- En migración, acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes e implementar un Programa de Trabajo Temporal bilateral, informó el Presidente Bernardo Arévalo

- En seguridad se trabajará para garantizar que la frontera entre ambos países sea un espacio de paz; en energía se buscarán soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión y seguridad energética; en cooperación para el desarrollo se impulsarán los Polos de Desarrollo para el Bienestar

- En infraestructura ferroviaria se impulsará la conexión del Tren Maya hacia Guatemala para conectar las economías, fortalecer el comercio, el turismo y la integración regional; mientras que en medio ambiente se buscará acciones coordinadas en defensa de la riqueza natural compartida

GUATEMALA.- En el encuentro bilateral realizado en Petén, Guatemala, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, reafirmaron compromisos concretos en cooperación para el desarrollo, seguridad, infraestructura ferroviaria, energía y medio ambiente.

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la relación bilateral de México y Guatemala es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando existe voluntad política, respeto mutuo y amor al pueblo, ya que aseguró, la cooperación entre las dos naciones no es una opción, sino un deber fraterno.

“Nuestra historia nos ha enseñado que las grandes transformaciones no se construyen en el aislamiento, sino desde la unión y la cooperación.  Y hoy México y Guatemala demostramos la voluntad de que dos naciones hermanas, con gobiernos comprometidos con la justicia y sus pueblos, pueden avanzar juntas hacia un futuro más digno, más equitativo y más libre”, expresó en un mensaje a medios realizado en el Comando Aéreo del Norte de Guatemala.

Detalló que los compromisos consisten en:

    - Seguridad: Que las fronteras de ambos países sean espacios de paz, donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra el bienestar de los pueblos.
    - Infraestructura ferroviaria: Impulsar proyectos que conecten las economías y fortalezcan el comercio, el turismo y la integración regional.
    - Energía: Soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión para el crecimiento y garantizar la seguridad energética, así como la eficiencia en el suministro sin comprometer el porvenir de las futuras generaciones.
    - Medio ambiente: Acciones coordinadas en defensa de la riqueza natural compartida: bosques, selvas, ríos y lagos.
    - Cooperación para el desarrollo: Polos de Desarrollo para el Bienestar para incentivar el progreso de la frontera y de ambos países.

La Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que México reconoce y aplaude el compromiso del Presidente Arévalo con la transparencia y el empeño para gobernar con la mirada en el pueblo, por lo que hizo un llamado para que ambas naciones continúen caminando juntas.

“Sigamos caminando juntos Presidente Arévalo, sigamos defendiendo la soberanía, la dignidad y la esperanza de nuestros pueblos, sigamos construyendo puentes de cooperación, amistad y solidaridad, porque cuando dos naciones soberanas caminan lado a lado, no hay desafío que no podamos enfrentar ni sueño que no podamos alcanzar”, agregó.

El Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expuso que como parte de los compromisos realizados por ambas naciones acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes, así como la implementación de un Programa de Trabajo Temporal bilateral que promueva la migración laboral segura y digna.

Expuso que su administración valora la iniciativa del Gobierno de México que busca conectar el Tren Maya con Guatemala y eventualmente con Belice, por ello se acordó iniciar negociaciones trinacionales, así como los respectivos estudios de factibilidad. Además de unir esfuerzos para conectar Tecún Umán, Guatemala y Ciudad Hidalgo, Chiapas.

En materia de seguridad, dijo, ambos gobiernos colaboran en el combate al crimen organizado trasnacional, por lo que la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y la revisión de su protocolo son testimonio de la prioridad que le otorgan al tema ambos gobiernos.

Publicado en NACIONAL

-En línea con la estrategia de seguridad con bienestar, la segunda fase del proyecto de electrificación llegó a localidades de cuatro municipios del estado, a través de la Agencia de Energía del Estado.

-A lo largo de 10 fases, el programa social ha beneficiado a más de 9 mil 100 personas en cuatro estados del país.

SANTIAGO MIAHUATLÁN, Pue.- Después de 14 años sin luz en casa, hoy Perfecto Castañeda y su esposa Hermelinda Graciela López, junto con 112 familias más cuentan con electricidad en su vivienda en la comunidad de San José Monte Chiquito. Ya tienen energía suficiente para cargar celulares, prender la licuadora y sentirse más seguros en la noche. Los paneles solares brindan diversos beneficios para las familias.

En una nueva etapa del programa social Luces de Esperanza, el Gobierno de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta e Iberdrola México unieron esfuerzos para llevar energía solar fotovoltaica a comunidades rurales del estado, para seguridad y bienestar de 473 personas que carecían de acceso al servicio eléctrico convencional.

“La electricidad es un derecho básico que abre las puertas a la prosperidad y al progreso. Gracias a esta alianza, más familias poblanas vivirán con mayor bienestar y oportunidades de desarrollo. No queremos que nadie se quede atrás en la transición energética”, aseveró Ricardo Ocaña Barrientos, Director General de Industria y Desarrollo Regional, en representación del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui.

En esta nueva fase, Luces de Esperanza contó con una inversión de 7.4 millones de pesos y electrificó 112 viviendas y un espacio comunitario en 13 comunidades pertenecientes a cuatro municipios: Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Tepanco de López.

Las 473 personas beneficiadas en esta segunda fase se suman a las más de mil 800 alcanzadas en la primera etapa del programa en Puebla, en la que se dotó de energía eléctrica a 81 viviendas y 12 escuelas como fortalecimiento a una educación de calidad en comunidades rurales.

“En Iberdrola México trabajamos día a día para contribuir al desarrollo energético del país, convencidos de que el verdadero progreso se construye con alianzas sólidas y un firme compromiso social y medioambiental”, destacó Jorge Araim, gerente de la firma energética en Puebla.

Luces de Esperanza, que cuenta con Iluméxico como aliado técnico, mejora la calidad de vida de las personas en aspectos esenciales como la salud, la educación y la seguridad. Además, dispone de sistemas fotovoltaicos y supone un significativo ahorro para familias que anteriormente destinaban buena parte de sus ingresos en velas y pilas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con una transición energética justa e incluyente, en plena sintonía con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa el acceso universal a servicios esenciales como la electricidad, para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. Este esfuerzo conjunto abona a la estrategia de Seguridad con Bienestar, al garantizar derechos sociales que fortalecen el tejido comunitario y promueven un desarrollo más equitativo y sustentable.

Publicado en MUNICIPIOS

- Con la participación de líderes del sector energético, industrial, académico y financiero, se llevó a cabo el taller informativo “Eficiencia energética en la industria”.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- El Gobierno del Estado, a través de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, coordinó con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) y el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ), el taller informativo “Eficiencia energética en la industria”, con el objetivo de invitar a las empresas asistentes a formar parte del Acuerdo Nacional de Eficiencia Energética.

Durante el encuentro, Javier García Osorio, Coordinador de Gestión de Eficiencia Energética de la CONUEE, destacó que dicho Acuerdo promueve compromisos voluntarios entre empresas y autoridades para reducir el consumo de combustibles fósiles y aprovechar los recursos. Subrayó que la CONUEE es clave en la vinculación, capacitación y asistencia técnica e invitó a más actores a sumarse. Asimismo, desatacó el impacto positivo de estas acciones alineadas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, para avanzar hacia un modelo energético justo, sustentable e incluyente.

Por su parte, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, Director General de la Agencia de Energía afirmó que Puebla se ha consolidado como un referente nacional en sostenibilidad y colaboración tecnológica. Destacó que, dado a que más del 50 por ciento del consumo energético proviene de la industria, avanzar hacia procesos más automatizados y sostenibles y promover el uso eficiente de la energía, es clave para fortalecer la economía y la competitividad.

Además se contó con la presencia de Claus Andreasson, Asesor de la Agencia Danesa de Energía, quien explicó su labor, centrada en la cooperación internacional para apoyar a otros países en la reducción de emisiones y la implementación de proyectos de eficiencia energética en la industria. Señaló que su responsabilidad es coordinar la colaboración gubernamental entre Dinamarca y: México, Estados Unidos y Corea del Sur.

El taller se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), con presentaciones técnicas, testimonios, casos de estudio, así como un recorrido por el Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética del INAOE.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 17 Enero 2019 01:10

Falta de seriedad de funcionarios

Columna | Desde el portal

 El diputado Ricardo García Escalante, del PAN, lamentó la falta de seriedad y compromiso de los titulares de Hacienda, Energía, Pemex y Profeco al no acudir a la reunión convocada para el lunes 14 por los diputados para que informaran cómo va el tema del combate del robo de combustibles y el desabasto que ocasiona.

 Dijo que la Comisión Permanente, particularmente la Tercera Comisión convocante, “está dispuesta a recibirlos cuando ellos quieran, porque éste es un problema que afecta a todos y cada uno de los mexicanos, sin distingo de colores, ni de ideología partidista”. Los funcionarios decidieron no acudir, porque el Presidente de la República los había enviado a realizar alguna actividad que tiene que ver con su trabajo”, dijo.

 El senador José Félix Salgado Macedonio resaltó que los funcionarios deben acudir al Congreso de la Unión e informar en qué condiciones encontraron esas dependencias y cuál era la función de ellos; se tiene que respaldar las acciones del Presidente de la República. “Sabemos que hay molestia, pero vale la pena. Nunca habíamos visto lo que ahora estamos viviendo. Pensaba yo que se robaba la gasolina en la gasolinera, que te daban litros de menos, pero no tenía ni siquiera la más remota idea de la magnitud del robo oficial desde el gobierno y los huachicoleros”.

 La senadora Minerva Citlalli Hernández Mora argumentó que el Poder Legislativo tiene la obligación y el derecho de escuchar a los funcionarios sobre este plan histórico de combate al robo de combustibles. “Lo que me parece que no es legítimo es que tratemos de manipular la información y decir que los funcionarios nos dieron la espalda y que somos ignorados el Poder Legislativo”.

TURBULENCIAS

Jiménez y Meneses puntea interinato



 El diputado presidente del Congreso Local de Puebla, José Juan Espinosa Torres, dijo que tienen como límite el 25 de enero para establecer consensos para elegir gobernador interino hasta por 5 meses para convocar a elecciones extraordinarias para gobernador constitucional, y aceptó que hay cuando menos una veintena de aspirantes, de diversos sectores, que aspiran al cargo. Y dentro de esos aspirantes –consideran los poblanos- sólo elegirán a uno, y quien reúne el perfil adecuado es el ex secretario de Gobernación de la entidad, Héctor Jiménez y Meneses, por su buena relación con distintos actores políticos, conciliador y conocedor de la sociedad poblana que lo considera como uno de los suyos…El diputado Juan Pablo Villagómez Sánchez, presidente de la Comisión de Límites Territoriales del Estado de México y Municipios de la 60 Legislatura, exhortó a los alcaldes de Otzolotepec y Lerma, Erika Sevilla Alvarado y Jaime Cervantes Sánchez, respectivamente, a conciliar su diferendo limítrofe para economizar tiempos y llegar a un acuerdo amistoso que beneficie a los mil 500 habitantes del barrio El Espino. ..Los congresos locales de Guerrero y Oaxaca –aunque debería ser el Congreso de la Unión- declararán persona non grata al falso ambientalista Gabriel Quadri de la Torre por sus declaraciones racistas e incongruentes en contra de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, que representan una de las más vastas riquezas naturales y culturales del país. Quadri se ha ganado el desprecio de los mexicanos…La universidad del futuro es impensable sin autonomía y vulnerar esta garantía de libertades afecta en primera y última instancia a la sociedad, porque extingue la perspectiva de un proyecto de nación libre y soberana, dijo el rector de la Universidad Autónoma del estado de México, Alfredo Barrera Baca, durante la sesión extraordinaria solemne del H. Consejo Universitario, con la cual iniciaron las actividades conmemorativas al 75 aniversario de la autonomía de la UAEM. El rector dijo que la comunidad de esta casa de estudios acepta y promueve la austeridad, pero a través de alternativas que eviten la precariedad de científicos, docentes y trabajadores. ..Este viernes 18, en Villahermosa, tomará posesión de la Federación de Colegios de Agrónomos de la República Mexicana A.C., el Dr. Cruz Alberto Uc Hernández en presencia del titular de la SAGARPA, Vìctor Manuel Villalobos Arámbula y el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, entre otros invitados…

@BrechaRevista
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 19 Febrero 2017 15:18

Andamos necesitados de energía constructiva

Artículo | Algo Más Que Palabras

    Acomodarse a las situaciones contradice nuestro propio espíritu de sabiduría y bondad, lo mismo que aprender sin reflexionar es como malgastar el tiempo. Digo esto porque nuestro actual mundo tiene necesidad de energía constructiva para atravesar los muros de la indiferencia, de la marginación, y así poder avanzar hacia sociedades menos discriminatorias, más tolerantes y comprensivas. El ser humano tiene que dignificarse mucho más y cooperar en tender puentes que nos aglutinen. No puede quedarse parado. Por propia naturaleza somos seres en movimiento. Por otra parte, el dinero no lo puede ser todo, ya que lo único que hace es dividirnos y garantizar el privilegio de unos pocos. Por desgracia, el proceso de deshumanización de los moradores, lejos de retroceder, continua avanzando en ese afán de locura destructiva. La inmoralidad nos ha arrebatado el alma. Ante las tristes realidades del desempleo, de la violencia, de la pérdida de identidad, de la corrupción, de la falta de libertades y sentir democrático, andamos totalmente desorientados, y lo que es peor aún, sin ánimo para poder reconciliarnos con la vida misma.

    Convendría, pues, activar con intensa firmeza los deberes y derechos humanos, el buen decir y mejor hacer, o como el mismo San Francisco de Asís nos exhortaba a cada uno de nosotros, para que: “allí donde haya odio, que yo ponga el amor, allí donde haya ofensa, que yo ponga el perdón; allí donde haya discordia, que yo ponga la unión; allí donde haya error, que yo ponga la verdad”. Sería bueno pensar en esto, en llevar a buen término el propósito de amarnos, de perdonarnos, de unirnos desde la autenticidad. En ocasiones, los abrazos que deberíamos haber dado los ofrecemos tarde, mal y nunca. Olvidamos que necesitamos más compañía que soledad, más amor que pan, más vida que aduladores. A mi juicio, esto es lo prioritario, más allá del sueño de un futuro sostenible a través de una educación multilingüe, que no pasa por el corazón. Para dolor nuestro, somos una generación que siente poco y mal, que confunde e iguala al ser humano con otras especies e incluso con meros objetos sin alma. En consecuencia, deberíamos saber que el mejor servicio que podemos facilitar a los desolados no está en quitarles la carga, sino en injertarles el necesario brío para sobrellevarlo. Lo mismo sucede con la pobreza, es cuestión de justicia, no de migajas. 

    Quizás nos haga falta un nuevo ardor. Un arranque reciente del Papa Francisco, puede ayudarnos a ser más constructores de concordia. Lo acaba de advertir al mundo con su enérgico timbre: "las represalias no llevan nunca a solucionar los conflictos". Ciertamente, hay que poner voluntad en el cambio, que no ha de ser de desagravio, sino más bien de mediación. Sin duda, la manera de vengarse de un enemigo es no parecérsele. En esta misma línea conciliadora, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres ha descrito recientemente al planeta como un lugar peligroso, donde presenciamos una multiplicación de nuevas luchas y la perpetuidad de viejos enfrentamientos que nunca acaban, como Afganistán y Somalia. Está visto que al igual que la política es el arte de engañarnos, también las guerras conllevan esa vertiente destructiva que nos deja en la soledad más cruel.

    Sea como fuere, la situación del mundo no permite cerrar los ojos ni un instante. Uno tiene que estar en guardia permanente para renacerse a sí mismo, también para convencerse de lo mucho que uno puede hacer por alentar lo armónico a través de ese respeto natural que todos nos merecemos, empezando por nuestra envoltura externa y nuestros interiores. Está claro que necesitamos querernos. "El querer lo es todo en la vida. Si queréis ser felices lo seréis. Es la voluntad la que transporta las montañas", dijo el inolvidable ensayista francés Alfred Victor de Vigny (1797-1863). Por ello, también hay que tener pujanza para  abordar con carácter positivo la fragilidad de gobiernos y apoyarles, cuando menos para hacer más habitable el entorno humano, o sea, más armónico el orbe. Lo mismo sucede con los sembradores del miedo, para contrarrestarles no podemos quedar únicamente en el mero enfrentamiento, hay que también eliminar situaciones que permiten el fácil reclutamiento de personas. Ahora bien, para todo es menester poner coraje y raciocinio que nos esclarezca.

    Llegará un día en que nuestros descendientes, llenos de vergüenza, recordarán nuestras actuaciones absurdas, incoherentes, crecidas de hipocresía, rayando la estupidez, de deterioro de la calidad de la vida humana, de verdadera degradación social, lo que les servirá para tomar otra hoja de ruta, cuando menos para ser menos deudores de espacios generosos. Personalmente, desde hace tiempo, vengo reivindicando en sucesivos artículos, que es tiempo de acción ante tantas rupturas del ser humano con su hábitat, con su cultura, y también consigo mismo y con su familia. Hoy más que nunca necesitamos buscar esa dimensión interna como antídoto a lo inhumano. La ciudadanía tiene que movilizarse. Cada día se requiere más asistencia humanitaria. En Somalia, las personas han llegado al límite de su habilidad para sostenerse en una situación de sequía extrema. La pobreza del agua potable ahí está, sobre todo en el continente africano, mientras otros lo contaminan todo. Lo mismo sucede con la pérdida de biodiversidad, es necesario invertir mucho más en investigación. No es distintivo de humanos vivir aislados, entre el asfalto y el cemento, privados del contacto físico con la naturaleza, siempre dispuesta a reconstruirnos. A propósito, pienso que lo que nos hace falta es contar con liderazgos éticos que abran caminos de concordia entre unos y otros, también con el entorno, mediante las vías del compartir, antes de que los inexpertos ciudadanos, con su mezquino endiosamiento y mundano modo de proceder, lo destruyan todo.

    De momento, nos llama la atención la pasividad de algunos gobiernos, la debilidad de reacción constructiva, pues antes que el interés económico ha de prevalecer el bien colectivo de todo ser humano. La mejor alianza será aquella que conjuga la coherencia entre comportamientos y lenguajes, que no se duerme e intenta desterrar estilos de vida verdaderamente autodestructivos e irresponsables, donde nadie respeta a nadie, ni a las propias leyes naturales. Es público y notorio que nos falta hospitalidad y nos sobra egoísmo. Esta es la efectiva realidad que nos circunda, y el que no quiera verla es que pasa por la vida sin saber mirar ni ver, imbuido en su exclusivo caparazón, en el que todo, para bien o para mal, germina globalizado, desde los conflictos armados al terrorismo y desde el cambio climático a los flujos migratorios.

    Una humanidad crece cuando sus diversas energías tienden hacia la coordinación, aunque sean por caminos diversos. Cualquier actitud abierta, sin complejos, disponible continuamente, invita al encuentro y esto siempre será benigno para todos. Pensemos que a lo largo de nuestra historia, una generación avanza cuando sus diversas riquezas culturales afrontan el presente, desde el ejercicio constructivo del diálogo en conexión con sus actuaciones conjuntas, porque todos somos ciudadanos del planeta, con capacidad de donarnos y recibir, abiertos a la verdad de la que somos tan buceadores como buscadores. Sin obviar que cada uno de nosotros tiene un variado conjunto de talentos y habilidades que puede enriquecer a las sociedades y fortalecer las comunidades. Dar la bienvenida, por tanto, con los brazos abiertos a la diversidad en todas sus formas refuerza la unión y la unidad, aparte de aportar unos valiosos beneficios. Sin embargo, ¡hay que ver lo que nos cuesta!. Ojalá mirásemos este mundo con ojos más enérgicos, pero igualmente más compasivos.

Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos