- Se busca promover un enfoque de desarrollo sostenible, equitativo y solidario.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participó activamente en el Encuentro Nacional de Cooperativas 2025, organizado por el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), un espacio de diálogo e intercambio que reunió a éste sector de todo el país para compartir experiencias, conocimientos y fortalecer el desarrollo colectivo.

Durante este importante evento, el rector Salvador Fernández sostuvo un encuentro con la directora general del INAES, Edna Catalina Monreal Pérez, con quien dialogó sobre el proyecto estratégico de tratamiento de residuos sólidos que impulsa la UTTECAM, el cual se desarrolla bajo un modelo de economía circular y organización conjunta.

Esta iniciativa refrenda el compromiso institucional de la UTTECAM con la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien ha destacado la importancia de fortalecer la economía local mediante la creación de nuevas cooperativas y el respaldo a las más de 350 sociedades activas registradas por la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo en el estado.

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, este encuentro tiene como propósito central conectar a todo México, al promover un enfoque de desarrollo sostenible, equitativo y solidario. A través de paneles, conversatorios y actividades interactivas, se busca resaltar el valor del modelo de estas asociaciones como motor de unidad, prosperidad compartida y bienestar social.

Con su participación, la UTTECAM reafirma su papel como una institución comprometida con el desarrollo económico, social y ambiental de la región, al alinear sus esfuerzos académicos y tecnológicos con los principios del sector social de la economía.

Publicado en EDUCACIÓN

•    La Secretaría de Economía apoya la formación de cooperativas en 55 municipios.

PUEBLA, Pue. - Un conjunto de 163 graduados, integrantes de 40 grupos productivos, de 25 regiones del estado, obtuvieron una certificación en el Curso Virtual Propedéutico de “Alta Dirección Para Cooperativas y Empresas de Alto Impacto”.

Los participantes forman parte de 55 municipios de la entidad, quienes también iniciaron el proceso de constitución de cooperativas a fin de profesionalizar sus actividades productivas y vincularlas a los mercados.

Este curso forma parte del programa intersecretarial de “Empresas de Alto Impacto” en el que colaboran las Secretarías de Economía, Desarrollo Rural, Trabajo y Bienestar como parte del proyecto de encadenamiento productivo regional del Gobierno del Estado.

Ante el confinamiento derivado de la contingencia sanitaria por el COVID-19, la Secretaría de Economía impartió este programa de preparación con temas como Economía social y solidaria, Bases del cooperativismo, Estructura y diseño de la cooperativa y Herramientas como evaluación fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, así como un lienzo del modelo de negocio CANVAS para empresas sociales y cooperativas.

Asimismo, se han ligado a los participantes a otros programas intersecretariales como certificación de productos, programas de exportación o al programa FIRA para su financiamiento y, actualmente, se estudia impartir un curso breve para la integración de expedientes de crédito.

En la sesión de graduación, participaron los secretarios de Economía, Olivia Salomón; de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, y de Trabajo, Abelardo Cuéllar; el rector de la Universidad IEXE, Julio Franco Corzo, así como productores de leche, aguacate, plátano, flores de ornato, caña de azúcar, salineros, textileras artesanales, tiendas de consumo y productores y artesanos de las distintas regiones económicas del Estado.

Publicado en FINANZAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos