Viernes, 14 Noviembre 2025 11:43

Equipamientos para zonas de alta marginación

- El trabajo coordinado entre autoridades, federales, estatales y municipales fortalecen el bienestar social

Puebla, Pue.- Para fortalecer el bienestar de las familias en zonas con mayor necesidad, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente Pepe Chedraui, concluyó con la última entrega simbólica de equipamientos sustentables que mejoran el acceso y almacenamiento de agua, así como a la energía. 

El presidente municipal, Pepe Chedraui, encabezó el evento y reconoció el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno. Destacó el respaldo del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta Claudia Sheinbaum, y reiteró que el compromiso central es con la ciudadanía, especialmente en las 17 juntas auxiliares, donde —aseguró— se continuará trabajando en equipo para fortalecer las acciones en beneficio de todas y todos.

En representación del gobernador, Alejandro Armenta Mier, la secretaria de Bienestar Estatal, Laura Artemisa García Chávez, celebró el avance del programa de mejoramiento de vivienda impulsado por el presidente municipal Pepe Chedraui; asimismo, reconoció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta y afirmó que, desde la Secretaría de Bienestar estatal, siempre podrán contar con todo el apoyo para seguir transformando la calidad de vida de las familias poblanas.

En tanto, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz enfatizó que este programa está enfocado en mejorar la vivienda y reducir la pobreza, reafirmando el compromiso de seguir trabajando a favor de las y los poblanos. 

Finalmente, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aisa de Salazar, subrayó que el programa de paneles solares, captadores pluviales, tinacos y calentadores solares ya beneficia a casi 4 mil hogares. "Estas acciones fortalecen la igualdad en todas las juntas auxiliares y la obra pública tiene sentido cuando se convierte en bienestar real", mencionó. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de impulsar soluciones que fortalezcan el bienestar social y económico de las familias que viven en localidades con rezago y Zonas de Atención Prioritaria urbanas del municipio.



Publicado en MUNICIPIOS

- Los tres primeros lugares fueron para las prepas 2 de Octubre, Marie Curie e Instituto Iberia

Con la participación de nueve equipos de preparatorias de la BUAP e incorporadas tuvo lugar el concurso Bailaré Hip Hop Interprepas 2025, en el cual los tres primeros lugares correspondieron a O2C Zero de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968, Owls Factory de la Preparatoria Marie Curie de Puebla A.C., y Billie Daimonds del Instituto Iberia.

En la séptima edición de este certamen de coreografías, cuya duración de cada una no excede los 3 minutos, el jurado calificó a los equipos ganadores por su uniformidad, vestuario, creatividad, ritmo, expresión corporal, movimiento y dominio del espacio.

Bailaré Hip Hop Interprepas es un concurso con tradición entre los preparatorianos de la BUAP -organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, en colaboración con la Dirección de Educación Media Superior y la Coordinación General de Escuelas Incorporadas-, cuyo interés es estimular la creatividad, organización y disciplina, entre otras habilidades que abonan a la formación integral de los estudiantes, quienes de este modo también expresan sentimientos y moldean aptitudes y valores.

Los equipos participantes, conformados por seis integrantes mixtos o sólo hombres o mujeres, fueron: Instituto Altamirano, Preparatoria 2 de Octubre de 1968 (la cual participó con dos grupos), Preparatoria Marie Curie de Puebla, Instituto Iberia, Preparatoria Izúcar de Matamoros del Complejo Regional Mixteca, Instituto Kórima de Puebla, Instituto de Investigación y Enseñanza Iberoamericano y Preparatoria Benito Juárez García.

El primer lugar que correspondió al equipo O2C Zero de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968 recibió como premio una tablets para cada integrante; el segundo, Owls Factory de la Preparatoria Marie Curie de Puebla A.C, bocinas; y el tercer lugar, Billie Daimonds del Instituto Iberia, sudaderas BUAP.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 12 Noviembre 2025 16:19

Puebla sede del "Foro de Innovación Energética"

-El Gobierno del Estado reunió a especialistas, sector privado, academia y autoridades para dialogar sobre el futuro energético con enfoque sostenible y de colaboración interinstitucional.

PUEBLA, Pue.— El Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Agencia de Energía, llevó a cabo el Foro de Innovación Energética 2025, un espacio orientado a consolidar la transición energética desde un enfoque de sostenibilidad, justicia social y fortalecimiento de capacidades locales.

Al evento asistieron más de 580 personas provenientes de instituciones académicas, empresas, dependencias gubernamentales, organizaciones y cámaras empresariales, lo que permitió enriquecer el diálogo con perspectivas diversas y fortalecer la construcción de acuerdos para impulsar proyectos sostenibles.

Durante su mensaje inaugural, el director general de la Agencia de Energía, Rodolfo Camacho Hernández, destacó que Puebla se consolida como un referente nacional en la construcción de un modelo energético sustentable, eficiente y justo, mediante el impulso de alianzas entre gobierno, academia, iniciativa privada y sociedad civil para transformar el futuro del sector en el país.

Por su parte, el director general del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), Ricardo Octavio Mota Palomino, resaltó que la transición energética en México ha entrado en una nueva etapa jurídica y operativa que exige innovación tecnológica e institucional. Asimismo, subrayó el papel clave de los estados, especialmente Puebla, como motores del cambio, gracias a su capacidad industrial, talento técnico y creciente generación de energías limpias.

En su intervención, el director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Armando Ocampo Zambrano, subrayó el compromiso de dicho organismo federal con un desarrollo energético sostenible, competitivo y socialmente responsable, así como las nuevas acciones que impulsan en materia de regulación y cultura ambiental en México.

Al evento también asistió la titular del sector de energía de la Secretaría de Economía Federal, Diana León Cuadra, quien enfatizó el compromiso del gobierno con el Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para robustecer la industria nacional a través de la innovación, la tecnología y las energías renovables. Además, destacó el liderazgo de Puebla como polo de desarrollo y su papel en la atracción de inversión nacional y extranjera. “El país ya no ofrece mano de obra barata, sino talento, capacidad y orgullo mexicano para trascender fronteras con innovación hecha en México”, sostuvo.

Con este foro, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar proyectos y espacios de diálogo que refuercen el crecimiento estratégico de Puebla como referente nacional en el sector energético.

Publicado en TECNOLOGÍA

–El equipo que obtuvo el primer lugar está integrado por estudiantes de la Universidad del Valle de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el proyecto "Microhidrogeneración y tratamiento de agua en el río Apulco".

PUEBLA, Pue.- Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, la juventud universitaria en Puebla se consolida como motor de cambio hacia un futuro sostenible e innovador. Así se demostró en la cuarta edición del concurso de innovación “ElectroHack”, un espacio donde estudiantes de distintas instituciones de nivel superior presentaron sus proyectos ante un comité evaluador.

A través de este concurso, las y los jóvenes abordaron retos actuales del sector energético, con propuestas enfocadas en electromovilidad, infraestructura, digitalización, políticas públicas, y emprendimiento y negocios. Para dicho certamen se registraron más de 200 estudiantes de 23 universidades del estado.

Durante el acto de clausura, el director general de la Agencia de Energía, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, afirmó que los equipos finalistas del ElectroHack 2025 son ejemplo del talento y determinación que hay en Puebla para construir un futuro energético más justo, innovador y sostenible. Felicitó a las y los alumnos por su esfuerzo, visión y pasión, reconoció en ellos el reflejo de una generación comprometida con transformar el entorno y el desarrollo del estado.

En su intervención, el subgerente de Servicios del Mercado Eléctrico Mayorista de la Gerencia de Control Regional Oriental del CENACE (Centro Nacional de Control de Energía), Moisés Salazar Espino, celebró la unión de ideas, talentos y compromisos de los participantes. "La verdadera energía que mueve al mundo no es la energía eléctrica sino la energía de la juventud por colaborar y construir un futuro más sostenible", sostuvo

Por su parte, el gerente B2B de Puebla y Tlaxcala de Engie México, Álvaro Francisco Ramírez Mendoza, abrió las puertas a vincularse no solo con los proyectos ganadores sino con todas y todos los participantes interesados.

Con base en criterios como factibilidad técnica y económica, originalidad, alcance e impacto ambiental y social, así como cumplimiento y aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el comité evaluador determinó a las y los ganadores de esta edición:

Primer lugar: Equipo "Plu" de la Universidad del Valle de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el proyecto "Microhidrogeneración y tratamiento de agua en el río Apulco".

Segundo lugar: Equipo "Agua Solar" de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad de las Américas Puebla, y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Puebla con el proyecto "Energía limpia para agua segura en la sierra norte de Puebla".

Tercer lugar: Equipo "Litium Rescue" de la Universidad Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla con el proyecto "Diseño e implementación de un sistema de carga controlada para baterías de ion-litio con monitoreo de parámetros eléctricos y térmicos". 




Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 06 Noviembre 2025 11:38

Arranca cumbre de líderes del COP30

- La cumbre de líderes de la COP30 inicia en Belém, Brasil, con más de 60 jefes de Estado reunidos para definir la agenda climática global. El evento marca el arranque de las negociaciones rumbo a la conferencia oficial que comienza el lunes.

Este jueves 6 de noviembre comenzó en Belém, Brasil, la cumbre de líderes previa a la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (COP30), que se celebrará oficialmente del 10 al 21 de noviembre. El encuentro reúne a más de 60 jefes de Estado y de Gobierno, quienes buscan establecer consensos y delinear las prioridades para las negociaciones climáticas que se avecinan.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dio inicio a la jornada con un discurso en el que instó a los países a cumplir los compromisos del Acuerdo de París, firmado hace una década. Lula enfatizó la urgencia de avanzar en la implementación de medidas concretas, señalando que “mucha gente no está cumpliendo lo pactado”.

Belém, epicentro del debate climático

Ubicada en el corazón de la Amazonía, Belém se convierte en símbolo y escenario de los desafíos ambientales globales. La ciudad, capital del estado de Pará, enfrenta problemas estructurales como la gestión de residuos, con más de 1.500 toneladas de basura diarias y un sistema colapsado que ha derivado en conflictos judiciales. Esta situación contrasta con el papel protagónico que Brasil busca asumir en la defensa del medioambiente.

Expectativas y tensiones internacionales

La cumbre se desarrolla en un contexto de alta expectativa. La Unión Europea ha definido una estrategia climática que busca reducir emisiones en un 90% para 2040 y alinear a al menos 15 países con la meta de neutralidad climática. Sin embargo, la ausencia de Estados Unidos en esta fase preliminar ha generado interrogantes sobre el liderazgo global en la lucha contra el cambio climático.

Temas clave en la agenda

Entre los principales puntos que se abordarán están:

•     La presentación de nuevos planes de acción nacionales (NDC).
•     El financiamiento climático pendiente desde la COP29.
•     La protección de la Amazonía como eje estratégico para limitar el calentamiento global a 1.5 °C.

La cumbre de líderes en Belém marca el inicio de una etapa decisiva para el futuro climático del planeta. Las negociaciones que se desarrollen en los próximos días serán clave para definir el rumbo de la acción global frente al cambio climático.

Publicado en EMBAJADA

-Firman convenio para la instalación de sistemas fotovoltaicos que impulsarán la autosuficiencia energética y la economía en la universidad.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), a través de su rectora Mirna Toxqui Oliver, y el director general de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, formalizaron una colaboración estratégica mediante la firma de un convenio de cooperación que permitirá la implementación de sistemas fotovoltaicos en las instalaciones de la casa de estudios.

La infraestructura convertirá la luz solar en electricidad a través de paneles solares fabricados con materiales semiconductores, como el silicio. La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, celebró la concreción de acciones esenciales que contribuyen a la protección del medio ambiente. Destacó que la universidad consolida su papel como una institución con un firme compromiso con el desarrollo sustentable.

Estos sistemas representan una fuente de energía renovable y limpia, con aplicaciones que van desde grandes plantas generadoras hasta instalaciones en techos de viviendas. Para la UTH, el proyecto es fundamental porque propicia una menor dependencia de los combustibles fósiles. La iniciativa promueve la autosuficiencia en la generación de electricidad, disminuye la presión sobre los recursos naturales no renovables y genera ahorros económicos significativos al reducir el costo de las facturas eléctricas.

El convenio sella el compromiso de ambas instituciones con la innovación tecnológica y la transición hacia un modelo energético más responsable con el planeta.

Publicado en EDUCACIÓN

-Propone que se garantice capacitación continua y actualización de inventarios para actuar de manera oportuna en caso de desastres

-En sesión ordinaria se presentaron propuestas legislativas en materia de protección civil, asuntos municipales, gobernación, procuración de justicia y trabajo

Puebla, Pue.- La diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, con el objetivo de establecer que la coordinación del Sistema Municipal tendrá como atribuciones promover y garantizar la capacitación, formación y actualización continua del personal, así como mantener actualizado y georreferenciado un inventario de equipo, maquinaria, fuentes de energía, tomas de agua, albergues, clínicas y demás relacionadas, para su disposición inmediata en caso de desastres naturales.

La propuesta considera que la rapidez y la precisión en la movilización de recursos son factores importantes que determinan el mínimo de daños y la salvaguarda de vidas durante un desastre, por lo que la falta de un inventario actualizado y de una logística preestablecida puede generar retrasos fatales.

La iniciativa, que propone reformar las fracciones XIII, XIV y adicionar la XV y XVI al artículo 53 de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, fue turnada a la Comisión de Protección Civil, para su estudio correspondiente.

Por otra parte, las diputadas Norma Estela Pimentel Méndez, María Fernanda De la Barreda Angón, Beatriz Manrique Guevara, Laura Guadalupe Vargas Vargas, Kathya Sánchez Rodríguez y los diputados Miguel Márquez Ríos y Jaime Natale Uranga presentaron una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, con el objetivo de sustituir expresiones como "el gobernador", "el magistrado", "el ciudadano", entre otras, por términos neutros e incluyentes como "la persona titular del Poder Ejecutivo", "las diputaciones" o "la ciudadanía". Con ello se avanza hacia un marco normativo con perspectiva de género y una legislación más accesible y democrática.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

En su momento, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, y del Código Penal del Estado, con el objetivo de quitar el concepto de “perjuicio” de la definición de violencia vicaria, considerando la diferencia entre daño y perjuicio desde el punto de vista doctrinal. Puesto que el perjuicio es la ganancia legítima que se deja de obtener como consecuencia de un daño. Es así que el concepto de violencia vicaria hace referencia a daño que ya incluye, en su caso, al perjuicio.

La propuesta fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio procedente.

Durante la sesión ordinaria, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:

-Iniciativa del diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, y de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento del Municipio de Puebla, con la finalidad de que las madres o padres de personas menores de 16 años que han sido diagnosticadas con cualquier tipo de cáncer, gozarán de una licencia por cuidados médicos para sus hijas e hijos, con la intención de que puedan acompañarles en sus correspondientes tratamientos médicos o de hospitalización.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, para su estudio y resolución correspondiente.

-Iniciativa de la diputada Araceli Celestino Rosas para adicionar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, con el objetivo de diseñar e implementar políticas, programas y mecanismos integrales de prevención, supervisión y alerta temprana frente a prácticas fraudulentas o irregulares relacionadas con ofertas laborales, dando prioridad a la protección de grupos en situación de vulnerabilidad, así como garantizar el acceso a información clara, veraz y oportuna sobre oportunidades de empleo.

La propuesta legislativa pretende adicionar las fracciones LXV Bis al artículo 35 y la XXXIII Bis al artículo 46 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla.

Para su estudio y resolución, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

-Iniciativa del diputado Julio Miguel Huerta Gómez para reformar la Ley que Establece los Procedimientos de Entrega-Recepción en los Poderes Públicos, Ayuntamientos, Órganos Constitucionalmente Autónomos y Públicos Paraestatales de la Administración Pública del Estado de Puebla, con el objetivo de eliminar cualquier apariencia de parcialidad y asegurar que las responsabilidades de la entrega-recepción se determinen conforme a derecho, bajo la conducción de una autoridad imparcial, técnica y legalmente competente, como lo es el Órgano Interno de Control.

Para su estudio y resolución procedente, la iniciativa fue enviada a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado.

-Punto de acuerdo del diputado Elpidio Díaz Escobar para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales a que ejecuten acciones coordinadas con la Secretaría de Salud para la atención de jaurías y animales en situación de calle. Se pretende reducir la incidencia de ataques de perros a humanos, sin que impliquen actos de maltrato o crueldad animal.

Para su estudio respectivo, el exhorto fue turnado a la Comisión de Asuntos Municipales.

Publicado en POLITICA

Moscú.- En una demostración de poder militar que ha encendido las alarmas en Occidente, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el pasado martes 28 de octubre la prueba exitosa del Poseidón, un dron submarino no tripulado con capacidad nuclear y propulsión atómica. El mandatario calificó el ensayo como un “gran éxito” y aseguró que el dispositivo es “imposible de interceptar”.


¿Qué es el Poseidón?

El Poseidón es un dron submarino diseñado para operar a profundidades superiores a un kilómetro y desplazarse a velocidades de entre 60 y 70 nudos. Está equipado con un reactor nuclear miniaturizado —según Putin, “100 veces más pequeño que los convencionales”— que le permite una autonomía prácticamente ilimitada.

Este sistema de armas forma parte de la nueva generación de armamento estratégico ruso, junto con el misil de crucero Burevestnik, también propulsado por energía nuclear, cuya prueba exitosa fue anunciada apenas tres días antes.


Implicaciones geopolíticas

La prueba del Poseidón se produce en un contexto de creciente tensión entre Moscú y Washington, especialmente por la guerra en Ucrania y las actividades militares estadounidenses en el mar Caribe. Putin aprovechó el anuncio para enviar un mensaje directo al presidente Donald Trump, instando a Estados Unidos a “respetar la ley” en sus operaciones cerca de Venezuela.

Además, el Kremlin ha subrayado que el Poseidón no tiene equivalente en el mundo, lo que refuerza su papel como herramienta de disuasión nuclear. Algunas fuentes del complejo militar-industrial ruso afirman que el dron podría generar “tsunamis radiactivos” si se detonara cerca de una costa enemiga.


Reacciones internacionales

Hasta el momento, no ha habido una respuesta oficial por parte del gobierno estadounidense, aunque expertos en seguridad internacional han advertido que el desarrollo de armas como el Poseidón podría alterar el equilibrio estratégico global y complicar aún más las negociaciones sobre control de armamento nuclear.

La comunidad internacional observa con preocupación el avance de este tipo de tecnologías, que podrían reducir los tiempos de respuesta ante un ataque y aumentar el riesgo de errores de cálculo en escenarios de alta tensión.

La prueba del dron submarino Poseidón marca un nuevo capítulo en la carrera armamentista global. Con capacidades que desafían los sistemas de defensa actuales, Rusia busca consolidar su posición como potencia militar y enviar un mensaje claro sobre su disposición a defender sus intereses estratégicos con tecnología de última generación.


Publicado en EMBAJADA

- La decisión responde a la presencia del destructor USS Gravely en Puerto España, lo que Caracas considera una amenaza directa a su soberanía.

Caracas, Venezuela — 27 de octubre de 2025. El gobierno venezolano anunció la suspensión inmediata del acuerdo energético que mantenía con Trinidad y Tobago desde 2015, luego de que el país insular recibiera al buque de guerra estadounidense USS Gravely (DDG-107) para realizar ejercicios militares en el Caribe.

La medida fue confirmada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien encabeza el Ministerio de Hidrocarburos. Según Rodríguez, tanto su despacho como la estatal PDVSA recomendaron al presidente Nicolás Maduro romper el acuerdo, alegando que la presencia militar estadounidense representa una amenaza directa a la seguridad regional y a los intereses estratégicos de Venezuela.

Maduro calificó la maniobra como una “provocación” y acusó a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su territorio en “un portaaviones del imperio estadounidense contra Venezuela y Suramérica”.

El acuerdo energético entre ambas naciones incluía cooperación en materia de gas natural, con proyectos conjuntos para la explotación de yacimientos en aguas compartidas. Su suspensión podría tener implicaciones económicas y geopolíticas en la región, especialmente en el contexto de las operaciones antinarcóticos que Estados Unidos despliega en el Caribe.

La ruptura se da en medio de un clima de creciente tensión entre Caracas y Washington, y podría afectar otros convenios bilaterales en el área energética y comercial. Hasta el momento, Trinidad y Tobago no ha emitido una respuesta oficial al anuncio venezolano.


Contexto del acuerdo

- Inicio: 2015, con foco en la explotación conjunta de gas natural.
- Participantes: PDVSA (Venezuela) y empresas estatales trinitenses.
- Objetivo: Aprovechamiento de yacimientos en la frontera marítima compartida.
Reacciones
- Gobierno venezolano: Denuncia “acciones hostiles” por parte de EE.UU. y sus aliados.
- Analistas regionales: Advierten sobre el impacto en la seguridad energética del Caribe.

La suspensión del acuerdo marca un nuevo episodio en la compleja relación entre Venezuela y sus vecinos, en un momento donde las alianzas estratégicas y los intereses militares se entrelazan con los recursos energéticos.


Publicado en EMBAJADA

-El gobierno de Alejandro Armenta fortalece la cooperación entre industria, academia y gobierno para consolidar un modelo de desarrollo sostenible.

-La presentación reunió a expertos nacionales e internacionales en economía circular y transición energética.

PUEBLA, Pue.- El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta refrendó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación productiva durante la presentación del Manual de Simbiosis Industrial, organizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla, la Delegación de la Unión Europea en México y el Gobierno del Estado de Puebla.

El evento se llevó a cabo este lunes en el Museo Barroco, con la asistencia de empresarios, académicos, legisladores y representantes de los tres niveles de gobierno, quienes participaron en tres paneles sobre experiencias y casos de éxito en economía circular, entre ellos el modelo implementado en Chihuahua.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que este encuentro representa una oportunidad para continuar con la construcción de un futuro productivo, sustentable y próspero Por Amor a Puebla. Señaló que el Manual es una herramienta que traduce la cooperación, la innovación y la confianza en resultados tangibles, al impulsar la transición de las industrias hacia una economía circular, con rostro humano y visión social.

Gabriel Chedraui subrayó que el desarrollo económico que impulsa el Gobierno de Puebla está plenamente alineado con la política nacional de la Cuarta Transformación, el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, la estrategia Hecho en México y la Marca Puebla Cinco de Mayo, que distingue al estado como motor de talento, productividad y sostenibilidad. Esta visión integral, afirmó, consolida a Puebla como un territorio que apuesta por la innovación y la cooperación para generar bienestar compartido.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo recordó que el Manual de Simbiosis Industrial tiene su origen en una historia de éxito y colaboración internacional. En 2020, durante la pandemia, el Foro de Economía Circular para los Estados del Norte de México, impulsado por Coparmex Chihuahua y financiado por la Delegación de la Unión Europea, reunió a 349 empresas de distintas regiones del país. De esa experiencia surgió el proyecto Chihuahua Green City, inspirado en el modelo danés de Kalundborg, que demostró que la confianza entre industria, gobierno y academia puede transformar territorios completos, generar empleos verdes y optimizar el uso de recursos naturales.

Finalmente, Gabriel Chedraui destacó que Puebla se convierte en el nuevo nodo de innovación circular, con la participación de empresas como CEMEX, AlEn, Introscrea y Ergo Solar, que fortalecen la red nacional de economía circular.

En el presídium participaron el ministro consejero Agenda Verde y Transición Energética de la Delegación de la Unión Europea en México, Javier Arribas Quintana; la consejera de Coparmex Puebla, Alejandra Abad González; el secretario de Economía y Turismo del municipio de Puebla, Jaime Raúl Oropeza Casas; la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, Rebeca Bañuelos Guadarrama; la diputada local y vocal de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado, Ana Laura Gómez Ramírez; y el experto nacional en Simbiosis Industrial y Team Leader de Chihuahua Green, Víctor Gómez Céspedes.

Publicado en FINANZAS
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos