste) y Sinaloa (norte).

Para información del ciclón tropical Dalila del océano Pacífico, consultar los avisos del Servicio Meteorológico Nacional en:

https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

Pronóstico de lluvias para mañana 16 de junio de 2025:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz (sur).

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México y Puebla.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos y Tabasco.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora.

Las lluvias puntuales fuertes a intensas podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones y encharcamientos.

Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 16 de junio de 2025:

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (norte), Sonora y Chihuahua (noreste).

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sinaloa y Durango (noroeste).

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperatura máxima de 30 a 35 °C: Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Morelos.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 16 de junio de 2025:

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí; además de costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Al amanecer, ambiente fresco y bancos de niebla en zonas altas de la región. Cielo nublado con lluvias durante la mayor parte del día, con probabilidad de lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y puntuales muy fuertes en el Estado de México, acompañadas con posibles descargas eléctricas. Condiciones que, podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y la máxima de 20 a 22 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se pronostica una temperatura mínima de 9 a 11 °C y una máxima de 16 a 18 °C. Viento de componente este de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Península de Baja California: Cielo parcialmente nublado durante el día y sin lluvia en la región. Durante la mañana, ambiente fresco a templado con bancos de niebla en el occidente de Baja California. Por la tarde ambiente caluroso a muy caluroso, así como extremadamente caluroso en el noreste de Baja California; prevaleciendo la onda de calor en Baja California Sur (sur). Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la región, además de oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de la península.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Sinaloa, las cuales se acompañarán con descargas eléctricas y podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Lluvias aisladas en Sonora. Ambiente templado por la mañana y muy caluroso a extremadamente caluroso durante la tarde, prevaleciendo la onda de calor en Sonora y Sinaloa (norte). Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sinaloa y con posibles tolvaneras en Sonora.

Pacífico Centro: Cielo nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Michoacán, así como muy fuertes en Nayarit, Jalisco y Colima; todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, además, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Ambiente cálido a caluroso por la tarde. Viento del oeste y suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Pacífico Sur: Cielo nublado con lluvias puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, además, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Ambiente fresco por la mañana y templado a cálido por la tarde. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h, rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de la región.  

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, con lluvias puntuales intensas en el sur de Veracruz, así como fuertes en Tamaulipas y Tabasco; todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, además, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del este y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Tabasco y con posibles tolvaneras en Tamaulipas. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Veracruz.

Península de Yucatán: Por la mañana, cielo medio nublado y ambiente cálido. Durante la tarde ambiente caluroso a muy caluroso; cielo nublado con chubascos acompañados con descargas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las cuales podrían originar deslaves, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del este de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en la península.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Zacatecas y fuertes en Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Aguascalientes; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Chubascos en Chihuahua. Ambiente fresco a templado durante la mañana y caluroso a muy caluroso por la tarde, prevaleciendo la onda de calor en Chihuahua (oeste, noreste y suroeste), Durango (oeste). Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Coahuila y Nuevo León. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí; y con posibles tolvaneras en Chihuahua.

Mesa Central: Cielo nublado la mayor parte del día, con lluvias puntuales muy fuertes en Guanajuato y Puebla, así como fuertes en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos; todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, además, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Por la mañana, ambiente fresco a templado, y durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Tlajomulco, Jal. y Zihuatanejo, Gro., 6.0; El Naranjo, S.L.P., 5.0; Naucalpan de Juárez, Edo. Méx., 4.0; Azcapotzalco, CDMX, 3.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Ejido Nuevo León, B.C, 44.8; Nuevo Casas Grandes, Chih., 40.0; Torreón, Coah., 39.2; Loreto, B.C.S., 38.5; Ciudad Victoria, Tamps., 38.0; Villahermosa, Tab., 36.4 y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 21.0.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Oyameles, Tlatlauquitepec, Pue., 1.0; Ocuilán de Arteaga, Ocuilan, Edo. Méx., 2.0; Constitución de 1857, Ensenada, B.C., 2.9; Calpulalpan, Calpulalpan, Tlax., 6.0; Barraje de Ibarra, Ixtlán, Mich., 6.5 y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 14.0.

La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, así como los sitios de internet https://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 15

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos