CDMX. - En las próximas horas, se pronostica que el centro de la tormenta tropical Barry en el golfo de México ingrese a tierra en el norte de Veracruz; sus bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales extraordinarias en Puebla (norte y este) y Veracruz (centro y norte); torrenciales en Tamaulipas (centro y sur) e intensas en San Luis Potosí (este) e Hidalgo (este). De igual forma, se pronostican vientos de 70 a 80 km/h con rachas de 90 a 110 km/h, oleaje de 3 a 4 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas (centro y sur) y Veracruz (centro y norte). Por otra parte, la tormenta tropical Flossie se desplazará paralelo a las costas de Guerrero; su extensa circulación generará lluvias puntuales torrenciales en Oaxaca, intensas en Guerrero (costa y norte), Chiapas y Michoacán (noreste, este y sur), y muy fuertes en Jalisco y Colima. A su vez, generará vientos de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h, oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero, y posible formación de trombas marinas en las costas de Guerrero. Asimismo, canales de baja presión sobre el norte, occidente, centro y sureste del país, en interacción con inestabilidad atmosférica y la humedad procedente del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias puntuales intensas en el Estado de México (suroeste), Morelos y Tabasco; muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Ciudad de México y Tlaxcala; fuertes en Chihuahua, Durango y Sinaloa; así como chubascos en Sonora, Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las lluvias mencionadas se acompañarán con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían generar encharcamientos, crecida de ríos, deslaves e inundaciones. 

Para mañana, Barry se degradará a baja presión remanente sobre el noreste mexicano, sin embargo, mantendrá las condiciones para lluvias fuertes a intensas en el noreste y oriente del país, pronosticándose lluvias puntuales torrenciales en Tamaulipas (sur), San Luis Potosí (este) y Veracruz (norte). Asimismo, se prevén vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas (costa) y Veracruz (costa), además de oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz; magnitudes que disminuirán durante la tarde y noche. En el océano Pacífico, se pronostica que Flossie se intensifique a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson frente a las costas de Michoacán y Colima; ocasionará lluvias fuertes a intensas en el occidente, centro y sur del país, con lluvias puntuales torrenciales en Guerrero (costa). Asimismo, se pronostican vientos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros de altura en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en el litoral del Jalisco y Oaxaca. A su vez, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste de la República Mexicana, aunados al ingreso de humedad de ambos océanos e inestabilidad atmosférica, originarán de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en el norte, centro, occidente y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán.   

Para más información de la tormenta tropical Barry en el océano Atlántico, consulta el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-atlantico

Para más información de la tormenta tropical Flossie en el océano Pacífico, consulta el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

Pronóstico de lluvias para el 30 de junio de 2025:

Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Tamaulipas (sur), San Luis Potosí (este), Veracruz (norte) y Guerrero (costa).
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Puebla (norte), Hidalgo (norte), Michoacán (costa y sur), Jalisco (oeste y sur), Colima y Oaxaca (norte y suroeste).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Chiapas.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Tabasco.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las lluvias de fuertes a torrenciales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para el 30 de junio de 2025:

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua (noreste y suroeste) y Sinaloa.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

Pronóstico de viento y oleaje para el 30 de junio de 2025:

Viento de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h: costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas (costa), Veracruz (costa), Oaxaca (costa oeste) y Jalisco (costa).
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas, Tabasco (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur y Sonora.

Oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura y posible formación de trombas marinas: costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costas de Jalisco y Oaxaca.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Tamaulipas y Veracruz.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Por la mañana, se pronostica cielo medio nublado, ambiente fresco en la región y frío con bancos de niebla en zonas altas del valle de México. Por la tarde, ambiente templado, cielo nublado con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México. Las lluvias mencionadas podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo, así como originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Asimismo, las fuertes rachas de viento en zonas de tormenta, podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 10 a 12 °C y una máxima de 19 a 21 °C. Viento del sur de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 45 km/h en zonas de tormenta.

Península de Baja California: Cielo despejado en Baja California y medio nublado con posibilidad de chubascos en Baja California Sur. Ambiente templado durante la mañana con bancos de niebla en la costa occidental de Baja California. Durante la tarde, ambiente caluroso en la región y extremadamente caluroso en el noreste de Baja California. Viento del noroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la península.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Chubascos en Sonora. Todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por la mañana, ambiente templado a cálido, con bancos de niebla en el noroeste de Sonora. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, así como extremadamente caluroso en Sonora. Viento del oeste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales intensas en Michoacán (costa y sur), Jalisco (oeste y sur) y Colima, así como muy fuertes en Nayarit; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Ambiente fresco por la mañana y templado a cálido durante la tarde. Viento de dirección variable de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros de altura en las costas de Michoacán y Colima, y vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en la costa de Jalisco. Posible formación de trombas marinas en las costas de Michoacán y Colima. 

Pacífico Sur: Cielo nublado con lluvias puntuales intensas en Guerrero (costa), intensas en Oaxaca (norte y suroeste) y lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Por la mañana, ambiente fresco a templado con bancos de niebla. Durante la tarde, ambiente cálido. Viento de dirección variable de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros de altura en la costa de Guerrero, así como viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en la costa oeste de Oaxaca. Posible formación de trombas marinas en las costas de Guerrero. 

Golfo de México: Cielo nublado durante el día, con lluvias puntuales torrenciales en Tamaulipas (sur) y Veracruz (norte), además de fuertes en Tabasco; todas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían ocasionar visibilidad reducida en tramos carreteros, inundaciones, encharcamientos y deslaves, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Ambiente fresco con bancos de niebla en la región. Durante la tarde, ambiente templado a cálido. Viento del este y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz. Rachas de viento de 40 a 60 km/h en la costa de Tabasco. 

Península de Yucatán: Cielo nublado la mayor parte del día, con chubascos y descargas eléctricas en la región. Por la mañana, ambiente templado a cálido, así como caluroso durante la tarde. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la península.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales torrenciales en San Luis Potosí (este), muy fuertes en Durango, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes, así como fuertes en Chihuahua y Coahuila; las cuales se acompañarán de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían ocasionar visibilidad reducida en tramos carreteros, inundaciones, encharcamientos y deslaves, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente fresco a templado, así como cálido durante la tarde. Viento de componente este 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila y Nuevo León, así como rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas.

Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales intensas en Puebla (norte) e Hidalgo (norte), muy fuertes en Guanajuato y Querétaro, así como fuertes en Tlaxcala y Morelos; todas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían ocasionar visibilidad reducida en tramos carreteros, inundaciones, encharcamientos y deslaves, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Ambiente frío a fresco durante la mañana y templado a cálido por la tarde. Viento del sur y sureste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Xalapa, Ver., 44.0; Zamora, Mich., 33.0; Soto La Marina, Tamps., 29.0; Salina Cruz, Oax., 27.0; Xochimilco, CDMX, 20.0; Acapulco, Gro., 12.0; Cuernavaca, Mor., 9.0; Pachuca, Hgo., 6.0; Puebla, Pue., 5.0 y Tepic, Nay., 3.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Ejido Nuevo León, B.C., 45.7; Empalme, Son., 40.3; La Paz, B.C.S., 40.0; Culiacán, Sin., 37.9; Monclova, Coah., 38.0; Campeche, Camp., 35.2; Mérida, Yuc., 34.9 y Tacubaya, CDMX, 25.4. 

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Oyameles, Tlatlauquitepec, Pue, 1.0; Altzomoni, Amecameca, Edo. Méx., 4.3; Las Vigas de Ramírez, Ver., 5.0; Cerro de Ortega, Tecomán, Col., 6.0; Nevado de Colima, Tuxpan, Jal., 6.7; Barraje de Ibarra, Ixtlán, Ver., 7.0; Huitzilac, Mor., y Caboraca, Dgo., 8.0 y Tacubaya, CDMX, 14.6.

Publicado en NACIONAL

•    Se exhorta a la ciudadanía evitar circular por zonas con encharcamientos severos o inundaciones, no tirar basura en calles, drenajes, alcantarillas o barrancas, mantener limpios patios, banquetas y azoteas
•    Ante cualquier emergencia, las y los poblanos pueden reportar al 911 o al 072

Puebla, Pue. - El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, informa que, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los vasos reguladores Santuario y Puente Negro se encuentran al 65% de su capacidad, condición en este momento.

No obstante, se pronostica una precipitación acumulada de hasta 27.82 mm en las próximas horas, lo que podría generar encharcamientos severos o inundaciones en algunas zonas del municipio. Por ello, el gobierno municipal refuerza acciones preventivas y hace un llamado a la ciudadanía, especialmente a quienes viven cerca de barrancas y afluentes de los ríos Atoyac y Alseseca, a tomar precauciones.

El director de Gestión de Riesgos, Rubén Borau García, emite las siguientes recomendaciones: evitar circular por zonas con encharcamientos severos o inundaciones, no tirar basura en calles, drenajes, alcantarillas o barrancas, y mantener limpios patios, banquetas y azoteas. Es fundamental que la ciudadanía se mantenga atenta a la información oficial y reporte cualquier incidente al 911 o al 072.

El Gobierno de la Ciudad continúa trabajando de manera coordinada con dependencias municipales, estatales y federales, con el objetivo de proteger la integridad de las y los poblanos ante la actual temporada de lluvias.

Publicado en MUNICIPIOS

La Coordinación de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres informa que, de acuerdo con el monitoreo realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el nivel de almacenamiento de las principales presas del estado se encuentra dentro de parámetros controlados.

Hasta el momento, las presas Manuel Ávila Camacho en Valsequillo; Tenango, en Huauchinango; La Soledad, en Tlatlauquitepec; Necaxa, en Juan Galindo y Nexapa en Tlaola no representan riesgo para la población.

Se mantiene vigilancia constante y recorridos de supervisión en campo.

De igual forma, si bien el cauce de los principales ríos que atraviesan la entidad han incrementado por la cantidad de lluvia, hasta el momento no se reportan riesgos en ninguno de ellos, pero se mantiene monitoreo constante, en caso de que se emita alguna alerta.

Publicado en GOBIERNO

•    Se vigila una zona de baja presión  que podría evolucionar a ciclón  tropical a finales de esta semana.

CDMX. - Durante esta noche y el martes, se mantendrá el temporal de lluvias en la mayor parte de la República Mexicana, por  lo que se pronostican lluvias  puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm])  en Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, y muy  fuertes (de 50 a 75 mm)  en Sonora, Sinaloa Nayarit, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Asimismo, se prevén lluvias  fuertes (de 25 a 50 mm)  en Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí,  Zacatecas,  Aguascalientes,  Guanajuato,  Querétaro  y  Tlaxcala,  así   como intervalos  de  chubascos  (de  5  a  25   mm)   en  Nuevo León.  Las   lluvias   estarán acompañadas con  descargas  eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo.

Las  precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los  estados mencionados, mientras que las  fuertes  rachas  de viento en zonas de tormenta podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios, por  lo que se exhorta a la población y a la a atender los avisos del Servicio  Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua  (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

El temporal  de lluvias   es originado por   una atmósfera muy   húmeda y  saturada, inestabilidad  atmosférica, el ingreso de humedad procedente del  océano Pacífico, golfo de  México y  mar Caribe, una zona de baja presión con   probabilidad  para desarrollo ciclónico, ubicada al sur  de las  costas de El Salvador, la cual  absorbió a la onda tropical número 5, y el monzón mexicano posicionado sobre el noroeste, son los sistemas meteorológicos que propiciarán las condiciones descritas. 

Se vigila una  zona de baja presión  al sur  de las  costas de El Salvador, con  10  % de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y con 70 % a siete días; se  localiza a 685  km  al  sureste de la  desembocadura del  río  Suchiate, frontera de México   con   Guatemala,  y  se   desplaza  hacia  el  oeste-noroeste.  Se   prevé  que evoluciones a ciclón  tropical al final  de esta semana, frente a las  costas de Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico para  mañana

Se  pronostican  lluvias   puntuales intensas en   Chihuahua,  Nayarit, Jalisco,   Colima, Michoacán, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; muy  fuertes en  Sonora, Durango, Sinaloa, Tamaulipas, San  Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Guerrero y Tabasco; fuertes en Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como intervalos de chubascos en  Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.

Por otra parte, se prevé viento de 30 a 40 kilómetros por  hora (km/h) con rachas de 50 a 70 km/h en  Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San  Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, e istmo y golfo de Tehuantepec, viento de 20 a 30 km/h con  rachas de
40  a 60  km/h  en   Chihuahua,  Durango,  Jalisco,   Guanajuato, Querétaro,  Hidalgo, Tabasco,  Campeche, Yucatán,  Quintana Roo  y  costa de  Veracruz, y  con   posibles tolvaneras en  Baja California, Baja California Sur y Sonora, además de oleaje de 1.5 a
2.5 metros de altura en las costas de Oaxaca y Chiapas.

Las  condiciones descritas serán  generadas  por   los  sistemas meteorológicos antes mencionados, aunados a un  centro de baja presión en altura y la  proximidad  de la vaguada monzónica.

Finalmente, durante el martes continuará el ambiente caluroso a muy  caluroso sobre el noroeste y norte de la República Mexicana, además de la península de Yucatán; se pronostican temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California (noreste), Sonora (este y sureste), Chihuahua (noreste) y Sinaloa (norte);  de  35  a 40 

grados en Baja  California Sur,  Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Zacatecas (norte y sur),  Veracruz (centro y sur),  Tabasco y Quintana Roo.

Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la  radiación  solar, vestir ropa de manga larga y  de colores claros, hidratarse  adecuadamente,  poner  especial atención a enfermos  crónicos, niños y adultos mayores, así  como atender las  indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.

Mantente  informado  en  las   páginas   www.gob.mx/conagua   y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de  Facebook  www.facebook.com/conaguamx, así   como  en  la   aplicación   para dispositivos móviles ConaguaClima, donde  se   puede  consultar el  pronóstico por
municipio.

Publicado en NACIONAL

CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, la amplia circulación de la tormenta tropical Dalila ocasionará lluvias puntuales intensas en zonas de Nayarit y Jalisco; muy fuertes en Michoacán y fuertes en Colima; las cuales se acompañarán con descargas eléctricas y vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h con oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Jalisco y Colima; condiciones que disminuirán gradualmente durante esta noche. Por otro lado, la onda tropical núm. 3 recorrerá lentamente el sureste mexicano, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, generará lluvias puntuales intensas y descargas eléctricas en Oaxaca, Chiapas y sur de Veracruz; muy fuertes en Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como chubascos en Yucatán. Simultáneamente, canales de baja presión sobre el noroeste, noreste, centro y oriente del país, en combinación con inestabilidad atmosférica y con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa, Guerrero, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Estado de México; fuertes en Sonora, Colima, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos; y chubascos en Aguascalientes. Dichas lluvias podrían generar encharcamientos, crecida de ríos, deslaves e inundaciones. Al final del periodo de pronóstico Dalila se degradará a baja presión remanente y dejará de afectar al país. 

Mañana, la onda tropical núm. 3 será absorbida por la baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico y generará lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en la mencionada región, con lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur), Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Asimismo, canales de baja presión sobre el interior del país, en interacción con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, originarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en las mencionadas regiones, incluido el Valle de México; pronosticándose lluvias puntuales intensas en Michoacán y Guerrero. Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el norte del país mantendrá ambiente extremadamente caluroso con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California, Sonora y Chihuahua; además de prevalecer la onda de calor en zonas de Baja California Sur (sur), Baja California (norte), Sonora, Chihuahua (oeste, noreste y suroeste), Durango (oeste) y Sinaloa (norte).

Para información del ciclón tropical Dalila del océano Pacífico, consultar los avisos del Servicio Meteorológico Nacional en:

https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

Pronóstico de lluvias para mañana 16 de junio de 2025:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz (sur).

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México y Puebla.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos y Tabasco.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora.

Las lluvias puntuales fuertes a intensas podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones y encharcamientos.

Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 16 de junio de 2025:

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (norte), Sonora y Chihuahua (noreste).

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sinaloa y Durango (noroeste).

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperatura máxima de 30 a 35 °C: Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Morelos.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 16 de junio de 2025:

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí; además de costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Al amanecer, ambiente fresco y bancos de niebla en zonas altas de la región. Cielo nublado con lluvias durante la mayor parte del día, con probabilidad de lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y puntuales muy fuertes en el Estado de México, acompañadas con posibles descargas eléctricas. Condiciones que, podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y la máxima de 20 a 22 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se pronostica una temperatura mínima de 9 a 11 °C y una máxima de 16 a 18 °C. Viento de componente este de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Península de Baja California: Cielo parcialmente nublado durante el día y sin lluvia en la región. Durante la mañana, ambiente fresco a templado con bancos de niebla en el occidente de Baja California. Por la tarde ambiente caluroso a muy caluroso, así como extremadamente caluroso en el noreste de Baja California; prevaleciendo la onda de calor en Baja California Sur (sur). Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la región, además de oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de la península.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Sinaloa, las cuales se acompañarán con descargas eléctricas y podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Lluvias aisladas en Sonora. Ambiente templado por la mañana y muy caluroso a extremadamente caluroso durante la tarde, prevaleciendo la onda de calor en Sonora y Sinaloa (norte). Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sinaloa y con posibles tolvaneras en Sonora.

Pacífico Centro: Cielo nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Michoacán, así como muy fuertes en Nayarit, Jalisco y Colima; todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, además, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Ambiente cálido a caluroso por la tarde. Viento del oeste y suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Pacífico Sur: Cielo nublado con lluvias puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, además, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Ambiente fresco por la mañana y templado a cálido por la tarde. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h, rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de la región.  

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, con lluvias puntuales intensas en el sur de Veracruz, así como fuertes en Tamaulipas y Tabasco; todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, además, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del este y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Tabasco y con posibles tolvaneras en Tamaulipas. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Veracruz.

Península de Yucatán: Por la mañana, cielo medio nublado y ambiente cálido. Durante la tarde ambiente caluroso a muy caluroso; cielo nublado con chubascos acompañados con descargas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las cuales podrían originar deslaves, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del este de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en la península.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Zacatecas y fuertes en Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Aguascalientes; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Chubascos en Chihuahua. Ambiente fresco a templado durante la mañana y caluroso a muy caluroso por la tarde, prevaleciendo la onda de calor en Chihuahua (oeste, noreste y suroeste), Durango (oeste). Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Coahuila y Nuevo León. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí; y con posibles tolvaneras en Chihuahua.

Mesa Central: Cielo nublado la mayor parte del día, con lluvias puntuales muy fuertes en Guanajuato y Puebla, así como fuertes en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos; todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, además, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Por la mañana, ambiente fresco a templado, y durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Tlajomulco, Jal. y Zihuatanejo, Gro., 6.0; El Naranjo, S.L.P., 5.0; Naucalpan de Juárez, Edo. Méx., 4.0; Azcapotzalco, CDMX, 3.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Ejido Nuevo León, B.C, 44.8; Nuevo Casas Grandes, Chih., 40.0; Torreón, Coah., 39.2; Loreto, B.C.S., 38.5; Ciudad Victoria, Tamps., 38.0; Villahermosa, Tab., 36.4 y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 21.0.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Oyameles, Tlatlauquitepec, Pue., 1.0; Ocuilán de Arteaga, Ocuilan, Edo. Méx., 2.0; Constitución de 1857, Ensenada, B.C., 2.9; Calpulalpan, Calpulalpan, Tlax., 6.0; Barraje de Ibarra, Ixtlán, Mich., 6.5 y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 14.0.

La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, así como los sitios de internet https://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

Publicado en NACIONAL

•    Puebla destinará 135 mdp para el inicio del rescate de esta importante cuenca, conformada por 22 municipios en Puebla y 48 municipios en Tlaxcala.
•    Los titulares de Conagua, de la Comisión Presidencial para la Restauración del Río Atoyac y el gobernador Alejandro Armenta recorrieron la zona donde nace el afluente en Santa Cruz Otlatla.

TLAHUAPAN, Pue.- Alineados a la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en defensa del agua como un derecho, con acciones concretas y con bioética social para rescatar el Río Atoyac, el director de la Comisión Nacional del Agua, Efrain Morales, el comisionado presidencial para la Restauración del Río, Alejandro Isauro Martínez Orozco y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, realizaron una supervisión en Santa Cruz Otlatla, municipio de Tlahuapan, donde nace este afluente.

Durante dicha visita el director general de CONAGUA, Efraín Morales, reconoció que las acciones de rescate del Río Atoyac, son “un hecho histórico”, por lo que resaltó el esfuerzo e interés del Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, ya que la entidad es la que invierte más recursos en materia de agua, pues los proyectos se acercan a los 3 mil millones de pesos como un esfuerzo sin precedentes.

Afirmó que con una primera inversión de 200 millones de pesos se pondrán en marcha las 11 acciones que Puebla encabezará como parte de este rescate, al priorizar la construcción de plantas de tratamiento, colectores y reforestación.

Por su parte, el Comisionado Presidencial para la Restauración del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco, dijo que Puebla destinará 135 millones de pesos para el inicio del rescate, además detalló que la cuenca está conformada por 22 municipios en Puebla y 48 municipios en Tlaxcala. Aseveró que han detectado 2 mil 259 descargas contaminantes y 9 mil 800 hectáreas deforestadas y más de 47 kilómetros de colectores, con el apoyo de la brigada de 30 personas que dispuso el Gobierno del Estado de Puebla para avanzar en los recorridos de supervisión de la rivera.

El titular del ejecutivo estatal, Alejandro Armenta, subrayó que para su administración la seguridad es primero y como consecuencia el agua también lo es, por ello otorgarán todo el respaldo al Gobierno de México en los proyectos destinados al rescate del medio ambiente, por justicia social. "Nosotros no haremos nada que no esté en los procedimientos que establece la Federación. Todas estas acciones se alinean al cumplimiento del compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum", señaló el mandatario.

Con una visión transformadora se acordó que emprenderán acciones como el desazolve y limpieza profunda del cauce en 1.83 kilómetros, instalación de 268 sistemas de tratamiento con biodigestores, construcción de 11.35 kilómetros de colectores sanitarios y alcantarillados; atención directa a 108 mil 464 habitantes del tramo 1, con saneamiento y vigilancia ambiental; recorrido de 70 kilómetros del Río por brigadas técnicas para identificar riesgos y restaurar el ecosistema; además de la la construcción de dos plantas de tratamiento.

Al final del recorrido, el gobernador se reunió con habitantes de las inspectorías de San Martinito y Anaya, con quienes estableció el compromiso de integrarlos al Programa de Obra Comunitaria, por lo que el próximo sábado sostendrán un encuentro con la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos y con la secretaria de Finanzas, Josefina Morales para establecer los comités y los proyectos que se ejecutarán con la entrega de un millón de pesos en materiales.

Publicado en GOBIERNO

•    Junto al Coordinador Regional del INAH, el gobernador realizó una visita de valoración para la recuperación ecológica de ambas zonas. 
•    Las acciones contemplan la construcción de colectores, plantas de tratamiento, drenaje sanitario al lado de las barrancas para evitar la contaminación del agua.

ACATZINGO, Pue.- Con el compromiso con la conservación de los recursos hídricos, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó una visita de valoración para rescatar la Barranca Tetzahuapan, a través de un proyecto integral de conservación, saneamiento y protección de los cuerpos de agua, como parte del Programa Senderos de Paz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En un compromiso con la sustentabilidad ambiental, el titular del ejecutivo explicó que el proceso de rescate será un trabajo coordinado entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), gobierno estatal y municipal, el cual contempla la construcción de colectores, plantas de tratamiento, drenaje sanitario a lado de las barrancas para evitar la contaminación del agua y aprovechamiento de los escurrimientos de agua pluvial para el consumo doméstico y riego de cultivos de la región.

El gobernador Alejandro Armenta afirmó que esta administración será recordada como el sexenio del cuidado al medio ambiente. Reconoció el valor histórico, cultural y ecológico de los asentamientos prehispánicos formados alrededor de cuerpos de agua como ríos, barrancas y manantiales. Señaló que el modelo de recuperación que inicia en Acatzingo se aplicará también en municipios como Izúcar, Tecamachalco y Tepeaca.

“Trabajaremos con el INAH, Conagua y todas las dependencias federales bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum. Nuestro objetivo consiste en transformar estos espacios en senderos de paz, parques lineales y rutas naturales para la movilidad, el deporte y el aprovechamiento del agua para uso agrícola y artesanal”, afirmó el mandatario estatal.

Durante la jornada, el mandatario poblano subrayó que se realizó la valoración para la recuperación ecológica y turística del paraje “Ojo de Agua” en el municipio de Acatzingo. El evento marca el inicio de un ambicioso proyecto nacional que busca rescatar y preservar los bienes naturales del país, además resalta la importancia de intervenir en las barrancas urbanas para devolverles su función ecológica y convertirlas en corredores naturales que fortalezcan la sustentabilidad y la identidad cultural de las comunidades.

Aunado a dicho proyecto de rescate y saneamiento, el ejecutivo estatal detalló que también se contempla realizar un Parque Lineal o corredor deportivo, el cual conectará con la Unidad Deportiva del municipio, que garantice un futuro sostenible para las siguientes generaciones.

Por último, el presidente municipal de Acatzingo, Germán Coleote Jiménez, resaltó que se tiene un grave problema de contaminación de las aguas pluviales y yacimientos que transitan por las barrancas de la región, por ello reconoció el compromiso del gobernador para el rescate del Tetzahuapan.

Publicado en GOBIERNO

• Se pronostican lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán, Guerrero, Estado De México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas

CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, una línea seca sobre Coahuila, en interacción con un canal de baja presión sobre el noreste del país, ocasionarán lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí; así como rachas de viento de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos en zonas de Coahuila (noreste y este), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste). A su vez, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central, el occidente y sureste de México, en interacción con inestabilidad atmosférica y con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, lluvias puntuales fuertes en Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Morelos y Ciudad de México; dichas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, citadas lluvias, podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves. Así como lluvias y chubascos en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Colima, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además, se prevén rachas fuertes de viento en el noroeste, norte, occidente, centro, sur y sureste del territorio nacional, y en la península de Yucatán, así como oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California, y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en la costa de Chiapas. Por otra parte, una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, se localiza al sur-suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, Chiapas (frontera México-Guatemala); por el momento no afecta al territorio mexicano. Se mantiene en vigilancia.

Para mañana, una línea seca sobre Coahuila, en combinación con un canal de baja presión sobre el noreste de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí; pronosticándose rachas de viento de hasta 80 km/h y posible formación de torbellinos en Coahuila (norte). A su vez, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste de la República Mexicana, en interacción con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas, además del occidente, sur y oriente del país. Por otra parte, una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, se desplazará al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca, se prevé que se intensifique gradualmente, por lo que sus desprendimientos nubosos reforzarán la probabilidad de lluvias muy fuertes en dichas entidades. Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso sobre gran parte del territorio nacional, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Coahuila (suroeste), Durango (noreste y suroeste), Sinaloa, Nayarit (norte), Jalisco (suroeste, centro y sur), Colima, Michoacán (oeste y sur), Guerrero (noroeste, oeste y sureste), Oaxaca (sur y sureste), Chiapas (oeste y centro) y Campeche (norte).

Pronóstico de lluvias para mañana 26 de mayo de 2025:

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Hidalgo, Puebla, Veracruz, Estado de México, Oaxaca y Chiapas.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Michoacán, Guerrero y Tabasco.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Tamaulipas y Jalisco.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Campeche y Quintana Roo.

Las lluvias fuertes a muy fuertes podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

La intensificación de los vientos en regiones de Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, puede incrementar el riesgo de propagación de los incendios forestales.

Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 26 de mayo de 2025:

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (norte), Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes y Guanajuato.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 26 de mayo de 2025:

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos: Coahuila (norte).

Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Nuevo León y Tamaulipas; de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Veracruz y Oaxaca (istmo de Tehuantepec).

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco y Michoacán.

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla.

Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costas de Oaxaca y Chiapas.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Se pronostica cielo medio a nublado en el transcurso del día. Durante la mañana, ambiente fresco en la región, y frío en zonas altas del Estado de México; además de bancos de niebla en zonas altas del valle de México. Por la tarde, ambiente templado, con chubascos y lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México, así como lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en zonas del Estado de México; las cuales se acompañarán con descargas eléctricas y posible caída de granizo; dichas lluvias podrían ocasionar visibilidad reducida en tramos carreteros, así como originar encharcamientos, inundaciones y deslaves. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 14 a 16 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se pronostica una temperatura mínima de 9 a 11 °C y una máxima de 19 a 21 °C. Viento del sur y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región.

Península de Baja California: Durante el día, se prevé cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Baja California y Baja California Sur. Por la mañana, ambiente fresco a templado en la región. Por la tarde ambiente cálido a caluroso en Baja California y Baja California Sur. Viento del oeste y noroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en la región. Además, se prevé oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costa occidental de la península de Baja California.

Pacífico Norte: Cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Sonora y Sinaloa. Por la mañana ambiente fresco a templado en Sonora y templado en Sinaloa. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región, prevaleciendo onda de calor en Sinaloa. Viento del oeste y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora y Sinaloa.

Pacífico Centro: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado a nublado con chubascos y lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Michoacán, las cuales podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves, chubascos en Jalisco y lluvias aisladas en Colima; cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Nayarit. Por la mañana, ambiente fresco a templado, y caluroso a muy caluroso durante la tarde, prevaleciendo onda de calor en Nayarit (norte), Jalisco (suroeste, centro y sur), Colima y Michoacán (oeste y sur). Viento del oeste y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la región. Además, se prevé oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en Jalisco, Colima y Michoacán

Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Oaxaca y Chiapas, así como chubascos y lluvias puntuales fuertes en Guerrero; dichas lluvias podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves. Por la mañana, ambiente fresco a templado en la región, caluroso a muy caluroso durante la tarde, prevaleciendo onda de calor en Guerrero (noroeste, oeste, sur y sureste), Oaxaca (sur, y sureste) y Chiapas (oeste y centro). Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Guerrero y de componente sur en Oaxaca, y rachas de viento de 40 a 60 km/h en Chiapas. Además, se prevé oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de Chiapas y Oaxaca, y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Guerrero.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Veracruz, así como chubascos y lluvias puntuales fuertes en Tabasco, dichas lluvias podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves; además de lluvias y chubascos en Tamaulipas. Por la mañana, ambiente fresco en zonas altas de Veracruz. Durante la tarde, ambiente caloroso a muy caluroso en la región. Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Tamaulipas, rachas de viento de 40 a 60 km/h en Tabasco y rachas de viento de componente sur de 30 a 50 km/h en Veracruz.

Península de Yucatán: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado con lluvias aisladas en Campeche y Quintana Roo, y sin lluvia en Yucatán. Por la mañana, ambiente templado, y durante la tarde ambiente caluroso a muy caluroso en la región, prevaleciendo onda de calor en Campeche (norte). Viento del este y sureste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la península.

Mesa del Norte: Durante el día, se prevé cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Nuevo León y San Luis potosí, dichas lluvias podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves; chubascos en Coahuila, así como lluvias aisladas en Durango, Zacatecas y Aguascalientes; cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Chihuahua. Por la mañana, ambiente fresco a templado, y frío en zonas serranas de Chihuahua y Durango. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso en la región, previéndose onda de calor en Durango (noreste y sureste) y Coahuila (suroeste). Viento del este y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h con posible formación de torbellinos en Coahuila (norte), rachas de viento de componente sur de 50 a 70 km/h en Nuevo León, rachas de viento de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Durango, Zacatecas, y rachas de hasta 50 km/h en Aguascalientes y San Luis Potosí.

Mesa Central: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado a nublado con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Hidalgo y Puebla, lluvias puntuales fuertes en Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Morelos, dichas lluvias podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves. Por la mañana, ambiente fresco a templado; por la tarde, ambiente templado a cálido en la región. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de viento de 30 a 50 km/h en la región.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Xotepingo, Coyoacán, CDMX., 16.0 y Universidad, Álvaro Obregón, CDMX, 9.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Choix, Sin., 41.5; Monclova, Coah., 41.0; Soto la Marina, Tamps., Mérida, Yuc. y Villahermosa, Tab., 39.8; Campeche, Cap., 39.6; Rio verde, S.L.P., 39.1; Ciudad Obregón, Son., 39.0; La Paz, B.C.S., 38.4; Tuxtla Gutiérrez, Chis., 38.0 y Tacubaya, CDMX, 24.7.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

La Rosilla, Guanaceví, Dgo., -4.5; Constitución de 1857, Ensenada, B.C., 0.9; San Juanito, Bocoyna, Chih., 1.7; Altzomoni, Amecameca, Edo. Méx., 3.0; Loma Grande, Mariano Escobedo, Ver., 4.0; Endhó, Tepetitlán, Hgo., 6.0 y Aeropuerto Internacional de la CDMX, 15.0.

La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, así como los sitios de internet https://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

Publicado en NACIONAL

•    En las siguientes horas, se prevén lluvias puntuales muy fuertes en el centro de México y norte del país, con posibles torbellinos o tornados en Coahuila

CDMX. - En el transcurso de esta noche y madrugada del lunes, una línea seca sobre el estado de Coahuila en interacción con la corriente en chorro subtropical aunado a la entrada de humedad del golfo de México e inestabilidad atmosférica, originarán lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Nuevo León y lluvias fuertes en Coahuila y Tamaulipas. A su vez, canales de baja presión, el primero extendido sobre la Mesa del Norte hasta la Mesa Central y otro en el sureste del país en combinación con inestabilidad atmosférica y la entrada de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, propiciarán lluvias puntuales muy fuertes en  San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Estado de México, lluvias fuertes en Guanajuato, Ciudad de México y Chiapas, chubascos en Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz (centro) y Oaxaca, además de lluvias aisladas en Colima y Quintana Roo. Todas las lluvias anteriormente mencionadas, estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Asimismo, se pronostican fuertes rachas de viento de 60 a 80 km/h en Sonora, Chihuahua y Durango, de 50 a 70 km/h en Nuevo León y Tamaulipas, y con probabilidad para la formación de torbellinos o tornados en Coahuila, rachas de 40 a 60 km/h en Veracruz (sur) y Oaxaca (istmo de Tehuantepec), Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y con posibles tolvaneras en zonas de Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. Además de viento con rachas de 30 a 50 km/h en estados de la Mesa del Norte, noroeste, occidente y centro del territorio mexicano.

Para el día de mañana, una línea seca prevalecerá sobre el noreste de México, interaccionará con una vaguada en altura sobre el noroeste del territorio nacional, con las corrientes en chorro polar y subtropical y con un nuevo frente frío que se aproximará a la frontera norte del país, dichos sistemas originarán rachas fuertes de viento con probabilidad de tolvaneras en las mencionadas regiones, así como chubascos, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Por su parte, canales de baja presión en el centro y sureste de la República Mexicana, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, propiciarán condiciones para chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas en las regiones mencionadas, además lluvias aisladas en el occidente y sur del país. Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso sobre el territorio mexicano, prevaleciendo la onda de calor en Sinaloa (centro y sur), Nayarit (noreste), Jalisco, Colima (este), Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (oeste), Durango (noreste y sur), Coahuila (suroeste, centro y este), Nuevo León (oeste, suroeste, sur y este), Tamaulipas (oeste y suroeste), San Luis Potosí (norte, centro y sur), Zacatecas (noroeste, noreste, centro y sur), Aguascalientes, Guanajuato (norte, noreste, centro y sur), Querétaro (norte, centro y sureste), Hidalgo (noroeste, centro y suroeste), Tlaxcala (noreste), Estado de México (norte y suroeste), Ciudad de  México, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Veracruz (centro), Campeche (norte) y Yucatán (suroeste).

Pronóstico de lluvias para mañana 19 de mayo de 2025:

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Ciudad de México, Oaxaca y Veracruz.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Guanajuato, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos y Quintana Roo.

Las lluvias puntuales fuertes podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves.

 La intensificación de los vientos en regiones de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Puebla, podría incrementar el riesgo de propagación de los incendios forestales.

 Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 19 de mayo de 2025:

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Oaxaca, Chiapas (norte), Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo.

Temperatura máxima de 30 a 35 °C: Ciudad de México y Tlaxcala.

Pronóstico de temperaturas mínimas para mañana 19 de mayo de 2025:

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del lunes: zonas altas de Sonora.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 19 de mayo de 2025:

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Durango y Coahuila.

Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz (sur) y Oaxaca (istmo de Tehuantepec).

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras:  Sonora, Zacatecas y San Luis Potos.

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Guerrero, Chiapas y Tabasco; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California y costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas y Veracruz.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Por la mañana, se prevé ambiente templado en la región, así como frío en zonas altas del Estado de México. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso, con probabilidad de lluvias puntuales fuertes en el Estado de México e intervalos de chubascos en la Ciudad de México, las lluvias  podrían originar deslaves, encharcamientos e inundaciones, así como estar acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. La temperatura mínima para la Ciudad de México se pronostica de 17 a 19 °C y la máxima de 29 a 31 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 9 a 11 °C y una máxima de 25 a 27 °C. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región. Prevalecerá la onda de calor en el Estado de México (norte y suroeste) y en la Ciudad de México.

Península de Baja California: Cielo parcialmente nublado durante el día, sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente fresco, y frío a muy frío en zonas serranas de Baja California. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento del noroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras, así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de la península.

Pacífico Norte: Cielo con nubes dispersas durante el día, sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente fresco y frío en zonas altas de Sonora, y cálido en Sinaloa, siendo fresco en zonas altas. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región, prevaleciendo la onda de calor en Sinaloa (centro y sur). Viento del oeste y suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora y de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Sinaloa, con probabilidad de tolvaneras en ambos estados. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Sinaloa.

Pacífico Centro: Cielo con nubes dispersas por la mañana y medio nublado a nublado por la tarde con probabilidad de lluvias aisladas, las cuales se podrían acompañar de descargas eléctricas en Jalisco, Colima y Michoacán. Sin lluvia en Nayarit. Por la mañana, ambiente fresco. Durante la tarde, ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso, prevaleciendo la onda de calor en Nayarit (noreste), Jalisco, Colima (este) y Michoacán. Viento de componente oeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras en la región; además de oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas.

Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Chiapas; dichas lluvias podrían originar deslaves, encharcamientos e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos, chubascos en Oaxaca y lluvias aisladas en Guerrero; las lluvias antes mencionadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. Por la mañana, ambiente de templado a cálido, y durante la tarde ambiente caluroso a extremadamente caluroso. Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Oaxaca (istmo de Tehuantepec) y de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Guerrero y Chiapas, además se pronostica oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de la región. Prevalecerá la onda de calor en Guerrero, Oaxaca y Chiapas (oeste).

Golfo de México: Cielo medio nublado durante el día, con chubascos en Tamaulipas y Veracruz las lluvias antes mencionadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y fuertes rachas de viento. Sin lluvia en Tabasco. Por la mañana, ambiente cálido y ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso por la tarde, prevaleciendo la onda de calor en Tamaulipas (oeste y suroeste) y Veracruz (centro). Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Tamaulipas y Veracruz, y de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Tabasco. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana y medio nublado por la tarde, con lluvias aisladas en Quintana Roo, sin lluvia en Campeche y Yucatán. Por la mañana, ambiente cálido y durante la tarde ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso, prevaleciendo la onda de calor en Campeche (norte) y Yucatán (suroeste). Viento del sureste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la península.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado durante el día, con lluvias e intervalos de chubascos que podrían acompañarse de descargas eléctricas en Nuevo León y San Luis Potosí y sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente fresco, y frío a muy frío en sierras de Chihuahua y Durango. Durante la tarde, ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso en la región, prevaleciendo la onda de calor en Durango (noreste y sur), Coahuila (suroeste, centro y este), Nuevo León (oeste, suroeste, sur y este), San Luis Potosí (norte, centro y sur), Zacatecas (noroeste, noreste, centro y sur) y Aguascalientes. Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Nuevo León, viento de componente oeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Zacatecas y San Luis Potosí, y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Aguascalientes.

Mesa Central: Cielo despejado por la mañana e incrementando la nubosidad en el trascurso de la tarde con lluvias puntuales fuertes en Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, las cuales podrían originar deslaves, encharcamientos e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Chubascos en Querétaro y lluvias aisladas en Guanajuato y Morelos. Las lluvias podrían estar acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. Por la mañana, ambiente fresco a templado y durante la tarde, ambiente caluroso a extremadamente caluroso; prevaleciendo la onda de calor en Guanajuato (norte, noreste, centro y sur), Querétaro (norte, centro y sureste), Hidalgo (noroeste, centro y suroeste), Tlaxcala (noreste), Morelos y Puebla (norte y suroeste). Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Tanque San Joaquín, Naucalpan, Edo.Méx., 6.0; Puerta Chapultepec y Miguel Hidalgo, CDMX, 3.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Torreón, Coah., 41.2; Campeche, Camp., 40.9; Ríoverde, S.L.P., 40.8; Mérida, Yuc., 39.8; Choix, Sin., 39.7; Tuxtla Gutiérrez, Chis., 39.2; Ciudad Victoria, Tamps., 38.8; Aguascalientes, Ags., 37.0; Durango, Dgo., 36.0; Toluca, Edo.Méx., 27.0 y observatorio de Tacubaya, CDMX, 29.8.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

La Rosilla, Guanaceví, Dgo., -3.5; Santa Julia, Jaral del Progreso, Gro., 1.5; El Vergel, Balleza, Chih., 3.7; El Molino, Aculco, Edo. Méx., 4.0; Constitución de 1957, Ensenada, B.C., 4.5; Ures, Ures, Son., 4.6; Navíos Viejos, Durango, Dgo., 5.0 y observatorio de Tacubaya, CDMX, 17.4.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 11 Mayo 2025 21:10

Frente frío 42 originará lluvias

•    En las próximas horas se pronostican lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el sureste del país, incluida la península de Yucatán

CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, el frente núm. 42 se extenderá sobre el oriente de la península de Yucatán, en combinación con el ingreso de aire cálido y húmedo del mar Caribe y golfo de México, originará lluvias puntuales intensas en Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, lluvias muy fuertes en Campeche, lluvias fuertes en Oaxaca y chubascos en Tabasco, además de la posible formación de trombas marinas en la costa de Quintana Roo. La masa de aire frío asociada al frente mantendrá evento de “Norte” con rachas de viento de 70 a 90 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas). A su vez, inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionará lluvias puntuales fuertes en Puebla, Morelos y Guerrero, chubascos en Veracruz, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México, y lluvias aisladas en Durango, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. Todas las lluvias mencionadas podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Para mañana, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, producirán lluvias y chubascos en el norte, centro y oriente del país, así como lluvias puntuales fuertes en sur y sureste del territorio nacional. A su vez, un nuevo frente frío se aproximará al noroeste de México, se asociará con las corrientes en chorro polar y subtropical, originando vientos fuertes con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Baja California, Sonora y Chihuahua. Por otro lado, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera en el Pacífico Central Mexicano, mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en estados del noroeste, occidente y sur de la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste y suroeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima, Michoacán (oeste, suroeste, centro, este y sureste), Guerrero (mayor parte) y Oaxaca (suroeste y sur). Finalmente, el frente frío núm. 42 se desplazará sobre el occidente del mar Caribe, dejando de afectar México.

Pronóstico de lluvias para mañana 12 de mayo de 2025:

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Estado de México, Michoacán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Durango, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Las lluvias fuertes podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos.

La intensificación de los vientos en regiones de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero,  Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo y Puebla, puede incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales.

Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 12 de mayo de 2025:

Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco (centro y sur), Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca (costa).

Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (norte y suroeste), Chiapas (costa), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperatura máxima 30 a 35 °C: Aguascalientes y Guanajuato.

Pronóstico de temperaturas mínimas para la madrugada del 12 de mayo de 2025:

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Ciudad de México.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 12 de mayo de 2025:

Viento de componente norte de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), disminuyendo durante la noche.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California, Sonora y Chihuahua.
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y con posibles tolvaneras: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Guerrero.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa de Oaxaca.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Por la mañana, se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente fresco en la región y frío en zonas altas. Por la tarde ambiente cálido, cielo medio nublado con lluvias aisladas en la Ciudad de México y lluvias con intervalos de chubascos en el Estado de México, mismas que estarán acompañadas con descargas eléctricas. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 45 km/h en la región. La temperatura mínima para la Ciudad de México se pronostica de 10 a 12 °C y la máxima de 25 a 27 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 7 a 9 °C y una máxima de 21 a 23 °C.

Península de Baja California: Cielo medio nublado durante el día, sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente fresco a templado y bancos de niebla en la costa occidental de la península. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento del suroeste 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Baja California, y de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Baja California Sur, todas con posibles tolvaneras.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado durante el día, sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente fresco a templado. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región, se mantiene la onda de calor en Sinaloa. Viento de dirección variable de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Sonora, y rachas de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras en Sinaloa.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado durante el día, con intervalos de chubascos en Michoacán y sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente fresco con posibles bancos de niebla en las costas de Nayarit y Jalisco. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región; se mantiene la onda de calor en Nayarit, Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima y Michoacán (oeste, suroeste, centro, este y sureste). Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras en la región.

Pacífico Sur: Cielo nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en la región; las lluvias pueden estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo, así como ocasionar aumento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones. Por la tarde, ambiente caluroso en Chiapas, y muy caluroso en Guerrero y Oaxaca. Se mantiene la onda de calor en Guerrero (mayor parte) y Oaxaca (suroeste y sur). Viento de componente norte de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), disminuyendo durante la noche. Además, rachas de viento de 30 a 50 km/h en Guerrero. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa de Oaxaca.

Golfo de México: Cielo medio nublado con lluvias aisladas en Veracruz, sin lluvia en Tamaulipas y Tabasco. Por la mañana, ambiente templado a cálido en la región y frío en zonas altas de Veracruz, con bancos de niebla en zonas de Veracruz. Durante la tarde, ambiente caluroso. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Tamaulipas y rachas de hasta 40 km/h en Veracruz y Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con intervalos de chubascos en Quintana Roo, sin lluvia en Campeche y Yucatán. Por la mañana, ambiente cálido y caluroso por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región.

Mesa del Norte: Cielo con nubosidad dispersa durante el día, con lluvias aisladas en Chihuahua y Durango, sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente fresco a frío; siendo muy frío en zonas altas de Zacatecas, Chihuahua y Durango. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, prevalecerá la onda de calor en Chihuahua (suroeste) y Durango (noroeste y suroeste). Viento de dirección variable de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Chihuahua, y con rachas de 30 a 50 km/h en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, todas con posibles tolvaneras.

Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias aisladas en Puebla, Morelos y Tlaxcala. Por la mañana, ambiente fresco, y frío en zonas altas de Puebla; bancos de niebla en sierras de la región. Por la tarde, ambiente templado a cálido en la región y caluroso en Querétaro, Hidalgo, Morelos y Puebla (norte y suroeste). Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Kantunilkín, Q. Roo, Desierto de los Leones, Cuajimalpa de Morelos, CDMX y Planta de Tratamiento Río de La Magdalena, La Magdalena Contreras, CDMX, 5.0; Huayatla, La Magdalena Contreras, CMDX, 4.0 y José María Morelos, José María Morelos, Q. Roo. 3.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Ejido Nuevo León, B.C., 42.6; Colima, Col., 36.9; La Paz, B.C.S., 35.8; Soto La Marina, Tamps., 35.3; Culiacán, Sin. y Arriaga, Chis., 34.2; Empalme, Son., 34.0 y Tacubaya, CDMX, 21.8.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

La Rosilla, Guanaceví, Dgo., -6.5; El Vergel, Balleza, Chih., -2.6; Oyameles, Tlatlauquitepec, Pue. y Las Vigas de Ramírez, Las Vigas de Ramírez, Ver., 2.0; Altzomoni, Amecameca, Edo. Méx., 2.5; Teposcolula, San Juan Teposcolula, Oax., 3.0 y Tacubaya, CDMX, 11.9.

La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, así como los sitios de internet https://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 15

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos