- "Entre voces y caminos: Yo, maestra" aborda la vida cotidiana y desafíos de las estudiantes normalistas en su formación profesional y personal.

PUEBLA, Pue.- José Gabriel Marín Zavala, docente del Doctorado en Innovación Educativa del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), obtuvo el primer lugar en el concurso de cuento realizado en el marco del Octavo Congreso Nacional de Educación Normal con su obra “Entre voces y caminos: Yo, maestra”. El reconocimiento se entregó en Chihuahua, durante la ceremonia de clausura del encuentro académico.

Marín Zavala participó en el certamen literario que se celebra por segundo año consecutivo, con un trabajo que expone la voz interior de una alumna normalista. La obra retrata las vivencias cotidianas de las estudiantes en las escuelas normales, tanto en sus trayectos como en la manera en que se relacionan en el espacio escolar y en las redes sociales.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, enfatizó que el tema abordado en el cuento invita a mirar con sensibilidad la vida de las estudiantes normalistas. “Hoy, cuando sus demandas están presentes en el debate público en Puebla, es fundamental que, a través de estas herramientas literarias como lo es el cuento, podamos entrar en el contexto y entender sus realidades para avanzar hacia una educación con paz y confianza” expresó.

El cuento, escrito en forma de monólogo interior, busca reflejar la tensión entre la vida personal y la formación profesional de las estudiantes, así como los retos que enfrentan en un contexto educativo y social cambiante. Su propósito es generar reflexión sobre las experiencias de quienes se preparan para ser maestras en México.

El texto será integrado a las memorias oficiales del congreso y estará disponible para consulta pública. El docente destacó que compartirá el trabajo a través de las plataformas institucionales, como parte del compromiso del IPMP con la difusión de experiencias formativas que invitan al análisis de la realidad educativa.

La institución subrayó que este logro es una oportunidad para sensibilizar a la sociedad respecto a la importancia de escuchar a las normalistas y comprender la complejidad de su vida escolar y comunitaria, en un contexto en el que la convivencia pacífica y el diálogo resultan fundamentales.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sostienen que la construcción de la paz y la certeza en la educación se fortalecen al reconocer las voces del magisterio y promover espacios de reflexión académica y cultural.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 23 Enero 2018 18:28

El sueño de Juanito

Todos soñamos, no importa la edad que se tenga; soñar nos permite cumplir un deseo, una aspiración, un disfrute. Todo ello en un  estado  inconsciente, por un momento o durante el reposo de la noche. La realidad comparada con el sueño, muchas veces, nos indica que lo que en sueños estuvo a nuestro alcance – normalmente es todo-, ya en un estado consciente, para cumplir tales deseos, tenemos que pasar por ciertos escollos. Y la vida parece que está llena de obstáculos que deben superarse. Sin en cambio, cuando se es niño, vivimos una edad de ilusiones y de sueños; de gozo y felicidad; libre de preocupaciones. Pero a veces la vida sin importar edad nos hace malas jugadas y nos arrebata  no sólo los sueños, también una vida que apenas comienza.

El pasado 6 de enero de 2018 Alianza  Ciudadana Mixteca de Chiautla de Tapia, a través de la directora de Cultura, Educación y Turismo, la profesora Guadalupe Sosa Enríquez ofreció a un público de niños y mayores la escenificación del cuento El sueño de Juanito, su autor Carlos Munguía Vicens (1926 San Luis Tehuiloyocan, Puebla), ha sido reconocido por sus poemas y novelas no solo en el país, sino también en el extranjero. El autor del cuento es amigo de la Asociación y en forma desinteresada autorizó que no sólo fuera narrado, que también fuera escenificado para darle mayor realce al pasaje que en él se describe.

Dicho autor en su cuento, narra la corta vida de Juanito que a temprana edad pierde primero a su padre y después a su madre, de ella recuerda que le contaba cuentos de noche antes de dormir. Ahora, no le queda otra que deambular por las calles descalzo  acompañado de un perro, su único amigo. En su condición de niño de la calle ya el pleno invierno, en su constante caminar se detiene para admirar las llamativas luces navideñas en un hogar o bien los exquisitos alimentos puestos en mesa de cierta familia. Todo ello lejos de su alcance.  

La noche previa a la llegada de los Reyes Magos, sin la posibilidad de tener un hogar y calzado para recibir los regalos; como cualquier noche bajo el quicio de una casa Juanito cae en un sueño; no cualquier sueño, en éste, lo nutre una ilusión, una esperanza: recibir juguetes, como cualquier niño de su edad .En su sueño  ve venir a cada uno de los personajes, Gaspar Melchor y Baltazar. No sólo le dejan regalos, sino que lo invitan a subir en sus dóciles animales. Juanito se ve lleno de felicidad y congratulado por tan dichosa compañía. Los Reyes Magos se alejan, parten acompañados de un invitado especial. Y Juanito duerme profundamente en aquel sueño que no tiene retorno.

La puesta en escena estuvo a cargo de la profesora Socorro Cañongo Andrade, la lectura por la profesora Guadalupe Domínguez y la presencia de un animado grupo de niños que  dieron vida a los personajes del cuento. El evento fue enaltecido con declamaciones alusivas al día de reyes por la profesora Caritina Ibarra Cruz y la doctora Rocío Tapia Tapia. Pero lo más gratificante de la tarde fue sin duda, la tierna sonrisa reflejada en los niños ahí presentes

*Miembro fundador de Alianza Ciudadana Mixteca de Chiautla de Tapia, A.C.

Publicado en CULTURA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos