• Se pronostican lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán, Guerrero, Estado De México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas

CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, una línea seca sobre Coahuila, en interacción con un canal de baja presión sobre el noreste del país, ocasionarán lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí; así como rachas de viento de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos en zonas de Coahuila (noreste y este), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste). A su vez, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central, el occidente y sureste de México, en interacción con inestabilidad atmosférica y con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, lluvias puntuales fuertes en Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Morelos y Ciudad de México; dichas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, citadas lluvias, podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves. Así como lluvias y chubascos en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Colima, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además, se prevén rachas fuertes de viento en el noroeste, norte, occidente, centro, sur y sureste del territorio nacional, y en la península de Yucatán, así como oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California, y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en la costa de Chiapas. Por otra parte, una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, se localiza al sur-suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, Chiapas (frontera México-Guatemala); por el momento no afecta al territorio mexicano. Se mantiene en vigilancia.

Para mañana, una línea seca sobre Coahuila, en combinación con un canal de baja presión sobre el noreste de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí; pronosticándose rachas de viento de hasta 80 km/h y posible formación de torbellinos en Coahuila (norte). A su vez, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste de la República Mexicana, en interacción con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas, además del occidente, sur y oriente del país. Por otra parte, una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, se desplazará al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca, se prevé que se intensifique gradualmente, por lo que sus desprendimientos nubosos reforzarán la probabilidad de lluvias muy fuertes en dichas entidades. Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso sobre gran parte del territorio nacional, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Coahuila (suroeste), Durango (noreste y suroeste), Sinaloa, Nayarit (norte), Jalisco (suroeste, centro y sur), Colima, Michoacán (oeste y sur), Guerrero (noroeste, oeste y sureste), Oaxaca (sur y sureste), Chiapas (oeste y centro) y Campeche (norte).

Pronóstico de lluvias para mañana 26 de mayo de 2025:

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Hidalgo, Puebla, Veracruz, Estado de México, Oaxaca y Chiapas.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Michoacán, Guerrero y Tabasco.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Tamaulipas y Jalisco.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Campeche y Quintana Roo.

Las lluvias fuertes a muy fuertes podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

La intensificación de los vientos en regiones de Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, puede incrementar el riesgo de propagación de los incendios forestales.

Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 26 de mayo de 2025:

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (norte), Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes y Guanajuato.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 26 de mayo de 2025:

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos: Coahuila (norte).

Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Nuevo León y Tamaulipas; de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Veracruz y Oaxaca (istmo de Tehuantepec).

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco y Michoacán.

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla.

Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costas de Oaxaca y Chiapas.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Se pronostica cielo medio a nublado en el transcurso del día. Durante la mañana, ambiente fresco en la región, y frío en zonas altas del Estado de México; además de bancos de niebla en zonas altas del valle de México. Por la tarde, ambiente templado, con chubascos y lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México, así como lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en zonas del Estado de México; las cuales se acompañarán con descargas eléctricas y posible caída de granizo; dichas lluvias podrían ocasionar visibilidad reducida en tramos carreteros, así como originar encharcamientos, inundaciones y deslaves. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 14 a 16 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se pronostica una temperatura mínima de 9 a 11 °C y una máxima de 19 a 21 °C. Viento del sur y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región.

Península de Baja California: Durante el día, se prevé cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Baja California y Baja California Sur. Por la mañana, ambiente fresco a templado en la región. Por la tarde ambiente cálido a caluroso en Baja California y Baja California Sur. Viento del oeste y noroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en la región. Además, se prevé oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costa occidental de la península de Baja California.

Pacífico Norte: Cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Sonora y Sinaloa. Por la mañana ambiente fresco a templado en Sonora y templado en Sinaloa. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región, prevaleciendo onda de calor en Sinaloa. Viento del oeste y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora y Sinaloa.

Pacífico Centro: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado a nublado con chubascos y lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Michoacán, las cuales podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves, chubascos en Jalisco y lluvias aisladas en Colima; cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Nayarit. Por la mañana, ambiente fresco a templado, y caluroso a muy caluroso durante la tarde, prevaleciendo onda de calor en Nayarit (norte), Jalisco (suroeste, centro y sur), Colima y Michoacán (oeste y sur). Viento del oeste y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la región. Además, se prevé oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en Jalisco, Colima y Michoacán

Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Oaxaca y Chiapas, así como chubascos y lluvias puntuales fuertes en Guerrero; dichas lluvias podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves. Por la mañana, ambiente fresco a templado en la región, caluroso a muy caluroso durante la tarde, prevaleciendo onda de calor en Guerrero (noroeste, oeste, sur y sureste), Oaxaca (sur, y sureste) y Chiapas (oeste y centro). Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Guerrero y de componente sur en Oaxaca, y rachas de viento de 40 a 60 km/h en Chiapas. Además, se prevé oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de Chiapas y Oaxaca, y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Guerrero.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Veracruz, así como chubascos y lluvias puntuales fuertes en Tabasco, dichas lluvias podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves; además de lluvias y chubascos en Tamaulipas. Por la mañana, ambiente fresco en zonas altas de Veracruz. Durante la tarde, ambiente caloroso a muy caluroso en la región. Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Tamaulipas, rachas de viento de 40 a 60 km/h en Tabasco y rachas de viento de componente sur de 30 a 50 km/h en Veracruz.

Península de Yucatán: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado con lluvias aisladas en Campeche y Quintana Roo, y sin lluvia en Yucatán. Por la mañana, ambiente templado, y durante la tarde ambiente caluroso a muy caluroso en la región, prevaleciendo onda de calor en Campeche (norte). Viento del este y sureste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la península.

Mesa del Norte: Durante el día, se prevé cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Nuevo León y San Luis potosí, dichas lluvias podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves; chubascos en Coahuila, así como lluvias aisladas en Durango, Zacatecas y Aguascalientes; cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Chihuahua. Por la mañana, ambiente fresco a templado, y frío en zonas serranas de Chihuahua y Durango. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso en la región, previéndose onda de calor en Durango (noreste y sureste) y Coahuila (suroeste). Viento del este y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h con posible formación de torbellinos en Coahuila (norte), rachas de viento de componente sur de 50 a 70 km/h en Nuevo León, rachas de viento de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Durango, Zacatecas, y rachas de hasta 50 km/h en Aguascalientes y San Luis Potosí.

Mesa Central: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado a nublado con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Hidalgo y Puebla, lluvias puntuales fuertes en Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Morelos, dichas lluvias podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves. Por la mañana, ambiente fresco a templado; por la tarde, ambiente templado a cálido en la región. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de viento de 30 a 50 km/h en la región.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Xotepingo, Coyoacán, CDMX., 16.0 y Universidad, Álvaro Obregón, CDMX, 9.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Choix, Sin., 41.5; Monclova, Coah., 41.0; Soto la Marina, Tamps., Mérida, Yuc. y Villahermosa, Tab., 39.8; Campeche, Cap., 39.6; Rio verde, S.L.P., 39.1; Ciudad Obregón, Son., 39.0; La Paz, B.C.S., 38.4; Tuxtla Gutiérrez, Chis., 38.0 y Tacubaya, CDMX, 24.7.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

La Rosilla, Guanaceví, Dgo., -4.5; Constitución de 1857, Ensenada, B.C., 0.9; San Juanito, Bocoyna, Chih., 1.7; Altzomoni, Amecameca, Edo. Méx., 3.0; Loma Grande, Mariano Escobedo, Ver., 4.0; Endhó, Tepetitlán, Hgo., 6.0 y Aeropuerto Internacional de la CDMX, 15.0.

La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, así como los sitios de internet https://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

Publicado en NACIONAL

•    En las siguientes horas, se prevén lluvias puntuales muy fuertes en el centro de México y norte del país, con posibles torbellinos o tornados en Coahuila

CDMX. - En el transcurso de esta noche y madrugada del lunes, una línea seca sobre el estado de Coahuila en interacción con la corriente en chorro subtropical aunado a la entrada de humedad del golfo de México e inestabilidad atmosférica, originarán lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Nuevo León y lluvias fuertes en Coahuila y Tamaulipas. A su vez, canales de baja presión, el primero extendido sobre la Mesa del Norte hasta la Mesa Central y otro en el sureste del país en combinación con inestabilidad atmosférica y la entrada de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, propiciarán lluvias puntuales muy fuertes en  San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Estado de México, lluvias fuertes en Guanajuato, Ciudad de México y Chiapas, chubascos en Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz (centro) y Oaxaca, además de lluvias aisladas en Colima y Quintana Roo. Todas las lluvias anteriormente mencionadas, estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Asimismo, se pronostican fuertes rachas de viento de 60 a 80 km/h en Sonora, Chihuahua y Durango, de 50 a 70 km/h en Nuevo León y Tamaulipas, y con probabilidad para la formación de torbellinos o tornados en Coahuila, rachas de 40 a 60 km/h en Veracruz (sur) y Oaxaca (istmo de Tehuantepec), Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y con posibles tolvaneras en zonas de Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. Además de viento con rachas de 30 a 50 km/h en estados de la Mesa del Norte, noroeste, occidente y centro del territorio mexicano.

Para el día de mañana, una línea seca prevalecerá sobre el noreste de México, interaccionará con una vaguada en altura sobre el noroeste del territorio nacional, con las corrientes en chorro polar y subtropical y con un nuevo frente frío que se aproximará a la frontera norte del país, dichos sistemas originarán rachas fuertes de viento con probabilidad de tolvaneras en las mencionadas regiones, así como chubascos, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Por su parte, canales de baja presión en el centro y sureste de la República Mexicana, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, propiciarán condiciones para chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas en las regiones mencionadas, además lluvias aisladas en el occidente y sur del país. Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso sobre el territorio mexicano, prevaleciendo la onda de calor en Sinaloa (centro y sur), Nayarit (noreste), Jalisco, Colima (este), Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (oeste), Durango (noreste y sur), Coahuila (suroeste, centro y este), Nuevo León (oeste, suroeste, sur y este), Tamaulipas (oeste y suroeste), San Luis Potosí (norte, centro y sur), Zacatecas (noroeste, noreste, centro y sur), Aguascalientes, Guanajuato (norte, noreste, centro y sur), Querétaro (norte, centro y sureste), Hidalgo (noroeste, centro y suroeste), Tlaxcala (noreste), Estado de México (norte y suroeste), Ciudad de  México, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Veracruz (centro), Campeche (norte) y Yucatán (suroeste).

Pronóstico de lluvias para mañana 19 de mayo de 2025:

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Ciudad de México, Oaxaca y Veracruz.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Guanajuato, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos y Quintana Roo.

Las lluvias puntuales fuertes podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves.

 La intensificación de los vientos en regiones de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Puebla, podría incrementar el riesgo de propagación de los incendios forestales.

 Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 19 de mayo de 2025:

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Oaxaca, Chiapas (norte), Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo.

Temperatura máxima de 30 a 35 °C: Ciudad de México y Tlaxcala.

Pronóstico de temperaturas mínimas para mañana 19 de mayo de 2025:

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del lunes: zonas altas de Sonora.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 19 de mayo de 2025:

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Durango y Coahuila.

Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz (sur) y Oaxaca (istmo de Tehuantepec).

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras:  Sonora, Zacatecas y San Luis Potos.

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Guerrero, Chiapas y Tabasco; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California y costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas y Veracruz.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Por la mañana, se prevé ambiente templado en la región, así como frío en zonas altas del Estado de México. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso, con probabilidad de lluvias puntuales fuertes en el Estado de México e intervalos de chubascos en la Ciudad de México, las lluvias  podrían originar deslaves, encharcamientos e inundaciones, así como estar acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. La temperatura mínima para la Ciudad de México se pronostica de 17 a 19 °C y la máxima de 29 a 31 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 9 a 11 °C y una máxima de 25 a 27 °C. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región. Prevalecerá la onda de calor en el Estado de México (norte y suroeste) y en la Ciudad de México.

Península de Baja California: Cielo parcialmente nublado durante el día, sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente fresco, y frío a muy frío en zonas serranas de Baja California. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento del noroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras, así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de la península.

Pacífico Norte: Cielo con nubes dispersas durante el día, sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente fresco y frío en zonas altas de Sonora, y cálido en Sinaloa, siendo fresco en zonas altas. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región, prevaleciendo la onda de calor en Sinaloa (centro y sur). Viento del oeste y suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora y de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Sinaloa, con probabilidad de tolvaneras en ambos estados. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Sinaloa.

Pacífico Centro: Cielo con nubes dispersas por la mañana y medio nublado a nublado por la tarde con probabilidad de lluvias aisladas, las cuales se podrían acompañar de descargas eléctricas en Jalisco, Colima y Michoacán. Sin lluvia en Nayarit. Por la mañana, ambiente fresco. Durante la tarde, ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso, prevaleciendo la onda de calor en Nayarit (noreste), Jalisco, Colima (este) y Michoacán. Viento de componente oeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras en la región; además de oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas.

Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Chiapas; dichas lluvias podrían originar deslaves, encharcamientos e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos, chubascos en Oaxaca y lluvias aisladas en Guerrero; las lluvias antes mencionadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. Por la mañana, ambiente de templado a cálido, y durante la tarde ambiente caluroso a extremadamente caluroso. Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Oaxaca (istmo de Tehuantepec) y de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Guerrero y Chiapas, además se pronostica oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de la región. Prevalecerá la onda de calor en Guerrero, Oaxaca y Chiapas (oeste).

Golfo de México: Cielo medio nublado durante el día, con chubascos en Tamaulipas y Veracruz las lluvias antes mencionadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y fuertes rachas de viento. Sin lluvia en Tabasco. Por la mañana, ambiente cálido y ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso por la tarde, prevaleciendo la onda de calor en Tamaulipas (oeste y suroeste) y Veracruz (centro). Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Tamaulipas y Veracruz, y de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Tabasco. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana y medio nublado por la tarde, con lluvias aisladas en Quintana Roo, sin lluvia en Campeche y Yucatán. Por la mañana, ambiente cálido y durante la tarde ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso, prevaleciendo la onda de calor en Campeche (norte) y Yucatán (suroeste). Viento del sureste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la península.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado durante el día, con lluvias e intervalos de chubascos que podrían acompañarse de descargas eléctricas en Nuevo León y San Luis Potosí y sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente fresco, y frío a muy frío en sierras de Chihuahua y Durango. Durante la tarde, ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso en la región, prevaleciendo la onda de calor en Durango (noreste y sur), Coahuila (suroeste, centro y este), Nuevo León (oeste, suroeste, sur y este), San Luis Potosí (norte, centro y sur), Zacatecas (noroeste, noreste, centro y sur) y Aguascalientes. Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Nuevo León, viento de componente oeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Zacatecas y San Luis Potosí, y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Aguascalientes.

Mesa Central: Cielo despejado por la mañana e incrementando la nubosidad en el trascurso de la tarde con lluvias puntuales fuertes en Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, las cuales podrían originar deslaves, encharcamientos e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Chubascos en Querétaro y lluvias aisladas en Guanajuato y Morelos. Las lluvias podrían estar acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. Por la mañana, ambiente fresco a templado y durante la tarde, ambiente caluroso a extremadamente caluroso; prevaleciendo la onda de calor en Guanajuato (norte, noreste, centro y sur), Querétaro (norte, centro y sureste), Hidalgo (noroeste, centro y suroeste), Tlaxcala (noreste), Morelos y Puebla (norte y suroeste). Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Tanque San Joaquín, Naucalpan, Edo.Méx., 6.0; Puerta Chapultepec y Miguel Hidalgo, CDMX, 3.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Torreón, Coah., 41.2; Campeche, Camp., 40.9; Ríoverde, S.L.P., 40.8; Mérida, Yuc., 39.8; Choix, Sin., 39.7; Tuxtla Gutiérrez, Chis., 39.2; Ciudad Victoria, Tamps., 38.8; Aguascalientes, Ags., 37.0; Durango, Dgo., 36.0; Toluca, Edo.Méx., 27.0 y observatorio de Tacubaya, CDMX, 29.8.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

La Rosilla, Guanaceví, Dgo., -3.5; Santa Julia, Jaral del Progreso, Gro., 1.5; El Vergel, Balleza, Chih., 3.7; El Molino, Aculco, Edo. Méx., 4.0; Constitución de 1957, Ensenada, B.C., 4.5; Ures, Ures, Son., 4.6; Navíos Viejos, Durango, Dgo., 5.0 y observatorio de Tacubaya, CDMX, 17.4.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 11 Mayo 2025 21:10

Frente frío 42 originará lluvias

•    En las próximas horas se pronostican lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el sureste del país, incluida la península de Yucatán

CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, el frente núm. 42 se extenderá sobre el oriente de la península de Yucatán, en combinación con el ingreso de aire cálido y húmedo del mar Caribe y golfo de México, originará lluvias puntuales intensas en Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, lluvias muy fuertes en Campeche, lluvias fuertes en Oaxaca y chubascos en Tabasco, además de la posible formación de trombas marinas en la costa de Quintana Roo. La masa de aire frío asociada al frente mantendrá evento de “Norte” con rachas de viento de 70 a 90 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas). A su vez, inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionará lluvias puntuales fuertes en Puebla, Morelos y Guerrero, chubascos en Veracruz, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México, y lluvias aisladas en Durango, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. Todas las lluvias mencionadas podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Para mañana, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, producirán lluvias y chubascos en el norte, centro y oriente del país, así como lluvias puntuales fuertes en sur y sureste del territorio nacional. A su vez, un nuevo frente frío se aproximará al noroeste de México, se asociará con las corrientes en chorro polar y subtropical, originando vientos fuertes con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Baja California, Sonora y Chihuahua. Por otro lado, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera en el Pacífico Central Mexicano, mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en estados del noroeste, occidente y sur de la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste y suroeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima, Michoacán (oeste, suroeste, centro, este y sureste), Guerrero (mayor parte) y Oaxaca (suroeste y sur). Finalmente, el frente frío núm. 42 se desplazará sobre el occidente del mar Caribe, dejando de afectar México.

Pronóstico de lluvias para mañana 12 de mayo de 2025:

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Estado de México, Michoacán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Durango, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Las lluvias fuertes podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos.

La intensificación de los vientos en regiones de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero,  Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo y Puebla, puede incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales.

Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 12 de mayo de 2025:

Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco (centro y sur), Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca (costa).

Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (norte y suroeste), Chiapas (costa), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperatura máxima 30 a 35 °C: Aguascalientes y Guanajuato.

Pronóstico de temperaturas mínimas para la madrugada del 12 de mayo de 2025:

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Ciudad de México.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 12 de mayo de 2025:

Viento de componente norte de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), disminuyendo durante la noche.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California, Sonora y Chihuahua.
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y con posibles tolvaneras: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Guerrero.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa de Oaxaca.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Por la mañana, se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente fresco en la región y frío en zonas altas. Por la tarde ambiente cálido, cielo medio nublado con lluvias aisladas en la Ciudad de México y lluvias con intervalos de chubascos en el Estado de México, mismas que estarán acompañadas con descargas eléctricas. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 45 km/h en la región. La temperatura mínima para la Ciudad de México se pronostica de 10 a 12 °C y la máxima de 25 a 27 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 7 a 9 °C y una máxima de 21 a 23 °C.

Península de Baja California: Cielo medio nublado durante el día, sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente fresco a templado y bancos de niebla en la costa occidental de la península. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento del suroeste 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Baja California, y de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Baja California Sur, todas con posibles tolvaneras.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado durante el día, sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente fresco a templado. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región, se mantiene la onda de calor en Sinaloa. Viento de dirección variable de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Sonora, y rachas de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras en Sinaloa.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado durante el día, con intervalos de chubascos en Michoacán y sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente fresco con posibles bancos de niebla en las costas de Nayarit y Jalisco. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región; se mantiene la onda de calor en Nayarit, Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima y Michoacán (oeste, suroeste, centro, este y sureste). Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras en la región.

Pacífico Sur: Cielo nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en la región; las lluvias pueden estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo, así como ocasionar aumento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones. Por la tarde, ambiente caluroso en Chiapas, y muy caluroso en Guerrero y Oaxaca. Se mantiene la onda de calor en Guerrero (mayor parte) y Oaxaca (suroeste y sur). Viento de componente norte de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), disminuyendo durante la noche. Además, rachas de viento de 30 a 50 km/h en Guerrero. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa de Oaxaca.

Golfo de México: Cielo medio nublado con lluvias aisladas en Veracruz, sin lluvia en Tamaulipas y Tabasco. Por la mañana, ambiente templado a cálido en la región y frío en zonas altas de Veracruz, con bancos de niebla en zonas de Veracruz. Durante la tarde, ambiente caluroso. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Tamaulipas y rachas de hasta 40 km/h en Veracruz y Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con intervalos de chubascos en Quintana Roo, sin lluvia en Campeche y Yucatán. Por la mañana, ambiente cálido y caluroso por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región.

Mesa del Norte: Cielo con nubosidad dispersa durante el día, con lluvias aisladas en Chihuahua y Durango, sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente fresco a frío; siendo muy frío en zonas altas de Zacatecas, Chihuahua y Durango. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, prevalecerá la onda de calor en Chihuahua (suroeste) y Durango (noroeste y suroeste). Viento de dirección variable de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Chihuahua, y con rachas de 30 a 50 km/h en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, todas con posibles tolvaneras.

Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias aisladas en Puebla, Morelos y Tlaxcala. Por la mañana, ambiente fresco, y frío en zonas altas de Puebla; bancos de niebla en sierras de la región. Por la tarde, ambiente templado a cálido en la región y caluroso en Querétaro, Hidalgo, Morelos y Puebla (norte y suroeste). Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Kantunilkín, Q. Roo, Desierto de los Leones, Cuajimalpa de Morelos, CDMX y Planta de Tratamiento Río de La Magdalena, La Magdalena Contreras, CDMX, 5.0; Huayatla, La Magdalena Contreras, CMDX, 4.0 y José María Morelos, José María Morelos, Q. Roo. 3.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Ejido Nuevo León, B.C., 42.6; Colima, Col., 36.9; La Paz, B.C.S., 35.8; Soto La Marina, Tamps., 35.3; Culiacán, Sin. y Arriaga, Chis., 34.2; Empalme, Son., 34.0 y Tacubaya, CDMX, 21.8.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

La Rosilla, Guanaceví, Dgo., -6.5; El Vergel, Balleza, Chih., -2.6; Oyameles, Tlatlauquitepec, Pue. y Las Vigas de Ramírez, Las Vigas de Ramírez, Ver., 2.0; Altzomoni, Amecameca, Edo. Méx., 2.5; Teposcolula, San Juan Teposcolula, Oax., 3.0 y Tacubaya, CDMX, 11.9.

La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, así como los sitios de internet https://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

Publicado en NACIONAL

CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, el sistema frontal núm. 41 con característica de estacionario sobre el noreste del país, en interacción con la corriente en chorro subtropical y con inestabilidad atmosférica, ocasionarán chubascos en Coahuila, y lluvias puntuales fuertes en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, citadas lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, además rachas de viento de 50 a 70 km/h en zonas de Coahuila y San Luis Potosí, y rachas de viento de 30 a 50 km/h en Nuevo León y Tamaulipas, todas con tolvaneras. Por otra parte, el frente frío núm. 42 se desplazará sobre el noroeste de la República Mexicana, en interacción con una circulación ciclónica en niveles altos, así como las corrientes en chorro polar y subtropical, generarán lluvias y chubascos en Baja California y Sonora; así como posible caída de nieve o aguanieve en sierras de Baja California. Además, se prevén vientos con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, y rachas de 50 a 70 km/h en Baja California Sur, Sinaloa, Zacatecas y Aguascalientes. Finalmente, canales de baja presión sobre el centro, oriente y sureste de México, aunados a inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, así como lluvias y chubascos en Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; dichas lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Para mañana, el frente frío núm. 42 se desplazará sobre el norte del país, en interacción con una vaguada polar, un canal de baja presión en el noreste de México y con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán lluvias puntuales fuertes con posible caída de granizo, rachas de viento de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila; así como posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California y Sonora. Además, se prevén lluvias, chubascos y vientos muy fuertes a intensos con tolvaneras en el norte del territorio nacional; pronosticándose rachas de viento de 80 a 100 km/h en zonas de Chihuahua y Durango. Por otro lado, canales de baja presión se extenderán sobre el centro, oriente y sureste de la República Mexicana, aunados a inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias y chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas, además del sur del país y la península de Yucatán; con lluvias puntuales fuertes en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre el territorio mexicano, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima (noreste), Michoacán (oeste, centro y este), Guerrero (noroeste, norte y noreste), Oaxaca (centro y sur), Chiapas (sureste), Morelos, Querétaro (centro y sur), Puebla (norte y sur), Estado de México (suroeste), Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. A partir de este día, iniciará la onda de calor en los estados de Nuevo León (sur), Tamaulipas (suroeste), San Luis Potosí (norte, centro y sur), Guanajuato (norte, centro y sur), Veracruz y Tabasco.

Pronóstico de lluvias para mañana 05 de mayo de 2025:

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo.

Probabilidad de caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California y Sonora.

Las lluvias fuertes podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos.

La intensificación de los vientos en regiones de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Oaxaca, podría incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales.

Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 05 de mayo de 2025:

Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Coahuila (suroeste), Tamaulipas, San Luis Potosí (centro y sur), Michoacán (centro y este), Guanajuato (noreste), Querétaro (norte), Morelos, Guerrero (noroeste y norte), Oaxaca (norte, centro y este), Chiapas (oeste), Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Chihuahua (noreste), Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco (centro y sur), Colima, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla y Quintana Roo.
Temperaturas máximas 30 a 35 °C: Ciudad de México.

Pronóstico de temperaturas mínimas para mañana 05 de mayo de 2025:

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California y Sonora.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de Zacatecas, Michoacán y Estado de México.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 05 de mayo de 2025:

Viento de 40 a 60 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras: Chihuahua y Durango.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados: Coahuila; con tolvaneras: Sonora.
Viento de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán; con tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes.
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Chiapas y Oaxaca; con tolvaneras: Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costa occidental de Baja California y Baja California Sur.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Por la mañana, se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente templado a fresco y frío en zonas altas del Estado de México. Por la tarde ambiente cálido a caluroso, prevaleciendo onda de calor en la Ciudad de México y en el suroeste del Estado de México. Incremento de nubosidad con probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos, descargas eléctricas y posible caída de granizo en la Ciudad de México y Estado de México. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 14 a 16 °C y la máxima de 29 a 31 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 7 a 9 °C y una máxima de 25 a 27 °C. Viento del suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región.

Península de Baja California: Durante el día, se prevé cielo medio nublado a nublado con chubascos dispersos en Baja California con posible caída de nieve o aguanieve en sierra de dicho estado, y lluvia aisladas en Baja California Sur. Por la mañana, ambiente frío a fresco en la región, y muy frío en zonas serranas de Baja California; por la tarde ambiente templado en Baja California y templado a cálido en Baja California Sur. Viento del oeste y noroeste de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h con tolvaneras en Baja California y Baja California Sur; además de oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en costa occidental de la península.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día con lluvias y chubascos dispersos en Sonora, con posible caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de citado estado; cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Sinaloa. Por la mañana ambiente frío a muy frío con posibles heladas en zonas altas de Sonora; ambiente fresco a templado en zonas de Sinaloa. Por la tarde, ambiente templado en Sonora, y ambiente cálido en Sinaloa. Viento del oeste y suroeste de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y posibles tolvaneras en Sonora, y rachas de viento de 50 a 70 km/h en Sinaloa.

Pacífico Centro: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado con lluvias aisladas en Michoacán; cielo parcialmente nublado y sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente fresco a templado, y caluroso a muy caluroso durante la tarde; previéndose onda de calor en Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima (noreste) y Michoacán (oeste, centro y este). Viento del oeste y noroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Nayarit, Jalisco y Colima, y con posibles tolvaneras en Michoacán.  Además de oleaje 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día con chubascos y lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas, las cuales podrían ocasionar aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como inundaciones y deslaves. Cielo medio nublado y lluvias aisladas en Guerrero, dichas lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por la mañana, ambiente fresco a templado en la región; caluroso a muy caluroso durante la tarde, prevaleciendo onda de calor en Guerrero (noroeste, norte y noreste), Oaxaca (centro y sur) y Chiapas (sureste). Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región, y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costa de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado durante el día con lluvias puntuales fuertes, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Veracruz, lluvias con chubascos en Tamaulipas, dichas lluvias podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves; cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Tabasco. Por la mañana, ambiente frío a fresco en zonas altas de la región. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, previéndose onda de calor en Veracruz, Tabasco y Tamaulipas (suroeste). Viento del este y sureste de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Veracruz y Tabasco, y con tolvaneras en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado con lluvias aisladas en Yucatán y Quintana Roo y sin lluvia en Campeche. Por la mañana, ambiente templado, y durante la tarde ambiente caluroso a muy caluroso, previéndose onda de calor en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Viento del este y sureste de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Campeche y Yucatán, y rachas de 40 km/h en Quintana Roo.

Mesa del Norte: Durante el día, se prevé cielo medio nublado a nublado con chubascos y lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, chubascos en Chihuahua, Nuevo León y San Luis Potosí, las cuales podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves; cielo parcialmente nublado y sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente fresco, y muy frío en zonas serranas de Chihuahua y Durango. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso en la región, previéndose onda de calor en Nuevo León (sur) y San Luis Potosí (norte, centro y sur). Viento del oeste y suroeste de 40 a 60 km/h con rachas de 80 a 100 km/h con tolvaneras en Chihuahua y Durango, viento del sur y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h con posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila; y rachas de 50 a 70 km/h en Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León y San Luis Potosí.

Mesa Central: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado a nublado con chubascos y lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Puebla, lluvias con chubascos en Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, las cuales podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves; así como lluvias aisladas en Guanajuato y Morelos. Por la mañana, ambiente fresco a templado, y frío en zonas altas de Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Por la tarde, ambiente caluroso, previéndose onda de calor en Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro (centro y sur), Guanajuato (norte, centro y sur) y Puebla (norte y sur). Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

San Cristóbal de las Casas, Chis., 25.0; Doctor Coss, NL., 5.0 y Tlalpan, CDMX, 4.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Torreón, Coah., 40.5; Tuxtla Gutiérrez, Chis., 39.2; Villa Hermosa, Tab., 36.0; Huajuapan de León, Oax., 36.0; Aguascalientes, Ags., 35.6; Zamora, Mich., 35.4; Coatzacoalcos, Ver., 35.0 y Tacubaya, CDMX, 30.2.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

El Vergel, Belleza, Chih., -3.6; Abraham González, Guerrero, Chih., -1.0; Las Vegas, San Dimas, Dgo., -0.8; Yécora, Son., 1.0; Valle de Bravo, Villa de Allende, Edoméx;  Tlatlauquitepec, Pue., 2.0 y Tacubaya, CDMX, 14.8.

La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, así como los sitios de internet https://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

Publicado en NACIONAL

•    Se pronostican lluvias muy fuertes con posible formación de tornados en Coahuila.

CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, el frente frío núm. 40 extendido sobre el noroeste de la República Mexicana, en interacción con una línea seca sobre el norte del país, una vaguada en altura y las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila, intervalos de chubascos en Durango y Zacatecas; lluvias aisladas en Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Aguascalientes, además de viento con rachas de 70 a 90 km/h y posible formación de tornados en zonas de Coahuila; con probabilidad de torbellinos en zonas de Chihuahua, Durango y Zacatecas; y con tolvaneras en Sonora; rachas de viento de 50 a 70 km/h en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Por otra parte, canales de baja presión en el occidente y sureste mexicano, aunados al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe e inestabilidad atmosférica, originarán chubascos en Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo; así como lluvias aisladas en Michoacán, Veracruz, Tabasco y Campeche. Los chubascos y lluvias fuertes podrían acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo.

Para mañana, el frente frío núm. 40 se extenderá sobre la frontera norte de México, en interacción con una línea seca sobre la misma región, con una vaguada en altura y con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán vientos muy fuertes a intensos, así como lluvias y chubascos en el norte del país; con posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila. Por otro lado, canales de baja presión en el occidente y sureste mexicano, aunados al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe e inestabilidad atmosférica, originarán lluvias y chubascos con descargas eléctricas en las regiones mencionadas, además de la península de Yucatán y el sur del país. Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, mantendrán ambiente caluroso a muy caluroso en el territorio mexicano. Así mismo, prevalecerá la onda de calor en zonas de Jalisco (centro, este, sur y sureste), Colima (este), Michoacán, Guerrero (noroeste, norte, oeste y este), Oaxaca (suroeste y sur), Chiapas (oeste), Nuevo León (oeste), Estado de México (suroeste), Ciudad de México y Morelos.

Pronóstico de lluvias para mañana 28 de abril de 2025:

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50): Coahuila.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Puebla, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La intensificación de los vientos en regiones de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Oaxaca y Yucatán, puede incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales.

Las lluvias fuertes podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 28 de abril de 2025:

Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Chihuahua (noreste), Coahuila (suroeste), Durango (oeste), Sinaloa (centro y norte), Michoacán (centro) y Guerrero (noroeste).

Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Nuevo León, Tamaulipas (oeste), Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California Sur y Ciudad de México.

Pronóstico de temperaturas mínimas para mañana 28 de abril de 2025:

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Baja California Sur, Zacatecas, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 28 de abril de 2025:

Viento de 50 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h: Chihuahua; probabilidad de torbellinos o tornados: Coahuila.

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Sonora, Durango, Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: San Luis Potosí, Tabasco, Campeche y Yucatán; con tolvaneras: Baja California, Baja California Sur y Aguascalientes.

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Veracruz y Quintana Roo.

Oleaje de 2 a 3 metros de altura: costa occidental de Baja California; así como costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Campeche y Yucatán.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo parcialmente nublado durante el día. En horas de la mañana, ambiente templado, siendo frío, especialmente en zonas altas del Estado de México, por la tarde ambiente cálido a caluroso, persistiendo la onda de calor en la Ciudad de México y el suroeste del Estado de México. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 13 a 15 °C y la máxima de 29 a 31 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 5 a 7 °C y una máxima de 26 a 28 °C. Viento del noreste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y sin lluvia en región.

Península de Baja California: Durante el día, se pronostica cielo parcialmente nublado a medio nublado con lluvias aisladas en Baja California y sin lluvia en Baja California Sur. Por la mañana, ambiente fresco a templado en la región; frío en sierras de Baja California Sur, y muy frío con posibles heladas en zonas serranas de Baja California. Por la tarde, ambiente templado a cálido en Baja California, y cálido a caluroso en Baja California Sur. Viento del oeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y probabilidad de tolvaneras en la región. Así como oleaje de 2 a 3 metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur.

Pacífico Norte: Durante el día, se pronostica cielo parcialmente nublado a medio nublado con probabilidad de lluvias aisladas en Sonora; y sin lluvia en Sinaloa. Por la mañana, ambiente fresco; muy frío con posibles heladas en sierras de Sonora. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región; y extremadamente caluroso en zonas de Sinaloa. Viento del suroeste de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en Sonora y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Sinaloa.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado con lluvias aisladas en Jalisco y Michoacán. Cielo parcialmente nublado y sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente fresco a templado en la región, frío en zonas altas de Michoacán. Por la tarde ambiente caluroso a muy caluroso, manteniéndose la onda de calor en Jalisco (centro, este, sur y sureste), Colima (este) y Michoacán. Viento del oeste y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región. Además, oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Pacífico Sur: Durante el día, se prevé cielo medio nublado a nublado con chubascos y descargas eléctricas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Por la mañana, ambiente fresco a templado en la región; y frío en zonas altas de Oaxaca. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Guerrero (noroeste, norte, oeste y este), Oaxaca (suroeste y sur) y Chiapas (oeste). Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región, así como oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Golfo de México: Cielo medio nublado con lluvias aisladas en Tamaulipas y Veracruz; sin lluvia en Tabasco. Por la mañana, ambiente templado en la región y frío en zonas altas de Veracruz. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento del este de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en Tamaulipas; rachas de 40 a 60 km/h en Tabasco; y rachas de viento de 30 a 50 km/h en Veracruz.

Península de Yucatán: Durante el día, se prevé cielo medio nublado con lluvias aisladas en Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Por la mañana, ambiente templado. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento del este y noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche y Yucatán; y con rachas de 30 a 50 km/h en Quintana Roo.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes en Coahuila, las cuales podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos; chubascos en Nuevo León y Zacatecas, además de lluvias aisladas en Chihuahua, Durango y San Luis Potosí; todas las precipitaciones podrán acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo. Cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Aguascalientes. Por la mañana, ambiente fresco en la región; frío en zonas de Zacatecas; y muy frío con posibles heladas en sierras de Chihuahua y Durango. Por la tarde, ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso, prevaleciendo la onda de calor en Nuevo León (oeste). Viento de dirección variable de 50 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h en Chihuahua, con probabilidad de torbellinos o tornados en Coahuila; rachas de viento 60 a 80 km/h en Durango, Nuevo León y Zacatecas, y rachas de 40 a 60 km/h San Luis Potosí y Aguascalientes, con posibles tolvaneras.

Mesa Central: Durante el día, se pronostica cielo parcialmente nublado a medio nublado con probabilidad de lluvias aisladas en Puebla; sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente fresco, y frío en zonas altas de Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, prevaleciendo la onda de calor en Morelos. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Torreón, Coah., 38.2; Ciudad Victoria, Tamps., 38.0; Rioverde, S.L.P., 36.8; Mérida, Yuc. y Arriaga, Chis., 36.5; Villahermosa, Tab., 36.1; Choix, Sin., 35.4; Hidalgo del Parral, Chih. y Zamora, Mich., 35.0; Durango, Dgo., 34.5; Chilpancingo., Gro., 33.9; Querétaro, Qro., 33.7; Aguascalientes, Ags., 33.6 y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 30.0.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

San Pedro Mártir, Ensenada, B.C., -3.1; Chignahuapan, Pue., 0.0; Francisco José Trinidad Fabela, Atlacomulco, Méx., 1.0; La Rosilla, Guanaceví, Dgo., Santa Cruz, Son. y San Juan Teposcolula, Oax., 2.0; La Florida, Valparaíso, Zac., 2.5; Observatorio de Temósachic, Temósachic, Chih., 3.0 y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 12.0.

Publicado en NACIONAL

•    Se pronostican lluvias puntuales muy Fuertes en Chiapas y chubascos con posibles torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, el frente núm. 39 se extiende con características de estacionario sobre el noreste del país y en interacción con la corriente en chorro subtropical y la entrada de humedad del golfo de México, ocasionarán chubascos en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, y viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Zacatecas, San Luis Potosí y con posible formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Por otro lado, canales de baja presión extendidos sobre el oriente y sureste del país, aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas, fuertes en Puebla, Veracruz y Oaxaca, chubascos en Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, y lluvias aisladas en Zacatecas, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, todas con posibles descargas eléctricas y caída de granizo; además de viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y con posibles tolvaneras en Querétaro e Hidalgo. Asimismo, se mantendrá la escasa probabilidad de lluvias en el norte, noroeste, occidente y sur de México.

Para mañana, la interacción del frente núm. 39 que se extenderá con características de estacionario sobre el noreste del país, un canal de baja presión sobre el norte de México y la corriente en chorro subtropical, ocasionarán lluvias e intervalos de chubascos en las regiones mencionadas, con lluvias puntuales fuertes en Nuevo León y Tamaulipas, así como viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Se prevé que, durante la tarde de este día el frente núm. 39 deje de afectar al territorio nacional. Por otro lado, canales de baja presión sobre el oriente, sureste mexicano y península de Yucatán, aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias fuertes en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, chubascos en San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala, y lluvias aisladas en Ciudad de México, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, todas con posibles descargas eléctricas y caída de granizo. Finalmente, se mantendrá ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte de la República Mexicana, así como escasa probabilidad de lluvias en el norte, noroeste, occidente y sur de México. Además, continuará la onda de calor en zonas de Jalisco (oeste, suroeste, centro y sureste), Colima (noreste), Michoacán (oeste, suroeste, centro y este), Guerrero (norte, noroeste, centro y sur), Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca (noroeste, centro, sur y este) y Chiapas (oeste).

Pronóstico de lluvias para mañana 21 de abril de 2025:

Lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Zacatecas, Ciudad de México, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La intensificación de los vientos podría incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales, y a su vez, disminuir la visibilidad en autopistas y carreteras en regiones de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Veracruz y en la península de Yucatán.

Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Las lluvias fuertes podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 21 de abril de 2025:

Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca y Chiapas (istmo).
Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Ciudad de México y Tlaxcala.

Pronóstico de temperaturas mínimas para mañana 21 de abril de 2025:

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Baja California y Sonora.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del lunes: zonas de Zacatecas, Michoacán y Estado de México.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 21 de abril de 2025:

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con tolvaneras: Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo y Estado de México.
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Aguascalientes, Guanajuato, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado a nublado con presencia de bruma en el transcurso del día. Al amanecer, se pronostica ambiente templado y cálido a caluroso por la tarde, con probabilidad de intervalos de chubascos en el Estado de México y lluvias aisladas en la Ciudad de México, ambas con posibles descargas eléctricas y caída de granizo. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 50 km/h y posibles tolvaneras. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y una máxima de 28 a 30 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 5 a 7 °C y una máxima de 24 a 26 °C.

Península de Baja California: Cielo despejado en Baja California y parcialmente nublado en Baja California Sur. Sin lluvia en la región. Durante la mañana, ambiente frío con bancos de niebla y muy frío en sierras de Baja California, por la tarde ambiente cálido a caluroso en la región. Viento del oeste y noroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur.

Pacífico Norte: Cielo despejado a parcialmente nublado durante el día y sin lluvia en la región. Durante la mañana, ambiente fresco a frío, y muy frío con heladas en zonas montañosas de Sonora. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento del oeste y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras en Sonora y Sinaloa.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado durante el día y sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente fresco, así como frío en sierras de Michoacán; ambiente caluroso a muy caluroso durante la tarde. Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, así como oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. Se mantiene la onda de calor en Jalisco (oeste, suroeste, centro y sureste), Colima (noreste) y Michoacán (oeste, suroeste, centro y este).

Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas; las cuales podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos. Cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Guerrero. Por la mañana ambiente templado y caluroso a muy caluroso durante la tarde en la región. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de dichos estados. Se mantiene la onda de calor en Guerrero (norte, noroeste, centro y sur), Oaxaca (noroeste, centro, sur y este) y Chiapas (oeste).

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Tamaulipas y Veracruz; las cuales podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos. Lluvias aisladas en Tabasco. Durante la mañana, ambiente templado y fresco con bancos de niebla en zonas montañosas de Veracruz. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Tamaulipas, y de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en Veracruz y Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado durante el día, con lluvias aisladas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Por la mañana, ambiente templado y caluroso a muy caluroso por la tarde. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la región.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Nuevo León; las cuales podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos. Chubascos en San Luis Potosí y lluvias aisladas en Coahuila y Zacatecas. Sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente fresco, y frío a muy frío con posibles heladas en zonas serranas de Chihuahua y Durango, además de bancos de niebla en San Luis Potosí. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, y de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Aguascalientes. Todas con posibles tolvaneras.

Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Puebla; las cuales podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos. Chubascos en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. Sin lluvia en Morelos. Por la mañana, ambiente fresco. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Querétaro e Hidalgo, y de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Guanajuato, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Todas con posibles tolvaneras. Se mantiene la onda de calor en Morelos y Puebla (suroeste).

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Guerrero, Tamps. SGT, 4.0; Reynosa, Tamps., 3.0; Los Herreras, N.L., 1.0; Camargo, Tamps., 1.0 y Doctor Coss, N.L., 1.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 38.7; Choix, Sin., 37.2; Mérida, Yuc., 36.0; Villahermosa, Tab., 35.3, Oaxaca, Oax., 35.0; Rioverde, S.L.P., 34.2; Cuernavaca, Mor., 34.0; Morelia, Mich., 33.7; Durango, Dgo., 33.2; Acapulco, Gro., 32.6; Puebla, Pue., 30.6 y Tacubaya, CDMX., 29.6.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Temósachic, Chih., -4.8; Toluca, Mex., 5.4; Cd. Constituci¢n B.C.S., 8.0; Cd. Obregón Son., 8.9; Sombrerete, Zac., 9.3; Choix, Sin., 10.0; Tlaxcala, Tlax., 10.0; San Luis Potos¡, S.L.P., 10.3; Durango, Dgo., 11.3; Zamora, Mich., 12.0; Tulancingo, Hgo., 12.0; Pachuca, Hgo., 12.2; Puebla, Pue., 12.6 y Tacubaya, CDMX. 16.0.

La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, así como los sitios de internet https://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

Publicado en NACIONAL

•    Se pronostican lluvias con chubascos en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

CDMX. - Para hoy, canal de baja presión en el sureste mexicano, en interacción con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias y chubascos en el sur y sureste del país, además de la península de Yucatán. Por otra parte, el frente frío No. 11 se extenderá sobre el norte y noreste de México, propiciará rachas fuertes de viento en los estados fronterizos de esas regiones, además de lluvias aisladas en Nuevo León y Tamaulipas. A su vez, prevalecerá ambiente muy frío a gélido durante la mañana y la noche en zonas altas de los estados de la mesa del Note y mesa Central. Finalmente, una amplia circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá tiempo estable y sin lluvia en el resto del territorio nacional.

Pronóstico de lluvias para hoy 26 de noviembre de 2024:

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas mínimas para la mañana del 26 de noviembre de 2024:

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes: zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 26 de noviembre de 2024:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora (sur), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Durango (occidente), Tamaulipas, Morelos (sur), Puebla (suroeste), Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Campeche y Yucatán.

Pronóstico de viento para hoy 26 de noviembre de 2024:

Viento de componente norte de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec.

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Oleaje de 1 a 3 metros de altura: golfo de Tehuantepec.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Por la mañana, ambiente frío a muy frío con temperaturas de -5 a 0 °C y bancos de niebla en zonas altas del valle de México. Por la tarde, ambiente templado a cálido, cielo parcialmente nublado y sin lluvia en la Ciudad de México y el Estado de México. Viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México será de 4 a 6 °C y una máxima de 23 a 25 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de -2 a 0 °C y una máxima de 21 a 23 °C.

Península de Baja California: Cielo medio nublado y sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente fresco, siendo frío a muy frío con heladas y bancos de niebla en zonas serranas de Baja California. Durante la tarde, ambiente templado a cálido. Viento del norte y noroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Baja California.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado y sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente fresco, siendo frío a muy frío con heladas en sierras de Sonora. Durante la tarde, ambiente cálido en Sonora, y caluroso a muy caluroso en zonas costeras de Sinaloa. Viento del oeste y noroeste de 10 a 25 km/h en la región y con rachas de 30 a 50 km/h en Sonora.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado con lluvias aisladas en Jalisco, Colima y Michoacán. Cielo con nubosidad dispersa y sin lluvia en Nayarit. Por la mañana, bancos de niebla y ambiente fresco en la región, siendo frío a muy frío con heladas en sierras de Jalisco y Michoacán. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en zonas costeras. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de viento de hasta 40 km/h en la región.

Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con chubascos en Oaxaca y Chiapas, así como lluvias aisladas en Guerrero. Por la mañana, ambiente fresco, siendo frío con heladas y bancos de niebla en zonas serranas de Oaxaca y Chiapas. Por la tarde, ambiente cálido y caluroso en zonas costeras. Viento de dirección variable de 5 a 15 km/h en la región, y de componente norte de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en el istmo de Tehuantepec y con oleaje de 1 a 3 metros de altura en el golfo de Tehuantepec.

Golfo de México: Cielo medio nublado durante el día, con chubascos en Veracruz y Tabasco, y lluvias aisladas en Tamaulipas. Por la mañana, ambiente frío a muy frío con bancos de niebla y heladas en zonas altas de Tamaulipas y Veracruz. Por la tarde, ambiente templado a cálido en zonas costeras. Viento de componente este de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Tamaulipas y viento del noreste de 10 a 20 km/h con rachas hasta 35 km/h en el resto de la región.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado durante el día, con chubascos en Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Campeche y Yucatán. Por la mañana, ambiente templado y durante la tarde ambiente cálido. Viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de hasta 40 km/h en zonas costeras.

Mesa del Norte: Cielo parcialmente nublado y sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente frío a muy frío, siendo gélido con heladas en sierras de Chihuahua y Durango. Por la tarde, ambiente templado a cálido. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Mesa Central: Cielo con nubosidad dispersa durante el día y sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente frío en la región, siendo muy frío con heladas y bancos de niebla en zonas serranas de Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, y gélido en zonas altas de Tlaxcala y Puebla. Durante la tarde, ambiente templado a cálido. Viento del este y noreste de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de hasta 40 km/h en zonas de Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Puebla.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Sin registro de lluvia.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Culiacán., Sin., 35.4; La Paz, B.C.S., 34.1; Arriaga, Chis., 33.5; Acapulco, Gro., 33.2; Monclova, Coah., 33.0; Ciudad Victoria, Tamps., 31.5; Hermosillo, Son., 32.0; Durango, Dgo., 31.0; Veracruz, Ver., 29.0; Monterrey, N.L. y Cancún, Q. Roo 28.0; Cuernavaca, Mor., 26.4; Guadalajara, Jal., 26.0 y Tacubaya, CDMX, 23.3.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Toluca, Edo. Méx., 0.0; Pachuca, Hgo, 2.8; Puebla, Pue., 3.0; Huajuapan de León, Oax., 3.4; Tlaxcala, Tlax., 3.7; Oaxaca, Oax., 6.0; Xalapa, Ver., 7.2; y Aeropuerto Internacional de la CDMX, 6.0.

Publicado en ESTADOS

CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, el frente frío No. 7 se desplazará sobre el noroeste del país, asociado a una vaguada polar y con la corriente en chorro polar, originarán chubascos con lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas en Sonora y Chihuahua, y lluvias aisladas en la península de Baja California; además, se esperan rachas de viento intensas de 80 a 100 km/h con posible formación de torbellinos en Sonora, Chihuahua y Durango, y de 60 a 80 km/h con tolvaneras en Baja California, Baja California Sur y Sinaloa; así como una disminución en las temperaturas y probabilidad para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Sonora y Chihuahua. A su vez, una línea seca sobre Coahuila, en interacción con un canal de baja presión extendido sobre el noreste del territorio nacional, la corriente en chorro subtropical y con el ingreso de aire cálido y húmedo del golfo de México, ocasionarán chubascos en Coahuila y lluvias aisladas en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí; así como, rachas de viento muy fuertes de 60 a 80 km/h con tolvaneras en dichas entidades. Asimismo, un canal de baja presión extendido sobre el occidente y centro del país, y la onda tropical No. 30 que se desplaza al sur de Guerrero, aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico, propiciarán lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero, lluvias fuertes en Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Morelos, chubascos en Hidalgo y lluvias aisladas en Jalisco, Colima, Guanajuato y Querétaro, las lluvias estarán acompañadas de rachas de viento de 40 a 60 km/h y de descargas eléctricas. Por su parte, el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, originará lluvias puntuales muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en Oaxaca y Chiapas, chubascos en Veracruz y la península de Yucatán, y lluvias aisladas en Tabasco.

Para mañana, el frente frío No. 7 se desplazará sobre el noroeste mexicano y gradualmente sobre el norte del territorio nacional, el cual será reforzado por una nueva masa de aire frío, interaccionando con una vaguada polar y con la corriente en chorro polar, además de una línea seca sobre el noreste de México, ocasionarán lluvias fuertes en Nuevo León y Tamaulipas, y lluvias aisladas en zonas del noroeste y norte del país; además de rachas de viento muy fuertes a intensas con tolvaneras en estados del noroeste, norte y noreste de la República Mexicana. Asimismo, se mantendrá el descenso de temperatura en el noroeste y norte del territorio nacional y la probabilidad de caída de nieve o aguanieve durante la mañana en las sierras de Sonora y Chihuahua; asimismo, se prevé oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California. Por su parte, un canal de baja presión sobre el oriente y sureste del país, aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, y fuertes en Guerrero; esperándose lluvias y chubascos en el occidente, centro y oriente del país, incluido el valle de México y la península de Yucatán. La onda tropical No. 30 se extenderá al suroeste de las costas de Colima y Jalisco, sin afectar México. Finalmente, se mantendrá el ambiente vespertino caluroso a muy caluroso sobre entidades del litoral del Pacífico, litoral del golfo de México, la Península de Yucatán y el noreste de la República Mexicana.

Pronóstico de lluvias para mañana 04 de noviembre de 2024:

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Oaxaca y Chiapas.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Tamaulipas y Guerrero.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco, Colima, Michoacán, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Posible caída de nieve o aguanieve, durante la mañana: sierras de Sonora y Chihuahua.

Las lluvias fuertes a muy fuertes podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos.

Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 04 de noviembre de 2024:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Pronóstico de temperaturas mínimas para mañana 04 de noviembre de 2024:

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California y Zacatecas.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Baja California Sur, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 04 de noviembre de 2024:

Viento con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras: Chihuahua y Durango.
Viento con rachas de 60 a 80 km/h: Veracruz; con tolvaneras: Baja California, Sonora, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.

Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de la Península de Baja California y costa de Tamaulipas.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Cielo medio nublado a nublado durante el transcurso del día. Al amanecer, se pronostican bancos de niebla, ambiente frío a fresco y temperaturas de 0 a 5 °C en zonas altas del Valle de México. Por la tarde, se prevé ambiente templado a cálido con lluvias e intervalos de chubascos en la Ciudad de México y el Estado de México, los cuales podrían estar acompañados con descargas eléctricas. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México será de 11 a 13 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 7 a 9 °C y una máxima de 20 a 22 °C.

Península de Baja California: Por la mañana, nubosidad dispersa, ambiente fresco a frío en la región, y muy frío con heladas en sierras del norte de Baja California. Durante la tarde, ambiente de fresco a templado en Baja California y cálido en Baja California Sur; cielo medio nublado con lluvias aisladas en Baja California Sur y sin lluvia en Baja California. Viento de componente norte de 20 a 35 km/h en la región, con rachas de 60 a 80 km/h en Baja California, y rachas de 40 a 60 km/h en Baja California Sur, ambas entidades con probabilidad de tolvaneras. Además, se pronostica oleaje de 1 a 3 metros de altura en costa occidental de la península.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado durante el día. Por la mañana, bancos de niebla y ambiente fresco en la región, con ambiente muy frío en Sonora. Durante la tarde, ambiente templado y cálido en Sonora, y caluroso en Sinaloa; lluvias aisladas en Sonora y Sinaloa. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, rachas de 60 a 80 km/h en Sonora y rachas de 40 a 60 km/h en Sinaloa, ambas con probabilidad de tolvaneras. Asimismo, se prevén condiciones para la caída de aguanieve o nieve en sierras de Sonora.

Pacífico Centro: Por la mañana, cielo parcialmente nublado, ambiente fresco en la región y frío con bancos de niebla en sierras de Michoacán y Jalisco. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, cielo medio nublado con lluvias aisladas en zonas de Jalisco Michoacán y Colima. Sin lluvia en Nayarit. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Nayarit y Jalisco.

Pacífico Sur: Por la mañana, cielo medio nublado, ambiente fresco y con bancos de niebla en zonas altas. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, y fuertes en Guerrero, las cuales podrían estar acompañadas con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo, así como reducir la visibilidad, ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, e incrementar los niveles de ríos y arroyos. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en la región.

Golfo de México: Por la mañana, cielo medio nublado, bancos de niebla y ambiente templado en la región, y frío en zonas montañosas de Veracruz y Tamaulipas. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas, las cuales podrían reducir la visibilidad, ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, e incrementar los niveles de ríos y arroyos. Chubascos en Veracruz y lluvias aisladas en Tabasco. Viento del este y sureste de 10 a 25 km/h en la región con rachas de rachas de 60 a 80 km/h en Tamaulipas y Veracruz, y rachas de 40 a 60 km/h en Tabasco; así como, oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Tamaulipas.

Península de Yucatán: Por la mañana, cielo parcialmente nublado con ambiente templado y bancos de niebla en la región. Durante la tarde, ambiente caluroso, cielo nublado con intervalos de chubascos en Quintana Roo y lluvias aisladas en Campeche y Yucatán. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la región.

Mesa del Norte: Por la mañana, bancos de niebla en zonas serranas, ambiente fresco en la región, presentándose muy frío con posibles heladas en zonas altas de Zacatecas, y gélido con heladas en zonas serranas de Chihuahua y Durango; además de posible caída de nieve o aguanieve en sierras de Chihuahua. Durante la tarde, ambiente cálido en la región, siendo caluroso en zonas de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, y ambiente de fresco a templado en regiones de Chihuahua y Durango. Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes en Nuevo León, las cuales podrían reducir la visibilidad, ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, e incrementar los niveles de ríos y arroyos. Chubascos en Coahuila y lluvias aisladas en zonas de Chihuahua y San Luis Potosí. Sin lluvias en Durango, Zacatecas y Aguascalientes. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h en la región, con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras en Chihuahua y Durango, de 60 a 80 km/h con tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Zacatecas; así como rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Aguascalientes y San Luis Potosí.

Mesa Central: Por la mañana, cielo medio nublado y ambiente fresco en la región, bancos de nieblas en zonas serranas, así como ambiente frío en sierras de Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Durante la tarde, ambiente cálido, cielo nublado con chubascos en Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos; así como, lluvias aisladas en Querétaro y sin lluvia en Guanajuato; todas con posibles descargas eléctricas. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 km/h en zonas de tormenta y rachas de 40 a 60 km/h en Guanajuato.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Tultitlán, Edo.Méx., 26.0 y Tlalpan, CDMX., 2.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Monclova, Coah., 35.2; Manzanillo, Col., 32.1; Rioverde, S.L.P., y Salina Cruz, Oax., 31.8; Villa Hermosa, Tab., 31.6 y Aeropuerto Internacional de la CDMX., 25.0.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Las Vegas, Dgo., -2.6; Yécora, Son., -0.5; Temosachic, Chih., 5.2; Tlaxcala, Tlax., 10.0; Sombrerete, Zac., 10.2 y Aeropuerto Internacional de la CDMX., 12.0.

Publicado en NACIONAL

•    Se pronostica un temporal de lluvias intensas a torrenciales en el noreste, oriente y sureste de México.

CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico asociada a los remanentes de Nadine sobre el golfo de Tehuantepec, en interacción con un canal de baja presión que se extiende sobre el noreste, centro, oriente y sureste del país, mantendrá el temporal de lluvias, pronosticándose lluvias puntuales extraordinarias en Puebla, Veracruz y Oaxaca, lluvias puntuales torrenciales en San Luis Potosí, Chiapas y Tabasco, lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Querétaro e Hidalgo, lluvias muy fuertes en Guerrero, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lluvias puntuales fuertes en Guanajuato, así como chubascos en Coahuila, Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México y Morelos. Además, se pronostican vientos fuertes a muy fuertes con rachas de 60 a 80 km/ en el golfo de Tehuantepec, y rachas de 50 a 70 km/h en zonas de Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como, oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como posible formación de trombas marinas en Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Por otro parte, el frente No. 5 se extiende como estacionario sobre el norte del territorio nacional, en interacción con un centro de baja presión en altura y con la corriente en chorro subtropical, generará lluvias con chubascos en Durango y lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas y Aguascalientes; así como vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras en dichas regiones, y posible formación de torbellinos en Sonora, Chihuahua y Coahuila. Se prevé ambiente frío a muy frío sobre estados del norte, noreste, centro y oriente del país. Finalmente, un canal de baja presión sobre el occidente del territorio nacional aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico, ocasionará lluvias con intervalos de chubascos en Michoacán y lluvias aisladas en Nayarit, Jalisco y Colima.

Las lluvias fuertes a torrenciales podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos. Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Para mañana, posible ciclón tropical o zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico se desplazará al sur de las costas de Guerrero, en interacción con un canal de baja presión, que se extenderá sobre el noreste, oriente y sureste del país y con la vaguada monzónica, mantendrá el temporal de lluvias de intensas a torrenciales en dichas regiones, así como el sur del país; así mismo se pronostican lluvias fuertes a muy fuertes en la península de Yucatán y chubascos en el centro del territorio nacional. A su vez, se prevén vientos fuertes y oleaje elevado en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Por otro parte, el frente No. 5 se extenderá sobre la frontera norte de México, en interacción con la corriente en chorro subtropical, ocasionará vientos fuertes con tolvaneras en el noroeste y norte del país; además de lluvias y chubascos en Chihuahua y Durango. Así mismo, la masa de aire frío asociada al frente ingresará gradualmente sobre la Mesa del Norte, ocasionando descenso de temperatura en dichas regiones. Finalmente, un canal de baja presión sobre el occidente de la República Mexicana, aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico producirá chubascos y lluvias fuertes en dicha región.

Pronóstico de lluvias para mañana 21 de octubre de 2024:

Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): San Luis Potosí, Hidalgo, Guerrero, Chiapas y Tabasco.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Tamaulipas, Querétaro y Campeche.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Yucatán y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Durango, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua.

Las lluvias fuertes a torrenciales podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos.

Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 21 de octubre de 2024:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua (occidente), Durango (occidente), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Campeche.

Pronóstico de temperaturas mínimas para mañana 21 de octubre de 2024:

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Veracruz.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 21 de octubre de 2024:

Viento con rachas de 50 a 70 km/h: golfo de California; con oleaje de 2 a 3 metros de altura: costas de Oaxaca y Guerrero; con tolvaneras: Baja California Sur, Chihuahua y Coahuila.
Viento con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte); con posibles tolvaneras: Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco (norte), Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.

Oleaje de 1 a 3 metros de altura, disminuyendo en el transcurso de la tarde: costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte).

Oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Durante la mañana, se prevé ambiente frío a fresco y probables bancos de niebla en zonas altas que rodean la región. Por la tarde, ambiente templado, cielo nublado con lluvias e intervalos de chubascos en la Ciudad de México y en el Estado de México, las cuales podrían acompañarse con posibles descargas eléctricas. Viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México será de 12 a 14 °C y la máxima de 17 a 19 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 7 a 9 °C y una máxima de 15 a 17 °C.

Península de Baja California: Cielo parcialmente nublado por la mañana, cielo medio nublado por la tarde y sin lluvia en la región. Por la mañana ambiente frío a fresco en zonas serranas, con heladas en Baja California y bancos de niebla en la costa occidental de la península. Durante la tarde, ambiente cálido en Baja California y caluroso en Baja California Sur. Viento del norte y noroeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 70 km/h en el golfo de California y con posibles tolvaneras en Baja California Sur.

Pacífico Norte: Cielo parcialmente nublado por la mañana, por la tarde cielo medio nublado y sin lluvia en la región, Por la mañana, ambiente fresco a templado y frío en zonas serranas, con heladas en Sonora (norte). Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso en Sinaloa, siendo templado a cálido en Sonora. Viento del oeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de hasta 40 km/h en la región, y oleaje de 1 a 2 metros de altura en costa de Sinaloa.

Pacífico Centro: Por la mañana, cielo medio nublado, ambiente fresco con bancos de niebla en zonas altas y frío en zonas montañosas de Jalisco y Michoacán. Durante la tarde cielo nublado con chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas con descargas eléctricas en Jalisco, Colima y Michoacán, así como chubascos en Nayarit. Ambiente cálido y caluroso en zonas de costa de la región. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con lluvias intensas a torrenciales en Oaxaca y lluvias intensas en Chiapas y Guerrero, todas con posibles descargas eléctricas, las cuales podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana ambiente fresco en zonas altas, frío en zonas montañosas de Oaxaca, además de ambiente templado en costas. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso en zonas de costa de la región, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Oaxaca y Guerrero, así como viento con rachas de hasta 40 km/h en Chiapas.

Golfo de México:  Cielo medio nublado a nublado con lluvias de intensas a torrenciales en Veracruz, lluvias puntuales intensas en Tabascos y lluvias muy fuertes en Tamaulipas, todas con descargas eléctricas, las cuáles podrían ocasionar deslaves, inundaciones y encharcamientos, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente fresco en la región, siendo frío en zonas altas de Veracruz. Durante la tarde, ambiente cálido y templado en zonas serranas; así como caluroso en zonas costeras de Tamaulipas y Veracruz. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Veracruz, Tamaulipas y Tabasco, así como oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Veracruz, Tamaulipas y Tabasco, disminuyendo en el transcurso de la tarde.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Campeche y chubascos con lluvias puntuales fuertes en Yucatán y Quintana Roo, todas con descargas eléctricas, las cuales podrían generar encharcamientos e inundaciones. Por la mañana, ambiente templado. Durante la tarde, ambiente cálido, Viento del noreste 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h, oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo durante la tarde.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales intensas en San Luis Potosí, así como chubascos en Coahuila, Durango, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes, las cuales podrían ocasionar deslaves, inundaciones y encharcamientos, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos. Además, lluvias aisladas en Chihuahua. Por la mañana ambiente frío a fresco en zonas serranas y con heladas en sierras de Chihuahua y Durango. Durante la tarde, ambiente cálido, Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Chihuahua y Coahuila; además de rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.

Mesa Central:  Cielo medio nublado a nublado con lluvias torrenciales en Puebla, lluvias intensas en Hidalgo, lluvias muy fuertes Querétaro, lluvias puntuales fuertes en Guanajuato e intervalos de chubascos en Morelos y Tlaxcala, las cuales podrían ocasionar deslaves, inundaciones y encharcamientos, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos; todas las lluvias con posibles descargas eléctricas. Por la mañana ambiente fresco, así como frío en zonas serranas de la región. Durante la tarde, ambiente fresco a templado. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la región.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Garro, Ver. 118.0; Coatzacoalcos, Ver. 117.0; Miguel de la Madrid, Oax., 46.0 y Tapijulapa, Tab., 32.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Choix, Sin, 40.2; Ciudad Constitución, B.C., 36.0; Hermosillo, Son., 33.6; Acapulco, Gro., 31.6; Chetumal, Q. Roo, 30.9; La Paz, B.C.S., 30.4; Villahermosa, Tab., 30.0; Guadalajara, Jal., 29.3 y Tacubaya, CDMX, 16.4.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

La Rosilla, Dgo., -5.0; Constitución de 1857, B.C., -1.1; Santa Cruz REMAS, Son., -0.2; Temósachic, Chih., 4.0; Toluca, Edo. Méx., 4.9; Zacatecas, Zac., 8.0 y Tacubaya, CDMX, 12.0.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 06 Octubre 2024 18:11

Huracán Milton ocasionará lluvias intensas

CDMX. - Los estados afectados por lluvias Veracruz, y muy fuertes en Campeche, Quintana Roo, Tabasco, y las costas de Tamaulipas y Yucatán.

El huracán Milton se mantiene como huracán de categoría 1, se intensificará gradualmente. Su circulación originará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el noreste, oriente, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán; además de vientos fuertes y oleaje elevado en el litoral del golfo de México.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 14

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos