-Del 7 al 12 abril, la entidad recibirá a lo mejor del Tiro con Arco.
-Se une a Shanghai, Antalya y Madrid como sedes en este torneo.

PUEBLA, Pue.- Por primera vez en la historia, Puebla será sede de una etapa del serial de Copas del Mundo de Tiro con Arco 2026, uno de los eventos más importantes a nivel internacional en esta disciplina, así lo informa la Secretaría del Deporte y la Juventud del estado.

Gracias a la visión y liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y la Federación Mexicana de Tiro con Arco (World Archery México), se determinó que del 7 al 12 de abril de 2026, se llevará a cabo esta prestigiosa competencia en territorio poblano, en una sede que será anunciada próximamente.

El serial de Copas del Mundo de Tiro con Arco contempla cuatro etapas anuales, y Puebla se une a ciudades de talla mundial como Shanghai (China), Antalya (Turquía) y Madrid (España), consolidándose así como uno de los epicentros del deporte en México y América Latina.

Durante esta etapa, Puebla recibirá a las y los mejores 300 arqueros del mundo, quienes competirán en distintas modalidades dentro de un entorno que conjuga excelencia organizativa, pasión deportiva y el incomparable marco cultural e histórico de la entidad.

Este anuncio no solo posiciona a Puebla como referente internacional en el deporte de alto rendimiento, sino que impulsa la promoción del turismo deportivo, genera derrama económica y fortalece el tejido social a través del deporte.

Con más seguridad en el deporte y con más bienestar, la entidad reafirma su compromiso de trabajar por una juventud activa, visible y con oportunidades para todas y todos.

Publicado en DEPORTES

En un duelo lleno de dramatismo y de  emoción,  Lobos BUAP consiguió el título de Copa y por consecuencia el doblete en el grupo de Centros de Formación del grupo Premier en la Liga Estudiantil de Puebla, superando en tiempo la ronda de tiros penales a los Borregos del Tec de Monterrey Campus Puebla.

En medio de una llovizna que le dio un toque especial a esta final desarrollada en el Tec de Monterrey,  el equipo dirigido por Hiram Bandala levantó por segunda ocasión en la temporada el trofeo de campeón y se consolidó como uno de los equipos más exitosos en los últimos años dentro de la Liga Estudiantil.

Fue precisamente el cuadro representativo de la Máxima Casa de Estudios el que tomó la delantera con la primera anotación de Denilson Terrazas al minuto 54; sin embargo, apenas cinco minutos después, La Jauría se vio mermada por la expulsión de Luis Montoya, siendo ésta la primera de tres tarjetas rojas que se dieron a lo largo del encuentro.

Tec de Monterrey también sufrió una expulsión y ésta fue de Manuel Rocha al ’62, mientras que Lobos BUAP parecía que se metía en problemas cuando al minuto 65 Ernesto Maldonado también recibía la tarjeta roja.

Con bajas sensibles en ambos lados, principalmente de Lobos BUAP, el partido comenzó a tomar tintes de emoción y después la balanza se inclinó a favor de los Borregos del Tec de Monterrey que con las anotaciones de Luis Canto al minuto 76 y de Luis Pérez al 81, le daba la vuelta a la pizarra 2 goles por 1.

Todo pintaba a que los lanudos que con la ventaja y un hombre de más, obtendrían el título ante su afición, pero justo en el tiempo de reposición, en el minuto 92, Denilson Terrazas tomó por sorpresa  a la zaga de los Borregos y consiguió el gol que significó el empate y que el partido se fuera a los penales.

En esa ronda, además de la actuación sobresaliente del guardameta de Lobos BUAP que detuvo un cobro, los tiradores de Tec de Monterrey erraron en par de ocasiones para dejar el resultado 3-1 a favor de Lobos BUAP que de esta forma se llevaba el trofeo a sus vitrinas y que fue entregado por el presidente de la Liga Estudiantil de Puebla Ismael Ríos Delgadillo junto al homenajeado en esta ocasión, Ricardo Cid López reportero de El Sol de Puebla y Cinco Radio.

Publicado en DEPORTES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos