- Invita a celebrar con responsabilidad y mantener el sentido cultural de esta tradición familiar

 Puebla, Pue.- Con motivo del Día de Muertos, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el presidente municipal Pepe Chedraui, da a conocer las medidas preventivas y de seguridad a considerar durante esta temporada, ante el aumento de afluencia en panteones de la capital.

A través de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana SSC, se sugiere evitar aglomeraciones y acordar puntos de encuentro en caso de extravío, especialmente al asistir con personas mayores o infancias. También se pide respetar los horarios de visita y seguir las indicaciones del personal que resguarda estos espacios.

Durante la limpieza y mantenimiento de tumbas y capillas, se exhorta a usar las herramientas con precaución y evitar el agua estancada en floreros o recipientes para prevenir la proliferación de mosquitos y otras enfermedades, así como mantenerse alerta en caso de picaduras de insectos o presencia de fauna silvestre.

El Gobierno de la Ciudad recuerda que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas dentro de los panteones e invita a celebrar con respeto, manteniendo el sentido cultural y familiar de estas fechas.

Por su parte, la Dirección de Protección Civil de la SSC emite las siguientes recomendaciones durante la visita a camposantos de la capital: uso de bloqueador solar, para evitar quemaduras solares al exponerse por tiempo prolongado a los rayos UV, por lo que es necesario protegerse con gorras y/o sombreros. 

Es importante mencionar que debe llevar agua embotellada, con la finalidad de mantenerse hidratado y evitar algún malestar, ya que los panteones son espacios abiertos y casi no cuentan con zonas para cubrirse de la luz solar. Revise, además, las zonas por las que camina, ya que, al interior de los cementerios, el terreno es irregular. 

Ante cualquier emergencia, la SSC pone a disposición de la ciudadanía la nueva línea directa 2223038520, así como la aplicación para teléfonos celulares: Seguridad Inmediata. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la prevención, la seguridad y la preservación de nuestras tradiciones, invitando a todas las familias a celebrar con responsabilidad y conciencia.



Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 29 Octubre 2025 11:59

Serán construidos 200 "CECI" en 2026: Sheinbaum

- La Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, que tiene como objetivo abonar en un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo
     
Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, y como parte de la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados, el Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que en 2026 se construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) de la meta de mil para el 2030, de los que ya se tienen 150 terrenos validados.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó que, aunque no debería de ser así, las mujeres son quienes históricamente se han dedicado a los cuidados de los hijos, hijas, del hogar y de los adultos mayores, por ello, el Gobierno de México asume una parte de los cuidados para que las mujeres tengan mayor autonomía económica.

“Desde hace tiempo el planteamiento para una mayor autonomía de las mujeres es que el Estado asuma una parte de los cuidados, por ejemplo, las llamadas guarderías en su momento nos permitieron a muchas mujeres poder salir a trabajar, —mis hijos estuvieron en guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social—, o espacios en donde las mujeres puedan de manera colectiva dejar a sus hijos en un lugar y poder estudiar o trabajar. Entonces nosotros en la medida de lo posible vamos ampliando los cuidados o el Sistema de Cuidados para poder permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica, siempre si así lo desean”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, recordó que para el 2030 el objetivo es construir mil CECI en 507 municipios para crear medio millón de espacios para niñas y niños entre los 43 días y los tres años de edad, por lo que en 2027 se construirán 250 CECI más, así como 200 más adicionales cada año entre 2028 y 2030, en beneficio de las madres trabajadoras.

Detalló que estarán ubicados cerca de los centros de trabajo, de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y de los desarrollos de vivienda del Infonavit. Detalló que de los CECI que comenzaron su construcción este año en Ciudad Juárez, Chihuahua, el ubicado en Paraje Oriente tiene un avance del 66.5 por ciento; el de Gladiolas del 41.1 por ciento; en Sendero de San Isidro del 46 por ciento; en Municipio Libre del 8.4 por ciento; y en Urbivilla el Cedro del 5.6 por ciento. Además, en diciembre arrancan las obras del primer CECI en el campo, en San Quintín, Baja California.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó que la creación de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados es el compromiso número 55 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, por ello, para saldar la deuda histórica que ha afectado el desarrollo, bienestar y autonomía económica de las mujeres, el Anexo Transversal 31 propone un presupuesto de 466 mil 675 millones de pesos (mdp), lo que equivaldría al 3.97 por ciento del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 .


Lanzamiento del Sistema de Información de Cuidados  (SIDECU): mapear y visibilizar

Además, la Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados  (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, un micrositio desarrollado en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que tiene como objetivo abonar en la construcción de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo.

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez, destacó que el SIDECU es una herramienta digital que permite mapear, visibilizar y organizar la oferta de servicios de cuidados que ya existen en el país. Informó que en una primera etapa se mapeará la capacidad instalada del Gobierno de México para la prestación de servicios de cuidados para que la ciudadanía pueda consultar los centros públicos de cuidados cercanos a través de un sistema georreferenciado. Hasta el momento, se han identificado 118 mil 618 centros de cuidados operados por 17 instituciones federales.

Publicado en NACIONAL
Martes, 30 Septiembre 2025 21:15

SEP y CEASPUE fomentan el cuidado del agua

-El acuerdo cuenta con tres ejes para fortalecer la investigación y crear modelos comunitarios de cuidado del agua para las escuelas.

- La firma permitirá el intercambio tecnológico para promover innovaciones hídricas.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fomentar una cultura para fortalecer el cuidado del agua, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE), firmaron un convenio de colaboración para difundir un compendio que integra 110 mensajes para crear la nueva cultura del agua. El titular de la SEP, Manuel Viveros Narciso invitó al sector educativo a unirse a esta iniciativa.

Este acuerdo cuenta con tres ejes, el primero permitirá fortalecer la investigación; promover innovaciones hídricas; y construir una verdadera cultura del agua desde las aulas. El segundo, permitirá crear proyectos de capacitación sobre estrategias para cuidar el agua de lluvia desde las escuelas, para posteriormente convertirse en modelos comunitarios replicables. El tercero, estará basado en la difusión de información en torno al cambio climático y sus impactos socioeconómicos y ambientales.

En las oficinas centrales de la dependencia, estuvieron presentes: el coordinador del Plan Hídrico Estatal, Raymundo Atanacio Luna, las y los rectores de universidades tecnológicas y directores generales de organismos públicos descentralizados como el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), y el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), que firmaron cartas de adhesión a este convenio.

En su mensaje, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, enfatizó que para el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum, la seguridad hídrica y el acceso al agua potable y su saneamiento es fundamental; por ello, el convenio permitirá el intercambio tecnológico para promover innovaciones en este sector en beneficio de Puebla, a través de las instituciones educativas de la Secretaría de Educación.

En ese sentido, señaló que, además de fortalecer este desarrollo tecnológico, es importante implementar una nueva cultura del agua desde las escuelas de educación básica, que ayude a cuidar este recurso vital en casa comunidad, ya que ello permitirá que en el futuro haya mayor disponibilidad para las familias poblanas.


Publicado en EDUCACIÓN

-Las niñas, niños y adolescentes necesitan una familia que les proporcione seguridad, afecto, cuidado y el primer entorno de socialización, señala Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la familia (SEDIF) invita a aquellas parejas que tienen el sueño de ser papás a acercarse a esta dependencia donde podrán iniciar el proceso de adopción de un niño, niña y/o adolescente, para que crezcan en un entorno familiar y de responsabilidad social.

La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, pide a las y los ciudadanos hagan conciencia del problema que enfrenta la niñez y la adolescencia institucionalizada, al no crecer en una familia. Invita a conocer el programa permanente de adopciones del SEDIF, debido a que hay pequeñas y pequeños en espera de un proyecto de vida y de amor que los hagan mujeres y hombres de bien.

Asimismo, Ceci Arellano subrayó que es en la familia donde aprenden valores, habilidades sociales y desarrollan su identidad, autoestima y un sentido de pertenencia, fundamentales para su crecimiento sano y completo.

“Cada integrante del organismo busca día a día un hogar para las niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo custodia del SEDIF y son susceptibles de adopción. Ellas y ellos están ávidos de amor, y quieren compartir sueños, anhelos y experiencias”, abundó la presidenta del Patronato.

Además, dijo que las niñas, niños y adolescentes susceptibles de adopción requieren personas que estén dispuestas a darles amor y construir con ellos una nueva familia, por lo que el organismo emprende una campaña para fomentar la adopción.

Para María y Fernando Álvarez la adopción rebasó todas sus expectativas, pues el escuchar la palabra mamá o papá es algo que no tiene una medición. Expresaron que es algo pleno, que llena de alegría sus vidas, “cuando te llega ese corazoncito te das cuenta que valió la pena todo”. De igual manera, ambos padres invitan a las familias poblanas que estén en posibilidades de asumir esta responsabilidad, lo hagan, sin importar el tiempo que les lleve, toda vez que siempre van acompañados de especialistas del Sistema Estatal DIF, quienes les explican paso a paso y les dan confianza.

Para poder darle una familia y un hogar a las niñas, niños y adolescentes susceptibles de adopción, las y los interesados podrán consultar los procedimientos y requisitos en la siguiente liga https://tinyurl.com/2b54w8fs. De igual manera, podrán pedir información en la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, ubicada en Carretera Federal a Atlixco 21, Emiliano Zapata, 72824 San Bernardino Tlaxcalancingo, Pue., y ser orientados vía telefónica al 222 295 1712 y por WhatsApp 222 866 2013.

Publicado en NIÑOS

Puebla, Pue.- Bajo el liderazgo del presidente municipal Pepe Chedraui, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, firmó un convenio de colaboración con el Parque España para poner en marcha el programa “Reusando Ando: cada gota cuenta”, una estrategia pionera en el cuidado del agua y la sustentabilidad ambiental.

Esta iniciativa permitirá evitar la extracción de más de 1.2 millones de litros de agua potable al año, mediante el aprovechamiento de agua residual tratada que cumple con la NOM-003-SEMARNAT-1997. Se estima que se reutilicen 5 mil litros diarios, lo que equivale a más de 2 millones 650 mil litros durante el resto de la administración, generando un impacto ambiental y social de gran alcance.

El titular de la dependencia, José Iván Herrera Villagómez, informó que el agua será distribuida mediante vehículos cisterna de la secretaría y destinada al riego de parques como Chapulco, Paseo Bravo, Zócalo y Juárez, así como a la limpieza de mercados temporales y baños públicos, entre ellos Los Sapos y Analco.

Herrera Villagómez destacó que el agua tratada también garantizará la supervivencia de más de 80 mil árboles plantados en la ciudad a través del programa de reforestación “Raíces del Futuro”, a cargo de la Secretaría.

Además, señaló que “Reusando Ando” se integra a una visión integral de gestión hídrica, en la que también se encuentra la estrategia “Xicalli” de captación de agua de lluvia, ambas desarrolladas por la Dirección del Agua.

“El compromiso del Presidente Municipal Pepe Chedraui es claro: impulsar políticas públicas que protejan los recursos naturales, fortalezcan la infraestructura verde y mejoren la calidad de vida de las familias poblanas”, subrayó.

En el evento estuvieron presentes Leopoldo Zaldívar, Presidente de Parque España, Marcela Montealegre, Regidora presidenta de la Comisión del Trabajo, Jorgito Bosch, Director General de Agua de Puebla y René Alejandro Laca, Vicerrector de Investigación, Posgrado y Extensión de la UDLAP.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, reafirma su compromiso con la sustentabilidad hídrica, posicionando a la capital como referente nacional en gestión ambiental,  mediante la colaboración entre autoridades, ciudadanía y sector privado.


Publicado en MUNICIPIOS

-Estas medidas son clave para proteger a las infancias ante el uso indebido de productos de limpieza e impulsando actividades recreativas

Puebla, Pue.- Con acciones para poner orden en la seguridad del hogar, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano exhorta a madres y padres de familia a reforzar la prevención en casa ante el uso de productos químicos que pueden poner en riesgo a niñas y niños.

Así lo informó Rubén Borau García, director de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil: “Para evitar accidentes con productos químicos en el hogar, es clave guardarlos fuera del alcance de los niños, en sus envases originales y con seguro. No deben mezclarse ni manipularse sin precauciones, y deben desecharse de forma adecuada para la seguridad de nuestras niñas y niños”, indicó.

Por ello, se recomiendan 5 medidas clave para prevenir accidentes relacionados con el uso de productos de limpieza en el hogar: guardar todos los químicos en estantes altos o gabinetes con seguro; no almacenar sustancias en botellas reutilizadas o sin etiquetas; mantenerlos siempre fuera del alcance de niñas y niños, especialmente en áreas como baños, cocinas o patios; evitar mezclar productos, ya que podrían generar vapores tóxicos y en caso de ingesta accidental, no provocar el vómito. Estas medidas son fundamentales para reducir el riesgo de intoxicaciones, quemaduras químicas o reacciones alérgicas graves.

Asimismo, se recuerda que niñas y niños no deben tener contacto directo con productos de limpieza ni participar en actividades de aseo que impliquen la manipulación de químicos sin supervisión adulta. El uso inadecuado de estos productos puede provocar daños en la piel, ojos o vías respiratorias. La manipulación de artículos como cloro, desinfectantes o limpiadores ácidos debe ser exclusiva de personas adultas y con las debidas precauciones.

También, se invita a la ciudadanía a promover espacios seguros y adecuados para que los menores realicen sus deberes escolares, lean, dibujen o participen en actividades lúdicas y educativas. Ante cualquier emergencia, es vital actuar con rapidez y llamar al 911 o 072, para recibir orientación médica oportuna.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso para poner orden con la seguridad y la prevención en los hogares poblanos, promoviendo entornos seguros y adecuados para el bienestar de las familias de la capital.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la conservación de los ecosistemas y promover acciones locales a favor del medio ambiente, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, firmó un Convenio de Colaboración con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para impulsar mecanismos locales de Pago por Servicios Ambientales (PSA) mediante fondos concurrentes del programa Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar 2025.

Con la firma de este convenio, ambas instituciones reunirán esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para implementar estrategias que incentiven la conservación de áreas forestales, el manejo sustentable de los recursos naturales y la protección de servicios ecosistémicos clave, como la captación de agua, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad.

El mecanismo de Pago por Servicios Ambientales promueve la participación activa de las comunidades y propietarios de terrenos forestales, reconociendo y apoyando económicamente su labor de conservación. Los fondos concurrentes permiten combinar recursos federales y municipales, ampliando el alcance y el impacto de las acciones en territorio poblano.

Este acuerdo fue signado por la Mtra. Carmen Rosana Estrada Ávila, titular de la Oficina de Representación de CONAFOR en el estado de Puebla, y por el titular de la dependencia José Iván Herrera Villagómez. Este convenio se suma a una serie de esfuerzos con los que el Gobierno de Pepe Chedraui está poniendo orden en temas clave para la ciudad, mediante una gestión sustentable y responsable.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con el orden ambiental, la transparencia en el uso de recursos y el fortalecimiento de políticas públicas que priorizan el bienestar ecológico y social.

 

Publicado en MUNICIPIOS

Con la finalidad de mejorar la calidad del aire y reducir los índices de contaminación en la zona metropolitana del Valle de Puebla, por instrucciones del gobernador del estado de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, la Secretaría de Cultura y Turismo, así como la Asociación de Scouts de México A. C. llevaron a cabo una jornada de reforestación en el Eco Parque Metropolitano durante la Feria Ambiental Puebla 2019.

Gracias a la participación de los 26 grupos de scouts integrado por más de 2 mil miembros se creó en Puebla el 1er. Bosque Scout en el Parque Metropolitano, en el cual fueron sembraron mil árboles de diversas especies como: acacias, pino, ocote y cedro blanco, ejemplares nativos de la región que se adaptan al suelo de una forma natural y nos brindan de servicios ambientales.

El Bosque Scout será el primer espacio en Puebla que estará a resguardo de la Asociación de Scouts de México A.C., con la finalidad de que los integrantes de su comunidad les brinden mantenimiento a los árboles para que crezcan y formen el espacio natural que se requiere en esta zona de la ciudad.

Recordemos que los árboles producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan la erosión, mantienen los ríos limpios, captan agua para los acuíferos, reducen la temperatura del suelo y sirven como refugios para la fauna.

La comunidad scout que acudió a la jornada de reforestación señaló que sembrando árboles se da vida y se purifica la calidad del aire que se respira.

El Parque Metropolitano está conformado por 5.5 hectáreas y recibe diariamente a decenas personas que acuden a este espacio verde para realizar ejercicio o disfrutar de la naturaleza.

Se invita a la ciudadanía a denunciar la quema de basura y los incendios forestales o de residuos al 01 222 291 46 81, al número de emergencias 911 o a la cuenta de Twitter @Pc_ Estatal.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 08 Noviembre 2017 15:00

Cada uno de nosotros debe hacer algo

Artículo | Algo Más Que Palabras
  
    Cuidado con los rompedores de raíces, con los que fracturan y despedazan pueblos y naciones, con aquellos que dividen y siembran odio por doquier, pues únicamente desde la unidad se puede abrazar el mundo, trabajando por el bien colectivo. Bajo esta atmósfera desconcertante tampoco hemos de quedar indiferentes, cada uno de nosotros debe hacer algo, y no desde el endiosamiento del poder, sino desde la humidad que es como se genera el auténtico servicio. No es cuestión de lavarse las manos, o de mirar hacia otro lado, ante la multitud de problemas que todos hemos generado. Por ello, la solución a muchos de ellos es colectiva. Ojalá seamos ciudadanos del mundo, siempre dispuestos a navegar en esa autenticidad, que es la que nos hace verdaderamente humanitarios y compasivos.

Hoy más que nunca se requiere de gobernantes con liderazgo fuerte, capaces de prevenir conflictos y de resolver las injusticias. También se necesita de sociedades con espíritu integrador que respeten los derechos humanos y el imperio de la ley. Todo este cúmulo de insuficiencias ha de obligarnos a la ciudadanía, en su conjunto, a tomarnos más en serio el estado de la democracia en el mundo; que, por otra parte, es el medio más propicio para la convivencia. No olvidemos que el estado de derecho y el desarrollo tienen una interrelación significativa y se refuerzan mutuamente. Por este motivo, este objetivo ha de centrarse en la promoción de un acceso universal a la justicia y a la construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles. Será vital, por tanto, acabar con la corrupción existente en cualquiera de los poderes de los Estados y en las fuerzas de seguridad operantes de muchos países.

    El clima de falsedades nos atrofia la realidad y así no podemos continuar. Cada uno de nosotros tenemos una historia tras de sí que no podemos (ni debemos) olvidar, forma parte de nuestra continuidad como especie, de nuestras alianzas y subsistencias, de nuestro lenguaje con el que interpretamos nuestra vida y nuestra situación. Prudencia en todo caso. Seamos siempre constructores responsables de la sociedad.  Lo que interesa es la mejora de las condiciones existenciales de esa ciudadanía globalizada, jamás el aislamiento, teniendo en cuenta los múltiples aspectos que nos unen a todos. Sólo hay que poner en práctica la ley del amor, por dura que nos parezca, pues es la que nos une desde  la eternidad.

El ser humano, en todo momento, tiene que aprender a respetarse y a respetar todo lo que le rodea. Además toda la colectividad ha de tener voz. En este sentido, nos ha emocionado que un grupo de activistas indígenas peruanos hayan reivindicado recientemente la utilidad de sus conocimientos ancestrales en la conferencia de la ONU sobre cambio climático. Es público y notorio que la deforestación conlleva que haya menos agua disponible. Por ello, Roberto Espinoza, de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), acaba de indicar que ellos “están sembrando agua, incluso aunque suene raro, con unas plantas que los indígenas saben que pueden mejorar el ciclo subterráneo”. Precisamente, son estas actuaciones cooperantes y conjuntas, las que nos hacen  mantener un equilibrio entre intereses contrapuestos, así como reducir la fragilidad y la violencia.

En efecto, la unidad de un mundo globalizado como el presente, nos exige más acciones intergubernamentales reunidas, sobre todo para la eliminación de tantas esclavitudes que nos acorralan socialmente. Las noticias de encuentro de cadáveres en el Mediterráneo no cesan. Al menos ochenta personas murieron en la última semana tratando de cruzar a Europa desde el norte de África. Es muy probable que las víctimas hayan sido objeto de trata con fines de explotación sexual, asegura la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un comunicado. Sea como fuere, la familia humana requiere de una mayor vinculación entre sí, mediante sistemas verdaderamente solidarios que nos fraternicen, eliminando derroches y rentas abusivas, para destinarlas a ese mundo necesitado que nos interroga perennemente. Muchas veces la pobreza surge, justamente, de esa violación de la dignidad del trabajo humano decente que todos nos merecemos. Dicho lo cual, cada uno de nosotros hemos de tomar conciencia de nuestras posibilidades vitales para aminorar los campos de batallas inútiles y acrecentar lo armónico, aunque a veces podamos sentirnos solos, a pesar de ese uno para todos y todos para cada uno que solemos decirnos.


Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Columna | En Pocas Palabras

Red Jóvenes X México, rumbo a Asamblea XXII del PRI

Mejoran  servicio de transporte de estudiantes de BUAP

Luego de recibir un reconocimiento del arzobispo  de la Arquiócesis de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, por el apoyo para la preservación del patrimonio histórico de Puebla, el gobernador Tony Gali, acompañado de la Presidenta del DIF estatal, Dinorah López de Gali, reiteró que seguirá trabajando de manera coordinada con la Arquidiócesis para garantizar el cuidado, resguardo, difusión e intervención del patrimonio religioso, que es símbolo de identidad e historia y un importante factor turístico; el mandatario destacó que las restauraciones facilitan la atracción de más turistas interesados en la apreciación de la arquitectura local.  En el encuentro, Gali reconoció a los alumnos que integran la séptima generación de la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla que con su talento, dedicación y preparación, serán claves en la conservación de estos inmuebles.  Recordó que fueron testigos desde que fui Secretario de Infraestructura y, después, Presidente Municipal de la capital poblana, de los más de 300 inmuebles de la Arquidiócesis intervenidos, sobresaliendo la Catedral, con más de 17 mil horas-hombre empleadas en su mantenimiento y restauración, en las que participaron alumnos de esa Escuela Taller"; Don Víctor Sánchez Espinosa agradeció al gobernante su apoyo para realizar dichas acciones que revelan su interés por procurar en óptimas condiciones la riqueza histórica y cultural del estado. “En los últimos años nuestra Arquidiócesis ha trabajo de manera conjunta con los tres órdenes de gobierno para salvaguardar el patrimonio que nos heredaron nuestros antepasados y ha sido la Escuela Taller de Restauración la que ha participado de manera responsable en el mantenimiento, restauración y conservación de varios templos y del arte sacro”, apuntó.    Entre los invitados estuvieron el rector de la Catedral, Francisco Vázquez; los Obispos Auxiliares de Puebla, Felipe Pozos y Tomás López; Víctor Hugo Valencia, delegado del INAH; Roberto Trauwitz, secretario de Cultura y Turismo; Moisés Rosas, subsecretario de Cultura; Luis Ernesto Derbez, rector de la Udlap y Sergio Vergara Verdejo, Gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del ayuntamiento de Puebla...

Lorenzo Rivera Nava, dirigente estatal de la Red Jóvenes X México, al hablar de los trabajos realizados rumbo a la Asamblea XXII del PRI, que se llevará a cabo el próximo sábado en Ciudad de México, cos comenta que en Puebla se recabaron más de dos mil propuestas en el sector juvenil priísta durante las 13 asambleas distritales que se llevaron a cabo en San Martín Texmelucan, Tepexi, San Pedro Cholula, Zacatlán, Teziutlán, Atlixco, Tehuacán, Ajalpan, Tepeaca, Puebla Capital y Huauchinango y se recibieron por medio de su página web. Los jóvenes poblanos serán representados en las 5 mesas de trabajo que se desarrollarán los días 9 y 10 del presente en diversas entidades del país –Rivera Nava estará en Campeche donde se verá el asunto de los Estatutos-. El dirigente juvenil nos dio a conocer algunas de las propuestas que ese sector impulsará durante la Asamblea Nacional son la visión de futuro, rendición de cuentas y ética, declaración de principios, programas de acción y estatutos, que sumarán a las propuestas de todo el país y de todos los sectores y organizaciones del PRI. Piden que una de cada tres candidaturas de representación proporcional y por mayoría deben ser para los jóvenes, hombres o mujeres; impulsarán un código de ética que elimine y juzgue a quienes no actúen de acuerdo a los estatutos y así, llevarlo ante el órgano independiente de la comisión de justicia partidaria y que responda por sus acciones. También la modificación al Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP) como Instituto Jesús Reyes Heroles, uno de los máximos pensadores del Revolucionario Institucional, con la finalidad de contar con un mayor dinamismo y recursos, y garantizar el 50% de posiciones a mujeres, entre las que se encuentran mujeres jóvenes con preparación y propuestas innovadores para sus regiones...Rivera Nava manifiesta su confianza de que en el 2018 los jóvenes podrán obtener candidaturas en muchos municipios para regidores y también para las diputaciones pues se han estado preparando en la Escuela Estatal de Cuadros. Se pronuncia a favor de quitar los candados –todavía no se define, eso será en la asamblea-. Afirma que es vital la unidad ante el difícil panorama, pero manifiesta que ganará la gubernatura, se recuperarán municipios y diputaciones...Durante la plática da a conocer qu este mes es el “Mes Internacional de la Juventud”, se conmemora precisamente el sábado, y para ello se han programado diversas actividades hasta el día 30 del presente mes para fomentar la participación juvenil en temas políticos, culturales y sociales, entre ellos la entrega de los “Galardones Red 2017” para premiar a jóvenes destacados en diversos ámbitos con distinciones como son los Premios “Luis Donaldo Colosio”, por la promoción de los principios ideológicos: “Beatriz Paredes” por el Fortalecimiento de las instituciones de la República Mexicana y del partido y “Jesús Reyes Heroles” por labor y capacitación política. Para cerrar esas actividades el 30 de agosto se ha preparado una conferencia-capacitación -como parte del ciclo de Puebla es Nuestra Causa-...

Blanca Alcalá Ruíz, participó ayer en la reunión de trabajo de la Segunda Comisión de la Permanente -Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública-, donde por cierto los legisladores integrantes de esa comisión del Congreso de la Unión ratificaron por unanimidad su designación presidencial como embajadora de México en Colombia, tuvo la despedida de sus pares que afirma que está preparada para cumplir con eficiencia su tarea diplomática, también tuvo unos encargos como el de la senadora sinaloense y priísta, Diva Hadamira Gastélum Bajo, quien le hizo dos solicitudes y un compromiso. “Primero, más o menos en 1999-2000 nosotros hicimos un acuerdo con Colombia, cuando el problema de las mujeres de Juárez era un pico muy fuerte en los asesinatos. Y trajimos un programa que se llamaba “Gubernética”, que es un plan que nos sirvió de alguna manera en el campo algodonero como un plan piloto; es una manera de que esta sociedad colombiana vio cómo una nueva generación podía resolver los problemas, desde el embarazo de las mujeres, hasta llegar a una etapa donde los valores juegan un papel importante. Otro tema es el de los desplazados, tenemos un fenómeno en once estados de la República, y hablo por mi estado, Sinaloa. Ustedes saben que en este momento tenemos un serio problema con el tema del crimen organizado y el desplazar a la gente a la zona serrana, sin más que estar en un lugar donde en ese territorio -parecido a las FARC, se está acercando- sacan a la gente, pierde todo, la gente pierde todo. También le pidió les apoyara para el tianguis turístico que va a ser este año en Mazatlán. La gente de Colombia va mucho a mi estado, agregó, y nos gustaría que hubiera un acercamiento mucho más fuerte en nuestro estado, en un momento tan importante, como es el tianguis turístico, que va a dejar una derrama importante para el país, pero va a presentar una cara distinta de mi estado, que eso es lo que estamos buscando, junto con el gobernador”...servidos...

El Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” del ISSSTE, nuevamente se colocó a la vanguardia al ser la primera institución en México en realizar un trasplante de corazón en manos de una médico cirujana, la doctora, María del Sol García Ortegón, cuyo equipo tuvo tan sólo 4 horas para efectuar la operación que le dio una nueva esperanza de vida a Enedina Solís Jiménez, de 37 años, residente de Naucalpan, Estado de México. En conferencia la doctora García Ortegón y el Jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca, Guillermo Díaz Quiroz, explicaron las innovaciones y programas con los que cuenta este servicio, además de destacar que ellos dos son los primeros médicos en México certificados en Cirugía de Corazón Robótica. Luego de recibir un reconocimiento, García Ortegón detalló que el procedimiento al que fue sometida Enedina Solís tuvo lugar el 11 de julio, a una paciente de 37 años, quien padecía miocardiopatía dilatada idiopática (insuficiencia cardiaca de tipo terminal), cuyo origen es desconocido, enfermedad que ya no le permitía realizar sus actividades cotidianas como caminar una cuadra sin fatigarse y sin presentar dolor en el pecho. Enedina Solís Jiménez, contadora y madre de una niña de 4 años, pudo acceder a un trasplante de corazón luego de que el Instituto Nacional de Neurocirugía notificara al ISSSTE sobre la disponibilidad de donación de este órgano. Enedina tendrá que seguir con su tratamiento cardíaco y someterse a estudios médicos de evaluación permanente...La Coalición Consulta Popular México por la Vida, en la que participan más de cien organismos de la sociedad civil, promueve la recolección de más de 2 millones de firmas ciudadanas para hacer viable que, en la jornada electoral del 1 de julio de 2018, los votantes respondan a la pregunta: ¿El Estado debe proteger la vida humana desde la concepción como derecho fundamental? La fecha límite para la recolección de firmas es el 30 de agosto. Bajo el lema “Dile sí a la vida”, y convocados por el Centro de Cultura y Orientación Civil Concertación, A.C., que preside Aarón Lara Sánchez, se han sumado a la iniciativa grupos de asistencia social y desarrollo humano que consideran que el derecho a la vida es un derecho natural, originario, primario, absoluto y universal, sin el cual ningún otro derecho tendría realidad. Con base en la Ley Federal de Consulta Popular, los pasos para realizar este ejercicio ciudadano son entre otros: Solicitar a la Cámara de Diputados los formatos para recabar las firmas: Recabar el 2% de firmas del padrón electoral. La meta de la Coalición son 2.5 millones y el plazo para la entrega es el 15 de septiembre y  validar las firmas por parte del INE...

A través de ocho rutas, el Sistema de Transporte Universitario STU de la BUAP realiza trayectos a Cuautlancingo, Héroes, Amalucan, San Ramón, Capu y Maravillas. A estas rutas se suman dos: las correspondientes al Bachillerato Internacional 5 de Mayo y al Ecocampus Valsequillo. De igual manera, se ampliaron los horarios para dos rutas: la de Amalucan contará con 11 corridas adicionales, pasa de 61 a 72 diarias, y la de Cuautlancingo tendrá 21 más, por lo que pasará de 44 a 65 viajes diarios. Con la inauguración de una nueva terminal, la renovación del parque vehicular y ampliación de horarios y rutas, el STU brinda un servicio de calidad a 155 mil usuarios que se trasladan mensualmente a distintos puntos de la ciudad y la periferia, principalmente estudiantes, además de académicos y administrativos. La nueva terminal de CU dispone de dos niveles para taquilla con cinco módulos de atención, seis andenes, caseta de control, sanitarios, área de control, bodegas, cuarto de máquinas, sala de juntas, cuatro oficinas, área de monitoreo, cuarto de limpieza, archivo, sala de espera y abordaje con capacidad para 576 personas. El edificio dispone de sistemas de video-vigilancia, alarmas de detección de humo, así como de voz y datos...nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos