- Desfiles, ofrendas y costumbres ancestrales dan vida a una celebración que une a las familias y enaltece el legado cultural de Puebla.

PUEBLA, Pue.– El municipio de Tecali de Herrera celebra la temporada de muertos con actividades que fortalecen la identidad y promueven el turismo cultural. Entre lo más destacado se encuentra el Desfile de Calaveras, el Concurso de Ofrendas y Altares, ambos símbolos del orgullo y herencia poblana, que tendrá lugar el miércoles 29 de octubre a partir de las 17:00 horas.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, impulsa estas expresiones bajo una visión humanista que coloca al turismo como una herramienta de bienestar y desarrollo comunitario. Cada celebración local refuerza el sentido de pertenencia y promueve el trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía, para mantener vivas las costumbres que otorgan identidad.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, destacó que estas festividades reflejan el espíritu y la fuerza cultural. Subrayó que este municipio es motivo de orgullo por su hospitalidad, creatividad y compromiso con sus tradiciones.

Por su parte, la directora de Turismo y Cultura de Tecali de Herrera, Paola Contreras Marín, resaltó que son cuna de artesanos del ónix, el mármol y del mezcal. Invitó a las y los visitantes a participar en las festividades y presenciar de las lumbradas o luminarias, fogatas que se encienden frente a las casas a fin de recibir a las ánimas, así como las ofrendas, los platillos típicos y las expresiones culturales que dan vida a esta conmemoración.

Además, extendió la invitación a recorrer la ruta turística de Tecali, donde se puede conocer el proceso artesanal del mezcal y del ónix, y visitar sitios emblemáticos como el Ex Convento, el Corral de Comedias Gregorio de Gante y las rutas de senderismo que muestran la belleza natural de la región.

La temporada de muertos en este municipio, une tradición, cultura, hospitalidad y reafirma el valor del patrimonio poblano y su riqueza viva.

Publicado en TURISMO

- Celebran Día de Muertos con actividades artísticas, gastronómicas y turísticas que fortalecen la identidad poblana y el bienestar comunitario.

PUEBLA, Pue.– El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, invita a las y los poblanos a disfrutar el Festival Miccailhuitl 2025, que se llevará a cabo del martes 28 de octubre al domingo 2 de noviembre en el municipio de Libres.

El evento tiene como propósito promover y difundir las tradiciones del Día de Muertos, fortalecer la identidad cultural y la convivencia familiar. En esta edición se prevé una derrama económica superior a los tres millones de pesos y la asistencia de más de 10 mil visitantes, reflejo del impulso turístico y económico que genera esta festividad.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, el director de Profesionalización y Regulación Turística, Luis Miguel de la Rosa Bachbush, destacó que el gobierno encabezado por el mandatario Alejandro Armenta impulsa de manera permanente los eventos culturales, deportivos y tradicionales de los municipios.

“Es fundamental mantener vivas nuestras culturas y tradiciones, promoverlas a nivel estatal y nacional y fortalecer el bienestar comunitario a través de actividades familiares, deportivas, culturales y gastronómicas”, expresó.

Por su parte, el secretario general del municipio de Libres, Isaí Celestino Escalante, agradeció el respaldo institucional que permite proyectar las riquezas locales. Subrayó que el trabajo conjunto entre el ayuntamiento, el sector empresarial y la ciudadanía consolida un entorno de participación y desarrollo.

Durante el festival se desarrollarán actividades artísticas, culturales, gastronómicas y deportivas para todas las edades, que incluirán desfiles, muestras escénicas, exposiciones y presentaciones musicales.

Para conocer el programa completo, las y los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales del municipio en Facebook: Gobierno Municipal de Libres. 

Publicado en TURISMO

- Experiencia única entre altares, cine, arte y música, a fin de recordar las raíces que hacen de Puebla un destino lleno de historia.

PUEBLA, Pue.– Con el propósito de rescatar, fortalecer y difundir las costumbres y tradiciones del Día de Muertos, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, anunció la realización del “Festival Camino de las Almas, Edición Películas de Terror Mexicano”, que se desarrollará del 24 de octubre al 2 de noviembre, y el “Huejotzingo Music Festival”, programado para el 2 de noviembre en este Pueblo Mágico.

Ambas celebraciones fortalecerán la identidad, la cultura y el turismo local. Se prevé una derrama económica superior a los 50 millones de pesos, reflejo del impulso que el Gobierno del Estado de Puebla otorga al desarrollo regional mediante la promoción de eventos con impacto social y económico.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos Reyes, reconoció que la coordinación institucional en materia de seguridad ha sido clave para ofrecer eventos atractivos, ordenados y seguros, y reafirmó el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla para impulsar acciones que fortalezcan la actividad turística, en consonancia con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de promover un turismo sostenible e innovador.

El presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, expresó que el municipio se consolida como un referente cultural y turístico en la zona metropolitana. Señaló que esta edición del festival ofrecerá una experiencia completa que integra arte, música, gastronomía, altares, tapetes, videomapping y actividades en el centro histórico, donde las y los visitantes podrán vivir plenamente la tradición del Día de Muertos.

En la presentación participaron la secretaria de Turismo y Cultura municipal, Andrea Morales García; la regidora de Hacienda, Desarrollo Económico y Turismo, Rosa Laura Rangel Carmona; el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Francisco Lucio Galeana Serna; y el promotor del festival J.C. Celada y el DJ Block & Crown quienes coincidieron en que la colaboración entre autoridades, artistas y promotores locales fortalece la proyección de Huejotzingo como destino turístico de relevancia nacional.

El Festival Camino de las Almas tendrá como temática las películas mexicanas de terror e incluirá desfiles, proyecciones, exposiciones, experiencias gastronómicas y conversatorios. Como cierre, el Huejotzingo Music Festival reunirá a artistas como Big Metra, Block & Crown, Charles B, Deego, Fakes, Jesús Dávila, Minutti, Xtabay y Yvesv, lo que consolida a Huejotzingo como un escenario de gran proyección cultural.

Estas acciones reflejan la apuesta del Gobierno del Estado de Puebla por fortalecer la oferta cultural y turística de los Pueblos Mágicos y con ello impulsa el desarrollo local.


Publicado en TURISMO

- Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta impulsa el fortalecimiento de las raíces culturales poblanas, en coordinación con el gobierno municipal de Atlixco, promueve turismo, identidad y desarrollo económico local.

ATLIXCO, Pue.- Con una emotiva ceremonia en el cerro de San Miguel, también conocido como Netotiloyan, se celebró el 60 aniversario del Festival Huey Atlixcáyotl, el evento cultural más representativo del estado de Puebla. El gobernador Alejandro Armenta encabezó por primera vez este importante festival, y reafirma su compromiso con el rescate y promoción de las tradiciones que dan identidad al estado.

Acompañado por la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala; el secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sánchez; y miembros de su gabinete, el gobernador inauguró oficialmente la edición 2025 con el corte de listón. Durante el inicio de la ceremonia, recibió el Bastón de Mando y entregó distintivo “Mujer Flor 2025”, símbolos de confianza y continuidad cultural por parte de las comunidades originarias.

El festival dio inicio con el tradicional “Baile del convite y las calabazas” del municipio anfitrión, una representación de los rituales de cortejo de los jóvenes. Entre música de banda, danzas tradicionales y bebidas servidas en carrizos, se rindió homenaje a Cayuqui, fundador del festival, cuya visión continúa viva seis décadas después.

Participaron danzas de diversas regiones de Puebla como los juegues de Zapotitlán de Méndez, los segadores y rebeldes de San Salvador el Verde, los coyotes de Santa María Coyomeapan, además de chinas y charros de a pie. También se contó con la presencia del estado invitado, Oaxaca, con su emblemática danza de la pluma, y agrupaciones como el grupo Xochipitzahuac de San Andrés Cholula y la Banda La Cariñosa amenizó el festival.

Este evento, que promueve el turismo cultural y comunitario, genera una importante derrama económica y posiciona a Puebla como la cuna viva de la cultura en México. El gobierno federal desde la Secretaría de Turismo, le da la importancia que tiene el Huey Atlixcáyotl y que lo hace comparable con la Guelaguetza oaxaqueña, y por primera vez cuenta con impulso nacional para fortalecer la participación de comunidades indígenas.

El sentir de las y los asistentes reflejó la esencia del festival. “Siempre que sea cultura, es lo mejor para todos”, expresó Bernabé Cabrera. Para Linda Pérez, danzante de Atlixco, “preservar las tradiciones nos une”. Jaime Torres, representante del baile de chinas y charros, celebró el respaldo gubernamental: “Este festival protege lo nuestro y fortalece nuestra identidad”.


Publicado en GOBIERNO

-El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Chignahuapan merece vivir en paz y de la mano de la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la seguridad se va a consolidar.

CHIGNAHUAPAN, Pue.– Con la participación de más de mil jinetes y el compromiso de preservar las tradiciones y costumbres del municipio, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, acompañado del edil Juan Rivera Trejo, encabezó la tradicional cabalgata en honor a Santiago Apóstol.

El gobernador Alejandro Armenta explicó que Chignahuapan es un municipio lleno de historia, con gran identidad cultural que merece estar en paz, por lo que de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se consolidan las acciones que garantizan seguridad en esa región y en todo el estado.

Puntualizó que la seguridad con bienestar para las familias es una prioridad, por ello afirmó que Chignahuapan es un rincón mágico. El mandatario invitó a las y los poblanos, así como a turistas, a visitar esta región norte para conocer su riqueza.

“Vengan, en Chignahuapan los reciben todos los días, vengan a las aguas termales, recorran el Pueblo Mágico que tiene tantos lugares, y esta gran Ceremonia a Santiago Apóstol es un festejo muy importante", apuntó el gobernador Alejandro Armenta.

Acompañado por autoridades del ayuntamiento y cabalgantes, partieron de la Iglesia del Honguito, para posteriormente recorrer las principales calles del municipio, donde el gobernador se mostró cercano con las y los habitantes, en un recorrido de más de cuatro kilómetros que concluyó en el zócalo.

En su oportunidad, el presidente municipal, Juan Rivera Trejo, señaló que se trata de un gran día para todos los habitantes del municipio, en este contexto llamó a vivir dicho momento de manera familiar, y reconoció la participación.

Reynaldo González, integrante de la danza de los Santiagueros de Tenextla, que participa año con año en la cabalgata, comentó que su abuelo fue el fundador del grupo artístico y él ahora continúa con dicha tradición, misma que representa un gran orgullo. Mientras que para el señor Carlos Márquez llevar el estandarte de Santiago Apóstol, heredado de generación en generación, también representa un gran orgullo y responsabilidad, ya que desde hace más de 50 años participa en dicha tradición del municipio.

Publicado en GOBIERNO

- La dependencia reconocerá económicamente a seis grupos de personas de pueblos originarios dedicados a este cultivo.

- El periodo de registro finalizará el viernes 11 de julio, a las 18:00 horas. Las bases están disponibles en la página web sc.puebla.gob.mx.

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla y a las prácticas, manifestaciones y conocimientos culturales de agricultores de pueblos originarios, el gobierno estatal, por medio de la Secretaría de Arte y Cultura, invita a inscribirse en la convocatoria “La Cultura del Sistema Milpa”, cuyas propuestas de participación se recibirán hasta las 18:00 horas del viernes 11 de julio.

Con esta iniciativa, grupos seleccionados, de mínimo cinco personas, recibirán un reconocimiento económico de 50 mil pesos por dar a conocer el patrimonio biocultural de sus comunidades, como rituales o creencias (peticiones/bendiciones), fiestas o ferias, encuentros comunitarios o talleres de intercambio de saberes, actividades artísticas, artesanías y platillos de la región asociados a dicho sistema agrícola.

Las y los interesados deberán entregar un video de máximo siete minutos en el que demuestren dichos saberes y actividades, así como los anexos establecidos en la convocatoria, en los que incluirán información como exposición de motivos, especies cultivadas, acreditación de al menos una hectárea de producción y documentos personales de la persona representante.

La dependencia seleccionará a seis grupos acreedores del estímulo, quienes además, recibirán una cantidad adicional de 36 mil pesos para preparar una muestra gastronómica para 200 personas en algún espacio público de su municipio. En dicho evento se llevará a cabo una mesa de reflexión sobre el significado cultural de la preservación del cultivo del sistema milpa, así como los retos que existen para lograrlo.

Las bases de la convocatoria están disponibles en la página web sc.puebla.gob.mx. Para más información, comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., al teléfono 22 22 13 33 78, o bien, acudir a las oficinas de la Dirección de Patrimonio Cultural de la dependencia, ubicadas en la 4 Oriente no. 211 del Centro Histórico, de lunes a viernes, de 10:00 a 16:00 horas.

Publicado en CULTURA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos